Caracterización microbiológica y de los parámetros físicos químicos relacionados con el proceso de fermentación del "Suero Costeño" como producto final elaborado en el difícil Ariguani

162 páginas

Autores:
Farelo De La Hoz, Hermes Daniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5109
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/5109
Palabra clave:
Fermentación láctica -- Investigaciones
Microbiología de alimentos -- Investigaciones
Productos lácteos
Industria lechera
Bacteriología de productos lácteos
Procesamiento de productos lácteos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABA2_73ab2f6c6e9dd7243ba8089c2b7bae72
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5109
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Caracterización microbiológica y de los parámetros físicos químicos relacionados con el proceso de fermentación del "Suero Costeño" como producto final elaborado en el difícil Ariguani
title Caracterización microbiológica y de los parámetros físicos químicos relacionados con el proceso de fermentación del "Suero Costeño" como producto final elaborado en el difícil Ariguani
spellingShingle Caracterización microbiológica y de los parámetros físicos químicos relacionados con el proceso de fermentación del "Suero Costeño" como producto final elaborado en el difícil Ariguani
Fermentación láctica -- Investigaciones
Microbiología de alimentos -- Investigaciones
Productos lácteos
Industria lechera
Bacteriología de productos lácteos
Procesamiento de productos lácteos
title_short Caracterización microbiológica y de los parámetros físicos químicos relacionados con el proceso de fermentación del "Suero Costeño" como producto final elaborado en el difícil Ariguani
title_full Caracterización microbiológica y de los parámetros físicos químicos relacionados con el proceso de fermentación del "Suero Costeño" como producto final elaborado en el difícil Ariguani
title_fullStr Caracterización microbiológica y de los parámetros físicos químicos relacionados con el proceso de fermentación del "Suero Costeño" como producto final elaborado en el difícil Ariguani
title_full_unstemmed Caracterización microbiológica y de los parámetros físicos químicos relacionados con el proceso de fermentación del "Suero Costeño" como producto final elaborado en el difícil Ariguani
title_sort Caracterización microbiológica y de los parámetros físicos químicos relacionados con el proceso de fermentación del "Suero Costeño" como producto final elaborado en el difícil Ariguani
dc.creator.fl_str_mv Farelo De La Hoz, Hermes Daniel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Klotz Ceberio, Bernadette
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Farelo De La Hoz, Hermes Daniel
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Fermentación láctica -- Investigaciones
Microbiología de alimentos -- Investigaciones
Productos lácteos
Industria lechera
Bacteriología de productos lácteos
Procesamiento de productos lácteos
topic Fermentación láctica -- Investigaciones
Microbiología de alimentos -- Investigaciones
Productos lácteos
Industria lechera
Bacteriología de productos lácteos
Procesamiento de productos lácteos
description 162 páginas
publishDate 2002
dc.date.created.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-20T15:39:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-20T15:39:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-12-20
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv BROCK Thomas D. Y MADIGAN, Michael T. Microbiología. Bacterias de ácido Láctico. 6 ed. México: Prentis Hall, 1996. Pág. 835-838. ISBN 0-13-083817-9
BYONG H, Lee. Fundamentals of Food Biotechnology. Bacteria Based Processes and products. Dairy products. ed. ed. New York: VCH, 1996. Pág. 219-241. ISBN 1-56081-694-5
CALDWELL. Daniel R. Microbial Physiology and metabolism. Catabolic Metabolismo. ed. Dubuque. Brown communications: 1995. ISBN 0-697-17192-2
CHEFTEL, Jean Claude. Introducción a la Bioquímica y Tecnología de los Alimentos. Fermentaciones. ed. Zaragoza: ACRIBIA, 1977, Pág. 287-299. ISBN
CORINE H. Robinson. Fundamentals of Normal Nutrición Energy Metabolism. Macmillian P.ublishin co: 1978. 3 ed . New York. ISBN 0-02-402330-2
CRUEGER Wulf y CRUEGER Anneiese. Biotecnología Manual de microbiología industrial. Acido láctico. 3 ed. Zaragoza: ACRIBIA, 1993. Pág. 167-168, 73-77, 67-71
CURTIS H. Y BARNES S. Bilogía. Como hacen las celulas ATP las células: Glucilisis Respiración. 5 ed. New York. Worth Publisher INC: 19 . ISBN 950-06-0375-6
D.A.A. Mossel. Microbiología de los Alimentos. Fundamentos Ecológicos para garantizar y comprobar la inocuidad de los alimentos. Fundamentos del Análisis Microbilógico de los Alimentos. Zaragoza: ACRIBIA, 1975. Pág. 123-171. ISBN 34-200-0561-4
FENNEMA, Owen. Principles of Food Science. Characteristics of edibel fluids of animal origin: milk. ed. New York: MARCEL DEKKER, 1976. Part I, Pág. 619-658. ISBN 0-8247-6350-5
FORBISHER, Martin et all. Fundamentals of Microbiology. Microbiology of Dary Products. 9ed. Philadelphia:SAUNDES,1974, Pág. 733-749.ISBN 0-7216-3922-4
GARCIA, Garibay, QUINTERO, Ramírez. Biotecnología de los alimentos. Productos lácteos. ed. México: LIMUSA NORIEGA, 1993. PÁG. 154-223.
H.J. Rehm y G. Reed et all. Biotechnology: A comprehensive treatise in 8 volumes. ed. . VCH Verlagsgsgesellschat mblt: 1989. ISBN 3-527-27866-4
ICMSF. International Commission on Microbiological Specifications for Foods. Ecología Microbina de los Alimentos. Productos alimenticios. ed. Zaragoza. Acribia: 1983. Volumen II. ISBN 84-200-0-552-84
IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Atlas de Colombia. ed. Bogotá. GIAR: 1992.
IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Departamento Agrológico Sección Climatología (Bogota). ed. Bogotá. GIAR: 1964.
IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Diccionario geográfico de Colombia. 3 ed. Bogotá. IGAC: 1996. Pág. 157 ISBN 958-9067-12-3
JAGNOW, Gerald. Biotecnología introducción con experimentos modelo. ed. Zaragoza: ACRIBIA, 1991.
JOSKE Bunders, BERTUS Haverkot y WIM Hiemstra. Biotechnology Building on farmers´ knowledge, Food Processing. Ed. Londres. MAXIMILIAN EDUCATION LTD: 1996. Pág. 81-97 ISBN 0-333-67082-5
KARL-FRIEDRICH SCHMIT. Elaboración artesanal de mantequilla, yogur y queso. Queso. 5ed (español).Zaragoza. ACRIBIA:1995. ISBN 84-200-0682-3
MARTIN A. et all. Encyclopedia of Microbiology. ed. New York. Academic Press: 1992. ISBN 0-12-226891-1
MARTINEZ V. Juan C. Análisis orgánico cualitativo. Ed. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1982.
MEYER Marco R. Et all. Control de calidad de productos agropecuarios. Contenido graso en productos lácteos. Ed. México: Editorial trillas, 1982. P 80-83. ISBN 968-24-1137-8
PEREZ, Jorge y ESCALANTE Gavilán. Bioquímica y Microbiología de la Leche. ed. México: LIMUSA, 1984.
PORTER Norman. La ciencia de los alimentos. Fermentación de alimentos. Ed. México: EUDETEX, 1993
R. K. ROBINSON. Microbiología Lactológica. Microbiología de las Leches Fermentadas. Edición en español. Zaragoza: ACRIBIA S.A, 1987. V. 3, p. 223-254. ISBN 84-200-0611-4
Sociedad Agrológica de Suelos para fines agrícolas de los municipios Plato y Ariguní (Departamento del Magdalena) Bogotá: IGAC, 1971, 2T, mapa escala 1:75.00, Glosario, bibliografía
TORRES Ma. Refugio. Flora Intestinal, Probióticos y Salud. Microorganismos Probióticos. ed. Guadalajara: Yacult.Guadalajara.1999
VEISSEYRE, Roguer. Lactología técnica. Elementos biologicos de la leche (microorganismos). Edición en español. Zaragoza, España: ACRIBIA, 1988, P49-63, 288-296 ISBN 84-200-0458-8
WALPOLE. Ronal e.y Myers Raymond h. Probabilidad y estadística para ingenieros. Estimación. 4 ed(3 español). Mc Graw-Hill: 1992. PÁG. 251. ISBN 0-02-44210-1
WENCESLAO V. Oviedo. Fundamentos de Ciencia Alimentaria. ed. Bogotá. Fundación para la investigación y docencia: 1984. ISBN 958-95072-0-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/5109
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 86460
TE03610
identifier_str_mv BROCK Thomas D. Y MADIGAN, Michael T. Microbiología. Bacterias de ácido Láctico. 6 ed. México: Prentis Hall, 1996. Pág. 835-838. ISBN 0-13-083817-9
BYONG H, Lee. Fundamentals of Food Biotechnology. Bacteria Based Processes and products. Dairy products. ed. ed. New York: VCH, 1996. Pág. 219-241. ISBN 1-56081-694-5
CALDWELL. Daniel R. Microbial Physiology and metabolism. Catabolic Metabolismo. ed. Dubuque. Brown communications: 1995. ISBN 0-697-17192-2
CHEFTEL, Jean Claude. Introducción a la Bioquímica y Tecnología de los Alimentos. Fermentaciones. ed. Zaragoza: ACRIBIA, 1977, Pág. 287-299. ISBN
CORINE H. Robinson. Fundamentals of Normal Nutrición Energy Metabolism. Macmillian P.ublishin co: 1978. 3 ed . New York. ISBN 0-02-402330-2
CRUEGER Wulf y CRUEGER Anneiese. Biotecnología Manual de microbiología industrial. Acido láctico. 3 ed. Zaragoza: ACRIBIA, 1993. Pág. 167-168, 73-77, 67-71
CURTIS H. Y BARNES S. Bilogía. Como hacen las celulas ATP las células: Glucilisis Respiración. 5 ed. New York. Worth Publisher INC: 19 . ISBN 950-06-0375-6
D.A.A. Mossel. Microbiología de los Alimentos. Fundamentos Ecológicos para garantizar y comprobar la inocuidad de los alimentos. Fundamentos del Análisis Microbilógico de los Alimentos. Zaragoza: ACRIBIA, 1975. Pág. 123-171. ISBN 34-200-0561-4
FENNEMA, Owen. Principles of Food Science. Characteristics of edibel fluids of animal origin: milk. ed. New York: MARCEL DEKKER, 1976. Part I, Pág. 619-658. ISBN 0-8247-6350-5
FORBISHER, Martin et all. Fundamentals of Microbiology. Microbiology of Dary Products. 9ed. Philadelphia:SAUNDES,1974, Pág. 733-749.ISBN 0-7216-3922-4
GARCIA, Garibay, QUINTERO, Ramírez. Biotecnología de los alimentos. Productos lácteos. ed. México: LIMUSA NORIEGA, 1993. PÁG. 154-223.
H.J. Rehm y G. Reed et all. Biotechnology: A comprehensive treatise in 8 volumes. ed. . VCH Verlagsgsgesellschat mblt: 1989. ISBN 3-527-27866-4
ICMSF. International Commission on Microbiological Specifications for Foods. Ecología Microbina de los Alimentos. Productos alimenticios. ed. Zaragoza. Acribia: 1983. Volumen II. ISBN 84-200-0-552-84
IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Atlas de Colombia. ed. Bogotá. GIAR: 1992.
IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Departamento Agrológico Sección Climatología (Bogota). ed. Bogotá. GIAR: 1964.
IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Diccionario geográfico de Colombia. 3 ed. Bogotá. IGAC: 1996. Pág. 157 ISBN 958-9067-12-3
JAGNOW, Gerald. Biotecnología introducción con experimentos modelo. ed. Zaragoza: ACRIBIA, 1991.
JOSKE Bunders, BERTUS Haverkot y WIM Hiemstra. Biotechnology Building on farmers´ knowledge, Food Processing. Ed. Londres. MAXIMILIAN EDUCATION LTD: 1996. Pág. 81-97 ISBN 0-333-67082-5
KARL-FRIEDRICH SCHMIT. Elaboración artesanal de mantequilla, yogur y queso. Queso. 5ed (español).Zaragoza. ACRIBIA:1995. ISBN 84-200-0682-3
MARTIN A. et all. Encyclopedia of Microbiology. ed. New York. Academic Press: 1992. ISBN 0-12-226891-1
MARTINEZ V. Juan C. Análisis orgánico cualitativo. Ed. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1982.
MEYER Marco R. Et all. Control de calidad de productos agropecuarios. Contenido graso en productos lácteos. Ed. México: Editorial trillas, 1982. P 80-83. ISBN 968-24-1137-8
PEREZ, Jorge y ESCALANTE Gavilán. Bioquímica y Microbiología de la Leche. ed. México: LIMUSA, 1984.
PORTER Norman. La ciencia de los alimentos. Fermentación de alimentos. Ed. México: EUDETEX, 1993
R. K. ROBINSON. Microbiología Lactológica. Microbiología de las Leches Fermentadas. Edición en español. Zaragoza: ACRIBIA S.A, 1987. V. 3, p. 223-254. ISBN 84-200-0611-4
Sociedad Agrológica de Suelos para fines agrícolas de los municipios Plato y Ariguní (Departamento del Magdalena) Bogotá: IGAC, 1971, 2T, mapa escala 1:75.00, Glosario, bibliografía
TORRES Ma. Refugio. Flora Intestinal, Probióticos y Salud. Microorganismos Probióticos. ed. Guadalajara: Yacult.Guadalajara.1999
VEISSEYRE, Roguer. Lactología técnica. Elementos biologicos de la leche (microorganismos). Edición en español. Zaragoza, España: ACRIBIA, 1988, P49-63, 288-296 ISBN 84-200-0458-8
WALPOLE. Ronal e.y Myers Raymond h. Probabilidad y estadística para ingenieros. Estimación. 4 ed(3 español). Mc Graw-Hill: 1992. PÁG. 251. ISBN 0-02-44210-1
WENCESLAO V. Oviedo. Fundamentos de Ciencia Alimentaria. ed. Bogotá. Fundación para la investigación y docencia: 1984. ISBN 958-95072-0-4
86460
TE03610
url http://hdl.handle.net/10818/5109
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de Producción Agroindustrial
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e202-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e4d3-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e4d4-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/6d5dd8c0-5875-40ce-892a-fa768bcea89f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c470fb9d12857c304ae27980280d23f
e5adc896ae4b6cf005a5d7c9cc101694
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
b0ed5c413c758f5bc72516c0e06aa6b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1842083648646414336
spelling Klotz Ceberio, BernadetteFarelo De La Hoz, Hermes DanielIngeniero de Producción Agroindustrial2012-12-20T15:39:12Z2012-12-20T15:39:12Z20022012-12-20BROCK Thomas D. Y MADIGAN, Michael T. Microbiología. Bacterias de ácido Láctico. 6 ed. México: Prentis Hall, 1996. Pág. 835-838. ISBN 0-13-083817-9BYONG H, Lee. Fundamentals of Food Biotechnology. Bacteria Based Processes and products. Dairy products. ed. ed. New York: VCH, 1996. Pág. 219-241. ISBN 1-56081-694-5CALDWELL. Daniel R. Microbial Physiology and metabolism. Catabolic Metabolismo. ed. Dubuque. Brown communications: 1995. ISBN 0-697-17192-2CHEFTEL, Jean Claude. Introducción a la Bioquímica y Tecnología de los Alimentos. Fermentaciones. ed. Zaragoza: ACRIBIA, 1977, Pág. 287-299. ISBNCORINE H. Robinson. Fundamentals of Normal Nutrición Energy Metabolism. Macmillian P.ublishin co: 1978. 3 ed . New York. ISBN 0-02-402330-2CRUEGER Wulf y CRUEGER Anneiese. Biotecnología Manual de microbiología industrial. Acido láctico. 3 ed. Zaragoza: ACRIBIA, 1993. Pág. 167-168, 73-77, 67-71CURTIS H. Y BARNES S. Bilogía. Como hacen las celulas ATP las células: Glucilisis Respiración. 5 ed. New York. Worth Publisher INC: 19 . ISBN 950-06-0375-6D.A.A. Mossel. Microbiología de los Alimentos. Fundamentos Ecológicos para garantizar y comprobar la inocuidad de los alimentos. Fundamentos del Análisis Microbilógico de los Alimentos. Zaragoza: ACRIBIA, 1975. Pág. 123-171. ISBN 34-200-0561-4FENNEMA, Owen. Principles of Food Science. Characteristics of edibel fluids of animal origin: milk. ed. New York: MARCEL DEKKER, 1976. Part I, Pág. 619-658. ISBN 0-8247-6350-5FORBISHER, Martin et all. Fundamentals of Microbiology. Microbiology of Dary Products. 9ed. Philadelphia:SAUNDES,1974, Pág. 733-749.ISBN 0-7216-3922-4GARCIA, Garibay, QUINTERO, Ramírez. Biotecnología de los alimentos. Productos lácteos. ed. México: LIMUSA NORIEGA, 1993. PÁG. 154-223.H.J. Rehm y G. Reed et all. Biotechnology: A comprehensive treatise in 8 volumes. ed. . VCH Verlagsgsgesellschat mblt: 1989. ISBN 3-527-27866-4ICMSF. International Commission on Microbiological Specifications for Foods. Ecología Microbina de los Alimentos. Productos alimenticios. ed. Zaragoza. Acribia: 1983. Volumen II. ISBN 84-200-0-552-84IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Atlas de Colombia. ed. Bogotá. GIAR: 1992.IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Departamento Agrológico Sección Climatología (Bogota). ed. Bogotá. GIAR: 1964.IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Diccionario geográfico de Colombia. 3 ed. Bogotá. IGAC: 1996. Pág. 157 ISBN 958-9067-12-3JAGNOW, Gerald. Biotecnología introducción con experimentos modelo. ed. Zaragoza: ACRIBIA, 1991.JOSKE Bunders, BERTUS Haverkot y WIM Hiemstra. Biotechnology Building on farmers´ knowledge, Food Processing. Ed. Londres. MAXIMILIAN EDUCATION LTD: 1996. Pág. 81-97 ISBN 0-333-67082-5KARL-FRIEDRICH SCHMIT. Elaboración artesanal de mantequilla, yogur y queso. Queso. 5ed (español).Zaragoza. ACRIBIA:1995. ISBN 84-200-0682-3MARTIN A. et all. Encyclopedia of Microbiology. ed. New York. Academic Press: 1992. ISBN 0-12-226891-1MARTINEZ V. Juan C. Análisis orgánico cualitativo. Ed. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1982.MEYER Marco R. Et all. Control de calidad de productos agropecuarios. Contenido graso en productos lácteos. Ed. México: Editorial trillas, 1982. P 80-83. ISBN 968-24-1137-8PEREZ, Jorge y ESCALANTE Gavilán. Bioquímica y Microbiología de la Leche. ed. México: LIMUSA, 1984.PORTER Norman. La ciencia de los alimentos. Fermentación de alimentos. Ed. México: EUDETEX, 1993R. K. ROBINSON. Microbiología Lactológica. Microbiología de las Leches Fermentadas. Edición en español. Zaragoza: ACRIBIA S.A, 1987. V. 3, p. 223-254. ISBN 84-200-0611-4Sociedad Agrológica de Suelos para fines agrícolas de los municipios Plato y Ariguní (Departamento del Magdalena) Bogotá: IGAC, 1971, 2T, mapa escala 1:75.00, Glosario, bibliografíaTORRES Ma. Refugio. Flora Intestinal, Probióticos y Salud. Microorganismos Probióticos. ed. Guadalajara: Yacult.Guadalajara.1999VEISSEYRE, Roguer. Lactología técnica. Elementos biologicos de la leche (microorganismos). Edición en español. Zaragoza, España: ACRIBIA, 1988, P49-63, 288-296 ISBN 84-200-0458-8WALPOLE. Ronal e.y Myers Raymond h. Probabilidad y estadística para ingenieros. Estimación. 4 ed(3 español). Mc Graw-Hill: 1992. PÁG. 251. ISBN 0-02-44210-1WENCESLAO V. Oviedo. Fundamentos de Ciencia Alimentaria. ed. Bogotá. Fundación para la investigación y docencia: 1984. ISBN 958-95072-0-4http://hdl.handle.net/10818/510986460TE03610162 páginasEl suero costeño es un producto lácteo de fermentación espontáneamente característico de la Costa Atlántica Colombiana. Se conoce poco sobre su microbiología y propiedades físico químicas. Se estudiaron las propiedades físico químicas relacionadas con el proceso y la microbiología de muestras en la etapa fina, procedente del Difícil Ariguaní (Magdalena). Se determinó: humedad 73.16-77.98; grasa 8.2-11.8; proteína 6.47-8.59; sal 1.96-2.52; acidez 2.13-2.57; PH 3.60-3.84; aw 0.939-0.959 y calorías 3.87 Kcal/g. Se identificaron levaduras de las especies Torulopsis pintolopesis, Candida krusei y Lactobacillus casei. Se determinaron concentraciones de E. coli de 2.0 x 102 y 9.9 x 102 NMP/ml. Se identificó Lactococus lactis cinco horas después de la inoculación. Tanto L casei como Lc lactis. lactis se caracterizan por tener propiedades probióticas y producir bacteriocinas.Universidad de La SabanaIngeniería de Producción AgroindustrialFacultad de ingenieríaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaFermentación láctica -- InvestigacionesMicrobiología de alimentos -- InvestigacionesProductos lácteosIndustria lecheraBacteriología de productos lácteosProcesamiento de productos lácteosCaracterización microbiológica y de los parámetros físicos químicos relacionados con el proceso de fermentación del "Suero Costeño" como producto final elaborado en el difícil AriguanibachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationTEXT129983.PDF.txt129983.PDF.txtExtracted texttext/plain331104https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e202-52b7-e053-7e0910accd73/download7c470fb9d12857c304ae27980280d23fMD53falseAdministratorREADORIGINAL129983.PDF129983.PDFVer documento en PDFapplication/pdf3781498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e4d3-52b7-e053-7e0910accd73/downloade5adc896ae4b6cf005a5d7c9cc101694MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e4d4-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTHUMBNAIL129983.PDF.jpg129983.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8791https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/6d5dd8c0-5875-40ce-892a-fa768bcea89f/downloadb0ed5c413c758f5bc72516c0e06aa6b2MD54falseAdministratorREAD10818/5109oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/51092025-08-09 04:41:55.988restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co