"El impacto de la innovación y desarrollo para optimizar la logística del ecoturismo en Colombia como alternativa de crecimiento de la economía Colombiana"
200 Páginas.
- Autores:
-
Gutiérrez Parrado, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2008
- Acceso en línea:
- http://www.eltiempo.com/ciencia/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3942016.html
http://www.avesyturismo.com/chingaza-parque-nacional-natural.html
http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2007/enero/29/11292007.htm
http://ecoturismounab.galeon.com/enlaces512417.html
http://hdl.handle.net/10818/2008
- Palabra clave:
- Turismo ecológico - Colombia
Logística en los negocios
Crecimiento economico
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABA2_e8c1f33c6e36ad4a48948954bcf456be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2008 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
"El impacto de la innovación y desarrollo para optimizar la logística del ecoturismo en Colombia como alternativa de crecimiento de la economía Colombiana" |
title |
"El impacto de la innovación y desarrollo para optimizar la logística del ecoturismo en Colombia como alternativa de crecimiento de la economía Colombiana" |
spellingShingle |
"El impacto de la innovación y desarrollo para optimizar la logística del ecoturismo en Colombia como alternativa de crecimiento de la economía Colombiana" Turismo ecológico - Colombia Logística en los negocios Crecimiento economico |
title_short |
"El impacto de la innovación y desarrollo para optimizar la logística del ecoturismo en Colombia como alternativa de crecimiento de la economía Colombiana" |
title_full |
"El impacto de la innovación y desarrollo para optimizar la logística del ecoturismo en Colombia como alternativa de crecimiento de la economía Colombiana" |
title_fullStr |
"El impacto de la innovación y desarrollo para optimizar la logística del ecoturismo en Colombia como alternativa de crecimiento de la economía Colombiana" |
title_full_unstemmed |
"El impacto de la innovación y desarrollo para optimizar la logística del ecoturismo en Colombia como alternativa de crecimiento de la economía Colombiana" |
title_sort |
"El impacto de la innovación y desarrollo para optimizar la logística del ecoturismo en Colombia como alternativa de crecimiento de la economía Colombiana" |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Parrado, Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forigua Hincapié, Tirso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Parrado, Eduardo |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Turismo ecológico - Colombia Logística en los negocios Crecimiento economico |
topic |
Turismo ecológico - Colombia Logística en los negocios Crecimiento economico |
description |
200 Páginas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-05-03T14:28:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-05-03T14:28:23Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-05-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
DRUMM, Andy, MOORE Alan, (2002): Introducción a la planificación del ecoturismo. The Nature Conservancy, Arlington, Virginia, USA. MINISTERIO del Medio Ambiente, (2000): La Planificación del Ecoturismo en Áreas Protegidas. Fortalecimiento de la Gestión y el manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales. EAGLES, Paul F. J., McCOOL, Stephen F., HAYNES Christopher D, (2003): Turismo sostenible en áreas protegidas. Organización Mundial del Turismo. GUTIÉRREZ, Eduardo, VILLA, Alejandra, (2004): ¿Guía básica para el desarrollo del ecoturismo en Colombia tomando como modelo el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya.¿ Bogotá, 127 p. Tesis (Administrador de Empresas) Pontificia Universidad Javeriana. Facultad Ciencias Económicas y Administrativas. BERNAL, Cesar Augusto, (2006): Metodología de la Investigación. Pearson Educación. México. 