Estudio de mercados para evaluar viabilidad de crear una empresa de diseño de modas dirigida a la mujer emprendedora del estrato 3 en Bogotá

98 Páginas.

Autores:
Jaraba Herazo, Adriana Patricia
Bernal Muñoz, Raul Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6399
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/6399
Palabra clave:
Análisis de mercadeo
Nuevas empresas
Diseño de modas
Asesores de imagen
Clase media
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABA2_7ce1b9765a40f4151c6cb33c7551c8d5
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6399
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estudio de mercados para evaluar viabilidad de crear una empresa de diseño de modas dirigida a la mujer emprendedora del estrato 3 en Bogotá
title Estudio de mercados para evaluar viabilidad de crear una empresa de diseño de modas dirigida a la mujer emprendedora del estrato 3 en Bogotá
spellingShingle Estudio de mercados para evaluar viabilidad de crear una empresa de diseño de modas dirigida a la mujer emprendedora del estrato 3 en Bogotá
Análisis de mercadeo
Nuevas empresas
Diseño de modas
Asesores de imagen
Clase media
title_short Estudio de mercados para evaluar viabilidad de crear una empresa de diseño de modas dirigida a la mujer emprendedora del estrato 3 en Bogotá
title_full Estudio de mercados para evaluar viabilidad de crear una empresa de diseño de modas dirigida a la mujer emprendedora del estrato 3 en Bogotá
title_fullStr Estudio de mercados para evaluar viabilidad de crear una empresa de diseño de modas dirigida a la mujer emprendedora del estrato 3 en Bogotá
title_full_unstemmed Estudio de mercados para evaluar viabilidad de crear una empresa de diseño de modas dirigida a la mujer emprendedora del estrato 3 en Bogotá
title_sort Estudio de mercados para evaluar viabilidad de crear una empresa de diseño de modas dirigida a la mujer emprendedora del estrato 3 en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Jaraba Herazo, Adriana Patricia
Bernal Muñoz, Raul Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Duarte, Jaime
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaraba Herazo, Adriana Patricia
Bernal Muñoz, Raul Fernando
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Análisis de mercadeo
Nuevas empresas
Diseño de modas
Asesores de imagen
Clase media
topic Análisis de mercadeo
Nuevas empresas
Diseño de modas
Asesores de imagen
Clase media
description 98 Páginas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-03-18T21:19:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-03-18T21:19:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-03-18
dc.date.created.none.fl_str_mv Especialista en gerencia estratégica
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv FUENTE 2005 CONFECAMARAS RADDAR CAMILO HERRERA Y JOHN VALLES EDICION DE DANIEL ESPINOSA. LA DINAMICA DEL CONSUMO EN COLOMBIA EN EL 2005
BERNAL, Cesar Augusto, Metodología de la investigación, México, Prentice Hall, 2006, págs. 165, 238.
CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA, Creación de la ventaja competitiva para Colombia.
FERREL, O. C, Hartline, Michael y Lucas George, Estrategia de Marketing, Mexico, Thomson, 2002, págs. 20 a 48.
FRACICA, Germán, La Búsqueda Sistemática de Oportunidades de Negocio, Colombia, CD-ROM
GIORGIO, Mori, La Revolución Industrial Ed: Crítica Grupo editorial Grijalbo
HAVEMAN, Robert y Knopf, Kenyon, El sistema de precios, Argentina, 1970, págs.
HERRERA, Camilo y Valles, John, La dinámica de consumo en Colombia en el 2.005, Daniel Espinosa Editores, páginas 155 a 170
ICONTEC, Tesis y otros trabajos de grado, Colombia, 2002, 1 a 26.
KIM, W, Mauborgne Renée, La estrategia del océano azul, Bogotá, Norma, 2006, págs. 33 a 60.
KINNEAR, Thomas y Taylor James, Investigación de Mercados, Colombia, Mc Graw Hill, 2000, págs. 5, 27, 121, 221.
MARC BALDÓ Lacomba, ¿La Revolución Industrial¿; Colección: Historia Contemporánea Universal Volumen-4 Ed. Síntesis
MARTÍNEZ, Ciro, Estadística y Muestreo, Bogotá, Ecoe, 1998, págs. 732 a 756.
MICROSOFT ® Encarta 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.
MIJAILOV, M. I. La revolución industrial, Bogotá, Panamericana, 2004, págs, 15 a 136.
MONTSERRAT, Van der Bruggen ¿El Sector Textil en Colombia¿ Informe presentado a Becaria Generalitat de Catalunya Bogotá, 1998-99
STANTON, William, Etzel, Michael y Walter, Bruce, Fundamentos de Marketing, México, 2003, págs. 196, 244.
T. S. Ashton La Revolución Industrial; Ed: Breviarios del Fondo de Cultura Económica.
THOMSOM, Arthur, Strickland, A. J, Administration Estratégica, Mexico, Mc Graw Hill, 2004, págs. 131 a 169.
VARELA, Villegas, Rodrigo, Evaluación económica de proyectos de inversión, Colombia, Grupo Editorial Iberoamérica de Colombia S.A, 1997, págs. 2, 116.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/6399
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 88428
TE02368
identifier_str_mv FUENTE 2005 CONFECAMARAS RADDAR CAMILO HERRERA Y JOHN VALLES EDICION DE DANIEL ESPINOSA. LA DINAMICA DEL CONSUMO EN COLOMBIA EN EL 2005
BERNAL, Cesar Augusto, Metodología de la investigación, México, Prentice Hall, 2006, págs. 165, 238.
CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA, Creación de la ventaja competitiva para Colombia.
FERREL, O. C, Hartline, Michael y Lucas George, Estrategia de Marketing, Mexico, Thomson, 2002, págs. 20 a 48.
FRACICA, Germán, La Búsqueda Sistemática de Oportunidades de Negocio, Colombia, CD-ROM
GIORGIO, Mori, La Revolución Industrial Ed: Crítica Grupo editorial Grijalbo
HAVEMAN, Robert y Knopf, Kenyon, El sistema de precios, Argentina, 1970, págs.
HERRERA, Camilo y Valles, John, La dinámica de consumo en Colombia en el 2.005, Daniel Espinosa Editores, páginas 155 a 170
ICONTEC, Tesis y otros trabajos de grado, Colombia, 2002, 1 a 26.
KIM, W, Mauborgne Renée, La estrategia del océano azul, Bogotá, Norma, 2006, págs. 33 a 60.
KINNEAR, Thomas y Taylor James, Investigación de Mercados, Colombia, Mc Graw Hill, 2000, págs. 5, 27, 121, 221.
MARC BALDÓ Lacomba, ¿La Revolución Industrial¿; Colección: Historia Contemporánea Universal Volumen-4 Ed. Síntesis
MARTÍNEZ, Ciro, Estadística y Muestreo, Bogotá, Ecoe, 1998, págs. 732 a 756.
MICROSOFT ® Encarta 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.
MIJAILOV, M. I. La revolución industrial, Bogotá, Panamericana, 2004, págs, 15 a 136.
MONTSERRAT, Van der Bruggen ¿El Sector Textil en Colombia¿ Informe presentado a Becaria Generalitat de Catalunya Bogotá, 1998-99
STANTON, William, Etzel, Michael y Walter, Bruce, Fundamentos de Marketing, México, 2003, págs. 196, 244.
T. S. Ashton La Revolución Industrial; Ed: Breviarios del Fondo de Cultura Económica.
THOMSOM, Arthur, Strickland, A. J, Administration Estratégica, Mexico, Mc Graw Hill, 2004, págs. 131 a 169.
VARELA, Villegas, Rodrigo, Evaluación económica de proyectos de inversión, Colombia, Grupo Editorial Iberoamérica de Colombia S.A, 1997, págs. 2, 116.
88428
TE02368
url http://hdl.handle.net/10818/6399
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Estratégica
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f860-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f865-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fc35-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/3b36e0b0-673e-418a-a6a7-02e46c0260da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 099c6260facaf24b842c3d4a119c9089
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
5a587ec57185c62407f468dd231c898b
983b89b83027fcd2f532922d41a1e177
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1842083624497709056
spelling Torres Duarte, JaimeJaraba Herazo, Adriana PatriciaBernal Muñoz, Raul Fernando2013-03-18T21:19:51Z2013-03-18T21:19:51ZEspecialista en gerencia estratégica2013-03-18FUENTE 2005 CONFECAMARAS RADDAR CAMILO HERRERA Y JOHN VALLES EDICION DE DANIEL ESPINOSA. LA DINAMICA DEL CONSUMO EN COLOMBIA EN EL 2005BERNAL, Cesar Augusto, Metodología de la investigación, México, Prentice Hall, 2006, págs. 165, 238.CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA, Creación de la ventaja competitiva para Colombia.FERREL, O. C, Hartline, Michael y Lucas George, Estrategia de Marketing, Mexico, Thomson, 2002, págs. 20 a 48.FRACICA, Germán, La Búsqueda Sistemática de Oportunidades de Negocio, Colombia, CD-ROMGIORGIO, Mori, La Revolución Industrial Ed: Crítica Grupo editorial GrijalboHAVEMAN, Robert y Knopf, Kenyon, El sistema de precios, Argentina, 1970, págs.HERRERA, Camilo y Valles, John, La dinámica de consumo en Colombia en el 2.005, Daniel Espinosa Editores, páginas 155 a 170ICONTEC, Tesis y otros trabajos de grado, Colombia, 2002, 1 a 26.KIM, W, Mauborgne Renée, La estrategia del océano azul, Bogotá, Norma, 2006, págs. 33 a 60.KINNEAR, Thomas y Taylor James, Investigación de Mercados, Colombia, Mc Graw Hill, 2000, págs. 5, 27, 121, 221.MARC BALDÓ Lacomba, ¿La Revolución Industrial¿; Colección: Historia Contemporánea Universal Volumen-4 Ed. SíntesisMARTÍNEZ, Ciro, Estadística y Muestreo, Bogotá, Ecoe, 1998, págs. 732 a 756.MICROSOFT ® Encarta 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.MIJAILOV, M. I. La revolución industrial, Bogotá, Panamericana, 2004, págs, 15 a 136.MONTSERRAT, Van der Bruggen ¿El Sector Textil en Colombia¿ Informe presentado a Becaria Generalitat de Catalunya Bogotá, 1998-99STANTON, William, Etzel, Michael y Walter, Bruce, Fundamentos de Marketing, México, 2003, págs. 196, 244.T. S. Ashton La Revolución Industrial; Ed: Breviarios del Fondo de Cultura Económica.THOMSOM, Arthur, Strickland, A. J, Administration Estratégica, Mexico, Mc Graw Hill, 2004, págs. 131 a 169.VARELA, Villegas, Rodrigo, Evaluación económica de proyectos de inversión, Colombia, Grupo Editorial Iberoamérica de Colombia S.A, 1997, págs. 2, 116.http://hdl.handle.net/10818/639988428TE0236898 Páginas.El proyecto consiste en un estudio de mercados para evaluar la creación de una empresa de diseño de modas que rompe con la forma tradicional del negocio del vestir para la mujer del estrato 3 en Bogotá. Más que comprar ropa, compran un servicio de asesoria en imagen que abarca glamour, maquillaje, etc. Serán atendidas por diseñadoras profesionales con un perfil comercial, quienes irán hasta el lugar que la cliente desea. Según el estudio, el 68.5% de las mujeres sienten afinidad con el proyecto, lo que significa un mercado de 453.213 mujeres que podrían representar ingresos por ventas para la empresa de quinientos millones de pesos en el primer año.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EstratégicaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaUniversidad de la SabanaAnálisis de mercadeoNuevas empresasDiseño de modasAsesores de imagenClase mediaEstudio de mercados para evaluar viabilidad de crear una empresa de diseño de modas dirigida a la mujer emprendedora del estrato 3 en BogotábachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL126631.pdf126631.pdfVer documento en PDFapplication/pdf815708https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f860-52b7-e053-7e0910accd73/download099c6260facaf24b842c3d4a119c9089MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f865-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT126631.pdf.txt126631.pdf.txtExtracted texttext/plain164398https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fc35-52b7-e053-7e0910accd73/download5a587ec57185c62407f468dd231c898bMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL126631.pdf.jpg126631.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6624https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/3b36e0b0-673e-418a-a6a7-02e46c0260da/download983b89b83027fcd2f532922d41a1e177MD54falseAdministratorREAD10818/6399oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/63992025-08-09 04:32:00.517restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co