Desarrollar un direccionamiento estratégico para la empresa publicar que permita crear una cultura de consumo de los productos publicar al 2015

129 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3474
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/3474
Palabra clave:
Cambio organizacional
Planificación estratégica
Innovaciones tecnológicas
Publicidad
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_013b376be271e9991cc6c08c41a3f5d5
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3474
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollar un direccionamiento estratégico para la empresa publicar que permita crear una cultura de consumo de los productos publicar al 2015
title Desarrollar un direccionamiento estratégico para la empresa publicar que permita crear una cultura de consumo de los productos publicar al 2015
spellingShingle Desarrollar un direccionamiento estratégico para la empresa publicar que permita crear una cultura de consumo de los productos publicar al 2015
Cambio organizacional
Planificación estratégica
Innovaciones tecnológicas
Publicidad
title_short Desarrollar un direccionamiento estratégico para la empresa publicar que permita crear una cultura de consumo de los productos publicar al 2015
title_full Desarrollar un direccionamiento estratégico para la empresa publicar que permita crear una cultura de consumo de los productos publicar al 2015
title_fullStr Desarrollar un direccionamiento estratégico para la empresa publicar que permita crear una cultura de consumo de los productos publicar al 2015
title_full_unstemmed Desarrollar un direccionamiento estratégico para la empresa publicar que permita crear una cultura de consumo de los productos publicar al 2015
title_sort Desarrollar un direccionamiento estratégico para la empresa publicar que permita crear una cultura de consumo de los productos publicar al 2015
dc.contributor.none.fl_str_mv Sierra Arias, Darío Alfonso
dc.subject.none.fl_str_mv Cambio organizacional
Planificación estratégica
Innovaciones tecnológicas
Publicidad
topic Cambio organizacional
Planificación estratégica
Innovaciones tecnológicas
Publicidad
description 129 Páginas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2012-08-16T18:16:35Z
2012-08-16T18:16:35Z
2012-08-16
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv ASTIGARRAGA, Eneko. ¿La función Prospectiva en la empresa¿. Apuntes de Prospectiva para el Módulo de Dirección Estratégica.
BARRERA M., Marcos F. (2000). Planificación Prospectiva y Holística. Planificación en Dinámica Social. Fundación Servicios y Proyecciones para América Latina (SYPAL). Caracas.
BAS, Enric, Prospectiva; herramientas para la gestión estratégica del cambio. Ariel. Barcelona. 1999.
GODET, Michel. (1993). De la Anticipación a la Acción. Manual de Prospectiva y Estrategia. Edit. Alfaomega- Marcondo. Bogotá, Colombia.
--------. PROSPEKTIKER; FUTURIBLES. Problemas y métodos deProspectiva: Caja de Herramientas . Unesco. Edición año 2000.
HEVIA A., Oswaldo. (2001). Metodología de Escenarios: ¿Utopía o Concreción Prospectiva en las Ciencias Sociales? Mundo Nuevo. Revista de estudios Latinoamericanos. Universidad Simón Bolívar (USB). Instituto de Altos Estudios de América Latina, No. 5, Caracas.
--------, Reflexiones Metodológicas y Epistemológicas en las Ciencias Sociales. Fondo Editorial Tropykos. Caracas.
IPTS. Scenarios Building. Convergences and differences. Prodeedings of Profutures Workshop. 1995 Profutures Meeting IPTS.
LANDETA, Jon. El método Delphi Una técnica de previsión para la incertidumbre, Ariel, Barcelona, 1999.
MAZA Z., D.F. (2000). Metodología Macroeconómica. Monte Ávila Editores. Caracas.
MIKLOS, Tomás y Ma. Elena Tello. (1998). Planeación Prospectiva. Una estrategia para el diseño del futuro. Edit. Limusa. México.
MORIN, Edgar (2000) .Los Siete Saberes Para una Educación del Futuro (coautoría con la Unesco)
OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA INDUSTRIAL (OPTI), ¿Primer Informe de Prospectiva Tecnológica Industrial: Futuro Tecnológico en el horizonte del 2015¿. Miner. Madrid, 1999.
PORTER Michael. "The Competitive Advantage of Nations", Free Press, Nueva York, 1990.
SCHWARTZ, Peter: La planification stratégique par scénarios, Revista Futuribles, Nº 176, mai 1993.
--------. ¿The art of the long view¿, Currency doubleday, 1995.
SACHS, Wladimir (1980). Diseño de un futuro para el futuro. Edit.Guadalupe. Buenos Aires.
The five competitive forces that shape strategy, nueva York, 2008
TOFFLER, Alvin.(1998). El cambio del Poder. Plaza & James Editores. Barcelona, España.
VAN DER HEIJDEN, Kees (1998). Escenarios. El Arte de prevenir el Futuro. Edit. Panorama. México.
YURÉN C., María T. (1998). Leyes, Teorías y Modelos. Edit. Trillas. México.
VARIOS. Futuribles: Prospective et strategique., Revista Futuribles. nº especial.
Open Directory Projet Directorio de Prospectiva en español
Google: Directorio de Prospectiva en español
Prospectiva en Internet http://www.dmoz.org/World/Español/Ciencias_Sociales/Prospectiva
Caja de Herramientas de la prospectiva estratégica. En internet
Godet, M.(1995) Prospectiva y Planificación Estratégica. SG Editores
OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA INDUSTRIAL (OPTI) http://www.opti.org . Informes de Prospectiva Tecnológica Industrial: Futuro Tecnológico en el horizonte del 2015¿. Miner
www.prospecti.es/
Institute for Prospective Technological Studies.
https://hdl.handle.net/10818/3474
140621
TE04977
identifier_str_mv ASTIGARRAGA, Eneko. ¿La función Prospectiva en la empresa¿. Apuntes de Prospectiva para el Módulo de Dirección Estratégica.
BARRERA M., Marcos F. (2000). Planificación Prospectiva y Holística. Planificación en Dinámica Social. Fundación Servicios y Proyecciones para América Latina (SYPAL). Caracas.
BAS, Enric, Prospectiva; herramientas para la gestión estratégica del cambio. Ariel. Barcelona. 1999.
GODET, Michel. (1993). De la Anticipación a la Acción. Manual de Prospectiva y Estrategia. Edit. Alfaomega- Marcondo. Bogotá, Colombia.
--------. PROSPEKTIKER; FUTURIBLES. Problemas y métodos deProspectiva: Caja de Herramientas . Unesco. Edición año 2000.
HEVIA A., Oswaldo. (2001). Metodología de Escenarios: ¿Utopía o Concreción Prospectiva en las Ciencias Sociales? Mundo Nuevo. Revista de estudios Latinoamericanos. Universidad Simón Bolívar (USB). Instituto de Altos Estudios de América Latina, No. 5, Caracas.
--------, Reflexiones Metodológicas y Epistemológicas en las Ciencias Sociales. Fondo Editorial Tropykos. Caracas.
IPTS. Scenarios Building. Convergences and differences. Prodeedings of Profutures Workshop. 1995 Profutures Meeting IPTS.
LANDETA, Jon. El método Delphi Una técnica de previsión para la incertidumbre, Ariel, Barcelona, 1999.
MAZA Z., D.F. (2000). Metodología Macroeconómica. Monte Ávila Editores. Caracas.
MIKLOS, Tomás y Ma. Elena Tello. (1998). Planeación Prospectiva. Una estrategia para el diseño del futuro. Edit. Limusa. México.
MORIN, Edgar (2000) .Los Siete Saberes Para una Educación del Futuro (coautoría con la Unesco)
OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA INDUSTRIAL (OPTI), ¿Primer Informe de Prospectiva Tecnológica Industrial: Futuro Tecnológico en el horizonte del 2015¿. Miner. Madrid, 1999.
PORTER Michael. "The Competitive Advantage of Nations", Free Press, Nueva York, 1990.
SCHWARTZ, Peter: La planification stratégique par scénarios, Revista Futuribles, Nº 176, mai 1993.
--------. ¿The art of the long view¿, Currency doubleday, 1995.
SACHS, Wladimir (1980). Diseño de un futuro para el futuro. Edit.Guadalupe. Buenos Aires.
The five competitive forces that shape strategy, nueva York, 2008
TOFFLER, Alvin.(1998). El cambio del Poder. Plaza & James Editores. Barcelona, España.
VAN DER HEIJDEN, Kees (1998). Escenarios. El Arte de prevenir el Futuro. Edit. Panorama. México.
YURÉN C., María T. (1998). Leyes, Teorías y Modelos. Edit. Trillas. México.
VARIOS. Futuribles: Prospective et strategique., Revista Futuribles. nº especial.
Open Directory Projet Directorio de Prospectiva en español
Google: Directorio de Prospectiva en español
Prospectiva en Internet http://www.dmoz.org/World/Español/Ciencias_Sociales/Prospectiva
Caja de Herramientas de la prospectiva estratégica. En internet
Godet, M.(1995) Prospectiva y Planificación Estratégica. SG Editores
OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA INDUSTRIAL (OPTI) http://www.opti.org . Informes de Prospectiva Tecnológica Industrial: Futuro Tecnológico en el horizonte del 2015¿. Miner
www.prospecti.es/
Institute for Prospective Technological Studies.
140621
TE04977
url https://hdl.handle.net/10818/3474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Estratégica
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Estratégica
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495046528729088
spelling Desarrollar un direccionamiento estratégico para la empresa publicar que permita crear una cultura de consumo de los productos publicar al 2015Cambio organizacionalPlanificación estratégicaInnovaciones tecnológicasPublicidad129 Páginas.El liderazgo de publicar durante más de 50 años ha generado un alto nivel de recordación y posicionamiento en el negocio impreso. La tendencia del mercado en el producto impreso ha ido disminuyendo lo que exige para permanecer con este liderazgo, que publicar se fortaleza en los mercados digitales cambiando su esquema orientado a producto hacia un enfoque orientado al cliente con una propuesta multiproducto en la cual se incorpore una venta consultiva con una propuesta comercial de contactos efectivos para los anunciantes y una cultura de consumo de nuestros productos para los usuarios. Para lograr este cambio, la compañía deberá realizar un ajuste no solo en sus procesos sino en los esquemas comerciales y en la estructura interna.Universidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EstratégicaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasSierra Arias, Darío AlfonsoRojas Vega, Ivonne2012-08-16T18:16:35Z2012-08-16T18:16:35Z20102012-08-16Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfASTIGARRAGA, Eneko. ¿La función Prospectiva en la empresa¿. Apuntes de Prospectiva para el Módulo de Dirección Estratégica.BARRERA M., Marcos F. (2000). Planificación Prospectiva y Holística. Planificación en Dinámica Social. Fundación Servicios y Proyecciones para América Latina (SYPAL). Caracas.BAS, Enric, Prospectiva; herramientas para la gestión estratégica del cambio. Ariel. Barcelona. 1999.GODET, Michel. (1993). De la Anticipación a la Acción. Manual de Prospectiva y Estrategia. Edit. Alfaomega- Marcondo. Bogotá, Colombia.--------. PROSPEKTIKER; FUTURIBLES. Problemas y métodos deProspectiva: Caja de Herramientas . Unesco. Edición año 2000.HEVIA A., Oswaldo. (2001). Metodología de Escenarios: ¿Utopía o Concreción Prospectiva en las Ciencias Sociales? Mundo Nuevo. Revista de estudios Latinoamericanos. Universidad Simón Bolívar (USB). Instituto de Altos Estudios de América Latina, No. 5, Caracas.--------, Reflexiones Metodológicas y Epistemológicas en las Ciencias Sociales. Fondo Editorial Tropykos. Caracas.IPTS. Scenarios Building. Convergences and differences. Prodeedings of Profutures Workshop. 1995 Profutures Meeting IPTS.LANDETA, Jon. El método Delphi Una técnica de previsión para la incertidumbre, Ariel, Barcelona, 1999.MAZA Z., D.F. (2000). Metodología Macroeconómica. Monte Ávila Editores. Caracas.MIKLOS, Tomás y Ma. Elena Tello. (1998). Planeación Prospectiva. Una estrategia para el diseño del futuro. Edit. Limusa. México.MORIN, Edgar (2000) .Los Siete Saberes Para una Educación del Futuro (coautoría con la Unesco)OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA INDUSTRIAL (OPTI), ¿Primer Informe de Prospectiva Tecnológica Industrial: Futuro Tecnológico en el horizonte del 2015¿. Miner. Madrid, 1999.PORTER Michael. "The Competitive Advantage of Nations", Free Press, Nueva York, 1990.SCHWARTZ, Peter: La planification stratégique par scénarios, Revista Futuribles, Nº 176, mai 1993.--------. ¿The art of the long view¿, Currency doubleday, 1995.SACHS, Wladimir (1980). Diseño de un futuro para el futuro. Edit.Guadalupe. Buenos Aires.The five competitive forces that shape strategy, nueva York, 2008TOFFLER, Alvin.(1998). El cambio del Poder. Plaza & James Editores. Barcelona, España.VAN DER HEIJDEN, Kees (1998). Escenarios. El Arte de prevenir el Futuro. Edit. Panorama. México.YURÉN C., María T. (1998). Leyes, Teorías y Modelos. Edit. Trillas. México.VARIOS. Futuribles: Prospective et strategique., Revista Futuribles. nº especial.Open Directory Projet Directorio de Prospectiva en españolGoogle: Directorio de Prospectiva en españolProspectiva en Internet http://www.dmoz.org/World/Español/Ciencias_Sociales/ProspectivaCaja de Herramientas de la prospectiva estratégica. En internetGodet, M.(1995) Prospectiva y Planificación Estratégica. SG EditoresOBSERVATORIO DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA INDUSTRIAL (OPTI) http://www.opti.org . Informes de Prospectiva Tecnológica Industrial: Futuro Tecnológico en el horizonte del 2015¿. Minerwww.prospecti.es/Institute for Prospective Technological Studies.https://hdl.handle.net/10818/3474140621TE04977Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/34742025-09-18T21:16:46Z