286 p. DE LA VEGA, Laura, (Ciudad de Panamá), SCHWARZMAN, Luciana, (Buenos Aires), CASTAÑEDA, Claudia, (Bogotá), CARRILLO, Chávez Luis, (Ciudad de México), ABRIL, F. Wagner, (Quito). (2008): ¿La Tierra Rediseño urgente de política ambiental¿, en SEÑALES, Año 8. Edición 71, Febrero de 2008, Págs. 10-16. RODRIGUEZ, Acero Maricielo, (2007): ¿Ecoturismo una alternativa para las vacaciones¿, en BIENESTAR, Organización Sanitas Internacional. Edición No. 89, Págs. 34-35. MANRIQUE, Perico Diego, (2007): ¿La Responsabilidad de la Sociedad frente al Medio Ambiente¿, en Administrador Javeriano, Sociedad de Administradores de Empresas Javerianos (SAEJ), No. 3, Mayo de 2007, Págs. 6-7. HERRERA, Silva Javier, RODRÍGUEZ, H. Héctor, (2007): ¿Nevados perdieron 50% del hielo¿, en EL TIEMPO, Primer Plano 1-2, 4 de Mayo de 2007. CLOROFILA, Ecoturismo S.A., (2007): ¿Ecoturismo y aventura para comenzar el año¿, en PORTAFOLIO, Año 13 Número 2592, 14 de Enero de 2007. INDERENA, FEN, Mutis José Celestino, (1984): ¿Colombia Parques Nacionales¿. Editado por el Fondo para la Protección del Medio Ambiente¿. Págs: 130-139 y 239-243. TRUJILLO, Gaviria Alejandro, HEREDIA, González, José María, (2007): ¿Guía de rutas por Colombia¿. Puntos suspensivos Editores 2007, Bogotá. ALCALDÍA DE VILLA DE LEYVA, (2007): ¿Villa del Leyva un lugar mágico, encantador y festivo¿. Ediciones La Hoja, Grafiq editores Ltda. Alcaldía Municipal, Corporación para el Fomento del Turismo, la Cultura y las Artes de Villa de Leyva. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC 2008. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. (2007): ¿Santander abre la puerta del ecoturismo¿, en EL TIEMPO, Viajar 2- 3, Jueves 20 de Septiembre de 2007. (2007): ¿Sanguaré, la gran reserva del coral¿, en EL TIEMPO, Viajar 2-3, Jueves 29 de Noviembre de 2007. (2008): ¿Terrenos de Chingaza no son del Distrito¿, en EL TIEMPO, Sección 1-16, Viernes 14 de Marzo de 2008. (2008): ¿Litigio por terrenos de Chingaza: en juego 900 mil millones de pesos¿, en EL TIEMPO, Bogotá 1-13, Martes 18 de Marzo de 2008. (2008) ¿El millonario negocio que mueve el medio ambiente¿, en EL TIEMPO, Bogotá 1-2 Primer Plano, Miércoles 26 de Marzo de 2008. (2008) ¿Especial Ecoturismo¿ en SEMANA, Edición No. 1346, Febrero 18 a 25 de 2008. http://www.eltiempo.com/ciencia/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3942016.html http://www.avesyturismo.com/chingaza-parque-nacional-natural.html http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2007/enero/29/11292007.htm http://ecoturismounab.galeon.com/enlaces512417.html www.parquesnacionales.gov.co www.banrep.gov.co www.minambiente.gov.co www.mincomercio.gov.co www.dane.gov.co |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2008 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
109938 TE00396 |
identifier_str_mv |
DRUMM, Andy, MOORE Alan, (2002): Introducción a la planificación del ecoturismo. The Nature Conservancy, Arlington, Virginia, USA. MINISTERIO del Medio Ambiente, (2000): La Planificación del Ecoturismo en Áreas Protegidas. Fortalecimiento de la Gestión y el manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales. EAGLES, Paul F. J., McCOOL, Stephen F., HAYNES Christopher D, (2003): Turismo sostenible en áreas protegidas. Organización Mundial del Turismo. GUTIÉRREZ, Eduardo, VILLA, Alejandra, (2004): ¿Guía básica para el desarrollo del ecoturismo en Colombia tomando como modelo el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya.¿ Bogotá, 127 p. Tesis (Administrador de Empresas) Pontificia Universidad Javeriana. Facultad Ciencias Económicas y Administrativas. BERNAL, Cesar Augusto, (2006): Metodología de la Investigación. Pearson Educación. México. 286 p. DE LA VEGA, Laura, (Ciudad de Panamá), SCHWARZMAN, Luciana, (Buenos Aires), CASTAÑEDA, Claudia, (Bogotá), CARRILLO, Chávez Luis, (Ciudad de México), ABRIL, F. Wagner, (Quito). (2008): ¿La Tierra Rediseño urgente de política ambiental¿, en SEÑALES, Año 8. Edición 71, Febrero de 2008, Págs. 10-16. RODRIGUEZ, Acero Maricielo, (2007): ¿Ecoturismo una alternativa para las vacaciones¿, en BIENESTAR, Organización Sanitas Internacional. Edición No. 89, Págs. 34-35. MANRIQUE, Perico Diego, (2007): ¿La Responsabilidad de la Sociedad frente al Medio Ambiente¿, en Administrador Javeriano, Sociedad de Administradores de Empresas Javerianos (SAEJ), No. 3, Mayo de 2007, Págs. 6-7. HERRERA, Silva Javier, RODRÍGUEZ, H. Héctor, (2007): ¿Nevados perdieron 50% del hielo¿, en EL TIEMPO, Primer Plano 1-2, 4 de Mayo de 2007. CLOROFILA, Ecoturismo S.A., (2007): ¿Ecoturismo y aventura para comenzar el año¿, en PORTAFOLIO, Año 13 Número 2592, 14 de Enero de 2007. INDERENA, FEN, Mutis José Celestino, (1984): ¿Colombia Parques Nacionales¿. Editado por el Fondo para la Protección del Medio Ambiente¿. Págs: 130-139 y 239-243. TRUJILLO, Gaviria Alejandro, HEREDIA, González, José María, (2007): ¿Guía de rutas por Colombia¿. Puntos suspensivos Editores 2007, Bogotá. ALCALDÍA DE VILLA DE LEYVA, (2007): ¿Villa del Leyva un lugar mágico, encantador y festivo¿. Ediciones La Hoja, Grafiq editores Ltda. Alcaldía Municipal, Corporación para el Fomento del Turismo, la Cultura y las Artes de Villa de Leyva. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC 2008. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. (2007): ¿Santander abre la puerta del ecoturismo¿, en EL TIEMPO, Viajar 2- 3, Jueves 20 de Septiembre de 2007. (2007): ¿Sanguaré, la gran reserva del coral¿, en EL TIEMPO, Viajar 2-3, Jueves 29 de Noviembre de 2007. (2008): ¿Terrenos de Chingaza no son del Distrito¿, en EL TIEMPO, Sección 1-16, Viernes 14 de Marzo de 2008. (2008): ¿Litigio por terrenos de Chingaza: en juego 900 mil millones de pesos¿, en EL TIEMPO, Bogotá 1-13, Martes 18 de Marzo de 2008. (2008) ¿El millonario negocio que mueve el medio ambiente¿, en EL TIEMPO, Bogotá 1-2 Primer Plano, Miércoles 26 de Marzo de 2008. (2008) ¿Especial Ecoturismo¿ en SEMANA, Edición No. 1346, Febrero 18 a 25 de 2008. www.parquesnacionales.gov.co www.banrep.gov.co www.minambiente.gov.co www.mincomercio.gov.co www.dane.gov.co 109938 TE00396 |
url |
http://www.eltiempo.com/ciencia/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3942016.html http://www.avesyturismo.com/chingaza-parque-nacional-natural.html http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2007/enero/29/11292007.htm http://ecoturismounab.galeon.com/enlaces512417.html http://hdl.handle.net/10818/2008 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Estratégica |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-aa8a-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-aa8f-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c146-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/e7e9514f-1537-47ad-8c2d-92b849c73a01/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
709d4b76c4c001fec20a2b61daa1efca f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab e7d5fb2b0f4b5ee8fc63efe595d27cc9 04fbd255327164f74f2b44159e255cbe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1842083578995802112 |
spelling |
Forigua Hincapié, TirsoGutiérrez Parrado, EduardoEspecialista en Gerencia Estratégica2012-05-03T14:28:23Z2012-05-03T14:28:23Z2012-05-032009DRUMM, Andy, MOORE Alan, (2002): Introducción a la planificación del ecoturismo. The Nature Conservancy, Arlington, Virginia, USA.MINISTERIO del Medio Ambiente, (2000): La Planificación del Ecoturismo en Áreas Protegidas. Fortalecimiento de la Gestión y el manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales.EAGLES, Paul F. J., McCOOL, Stephen F., HAYNES Christopher D, (2003): Turismo sostenible en áreas protegidas. Organización Mundial del Turismo.GUTIÉRREZ, Eduardo, VILLA, Alejandra, (2004): ¿Guía básica para el desarrollo del ecoturismo en Colombia tomando como modelo el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya.¿ Bogotá, 127 p. Tesis (Administrador de Empresas) Pontificia Universidad Javeriana. Facultad Ciencias Económicas y Administrativas.BERNAL, Cesar Augusto, (2006): Metodología de la Investigación. Pearson Educación. México. 286 p.DE LA VEGA, Laura, (Ciudad de Panamá), SCHWARZMAN, Luciana, (Buenos Aires), CASTAÑEDA, Claudia, (Bogotá), CARRILLO, Chávez Luis, (Ciudad de México), ABRIL, F. Wagner, (Quito). (2008): ¿La Tierra Rediseño urgente de política ambiental¿, en SEÑALES, Año 8. Edición 71, Febrero de 2008, Págs. 10-16.RODRIGUEZ, Acero Maricielo, (2007): ¿Ecoturismo una alternativa para las vacaciones¿, en BIENESTAR, Organización Sanitas Internacional. Edición No. 89, Págs. 34-35.MANRIQUE, Perico Diego, (2007): ¿La Responsabilidad de la Sociedad frente al Medio Ambiente¿, en Administrador Javeriano, Sociedad de Administradores de Empresas Javerianos (SAEJ), No. 3, Mayo de 2007, Págs. 6-7.HERRERA, Silva Javier, RODRÍGUEZ, H. Héctor, (2007): ¿Nevados perdieron 50% del hielo¿, en EL TIEMPO, Primer Plano 1-2, 4 de Mayo de 2007.CLOROFILA, Ecoturismo S.A., (2007): ¿Ecoturismo y aventura para comenzar el año¿, en PORTAFOLIO, Año 13 Número 2592, 14 de Enero de 2007.INDERENA, FEN, Mutis José Celestino, (1984): ¿Colombia Parques Nacionales¿. Editado por el Fondo para la Protección del Medio Ambiente¿. Págs: 130-139 y 239-243.TRUJILLO, Gaviria Alejandro, HEREDIA, González, José María, (2007): ¿Guía de rutas por Colombia¿. Puntos suspensivos Editores 2007, Bogotá.ALCALDÍA DE VILLA DE LEYVA, (2007): ¿Villa del Leyva un lugar mágico, encantador y festivo¿. Ediciones La Hoja, Grafiq editores Ltda. Alcaldía Municipal, Corporación para el Fomento del Turismo, la Cultura y las Artes de Villa de Leyva.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC 2008. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas.(2007): ¿Santander abre la puerta del ecoturismo¿, en EL TIEMPO, Viajar 2- 3, Jueves 20 de Septiembre de 2007.(2007): ¿Sanguaré, la gran reserva del coral¿, en EL TIEMPO, Viajar 2-3, Jueves 29 de Noviembre de 2007.(2008): ¿Terrenos de Chingaza no son del Distrito¿, en EL TIEMPO, Sección 1-16, Viernes 14 de Marzo de 2008.(2008): ¿Litigio por terrenos de Chingaza: en juego 900 mil millones de pesos¿, en EL TIEMPO, Bogotá 1-13, Martes 18 de Marzo de 2008.(2008) ¿El millonario negocio que mueve el medio ambiente¿, en EL TIEMPO, Bogotá 1-2 Primer Plano, Miércoles 26 de Marzo de 2008.(2008) ¿Especial Ecoturismo¿ en SEMANA, Edición No. 1346, Febrero 18 a 25 de 2008.http://www.eltiempo.com/ciencia/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3942016.htmlhttp://www.avesyturismo.com/chingaza-parque-nacional-natural.htmlhttp://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2007/enero/29/11292007.htmhttp://ecoturismounab.galeon.com/enlaces512417.htmlwww.parquesnacionales.gov.cowww.banrep.gov.cowww.minambiente.gov.cowww.mincomercio.gov.cowww.dane.gov.cohttp://hdl.handle.net/10818/2008109938TE00396200 Páginas.Resolver la necesidad de determinar el impacto que puede causar la innovación en todo el desarrollo del ecoturismo, ayudando a los gestores del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque como del Parque Nacional Natural Chingaza en la planificación y gestión de áreas protegidas, en las actividades logísticas y en el sector turístico para que el turismo pueda desarrollarse de forma sostenible y respetando las condiciones del entorno, así como las comunidades del lugar, conociendo así la importancia que esto genera en la economía colombiana. Vital gestionar hoy los recursos y las visitas para que quienes vengan mañana puedan también disfrutar de unos enclaves de calidad y de los valores que esos lugares representan en la esfera de la conservación.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EstratégicaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaTurismo ecológico - ColombiaLogística en los negociosCrecimiento economico"El impacto de la innovación y desarrollo para optimizar la logística del ecoturismo en Colombia como alternativa de crecimiento de la economía Colombiana"bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL121638.pdf121638.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1837910https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-aa8a-52b7-e053-7e0910accd73/download709d4b76c4c001fec20a2b61daa1efcaMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-aa8f-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT121638.pdf.txt121638.pdf.txtExtracted Texttext/plain373985https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c146-52b7-e053-7e0910accd73/downloade7d5fb2b0f4b5ee8fc63efe595d27cc9MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL121638.pdf.jpg121638.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6344https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/e7e9514f-1537-47ad-8c2d-92b849c73a01/download04fbd255327164f74f2b44159e255cbeMD54falseAdministratorREAD10818/2008oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/20082025-08-09 04:07:59.433restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |