Efectos de la rítmica musical en el balance en niños entre 2 y 7 años con parálisis cerebral de una institución prestadora de servicios de salud
84 páginas incluye diagramas
- Autores:
-
Carreño Mora, Juana Carolina
Rodríguez Torres, Marisol
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9049
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/9049
- Palabra clave:
- Niños con parálisis cerebral
Niños con daño cerebral
Música -- Aspectos fisiológicos
Musicoterapia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_743ee6559ebdeecd56241969c7c9431b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9049 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Efectos de la rítmica musical en el balance en niños entre 2 y 7 años con parálisis cerebral de una institución prestadora de servicios de salud |
title |
Efectos de la rítmica musical en el balance en niños entre 2 y 7 años con parálisis cerebral de una institución prestadora de servicios de salud |
spellingShingle |
Efectos de la rítmica musical en el balance en niños entre 2 y 7 años con parálisis cerebral de una institución prestadora de servicios de salud Niños con parálisis cerebral Niños con daño cerebral Música -- Aspectos fisiológicos Musicoterapia |
title_short |
Efectos de la rítmica musical en el balance en niños entre 2 y 7 años con parálisis cerebral de una institución prestadora de servicios de salud |
title_full |
Efectos de la rítmica musical en el balance en niños entre 2 y 7 años con parálisis cerebral de una institución prestadora de servicios de salud |
title_fullStr |
Efectos de la rítmica musical en el balance en niños entre 2 y 7 años con parálisis cerebral de una institución prestadora de servicios de salud |
title_full_unstemmed |
Efectos de la rítmica musical en el balance en niños entre 2 y 7 años con parálisis cerebral de una institución prestadora de servicios de salud |
title_sort |
Efectos de la rítmica musical en el balance en niños entre 2 y 7 años con parálisis cerebral de una institución prestadora de servicios de salud |
dc.creator.fl_str_mv |
Carreño Mora, Juana Carolina Rodríguez Torres, Marisol |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castellanos Garrido, Adriana Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carreño Mora, Juana Carolina Rodríguez Torres, Marisol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños con parálisis cerebral Niños con daño cerebral Música -- Aspectos fisiológicos Musicoterapia |
topic |
Niños con parálisis cerebral Niños con daño cerebral Música -- Aspectos fisiológicos Musicoterapia |
description |
84 páginas incluye diagramas |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-12-09T22:16:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-12-09T22:16:44Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ricard F., Martínez E.. Osteopatía y Pediatría. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2005. Salinas F., Lugo L., y Restrepo R.. Rehabilitación en Salud. Segunda Edición. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia; 2008. Campbell S.. Physical Therapy for Children. Tercera Edición. Londres, Reino Unido: Elsevier Science Health Science División; 2011. Weitzman M.. Terapias de Rehabilitación en Niños con ó en Riesgo de Parálisis Cerebral. Revista Pediátrica Electrónica. 2005; Vol. 2. (N° 1): 47-51. Papazian O. Rehabilitación Motora de los Niños con Parálisis Cerebral. Revista de Neurología Clínica. 2001; Vol. 2. (N° 1): 236-248. Pérez L., Rodríguez J. y Rodríguez N.. Equinoterapia en el Tratamiento de la Discapacidad Infantil. AMC. 2008; Vol. 12. (N°1): 0-0. Aguilar F.. La musicoterapia como instrumento favorecedor de la plasticidad, el aprendizaje y la reorganización neurológica Plasticidad y Restauración Neurológica. Revista Electrónica Nuevos Horizontes. 2006; Vol. 5 (N°1): 85-97. Poch S.. Importancia de la musicoterapia en el área emocional del ser humano. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado. 2001; (N° 42):91-113. Federico G.. El Niño con Necesidades Especiales, Neurología y Musicoterapia. Primera Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kier; 2007. Schauer M., Mauritz K.. Musical Motor Feedback (MMF) in Walking Hemiparetic Stroke Patients: Randomized Trials of Gait Improvement. Clinical Rehabilitation. 2003; (N°17): 713-722. Hayden R., Ann A. y Johnson G.. The Effect of Rhythmic Auditory Stimulation (RAS) on Physical Therapy Outcomes for Patients in Gait Training Following Stroke: A Feasibility Study. International Journal of Neuroscience. 2009; (N°119): 2183-2195 Alaine E., Hernandez R.. History of Music Therapy Treatment Interventions for Children with Autism. Journal of Music Therapy. 2011; Vol.48 (N°2):169- 207 Gayartri K., Darrah J., Magill J.. Using the Berg Balance Scale to Distinguish Balance Abilities in Children With Cerebral Palsy. Pediatric Physical Therapy. 2002; (N°14): 92-99. Shumway A., Hutchinson S.. Effect of Balance Training on Recovery of Stability in Children with Cerebral Palsy. Developmental Medicine & Child Neurology. 2003; (N°45): 591–602. Kwak E.. Effect of Rhythmic Auditory Stimulation on Gait Performance in Children with Spastic Cerebral Palsy. Journal of Music Therapy. 2007; (N°3): 198-216 Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, Vigésima segunda edición, http://lema.rae.es/drae/?val=terapia American Music Therapy Association. Habilitation: Music Therapy Research and Evidence-Based Practice Support, < http://www.musictherapy.org/> Zarate P.. Aplicaciones de la Musicoterapia en la Medicina. Revista Médica de Chile. 2001: Vol. 129 (N° 2): 219-223. Malagón J.. Parálisis Cerebral, Actualizaciones en Neurología Infantil.2007; (N°67): 586-592. DANE. Censo General 2005, Discapacidad, Personas con limitaciones permanentes. Bogotá Downie P. Neurología Para Fisioterapeutas. Cuarta Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2008. San Martin C., Wistuba L.. Determinación de Validez y Confiabilidad de Balance Evaluation Systems Test en Adultos Mayores de la Comunidad. 2011; Chile. Tamorry S. Neurociencia y Deporte. Primera Edición. Barcelona: Editorial Paidotribo;2004 Macias L., Fagoaga J.. Fisioterapia en Pediatría. Primera Edición. Madrid, España: Editorial Mc Graw Hill; 2002. Garcia F.. registro Postural en Personas Sanas: Evaluación del Equilibrio Mediante el Estudio Comparativa entre la Posturografia Dinámica Computerizada y el Sistema SWAY STAR. Santiago de Compostela, Chile: Universidad Santiago de Compostela: Stokes M.. Fisioterapia en la Rehabilitación Neurológica. Segunda Edición. Madrid, España: Editorial Elsevier; 2006. Serrano C., Patiño M., Serrano M., Cummins J., Peter W., Van M., Broomhead P.. Guías de Intervención Fisioterapéutica. Primera Edición: Santander, Colombia: Editorial Universidad Industrial de Santander; 2010 Rodríguez C., Lugo H.. Validez y Confiabilidad de la Escala de Tinetti para Población Colombiana. Asociación Colombiana de Reumatología: 2012; Vol. 19 (N°4): 218-233. Herndon R.. Handbook of Neurologic Rating Scales. Segunda Edicion: New York, Estados unidos: Editorial Demos; 2006. Alcobendas M.. Efectividad del Entrenamiento de la Marcha Mediante el Sistema LOKOMAT en Pacientes Agudos con Lesión Medular Incompleta.2011: Madrid España. Rainey M.. Having Another Look at Cerebral Palsy: Current Definitions and Classification Systems. Voices: A World Forum for Music Therapy. 2011: Vol. 11 (N°1): 1-6. Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucia. Musicoterapia en el Paralitico Cerebral. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza. 2010: (N°11). Agamez J.. Cuerpo, Movimiento, Perspectiva Funcional y Fenomenología. Universidad Autónoma de Manizales, Facultad de Fisioterapia, 2002. Resolución N° 008430 de 1993 (octubre4) Ley 528 de 1999, Diario oficial N° 43.711 de 20 de septiembre de 1999. Dada en Santa Fe de Bogotá (septiembre 14). Resolución N°1995 de 1999 Ministerio de Salud (Julio 8). Caballero M.. Caracterización del Balance en Niños entre 2 y 7 años con Parálisis Cerebral de una Institución Prestadora de Servicios de Salud: Estudio de Casos. 2013: Chía, Colombia Olama K., Nour S., Ibrahem M.. Role of Three Side Support Ankle-Foot Orthosis in Improving the Balance in Children With Spastic Siplegie Cerebral Palsy. The Egyptian Journal of Medical Human Genetics.2013: (N°14): 77-85. Grecco L., Tomita S., Christovao T., Pasini H., Sampaio L., Oliveira C.. Effect of Treadmill Gait Training os Static and Functional Balance in Children With Cerebral Palsy: A Randomized Controlled Trial. Brazilian Journal of Physical Therapy. 2013: Vol. 17 (N°1): 17-23. Ayres J.. La Integración Sensorial y el Niño. Editorial Trillas. Primera Edición. México 1998. Barquero L. Enseñanza de la Música para I y II Ciclos. Segunda edición. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica, 2007. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/9049 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
257335 TE06306 |
identifier_str_mv |
Ricard F., Martínez E.. Osteopatía y Pediatría. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2005. Salinas F., Lugo L., y Restrepo R.. Rehabilitación en Salud. Segunda Edición. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia; 2008. Campbell S.. Physical Therapy for Children. Tercera Edición. Londres, Reino Unido: Elsevier Science Health Science División; 2011. Weitzman M.. Terapias de Rehabilitación en Niños con ó en Riesgo de Parálisis Cerebral. Revista Pediátrica Electrónica. 2005; Vol. 2. (N° 1): 47-51. Papazian O. Rehabilitación Motora de los Niños con Parálisis Cerebral. Revista de Neurología Clínica. 2001; Vol. 2. (N° 1): 236-248. Pérez L., Rodríguez J. y Rodríguez N.. Equinoterapia en el Tratamiento de la Discapacidad Infantil. AMC. 2008; Vol. 12. (N°1): 0-0. Aguilar F.. La musicoterapia como instrumento favorecedor de la plasticidad, el aprendizaje y la reorganización neurológica Plasticidad y Restauración Neurológica. Revista Electrónica Nuevos Horizontes. 2006; Vol. 5 (N°1): 85-97. Poch S.. Importancia de la musicoterapia en el área emocional del ser humano. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado. 2001; (N° 42):91-113. Federico G.. El Niño con Necesidades Especiales, Neurología y Musicoterapia. Primera Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kier; 2007. Schauer M., Mauritz K.. Musical Motor Feedback (MMF) in Walking Hemiparetic Stroke Patients: Randomized Trials of Gait Improvement. Clinical Rehabilitation. 2003; (N°17): 713-722. Hayden R., Ann A. y Johnson G.. The Effect of Rhythmic Auditory Stimulation (RAS) on Physical Therapy Outcomes for Patients in Gait Training Following Stroke: A Feasibility Study. International Journal of Neuroscience. 2009; (N°119): 2183-2195 Alaine E., Hernandez R.. History of Music Therapy Treatment Interventions for Children with Autism. Journal of Music Therapy. 2011; Vol.48 (N°2):169- 207 Gayartri K., Darrah J., Magill J.. Using the Berg Balance Scale to Distinguish Balance Abilities in Children With Cerebral Palsy. Pediatric Physical Therapy. 2002; (N°14): 92-99. Shumway A., Hutchinson S.. Effect of Balance Training on Recovery of Stability in Children with Cerebral Palsy. Developmental Medicine & Child Neurology. 2003; (N°45): 591–602. Kwak E.. Effect of Rhythmic Auditory Stimulation on Gait Performance in Children with Spastic Cerebral Palsy. Journal of Music Therapy. 2007; (N°3): 198-216 Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, Vigésima segunda edición, http://lema.rae.es/drae/?val=terapia American Music Therapy Association. Habilitation: Music Therapy Research and Evidence-Based Practice Support, < http://www.musictherapy.org/> Zarate P.. Aplicaciones de la Musicoterapia en la Medicina. Revista Médica de Chile. 2001: Vol. 129 (N° 2): 219-223. Malagón J.. Parálisis Cerebral, Actualizaciones en Neurología Infantil.2007; (N°67): 586-592. DANE. Censo General 2005, Discapacidad, Personas con limitaciones permanentes. Bogotá Downie P. Neurología Para Fisioterapeutas. Cuarta Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2008. San Martin C., Wistuba L.. Determinación de Validez y Confiabilidad de Balance Evaluation Systems Test en Adultos Mayores de la Comunidad. 2011; Chile. Tamorry S. Neurociencia y Deporte. Primera Edición. Barcelona: Editorial Paidotribo;2004 Macias L., Fagoaga J.. Fisioterapia en Pediatría. Primera Edición. Madrid, España: Editorial Mc Graw Hill; 2002. Garcia F.. registro Postural en Personas Sanas: Evaluación del Equilibrio Mediante el Estudio Comparativa entre la Posturografia Dinámica Computerizada y el Sistema SWAY STAR. Santiago de Compostela, Chile: Universidad Santiago de Compostela: Stokes M.. Fisioterapia en la Rehabilitación Neurológica. Segunda Edición. Madrid, España: Editorial Elsevier; 2006. Serrano C., Patiño M., Serrano M., Cummins J., Peter W., Van M., Broomhead P.. Guías de Intervención Fisioterapéutica. Primera Edición: Santander, Colombia: Editorial Universidad Industrial de Santander; 2010 Rodríguez C., Lugo H.. Validez y Confiabilidad de la Escala de Tinetti para Población Colombiana. Asociación Colombiana de Reumatología: 2012; Vol. 19 (N°4): 218-233. Herndon R.. Handbook of Neurologic Rating Scales. Segunda Edicion: New York, Estados unidos: Editorial Demos; 2006. Alcobendas M.. Efectividad del Entrenamiento de la Marcha Mediante el Sistema LOKOMAT en Pacientes Agudos con Lesión Medular Incompleta.2011: Madrid España. Rainey M.. Having Another Look at Cerebral Palsy: Current Definitions and Classification Systems. Voices: A World Forum for Music Therapy. 2011: Vol. 11 (N°1): 1-6. Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucia. Musicoterapia en el Paralitico Cerebral. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza. 2010: (N°11). Agamez J.. Cuerpo, Movimiento, Perspectiva Funcional y Fenomenología. Universidad Autónoma de Manizales, Facultad de Fisioterapia, 2002. Resolución N° 008430 de 1993 (octubre4) Ley 528 de 1999, Diario oficial N° 43.711 de 20 de septiembre de 1999. Dada en Santa Fe de Bogotá (septiembre 14). Resolución N°1995 de 1999 Ministerio de Salud (Julio 8). Caballero M.. Caracterización del Balance en Niños entre 2 y 7 años con Parálisis Cerebral de una Institución Prestadora de Servicios de Salud: Estudio de Casos. 2013: Chía, Colombia Olama K., Nour S., Ibrahem M.. Role of Three Side Support Ankle-Foot Orthosis in Improving the Balance in Children With Spastic Siplegie Cerebral Palsy. The Egyptian Journal of Medical Human Genetics.2013: (N°14): 77-85. Grecco L., Tomita S., Christovao T., Pasini H., Sampaio L., Oliveira C.. Effect of Treadmill Gait Training os Static and Functional Balance in Children With Cerebral Palsy: A Randomized Controlled Trial. Brazilian Journal of Physical Therapy. 2013: Vol. 17 (N°1): 17-23. Ayres J.. La Integración Sensorial y el Niño. Editorial Trillas. Primera Edición. México 1998. Barquero L. Enseñanza de la Música para I y II Ciclos. Segunda edición. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica, 2007. 257335 TE06306 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/9049 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Fisioterapia |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9049/1/Juana%20Carolina%20Carre%c3%b1o%20Mora%28TESIS%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9049/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9049/3/Juana%20Carolina%20Carre%c3%b1o%20Mora%28TESIS%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bbdcc201aeedcee73d50aea2b5f0c76 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 17341791bbd7c969fa62cd61bc0504ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952233536815104 |
spelling |
Castellanos Garrido, Adriana LucíaCarreño Mora, Juana CarolinaRodríguez Torres, MarisolFisioterapeuta2013-12-09T22:16:44Z2013-12-09T22:16:44Z20132013-12-09Ricard F., Martínez E.. Osteopatía y Pediatría. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2005.Salinas F., Lugo L., y Restrepo R.. Rehabilitación en Salud. Segunda Edición. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia; 2008.Campbell S.. Physical Therapy for Children. Tercera Edición. Londres, Reino Unido: Elsevier Science Health Science División; 2011.Weitzman M.. Terapias de Rehabilitación en Niños con ó en Riesgo de Parálisis Cerebral. Revista Pediátrica Electrónica. 2005; Vol. 2. (N° 1): 47-51.Papazian O. Rehabilitación Motora de los Niños con Parálisis Cerebral. Revista de Neurología Clínica. 2001; Vol. 2. (N° 1): 236-248.Pérez L., Rodríguez J. y Rodríguez N.. Equinoterapia en el Tratamiento de la Discapacidad Infantil. AMC. 2008; Vol. 12. (N°1): 0-0.Aguilar F.. La musicoterapia como instrumento favorecedor de la plasticidad, el aprendizaje y la reorganización neurológica Plasticidad y Restauración Neurológica. Revista Electrónica Nuevos Horizontes. 2006; Vol. 5 (N°1): 85-97.Poch S.. Importancia de la musicoterapia en el área emocional del ser humano. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado. 2001; (N° 42):91-113.Federico G.. El Niño con Necesidades Especiales, Neurología y Musicoterapia. Primera Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kier; 2007.Schauer M., Mauritz K.. Musical Motor Feedback (MMF) in Walking Hemiparetic Stroke Patients: Randomized Trials of Gait Improvement. Clinical Rehabilitation. 2003; (N°17): 713-722.Hayden R., Ann A. y Johnson G.. The Effect of Rhythmic Auditory Stimulation (RAS) on Physical Therapy Outcomes for Patients in Gait Training Following Stroke: A Feasibility Study. International Journal of Neuroscience. 2009; (N°119): 2183-2195Alaine E., Hernandez R.. History of Music Therapy Treatment Interventions for Children with Autism. Journal of Music Therapy. 2011; Vol.48 (N°2):169- 207Gayartri K., Darrah J., Magill J.. Using the Berg Balance Scale to Distinguish Balance Abilities in Children With Cerebral Palsy. Pediatric Physical Therapy. 2002; (N°14): 92-99.Shumway A., Hutchinson S.. Effect of Balance Training on Recovery of Stability in Children with Cerebral Palsy. Developmental Medicine & Child Neurology. 2003; (N°45): 591–602.Kwak E.. Effect of Rhythmic Auditory Stimulation on Gait Performance in Children with Spastic Cerebral Palsy. Journal of Music Therapy. 2007; (N°3): 198-216Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, Vigésima segunda edición, http://lema.rae.es/drae/?val=terapiaAmerican Music Therapy Association. Habilitation: Music Therapy Research and Evidence-Based Practice Support, < http://www.musictherapy.org/>Zarate P.. Aplicaciones de la Musicoterapia en la Medicina. Revista Médica de Chile. 2001: Vol. 129 (N° 2): 219-223.Malagón J.. Parálisis Cerebral, Actualizaciones en Neurología Infantil.2007; (N°67): 586-592.DANE. Censo General 2005, Discapacidad, Personas con limitaciones permanentes. BogotáDownie P. Neurología Para Fisioterapeutas. Cuarta Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2008.San Martin C., Wistuba L.. Determinación de Validez y Confiabilidad de Balance Evaluation Systems Test en Adultos Mayores de la Comunidad. 2011; Chile.Tamorry S. Neurociencia y Deporte. Primera Edición. Barcelona: Editorial Paidotribo;2004Macias L., Fagoaga J.. Fisioterapia en Pediatría. Primera Edición. Madrid, España: Editorial Mc Graw Hill; 2002.Garcia F.. registro Postural en Personas Sanas: Evaluación del Equilibrio Mediante el Estudio Comparativa entre la Posturografia Dinámica Computerizada y el Sistema SWAY STAR. Santiago de Compostela, Chile: Universidad Santiago de Compostela:Stokes M.. Fisioterapia en la Rehabilitación Neurológica. Segunda Edición. Madrid, España: Editorial Elsevier; 2006.Serrano C., Patiño M., Serrano M., Cummins J., Peter W., Van M., Broomhead