¿Recibe el mismo trato un derrame de petróleo en USA que en Colombia?

26 Páginas.

Autores:
Forero Useche, Juan Guillermo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/214
Acceso en línea:
http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_7.html
http://www.textoscientificos.com/petroleo/perforacion-pozos-petroliferos
http://www.elmundo.es/america/2010/06/12/estados_unidos/1276374222.html
http://www.restorethegulf.gov/release/2011/03/11/oil-spill-cost-and-reimbursement-fact-sheet
http://cache.cnnexpansion.com/print.php?url=economia/2010/09/28/multa-castigo-mar-bp-golfo-derrame-fuga
http://hdl.handle.net/10818/214
Palabra clave:
Responsabilidad civil
Accidentes - Legislación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_71727289ef412c41f8f286d84bcdf15e
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/214
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv ¿Recibe el mismo trato un derrame de petróleo en USA que en Colombia?
title ¿Recibe el mismo trato un derrame de petróleo en USA que en Colombia?
spellingShingle ¿Recibe el mismo trato un derrame de petróleo en USA que en Colombia?
Responsabilidad civil
Accidentes - Legislación
title_short ¿Recibe el mismo trato un derrame de petróleo en USA que en Colombia?
title_full ¿Recibe el mismo trato un derrame de petróleo en USA que en Colombia?
title_fullStr ¿Recibe el mismo trato un derrame de petróleo en USA que en Colombia?
title_full_unstemmed ¿Recibe el mismo trato un derrame de petróleo en USA que en Colombia?
title_sort ¿Recibe el mismo trato un derrame de petróleo en USA que en Colombia?
dc.creator.fl_str_mv Forero Useche, Juan Guillermo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quiroga Otálora, Crisanto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Forero Useche, Juan Guillermo
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Responsabilidad civil
Accidentes - Legislación
topic Responsabilidad civil
Accidentes - Legislación
description 26 Páginas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-09-16T20:14:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-09-16T20:14:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-09-16
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Constitución Política de Colombia, para lograr determinar los derechos y deberes de las compañías operadoras de petróleo.
El decreto 1760 de 2003 del Ministerio de Minas y Energía mediante el cual se crea la Asociación Nacional de Hidrocarburos como ente de control.
El decreto 3229 de 20032003 del Ministerio de Minas y Energía en el cual se dictan definiciones importantes sobre el área del contrato de concesión minera.
Código de Petróleo el cual incluye las disposiciones completas del Código de Petróleos expedido mediante el Decreto Extraordinario 1056 de 1953.
Ley 99 de 1993 por medio de la cual se crea el ministerio del medio ambiente.
Convenio Internacional sobre responsabilidad civil por contaminación por hidrocarburos de 1969. Con Protocolo de 1976. Ratificado por Colombia mediante la Ley 55 de 1989.
La Ley del Mar, Ley 10 de 1978.
La ley 1333 del 21 de julio de 2009 establece el procedimiento sancionatorio ambiental y la Titularidad de la potestad sancionatoria en materia Ambiental para imponer y ejecutar las medidas preventivas y sancionatorias que necesita el país
Convenio Internacional sobre responsabilidad civil nacida de daños debidos a la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos de 1969 y su Protocolo de 1976, aprobados por Ley 55 de 1989 (conocido genéricamente como CLC/69 o Convenio de Responsabilidad Civil); y por el Convenio Internacional sobre la constitución de un Fondo Internacional de indemnización de daños causados por la contaminación por hidrocarburos, suscrito en Bruselas en 1971 y su Protocolo modificatorio de 1976», aprobado por Ley 256 de 17 de enero de 1996 (conocido como FONDO/71 o Convenio del Fondo)
http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_7.html
Mc Larens Young Colombia, El seguro Petrolero, Boletín Técnico n° 009. Junio del 2010.
http://www.textoscientificos.com/petroleo/perforacion-pozos-petroliferos
http://www.elmundo.es/america/2010/06/12/estados_unidos/1276374222.html
Domingo Gómez. Articulo” Responsabilidad por daño en la actividad petrolera de Colombia”. Universidad Extrenado de Colombia.2001.P.123
D.L 2.222 Ley de Navegación; artículo 144 señala en el numeral 5º que: “se presume que el derrame o vertimiento de sustancias contaminantes del medio ambiente marino produce daño ecológico.
De acuerdo a su articulo 194, párrafo 2: Los estados tomarán todas las medidas necesarias para garantizar que las actividades bajo su control ser realicen de forma tal que no causen perjuicios por contaminación a otros estados y su medio ambiente y que la contaminación causada por incidentes o actividades bajo su jurisdicción o control no se extienda.
Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones.
