La reconversión del peso colombiano
63 Páginas.
- Autores:
-
Pérez Ortiz, Herminso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5895
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/5895
- Palabra clave:
- Política monetaria
Moneda
Costos de transacción
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABA2_944a2f8a47b863c27ae420307264cab4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5895 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La reconversión del peso colombiano |
title |
La reconversión del peso colombiano |
spellingShingle |
La reconversión del peso colombiano Política monetaria Moneda Costos de transacción |
title_short |
La reconversión del peso colombiano |
title_full |
La reconversión del peso colombiano |
title_fullStr |
La reconversión del peso colombiano |
title_full_unstemmed |
La reconversión del peso colombiano |
title_sort |
La reconversión del peso colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Ortiz, Herminso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Useche Arévalo, Alejandro José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Ortiz, Herminso |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Política monetaria Moneda Costos de transacción |
topic |
Política monetaria Moneda Costos de transacción |
description |
63 Páginas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-02-11T18:13:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-02-11T18:13:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-02-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ARREGOCES C., Alejandro y ECHEVERRY, JUAN CARLOS. Fundamentos de Teoría y Política Monetaria e Inflación. Introducción a la economía colombiana. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Economía AVELLA Gómez, Mauricio. Pensamiento y Política Monetaria en Colombia 1886 - 1945. Bogotá: Contraloría General de la República Ediciones Especiales, 1987 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. Manual Básico para la Reconversión Monetaria. 2007. FRIEDMAN, Milton. Los perjuicios del dinero, hacia un nuevo liberalismo económico. Editorial Grijalbo. 1992. 319p GALBRAITH, John Kenneth. La Sociedad Opulenta. Barcelona: Ariel. 2004. 328p. GAVIRIA-CADAVID, Fernando. Moneda, Banca y Teoría Monetaria. Colección Estudios de Economía Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 7ed. HERNANDEZ Gamarra, Antonio. La moneda en Colombia. Crisis y estabilidad monetaria. Villegas Editores. MANTILLA, Samuel Alberto. Estándares/Normas Internacionales. Información Financiera IFRS (NIIF). ECOE Ediciones. MISHKIN, Fréderic S. Moneda, Banca y Mercados Financieros. Pearson Education. 8ed. 2008. ROBINSON, James y URRUTIA, Miguel, editores. Economía colombiana del siglo XX, un análisis cuantitativo. Bogotá: Banco de la República-Fondo de Cultura Económica. SANCHEZ Torres, Fernando, compilador. Ensayos de Historia Monetaria y Bancaria de Colombia. Fedesarrollo y Asobancaria. Bogotá: Tercer Mundo Editores. 1994. TIRADO MEJIA, Alvaro. Introducción a la Historia Económica de Colombia. Bogotá: El Ancora Editores. SEDILLOT, René. Historia de las principales monedas. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1975. 204p VARGAS Buendía, Juan Manuel. Sustitución Monetaria en Colombia: costos y beneficios. Bogotá: Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República. Julio de 2002. 51p. www.bcra.gov.ar/ www.imf.org/EXTERNAL/SPANISH/INDEX.HTM www.reconversionbcv.org.ve www.dbacces.com.ve (Estrategia FDE de DBacces para la reconversión monetaria). www.minhacienda.gov.co www.banrepublica.gov.co www.banxico.org.mx |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/5895 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
89088 TE02783 |
identifier_str_mv |
ARREGOCES C., Alejandro y ECHEVERRY, JUAN CARLOS. Fundamentos de Teoría y Política Monetaria e Inflación. Introducción a la economía colombiana. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Economía AVELLA Gómez, Mauricio. Pensamiento y Política Monetaria en Colombia 1886 - 1945. Bogotá: Contraloría General de la República Ediciones Especiales, 1987 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. Manual Básico para la Reconversión Monetaria. 2007. FRIEDMAN, Milton. Los perjuicios del dinero, hacia un nuevo liberalismo económico. Editorial Grijalbo. 1992. 319p GALBRAITH, John Kenneth. La Sociedad Opulenta. Barcelona: Ariel. 2004. 328p. GAVIRIA-CADAVID, Fernando. Moneda, Banca y Teoría Monetaria. Colección Estudios de Economía Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 7ed. HERNANDEZ Gamarra, Antonio. La moneda en Colombia. Crisis y estabilidad monetaria. Villegas Editores. MANTILLA, Samuel Alberto. Estándares/Normas Internacionales. Información Financiera IFRS (NIIF). ECOE Ediciones. MISHKIN, Fréderic S. Moneda, Banca y Mercados Financieros. Pearson Education. 8ed. 2008. ROBINSON, James y URRUTIA, Miguel, editores. Economía colombiana del siglo XX, un análisis cuantitativo. Bogotá: Banco de la República-Fondo de Cultura Económica. SANCHEZ Torres, Fernando, compilador. Ensayos de Historia Monetaria y Bancaria de Colombia. Fedesarrollo y Asobancaria. Bogotá: Tercer Mundo Editores. 1994. TIRADO MEJIA, Alvaro. Introducción a la Historia Económica de Colombia. Bogotá: El Ancora Editores. SEDILLOT, René. Historia de las principales monedas. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1975. 204p VARGAS Buendía, Juan Manuel. Sustitución Monetaria en Colombia: costos y beneficios. Bogotá: Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República. Julio de 2002. 51p. www.bcra.gov.ar/ www.imf.org/EXTERNAL/SPANISH/INDEX.HTM www.reconversionbcv.org.ve www.dbacces.com.ve (Estrategia FDE de DBacces para la reconversión monetaria). www.minhacienda.gov.co www.banrepublica.gov.co www.banxico.org.mx 89088 TE02783 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5895 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f27a-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f27c-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c348-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/287adeb4-e809-4d29-a930-9fda5501cb0e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0970b3cdabf74ab65900f46544dc5a6 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 1379177e6cda2e81b201c790a8fe4b83 87f7d4aad5701df4bde57f1495f21c8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1842083624635072512 |
spelling |
Useche Arévalo, Alejandro JoséPérez Ortiz, HerminsoEspecialista en Finanzas y Mercado de Capitales2013-02-11T18:13:22Z2013-02-11T18:13:22Z20082013-02-11ARREGOCES C., Alejandro y ECHEVERRY, JUAN CARLOS. Fundamentos de Teoría y Política Monetaria e Inflación. Introducción a la economía colombiana. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de EconomíaAVELLA Gómez, Mauricio. Pensamiento y Política Monetaria en Colombia 1886 - 1945. Bogotá: Contraloría General de la República Ediciones Especiales, 1987BANCO CENTRAL DE VENEZUELA. Manual Básico para la Reconversión Monetaria. 2007.FRIEDMAN, Milton. Los perjuicios del dinero, hacia un nuevo liberalismo económico. Editorial Grijalbo. 1992. 319pGALBRAITH, John Kenneth. La Sociedad Opulenta. Barcelona: Ariel. 2004. 328p.GAVIRIA-CADAVID, Fernando. Moneda, Banca y Teoría Monetaria. Colección Estudios de Economía Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 7ed.HERNANDEZ Gamarra, Antonio. La moneda en Colombia. Crisis y estabilidad monetaria. Villegas Editores.MANTILLA, Samuel Alberto. Estándares/Normas Internacionales. Información Financiera IFRS (NIIF). ECOE Ediciones.MISHKIN, Fréderic S. Moneda, Banca y Mercados Financieros. Pearson Education. 8ed. 2008.ROBINSON, James y URRUTIA, Miguel, editores. Economía colombiana del siglo XX, un análisis cuantitativo. Bogotá: Banco de la República-Fondo de Cultura Económica.SANCHEZ Torres, Fernando, compilador. Ensayos de Historia Monetaria y Bancaria de Colombia. Fedesarrollo y Asobancaria. Bogotá: Tercer Mundo Editores. 1994.TIRADO MEJIA, Alvaro. Introducción a la Historia Económica de Colombia. Bogotá: El Ancora Editores.SEDILLOT, René. Historia de las principales monedas. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1975. 204pVARGAS Buendía, Juan Manuel. Sustitución Monetaria en Colombia: costos y beneficios. Bogotá: Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República. Julio de 2002. 51p.www.bcra.gov.ar/www.imf.org/EXTERNAL/SPANISH/INDEX.HTMwww.reconversionbcv.org.vewww.dbacces.com.ve (Estrategia FDE de DBacces para la reconversión monetaria).www.minhacienda.gov.cowww.banrepublica.gov.cowww.banxico.org.mxhttp://hdl.handle.net/10818/589589088TE0278363 Páginas.La reconversión consiste en llevar la moneda nacional a una menor escala mediante la supresión de varios dígitos, así se logra restaurar su vigor y funcionalidad, sin que deje de ser la misma. El peso colombiano es un instrumento monetario que cumple satisfactoriamente con las funciones que le son propias, y en consecuencia no requiere de ningún proceso de estabilización o sustitución; en cambio, la reconversión sería útil para mejorar sus atributos y hacer más eficiente su utilización por parte del público. La reducción de los costos de transacción en la economía es el beneficio más importante que se deriva de la reconversión monetaria.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Finanzas y Mercado de CapitalesEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaPolítica monetariaMonedaCostos de transacciónLa reconversión del peso colombianobachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL127805.pdf127805.pdfVer documento en PDFapplication/pdf297167https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f27a-52b7-e053-7e0910accd73/downloada0970b3cdabf74ab65900f46544dc5a6MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f27c-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT127805.pdf.txt127805.pdf.txtExtracted Texttext/plain154309https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c348-52b7-e053-7e0910accd73/download1379177e6cda2e81b201c790a8fe4b83MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL127805.pdf.jpg127805.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5187https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/287adeb4-e809-4d29-a930-9fda5501cb0e/download87f7d4aad5701df4bde57f1495f21c8cMD54falseAdministratorREAD10818/5895oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/58952025-08-09 04:32:54.086restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |