Estudio de viabilidad económica para el desarrollo del cultivo orgánico de tres productos de consumo masivo "Zanahoria, Cebolla Junca y Espinaca", en la huerta "Alcázar de la plazuela" en Cogua Cundinamarca

168 páginas incluye indice

Autores:
Arias Arguello, María Alejandra
Cruz Neira, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5029
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/5029
Palabra clave:
Zanahorias -- Cultivo -- Industria y comercio
Cebollas -- Cultivo -- Planificación
Espinaca -- Cultivo -- Planificación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABA2_a7bec24cefb355beb41d9c160495ce49
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5029
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estudio de viabilidad económica para el desarrollo del cultivo orgánico de tres productos de consumo masivo "Zanahoria, Cebolla Junca y Espinaca", en la huerta "Alcázar de la plazuela" en Cogua Cundinamarca
title Estudio de viabilidad económica para el desarrollo del cultivo orgánico de tres productos de consumo masivo "Zanahoria, Cebolla Junca y Espinaca", en la huerta "Alcázar de la plazuela" en Cogua Cundinamarca
spellingShingle Estudio de viabilidad económica para el desarrollo del cultivo orgánico de tres productos de consumo masivo "Zanahoria, Cebolla Junca y Espinaca", en la huerta "Alcázar de la plazuela" en Cogua Cundinamarca
Zanahorias -- Cultivo -- Industria y comercio
Cebollas -- Cultivo -- Planificación
Espinaca -- Cultivo -- Planificación
title_short Estudio de viabilidad económica para el desarrollo del cultivo orgánico de tres productos de consumo masivo "Zanahoria, Cebolla Junca y Espinaca", en la huerta "Alcázar de la plazuela" en Cogua Cundinamarca
title_full Estudio de viabilidad económica para el desarrollo del cultivo orgánico de tres productos de consumo masivo "Zanahoria, Cebolla Junca y Espinaca", en la huerta "Alcázar de la plazuela" en Cogua Cundinamarca
title_fullStr Estudio de viabilidad económica para el desarrollo del cultivo orgánico de tres productos de consumo masivo "Zanahoria, Cebolla Junca y Espinaca", en la huerta "Alcázar de la plazuela" en Cogua Cundinamarca
title_full_unstemmed Estudio de viabilidad económica para el desarrollo del cultivo orgánico de tres productos de consumo masivo "Zanahoria, Cebolla Junca y Espinaca", en la huerta "Alcázar de la plazuela" en Cogua Cundinamarca
title_sort Estudio de viabilidad económica para el desarrollo del cultivo orgánico de tres productos de consumo masivo "Zanahoria, Cebolla Junca y Espinaca", en la huerta "Alcázar de la plazuela" en Cogua Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Arias Arguello, María Alejandra
Cruz Neira, Diana Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv León Peña, Carlos Héctor
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Arguello, María Alejandra
Cruz Neira, Diana Carolina
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Zanahorias -- Cultivo -- Industria y comercio
Cebollas -- Cultivo -- Planificación
Espinaca -- Cultivo -- Planificación
topic Zanahorias -- Cultivo -- Industria y comercio
Cebollas -- Cultivo -- Planificación
Espinaca -- Cultivo -- Planificación
description 168 páginas incluye indice
publishDate 2005
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-18T15:30:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-18T15:30:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-12-18
dc.type.es_CO.fl_str_mv Thesis
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Centro de investigaciones y Asesorías Agroindustriales. Montaje y manejo de la huerta casera. Chia. 2003.
Control Biológico de plagas. Corpoica. 2000. Fulvia García Rojas.
Control Biológico de plagas. Corpoica. 2000. Fulvia García Rojas.
Corporación Colombia Internacional, Observatorio de competitividad Mercado mundial de ecológicos con énfasis en Cacao, panela, banano y frutas promisorias. Bogotá.2002
Corporación Colombia Internacional. Perfil de Frutas y Hortalizas Ecológicas No. 12. Bogotá. 2001.
Equipo técnico CIAO. Manejemos ecológicamente nuestros suelos. Bogotá.1997.
Espinoza Perez, Diana Carolina. Caracterización de la producción ecológica en Colombia. IICA. Bogotá. 2004
Fracica Naranjo, Germán. Guía para el desarrollo de un plan de muestreo aplicado a la investigación de mercados. Primera Edición. Chía: Universidad de la Sabana, 2002
Formualción y evaluación de proyectos agropecuarios y agroinduatriales. Gabriel Cruz Cerón. Centro editorial Universidad de Caldas. Manizales . Colombia. Primera edición 1997.
Infante Villareal, Antonio. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Bogotá: Editorial Norma, 1998.400p.
Kottler, Philip. Armstrong, Gary. Fundamentos de mercadotecnia. Segunda edición. México: Editorial Prentice-Hall hispanoamericana. 1991.654p.
Manejo poscosecha y comercialización de la cebolla de rama. Francisco Jose Collazos, Luis Mora. Segunda edición. 1999. Colombia. Convenio Sena Reino Unido
Manejo poscosecha y comercialización de la espinaca. Rafael Florez, Humberto Ramirez Poveda. 1998.
Moncayo, Carlos Alvaro. Manejo poscosecha y comercialización de la zanahoria. Segunda edición. Colombia:Convenio Sena Reino Unido.1999.
Palacio, Maria Teresa. Espinosa, Juan Antonio. Agricultura ecológica en la red Nacional de Agricultura Ecológica (REDAE). Bogotá.2001.
Sapag Chain, Nassir. Sapag Chain Reinaldo. Preparación y evaluación de proyectos. Cuarta edición. Chile: Editorial Mc Graw Hill, 2000.439p.
Sánchez Lozano, Alfonso. El plan de negocios del emprendedor. México: Editorial Mc Graw Hill Interamericana.1993.211p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/5029
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 87290
TE03697
identifier_str_mv Centro de investigaciones y Asesorías Agroindustriales. Montaje y manejo de la huerta casera. Chia. 2003.
Control Biológico de plagas. Corpoica. 2000. Fulvia García Rojas.
Corporación Colombia Internacional, Observatorio de competitividad Mercado mundial de ecológicos con énfasis en Cacao, panela, banano y frutas promisorias. Bogotá.2002
Corporación Colombia Internacional. Perfil de Frutas y Hortalizas Ecológicas No. 12. Bogotá. 2001.
Equipo técnico CIAO. Manejemos ecológicamente nuestros suelos. Bogotá.1997.
Espinoza Perez, Diana Carolina. Caracterización de la producción ecológica en Colombia. IICA. Bogotá. 2004
Fracica Naranjo, Germán. Guía para el desarrollo de un plan de muestreo aplicado a la investigación de mercados. Primera Edición. Chía: Universidad de la Sabana, 2002
Formualción y evaluación de proyectos agropecuarios y agroinduatriales. Gabriel Cruz Cerón. Centro editorial Universidad de Caldas. Manizales . Colombia. Primera edición 1997.
Infante Villareal, Antonio. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Bogotá: Editorial Norma, 1998.400p.
Kottler, Philip. Armstrong, Gary. Fundamentos de mercadotecnia. Segunda edición. México: Editorial Prentice-Hall hispanoamericana. 1991.654p.
Manejo poscosecha y comercialización de la cebolla de rama. Francisco Jose Collazos, Luis Mora. Segunda edición. 1999. Colombia. Convenio Sena Reino Unido
Manejo poscosecha y comercialización de la espinaca. Rafael Florez, Humberto Ramirez Poveda. 1998.
Moncayo, Carlos Alvaro. Manejo poscosecha y comercialización de la zanahoria. Segunda edición. Colombia:Convenio Sena Reino Unido.1999.
Palacio, Maria Teresa. Espinosa, Juan Antonio. Agricultura ecológica en la red Nacional de Agricultura Ecológica (REDAE). Bogotá.2001.
Sapag Chain, Nassir. Sapag Chain Reinaldo. Preparación y evaluación de proyectos. Cuarta edición. Chile: Editorial Mc Graw Hill, 2000.439p.
Sánchez Lozano, Alfonso. El plan de negocios del emprendedor. México: Editorial Mc Graw Hill Interamericana.1993.211p.
87290
TE03697
url http://hdl.handle.net/10818/5029
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e395-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e38d-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e249-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/3a7ce5ac-9334-47a8-8117-553b808a1450/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b659d77672a269c64e25cabd562b34df
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
808f6301a975dbe2c87ce17100d59c5c
b7703c22ee006c79a8a4d96d82014572
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1842083590728318976
spelling León Peña, Carlos HéctorArias Arguello, María AlejandraCruz Neira, Diana CarolinaIngeniero Industrial2012-12-18T15:30:20Z2012-12-18T15:30:20Z20052012-12-18Centro de investigaciones y Asesorías Agroindustriales. Montaje y manejo de la huerta casera. Chia. 2003.Control Biológico de plagas. Corpoica. 2000. Fulvia García Rojas.Control Biológico de plagas. Corpoica. 2000. Fulvia García Rojas.Corporación Colombia Internacional, Observatorio de competitividad Mercado mundial de ecológicos con énfasis en Cacao, panela, banano y frutas promisorias. Bogotá.2002Corporación Colombia Internacional. Perfil de Frutas y Hortalizas Ecológicas No. 12. Bogotá. 2001.Equipo técnico CIAO. Manejemos ecológicamente nuestros suelos. Bogotá.1997.Espinoza Perez, Diana Carolina. Caracterización de la producción ecológica en Colombia. IICA. Bogotá. 2004Fracica Naranjo, Germán. Guía para el desarrollo de un plan de muestreo aplicado a la investigación de mercados. Primera Edición. Chía: Universidad de la Sabana, 2002Formualción y evaluación de proyectos agropecuarios y agroinduatriales. Gabriel Cruz Cerón. Centro editorial Universidad de Caldas. Manizales . Colombia. Primera edición 1997.Infante Villareal, Antonio. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Bogotá: Editorial Norma, 1998.400p.Kottler, Philip. Armstrong, Gary. Fundamentos de mercadotecnia. Segunda edición. México: Editorial Prentice-Hall hispanoamericana. 1991.654p.Manejo poscosecha y comercialización de la cebolla de rama. Francisco Jose Collazos, Luis Mora. Segunda edición. 1999. Colombia. Convenio Sena Reino UnidoManejo poscosecha y comercialización de la espinaca. Rafael Florez, Humberto Ramirez Poveda. 1998.Moncayo, Carlos Alvaro. Manejo poscosecha y comercialización de la zanahoria. Segunda edición. Colombia:Convenio Sena Reino Unido.1999.Palacio, Maria Teresa. Espinosa, Juan Antonio. Agricultura ecológica en la red Nacional de Agricultura Ecológica (REDAE). Bogotá.2001.Sapag Chain, Nassir. Sapag Chain Reinaldo. Preparación y evaluación de proyectos. Cuarta edición. Chile: Editorial Mc Graw Hill, 2000.439p.Sánchez Lozano, Alfonso. El plan de negocios del emprendedor. México: Editorial Mc Graw Hill Interamericana.1993.211p.http://hdl.handle.net/10818/502987290TE03697168 páginas incluye indiceSe realizo un estudio de viabilidad económica para el desarrollo de hortalizas orgánicas en una finca ubicada en Cogua Cundinamarca, en un periodo de 5 anos. El cual lo compone un estudio de mercado, técnico y de viabilidad económica y financiera. Por medio del estudio de mercados se busco caracterizar a los consumidores actuales y potenciales, identificando sus hábitos de consumo y motivaciones. Con el estudio técnico se realizo la planeación de la producción, estimando las inversiones necesarias y los costos del proceso productivo. Se realizo un estudio económico financiero con el cual se estimo los ingresos, egresos, la rentabilidad y las necesidades de financiamiento del proyecto. Se concluyó que el proyecto es economicamente viable.Universidad de La SabanaIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaZanahorias -- Cultivo -- Industria y comercioCebollas -- Cultivo -- PlanificaciónEspinaca -- Cultivo -- PlanificaciónEstudio de viabilidad económica para el desarrollo del cultivo orgánico de tres productos de consumo masivo "Zanahoria, Cebolla Junca y Espinaca", en la huerta "Alcázar de la plazuela" en Cogua CundinamarcaThesisbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL130071.pdf130071.pdfVer documento en PDF.application/pdf1000797https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e395-52b7-e053-7e0910accd73/downloadb659d77672a269c64e25cabd562b34dfMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e38d-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT130071.pdf.txt130071.pdf.txtExtracted texttext/plain336486https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e249-52b7-e053-7e0910accd73/download808f6301a975dbe2c87ce17100d59c5cMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL130071.pdf.jpg130071.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6444https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/3a7ce5ac-9334-47a8-8117-553b808a1450/downloadb7703c22ee006c79a8a4d96d82014572MD54falseAdministratorREAD10818/5029oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/50292025-08-09 04:15:54.882restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co