Acción Popular 25000-23-24-000-2001-00014-01, M.P. Camilo Arciniegas Andrade, Sala de lo Contencioso Administrativo, Consejo De Estado.
http://www.restorethegulf.gov/release/2011/03/11/oil-spill-cost-and-reimbursement-fact-sheet
http://cache.cnnexpansion.com/print.php?url=economia/2010/09/28/multa-castigo-mar-bp-golfo-derrame-fuga
C-356 de 1996, expediente L A T. 071. Revisión de constitucionalidad de la Ley 257 de enero 15 de 1996 por medio del cual se aprueba "El Convenio Internacional de Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños Causados por la Contaminación de Hidrocarburos". M.P. Dr.Antonio Barrera Carbonell, Corte Constitucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/214
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 142327
TE00039
identifier_str_mv Constitución Política de Colombia, para lograr determinar los derechos y deberes de las compañías operadoras de petróleo.
El decreto 1760 de 2003 del Ministerio de Minas y Energía mediante el cual se crea la Asociación Nacional de Hidrocarburos como ente de control.
El decreto 3229 de 20032003 del Ministerio de Minas y Energía en el cual se dictan definiciones importantes sobre el área del contrato de concesión minera.
Código de Petróleo el cual incluye las disposiciones completas del Código de Petróleos expedido mediante el Decreto Extraordinario 1056 de 1953.
Ley 99 de 1993 por medio de la cual se crea el ministerio del medio ambiente.
Convenio Internacional sobre responsabilidad civil por contaminación por hidrocarburos de 1969. Con Protocolo de 1976. Ratificado por Colombia mediante la Ley 55 de 1989.
La Ley del Mar, Ley 10 de 1978.
La ley 1333 del 21 de julio de 2009 establece el procedimiento sancionatorio ambiental y la Titularidad de la potestad sancionatoria en materia Ambiental para imponer y ejecutar las medidas preventivas y sancionatorias que necesita el país
Convenio Internacional sobre responsabilidad civil nacida de daños debidos a la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos de 1969 y su Protocolo de 1976, aprobados por Ley 55 de 1989 (conocido genéricamente como CLC/69 o Convenio de Responsabilidad Civil); y por el Convenio Internacional sobre la constitución de un Fondo Internacional de indemnización de daños causados por la contaminación por hidrocarburos, suscrito en Bruselas en 1971 y su Protocolo modificatorio de 1976», aprobado por Ley 256 de 17 de enero de 1996 (conocido como FONDO/71 o Convenio del Fondo)
Mc Larens Young Colombia, El seguro Petrolero, Boletín Técnico n° 009. Junio del 2010.
Domingo Gómez. Articulo” Responsabilidad por daño en la actividad petrolera de Colombia”. Universidad Extrenado de Colombia.2001.P.123
D.L 2.222 Ley de Navegación; artículo 144 señala en el numeral 5º que: “se presume que el derrame o vertimiento de sustancias contaminantes del medio ambiente marino produce daño ecológico.
De acuerdo a su articulo 194, párrafo 2: Los estados tomarán todas las medidas necesarias para garantizar que las actividades bajo su control ser realicen de forma tal que no causen perjuicios por contaminación a otros estados y su medio ambiente y que la contaminación causada por incidentes o actividades bajo su jurisdicción o control no se extienda.
Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones.
Acción Popular 25000-23-24-000-2001-00014-01, M.P. Camilo Arciniegas Andrade, Sala de lo Contencioso Administrativo, Consejo De Estado.
C-356 de 1996, expediente L A T. 071. Revisión de constitucionalidad de la Ley 257 de enero 15 de 1996 por medio del cual se aprueba "El Convenio Internacional de Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños Causados por la Contaminación de Hidrocarburos". M.P. Dr.Antonio Barrera Carbonell, Corte Constitucional.
142327
TE00039
url http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_7.html
http://www.textoscientificos.com/petroleo/perforacion-pozos-petroliferos
http://www.elmundo.es/america/2010/06/12/estados_unidos/1276374222.html
http://www.restorethegulf.gov/release/2011/03/11/oil-spill-cost-and-reimbursement-fact-sheet
http://cache.cnnexpansion.com/print.php?url=economia/2010/09/28/multa-castigo-mar-bp-golfo-derrame-fuga
http://hdl.handle.net/10818/214
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Derecho de la Responsabilidad (Civil y del Estado)
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/214/1/Juan%20Guillermo%20Forero%20Useche.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/214/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/214/3/Juan%20Guillermo%20Forero%20Useche.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dc849b1600192917f797542a5952b56b
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
969a2d9af79a1904e58d4b18f0b271fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952215361847296
spelling Quiroga Otálora, CrisantoForero Useche, Juan GuillermoEspecialista en Derecho de la Responsabilidad (Civil y del Estado)2011-09-16T20:14:19Z2011-09-16T20:14:19Z20112011-09-16Constitución Política de Colombia, para lograr determinar los derechos y deberes de las compañías operadoras de petróleo.El decreto 1760 de 2003 del Ministerio de Minas y Energía mediante el cual se crea la Asociación Nacional de Hidrocarburos como ente de control.El decreto 3229 de 20032003 del Ministerio de Minas y Energía en el cual se dictan definiciones importantes sobre el área del contrato de concesión minera.Código de Petróleo el cual incluye las disposiciones completas del Código de Petróleos expedido mediante el Decreto Extraordinario 1056 de 1953.Ley 99 de 1993 por medio de la cual se crea el ministerio del medio ambiente.Convenio Internacional sobre responsabilidad civil por contaminación por hidrocarburos de 1969. Con Protocolo de 1976. Ratificado por Colombia mediante la Ley 55 de 1989.La Ley del Mar, Ley 10 de 1978.La ley 1333 del 21 de julio de 2009 establece el procedimiento sancionatorio ambiental y la Titularidad de la potestad sancionatoria en materia Ambiental para imponer y ejecutar las medidas preventivas y sancionatorias que necesita el paísConvenio Internacional sobre responsabilidad civil nacida de daños debidos a la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos de 1969 y su Protocolo de 1976, aprobados por Ley 55 de 1989 (conocido genéricamente como CLC/69 o Convenio de Responsabilidad Civil); y por el Convenio Internacional sobre la constitución de un Fondo Internacional de indemnización de daños causados por la contaminación por hidrocarburos, suscrito en Bruselas en 1971 y su Protocolo modificatorio de 1976», aprobado por Ley 256 de 17 de enero de 1996 (conocido como FONDO/71 o Convenio del Fondo)http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_7.htmlMc Larens Young Colombia, El seguro Petrolero, Boletín Técnico n° 009. Junio del 2010.http://www.textoscientificos.com/petroleo/perforacion-pozos-petroliferoshttp://www.elmundo.es/america/2010/06/12/estados_unidos/1276374222.htmlDomingo Gómez. Articulo” Responsabilidad por daño en la actividad petrolera de Colombia”. Universidad Extrenado de Colombia.2001.P.123D.L 2.222 Ley de Navegación; artículo 144 señala en el numeral 5º que: “se presume que el derrame o vertimiento de sustancias contaminantes del medio ambiente marino produce daño ecológico.De acuerdo a su articulo 194, párrafo 2: Los estados tomarán todas las medidas necesarias para garantizar que las actividades bajo su control ser realicen de forma tal que no causen perjuicios por contaminación a otros estados y su medio ambiente y que la contaminación causada por incidentes o actividades bajo su jurisdicción o control no se extienda.Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones.Acción Popular 25000-23-24-000-2001-00014-01, M.P. Camilo Arciniegas Andrade, Sala de lo Contencioso Administrativo, Consejo De Estado.http://www.restorethegulf.gov/release/2011/03/11/oil-spill-cost-and-reimbursement-fact-sheethttp://cache.cnnexpansion.com/print.php?url=economia/2010/09/28/multa-castigo-mar-bp-golfo-derrame-fugaC-356 de 1996, expediente L A T. 071. Revisión de constitucionalidad de la Ley 257 de enero 15 de 1996 por medio del cual se aprueba "El Convenio Internacional de Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños Causados por la Contaminación de Hidrocarburos". M.P. Dr.Antonio Barrera Carbonell, Corte Constitucional.http://hdl.handle.net/10818/214142327TE0003926 Páginas.Casi un año después del desastre presentado el 20 de abril de 2010, en el cual la plataforma petrolera Deepwater Horizon explota y se incendia en el Golfo de México, se pretende examinar cuál es la responsabilidad que ha tenido que asumir la compañía involucrada en esta magna catástrofe ambiental, la cual por meses tuvo en vilo al mundo entero esperando por fin se anunciará la noticia de la retoma de control del pozo Macondo, en consecuencia, se identificará si un evento similar en Colombia recibe o no el mismo trato desde el punto de vista de la responsabilidad legal que debería asumir la empresa operadora dueña del correspondiente campo petrolero.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Derecho de la Responsabilidad (Civil y del Estado)Facultad de DerechoUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaResponsabilidad civilAccidentes - Legislación¿Recibe el mismo trato un derrame de petróleo en USA que en Colombia?bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALJuan Guillermo Forero Useche.pdfJuan Guillermo Forero Useche.pdfVer documento en PDFapplication/pdf195494https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/214/1/Juan%20Guillermo%20Forero%20Useche.pdfdc849b1600192917f797542a5952b56bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/214/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXTJuan Guillermo Forero Useche.pdf.txtJuan Guillermo Forero Useche.pdf.txtExtracted Texttext/plain26https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/214/3/Juan%20Guillermo%20Forero%20Useche.pdf.txt969a2d9af79a1904e58d4b18f0b271feMD5310818/214oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2142019-08-11 09:29:25.822Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K