Análisis, causas y consecuencias de la poca preferencia de la mediana y pequeña empresa en Colombia para obtener financiación a través del mercado de capitales nacional versus el sistema financiero tradicional

90 Páginas.

Autores:
Quintero Barbosa, William Hernando
Martínez Luna, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5923
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/5923
Palabra clave:
Pequeña y mediana empresa
Mercado de capitales
Valores
Bonos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABA2_a63088102b2f8ce7aac939058f926f48
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5923
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
spelling Echeverry Patiño, Martín AlonsoQuintero Barbosa, William HernandoMartínez Luna, Juan PabloEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas2013-02-12T14:56:39Z2013-02-12T14:56:39Z2013-02-122004Universidad Externado de Colombia. (1997). Política de Fomento a la Competitividad de las PYME: Experiencias internacionales. ColombiaMéndez, C. (1994). Metodología. Santa Fé de Bogota. Editorial Mc Graw Hill.PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES David Guillermo Puyana Silva.Grupo de Investigaciones y Desarrollo de MIPYMEs Universidad Sergio ArboledaPérez, C. (1994). Opciones para la Pequeña y mediana empresa en un ambiente competitivo, Presentación en el XVI Simposio Latinoamericano de la Pequeña y mediana Industria (SLAMP'93).García, A. (1995). La Globalización MERCOSUR y Estrategia para PYMEMéndez, C. (1994). Metodología. Santa Fé de Bogota. Editorial Mc Graw Hill.Mendoza, M. (1998) La Banca Comercial, (Operaciones e instrumentos). Caracas: Ediciones Mazón.Revista Dinero N0 175, 184www.bvc.com.co,www.supervalores.gov.cowww.dinero.com.cowww.bvc.com.cowww.banrep.gov.cowww.eltiempo.comwww.larepublica.comwww.nyse.comwww.bloomberg.comwww.yahoo.finance.comhttp://hdl.handle.net/10818/592386869TE0275590 Páginas.La demanda de recursos por parte de las empresas puede adquirir pronto el carácter de una situación de emergencia. Ante la perspectiva de la integración hemisférica o de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, las empresas que pretendan existir dentro de cinco años están obligadas a proyectarse mediante inversión. No hay otra posibilidad: "por cada dólar anual que se quiera exportar se necesitará, al inicio, un dólar de inversión", afirma Luis Fernando Andrade, director de McKinsey & Company. Los préstamos de los bancos y las utilidades retenidas no serán suficientes para fondear ese esfuerzo y la emisión de acciones en gran escala tendrá que ser considerada con seriedad por los empresarios colombianos por primera vez en muchas décadas.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Finanzas y Mercado de CapitalesEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaPequeña y mediana empresaMercado de capitalesValoresBonosAnálisis, causas y consecuencias de la poca preferencia de la mediana y pequeña empresa en Colombia para obtener financiación a través del mercado de capitales nacional versus el sistema financiero tradicionalbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL127776.pdf127776.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1731701https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f292-52b7-e053-7e0910accd73/download17d2926292d21b4e2c1dd26b09ab9173MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f295-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADWilliam Hernando Quintero Barbosa (Tesis).pdfWilliam Hernando Quintero Barbosa (Tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf1698816https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f62-d68a-52b7-e053-7e0910accd73/download248662989655f05723dd9028bf2e6b3aMD54falseAdministratorREADTEXT127776.pdf.txt127776.pdf.txtExtracted texttext/plain178903https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f590-52b7-e053-7e0910accd73/download6e18c85180c2e6763652aa25ce081569MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL127776.pdf.jpg127776.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7835https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/6735c3e4-ff09-46e1-83c0-6ca853ad5fdd/downloadcd29928b39b5db282ccb2a4878a0b7bdMD55falseAdministratorREAD10818/5923oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/59232025-08-09 04:29:51.245restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co
dc.title.es_CO.fl_str_mv Análisis, causas y consecuencias de la poca preferencia de la mediana y pequeña empresa en Colombia para obtener financiación a través del mercado de capitales nacional versus el sistema financiero tradicional
title Análisis, causas y consecuencias de la poca preferencia de la mediana y pequeña empresa en Colombia para obtener financiación a través del mercado de capitales nacional versus el sistema financiero tradicional
spellingShingle Análisis, causas y consecuencias de la poca preferencia de la mediana y pequeña empresa en Colombia para obtener financiación a través del mercado de capitales nacional versus el sistema financiero tradicional
Pequeña y mediana empresa
Mercado de capitales
Valores
Bonos
title_short Análisis, causas y consecuencias de la poca preferencia de la mediana y pequeña empresa en Colombia para obtener financiación a través del mercado de capitales nacional versus el sistema financiero tradicional
title_full Análisis, causas y consecuencias de la poca preferencia de la mediana y pequeña empresa en Colombia para obtener financiación a través del mercado de capitales nacional versus el sistema financiero tradicional
title_fullStr Análisis, causas y consecuencias de la poca preferencia de la mediana y pequeña empresa en Colombia para obtener financiación a través del mercado de capitales nacional versus el sistema financiero tradicional
title_full_unstemmed Análisis, causas y consecuencias de la poca preferencia de la mediana y pequeña empresa en Colombia para obtener financiación a través del mercado de capitales nacional versus el sistema financiero tradicional
title_sort Análisis, causas y consecuencias de la poca preferencia de la mediana y pequeña empresa en Colombia para obtener financiación a través del mercado de capitales nacional versus el sistema financiero tradicional
dc.creator.fl_str_mv Quintero Barbosa, William Hernando
Martínez Luna, Juan Pablo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Echeverry Patiño, Martín Alonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintero Barbosa, William Hernando
Martínez Luna, Juan Pablo
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Pequeña y mediana empresa
Mercado de capitales
Valores
Bonos
topic Pequeña y mediana empresa
Mercado de capitales
Valores
Bonos
description 90 Páginas.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-02-12T14:56:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-02-12T14:56:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-02-12
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia. (1997). Política de Fomento a la Competitividad de las PYME: Experiencias internacionales. Colombia
Méndez, C. (1994). Metodología. Santa Fé de Bogota. Editorial Mc Graw Hill.
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES David Guillermo Puyana Silva.
Grupo de Investigaciones y Desarrollo de MIPYMEs Universidad Sergio Arboleda
Pérez, C. (1994). Opciones para la Pequeña y mediana empresa en un ambiente competitivo, Presentación en el XVI Simposio Latinoamericano de la Pequeña y mediana Industria (SLAMP'93).
García, A. (1995). La Globalización MERCOSUR y Estrategia para PYME
Méndez, C. (1994). Metodología. Santa Fé de Bogota. Editorial Mc Graw Hill.
Mendoza, M. (1998) La Banca Comercial, (Operaciones e instrumentos). Caracas: Ediciones Mazón.
Revista Dinero N0 175, 184
www.bvc.com.co,
www.supervalores.gov.co
www.dinero.com.co
www.bvc.com.co
www.banrep.gov.co
www.eltiempo.com
www.larepublica.com
www.nyse.com
www.bloomberg.com
www.yahoo.finance.com
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/5923
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 86869
TE02755
identifier_str_mv Universidad Externado de Colombia. (1997). Política de Fomento a la Competitividad de las PYME: Experiencias internacionales. Colombia
Méndez, C. (1994). Metodología. Santa Fé de Bogota. Editorial Mc Graw Hill.
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES David Guillermo Puyana Silva.
Grupo de Investigaciones y Desarrollo de MIPYMEs Universidad Sergio Arboleda
Pérez, C. (1994). Opciones para la Pequeña y mediana empresa en un ambiente competitivo, Presentación en el XVI Simposio Latinoamericano de la Pequeña y mediana Industria (SLAMP'93).
García, A. (1995). La Globalización MERCOSUR y Estrategia para PYME
Mendoza, M. (1998) La Banca Comercial, (Operaciones e instrumentos). Caracas: Ediciones Mazón.
Revista Dinero N0 175, 184
www.bvc.com.co,
www.supervalores.gov.co
www.dinero.com.co
www.bvc.com.co
www.banrep.gov.co
www.eltiempo.com
www.larepublica.com
www.nyse.com
www.bloomberg.com
www.yahoo.finance.com
86869
TE02755
url http://hdl.handle.net/10818/5923
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f292-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f295-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f62-d68a-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f590-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/6735c3e4-ff09-46e1-83c0-6ca853ad5fdd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17d2926292d21b4e2c1dd26b09ab9173
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
248662989655f05723dd9028bf2e6b3a
6e18c85180c2e6763652aa25ce081569
cd29928b39b5db282ccb2a4878a0b7bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1842083619985686528