P.. Guías de Intervención Fisioterapéutica. Primera Edición: Santander, Colombia: Editorial Universidad Industrial de Santander; 2010Rodríguez C., Lugo H.. Validez y Confiabilidad de la Escala de Tinetti para Población Colombiana. Asociación Colombiana de Reumatología: 2012; Vol. 19 (N°4): 218-233.Herndon R.. Handbook of Neurologic Rating Scales. Segunda Edicion: New York, Estados unidos: Editorial Demos; 2006.Alcobendas M.. Efectividad del Entrenamiento de la Marcha Mediante el Sistema LOKOMAT en Pacientes Agudos con Lesión Medular Incompleta.2011: Madrid España.Rainey M.. Having Another Look at Cerebral Palsy: Current Definitions and Classification Systems. Voices: A World Forum for Music Therapy. 2011: Vol. 11 (N°1): 1-6.Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucia. Musicoterapia en el Paralitico Cerebral. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza. 2010: (N°11).Agamez J.. Cuerpo, Movimiento, Perspectiva Funcional y Fenomenología. Universidad Autónoma de Manizales, Facultad de Fisioterapia, 2002.Resolución N° 008430 de 1993 (octubre4)Ley 528 de 1999, Diario oficial N° 43.711 de 20 de septiembre de 1999. Dada en Santa Fe de Bogotá (septiembre 14).Resolución N°1995 de 1999 Ministerio de Salud (Julio 8).Caballero M.. Caracterización del Balance en Niños entre 2 y 7 años con Parálisis Cerebral de una Institución Prestadora de Servicios de Salud: Estudio de Casos. 2013: Chía, ColombiaOlama K., Nour S., Ibrahem M.. Role of Three Side Support Ankle-Foot Orthosis in Improving the Balance in Children With Spastic Siplegie Cerebral Palsy. The Egyptian Journal of Medical Human Genetics.2013: (N°14): 77-85.Grecco L., Tomita S., Christovao T., Pasini H., Sampaio L., Oliveira C.. Effect of Treadmill Gait Training os Static and Functional Balance in Children With Cerebral Palsy: A Randomized Controlled Trial. Brazilian Journal of Physical Therapy. 2013: Vol. 17 (N°1): 17-23.Ayres J.. La Integración Sensorial y el Niño. Editorial Trillas. Primera Edición. México 1998.Barquero L. Enseñanza de la Música para I y II Ciclos. Segunda edición. Editorial Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica, 2007.http://hdl.handle.net/10818/9049257335TE0630684 páginas incluye diagramasEl alcance principal de este estudio fue evidenciar los efectos que puede tener la rítmica musical en el balance estático y dinámico en niños con diagnóstico de parálisis cerebral en edades entre los 2 y 7 años. Inicialmente se identificó el género musical donde se obtuviera una mejor reacción motora en la población a estudiar, y se continuó con la aplicación de música teniendo en cuenta el ritmo y su interacción con el balance. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/9050Universidad de la SabanaFisioterapiaFacultad de Enfermería y RehabilitaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaNiños con parálisis cerebralNiños con daño cerebralMúsica -- Aspectos fisiológicosMusicoterapiaEfectos de la rítmica musical en el balance en niños entre 2 y 7 años con parálisis cerebral de una institución prestadora de servicios de saludbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALJuana Carolina Carreño Mora(TESIS).pdfJuana Carolina Carreño Mora(TESIS).pdfVer documento en PDFapplication/pdf722578https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9049/1/Juana%20Carolina%20Carre%c3%b1o%20Mora%28TESIS%29.pdf4bbdcc201aeedcee73d50aea2b5f0c76MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9049/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXTJuana Carolina Carreño Mora(TESIS).pdf.txtJuana Carolina Carreño Mora(TESIS).pdf.txtExtracted Texttext/plain84https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/9049/3/Juana%20Carolina%20Carre%c3%b1o%20Mora%28TESIS%29.pdf.txt17341791bbd7c969fa62cd61bc0504aeMD5310818/9049oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/90492019-02-26 10:14:33.264Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |