Hábitos de consumo de alimentos y bebidas de estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá
235 Páginas.
- Autores:
-
Mutis Barragán, Andrea
López Ramírez, Diana del Socorro
Mosquera Castañeda, María Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/7079
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/7079
- Palabra clave:
- Consumidores
Consumo de alimentos
Bebidas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABA2_c47b9183b3a79cdf1eaa697729a65145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/7079 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Hábitos de consumo de alimentos y bebidas de estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá |
title |
Hábitos de consumo de alimentos y bebidas de estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Hábitos de consumo de alimentos y bebidas de estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá Consumidores Consumo de alimentos Bebidas |
title_short |
Hábitos de consumo de alimentos y bebidas de estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Hábitos de consumo de alimentos y bebidas de estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Hábitos de consumo de alimentos y bebidas de estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Hábitos de consumo de alimentos y bebidas de estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Hábitos de consumo de alimentos y bebidas de estudiantes universitarios de la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Mutis Barragán, Andrea López Ramírez, Diana del Socorro Mosquera Castañeda, María Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Merino, Miguel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mutis Barragán, Andrea López Ramírez, Diana del Socorro Mosquera Castañeda, María Carolina |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Consumidores Consumo de alimentos Bebidas |
topic |
Consumidores Consumo de alimentos Bebidas |
description |
235 Páginas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-30T15:47:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-30T15:47:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DINERO. En qué gastan los colombianos. En: Revista Dinero. Bogotá. No 212 (20, agosto, 2004); p. 33 ¿ 40 DINERO. La nueva generación. En: Revista Dinero. Bogotá. Abril 4 de 2003, p. 66 -68. DINERO. Tendencias del consumidor en los últimos diez años. En: Revista Dinero. Bogotá. Septiembre 19 de 2003, p. 86 -90. GATES, Roger. MC y DANIEL, Carl. Investigación de Mercados Contemporánea. México: Internacional Thomson Editores S.A. Cuarta Edición. 1999. p. 59-73, 123-127, 175-183, 212-215 GRACIA, Arnaiz Mabel. Paradoja de la alimentación contemporánea. Barcelona: Icaria Editorial, 1996. 309 p Guía del Bachiller. En: Revista Cambio. Bogotá. Abril 26 de 2004, p. 47-130 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Bogotá D.C.; ICONTEC, 2003. KARAUSE, Marie V. y HUNSCHER, Martha A. Nutrición y Dietética en Clínica. Quinta edición. México: Nueva Editorial Interamericana S.A, 1975. 669 p. De este libro tome las siguientes páginas: 1, 10-14 LERMA, GONZÁLEZ. Héctor Daniel. Metodología de la Investigación. Colombia: Ecoe Ediciones. 2002. p. 30 -114. RODRÍGUEZ AGUDELO, Denisse Lorena. Hábitos alimentarios y estado nutricional de los estudiantes adolescentes de primer y segundo semestre de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá 1999, 78 p. Trabajo de grado (Nutricionista y Dietética). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias: programa Nutrición y Dietética. SEMANA. Colombia Malnutrida. En: Revista Semana. Bogotá. No (23, Agosto, 2004); p. 78 ¿ 83 SHAO, Stephen. Estadistica para Economistas y Administradores de Empresas. Herrero Hermanos, Sucs. S.A. México, 1972, Pag. 326 Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos UESP. Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos para Bogotá. [Boletín informativo en línea]. Colombia: Bogotá, mar. 2004 [citada 1 noviembre 2004]. Disponible desde Internet: <http://univerciudad.redbogota.com/ediciones/015/documentos/documentos.ht m > WORD Brian J. El Futuro de los Alimentos. Barcelona: Blume, 2003. 128 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/7079 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
88057 TE01579 |
identifier_str_mv |
COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DINERO. En qué gastan los colombianos. En: Revista Dinero. Bogotá. No 212 (20, agosto, 2004); p. 33 ¿ 40 DINERO. La nueva generación. En: Revista Dinero. Bogotá. Abril 4 de 2003, p. 66 -68. DINERO. Tendencias del consumidor en los últimos diez años. En: Revista Dinero. Bogotá. Septiembre 19 de 2003, p. 86 -90. GATES, Roger. MC y DANIEL, Carl. Investigación de Mercados Contemporánea. México: Internacional Thomson Editores S.A. Cuarta Edición. 1999. p. 59-73, 123-127, 175-183, 212-215 GRACIA, Arnaiz Mabel. Paradoja de la alimentación contemporánea. Barcelona: Icaria Editorial, 1996. 309 p Guía del Bachiller. En: Revista Cambio. Bogotá. Abril 26 de 2004, p. 47-130 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Bogotá D.C.; ICONTEC, 2003. KARAUSE, Marie V. y HUNSCHER, Martha A. Nutrición y Dietética en Clínica. Quinta edición. México: Nueva Editorial Interamericana S.A, 1975. 669 p. De este libro tome las siguientes páginas: 1, 10-14 LERMA, GONZÁLEZ. Héctor Daniel. Metodología de la Investigación. Colombia: Ecoe Ediciones. 2002. p. 30 -114. RODRÍGUEZ AGUDELO, Denisse Lorena. Hábitos alimentarios y estado nutricional de los estudiantes adolescentes de primer y segundo semestre de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá 1999, 78 p. Trabajo de grado (Nutricionista y Dietética). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias: programa Nutrición y Dietética. SEMANA. Colombia Malnutrida. En: Revista Semana. Bogotá. No (23, Agosto, 2004); p. 78 ¿ 83 SHAO, Stephen. Estadistica para Economistas y Administradores de Empresas. Herrero Hermanos, Sucs. S.A. México, 1972, Pag. 326 Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos UESP. Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos para Bogotá. [Boletín informativo en línea]. Colombia: Bogotá, mar. 2004 [citada 1 noviembre 2004]. Disponible desde Internet: <http://univerciudad.redbogota.com/ediciones/015/documentos/documentos.ht m > WORD Brian J. El Futuro de los Alimentos. Barcelona: Blume, 2003. 128 p. 88057 TE01579 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/7079 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana. |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Instituciones de Servicio |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04e4-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04e6-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04a5-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/06b6b6d8-3317-469e-81f7-11e1746be43f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb73e29a1b1e9bd96f1619563b0db048 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 8aeba7aa8aa625e70a360ea2f4d73597 2679592ca525a5f3c57512fb506705db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1842083671082795008 |
spelling |
Merino, MiguelMutis Barragán, AndreaLópez Ramírez, Diana del SocorroMosquera Castañeda, María CarolinaAdministrador de Instituciones de Servicio2013-04-30T15:47:12Z2013-04-30T15:47:12Z20062013-04-30COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICADINERO. En qué gastan los colombianos. En: Revista Dinero. Bogotá. No 212 (20, agosto, 2004); p. 33 ¿ 40DINERO. La nueva generación. En: Revista Dinero. Bogotá. Abril 4 de 2003, p. 66 -68.DINERO. Tendencias del consumidor en los últimos diez años. En: Revista Dinero. Bogotá. Septiembre 19 de 2003, p. 86 -90.GATES, Roger. MC y DANIEL, Carl. Investigación de Mercados Contemporánea. México: Internacional Thomson Editores S.A. Cuarta Edición. 1999. p. 59-73, 123-127, 175-183, 212-215GRACIA, Arnaiz Mabel. Paradoja de la alimentación contemporánea. Barcelona: Icaria Editorial, 1996. 309 pGuía del Bachiller. En: Revista Cambio. Bogotá. Abril 26 de 2004, p. 47-130INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Bogotá D.C.; ICONTEC, 2003.KARAUSE, Marie V. y HUNSCHER, Martha A. Nutrición y Dietética en Clínica. Quinta edición. México: Nueva Editorial Interamericana S.A, 1975. 669 p. De este libro tome las siguientes páginas: 1, 10-14LERMA, GONZÁLEZ. Héctor Daniel. Metodología de la Investigación. Colombia: Ecoe Ediciones. 2002. p. 30 -114.RODRÍGUEZ AGUDELO, Denisse Lorena. Hábitos alimentarios y estado nutricional de los estudiantes adolescentes de primer y segundo semestre de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá 1999, 78 p. Trabajo de grado (Nutricionista y Dietética). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias: programa Nutrición y Dietética.SEMANA. Colombia Malnutrida. En: Revista Semana. Bogotá. No (23, Agosto, 2004); p. 78 ¿ 83SHAO, Stephen. Estadistica para Economistas y Administradores de Empresas. Herrero Hermanos, Sucs. S.A. México, 1972, Pag. 326Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos UESP. Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos para Bogotá. [Boletín informativo en línea]. Colombia: Bogotá, mar. 2004 [citada 1 noviembre 2004]. Disponible desde Internet: <http://univerciudad.redbogota.com/ediciones/015/documentos/documentos.ht m >WORD Brian J. El Futuro de los Alimentos. Barcelona: Blume, 2003. 128 p.http://hdl.handle.net/10818/707988057TE01579235 Páginas.El propósito de esta investigación es dar a conocer los hábitos de consumo de alimentos de los jóvenes universitarios . Este estudio puede tener un impacto importante en empresas que quieran ambliar su participación en el mercado o en personas interesadas en conocer las conductas alimentarias de esta población. Los resultados mostraron que exite una relación directa entre los ingresos de los estudiantes y sus preferencias al momento de elegir productos y lugares de consumo. Por su parte, se muestra una fuerte relación entre el género y la elección de mantener hábitos de vida saludable. Finalmente, se definieron las opciones de alimentación que tienen los estudiantes dentro de las universidades dando a conocer las alternativas de precio, lugar, y tipo de servicio ofrecido. Comunicación en regiones apartadas y marginadas del país, teniendo un impacto masivo y siendo un claro ejemplo de responsabilidad social.spaUniversidad de La Sabana.Administración de Instituciones de ServicioEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaConsumidoresConsumo de alimentosBebidasHábitos de consumo de alimentos y bebidas de estudiantes universitarios de la ciudad de BogotábachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL124614.pdf124614.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1063127https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04e4-52b7-e053-7e0910accd73/downloadfb73e29a1b1e9bd96f1619563b0db048MD51trueLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04e6-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADAnonymousREADTEXT124614.pdf.txt124614.pdf.txtExtracted texttext/plain217497https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04a5-52b7-e053-7e0910accd73/download8aeba7aa8aa625e70a360ea2f4d73597MD53falseTHUMBNAIL124614.pdf.jpg124614.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6979https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/06b6b6d8-3317-469e-81f7-11e1746be43f/download2679592ca525a5f3c57512fb506705dbMD54false10818/7079oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/70792025-08-09 04:55:10.167restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |