Sistemas de soporte para la toma de decisiones DSS aplicable a las empresas familiares colombianas

137 Páginas.

Autores:
Cháves Gutiérrez, César Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6848
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/6848
Palabra clave:
Empresas familiares-Tesis y disertaciones académicas
Toma de decisiones-Tesis y disertaciones académicas
Negocios
Planificación estratégica
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABA2_66d89089b506dde4a226c1fab880bceb
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6848
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Sistemas de soporte para la toma de decisiones DSS aplicable a las empresas familiares colombianas
title Sistemas de soporte para la toma de decisiones DSS aplicable a las empresas familiares colombianas
spellingShingle Sistemas de soporte para la toma de decisiones DSS aplicable a las empresas familiares colombianas
Empresas familiares-Tesis y disertaciones académicas
Toma de decisiones-Tesis y disertaciones académicas
Negocios
Planificación estratégica
title_short Sistemas de soporte para la toma de decisiones DSS aplicable a las empresas familiares colombianas
title_full Sistemas de soporte para la toma de decisiones DSS aplicable a las empresas familiares colombianas
title_fullStr Sistemas de soporte para la toma de decisiones DSS aplicable a las empresas familiares colombianas
title_full_unstemmed Sistemas de soporte para la toma de decisiones DSS aplicable a las empresas familiares colombianas
title_sort Sistemas de soporte para la toma de decisiones DSS aplicable a las empresas familiares colombianas
dc.creator.fl_str_mv Cháves Gutiérrez, César Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hoyos, Juan Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cháves Gutiérrez, César Alberto
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Empresas familiares-Tesis y disertaciones académicas
Toma de decisiones-Tesis y disertaciones académicas
Negocios
Planificación estratégica
topic Empresas familiares-Tesis y disertaciones académicas
Toma de decisiones-Tesis y disertaciones académicas
Negocios
Planificación estratégica
description 137 Páginas.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-16T12:52:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-16T12:52:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-04-16
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ARZATE, Omar. Uso de los Sistemas de Soporte a la Decisión en Empresas Mexicanas. 2002. Monografías. http://www.monografias.com/trabajos15/usosoportes/uso-soportes.shtml
ARZATE, Omar. Uso de los Sistemas de Soporte a la Decisión. Grupo Editorial Iberoamérica. México. 2002. p. 58
AGENDA DE CONECTIVIDAD. (Banco Interamericano de Desarrollo - BID. Iniciativa de Integración de la infraestructura Regional de América del Sur. 2003)
AMAT SALAS, J.M. La continuidad de la empresa familiar. Lex Nova, Julio, 2ª Ed. 2001.
ARQUER, Joaquín. Empresas Familiares. España. Ed. Universidad de Navarra. 1999.
BAER, Walter. "Information Technology Comes Home", Telecommunications Policy, March. 1985.
BANCO MUNDIAL. Informe sobre las Nuevas tecnologías de información y comunicación en América Latina. 2001
BERNAL B., Luis Alejandro. Lineamientos de política tecnológica para la pequeña y mediana empresa en Colombia. Noviembre de 1999.
BENHAMOU, E. et al.: ¿Smart Valley Telecommuting Information Guide.¿ Smart Valley Telecommuting Team. Documento electrónico obtenido en Internet. 1995.
BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Departamento de Desarrollo Sostenible, Apoyo a la pequeña y mediana empresa. Washington, D.C., 2001.
BORK, David. Cómo Trabajar con la Empresa Familiar. Editorial Granica. Barcelona, España. 2001. p. 26. En: GINEBRA, Joan. Las Empresas Familiares. México; Ed. Panorama; 2001.
CABRERA, M.K. Factores Determinantes del Éxito y el Fracaso del Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar. Tesis Doctoral Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 1999
COLE, P. ¿Understanding family business relationships: preserving the family in the business¿. Family Journal, Vol. 8, nº 4, 2000. En: CABRERA, M.K. Factores Determinantes del Éxito y el Fracaso del Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar. Tesis Doctoral Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 1999
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES. CRT. El sector de las telecomunicaciones en Colombia 1998 ¿ 2001. Agenda de Conectividad. Colombia. Bogotá, 2002.
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES (CRT). El sector de las telecomunicaciones en Colombia en la década de los noventa. Agenda de Conectividad. Colombia. Bogotá, 2002.
CONPES 3072 (Consejo Nacional de Política Económica y Social). Agenda de Conectividad: El Salto a Internet. Bogotá, Noviembre de 2001.
CORPORACIÓN COLOMBIANA DIGITAL (CCD). Fomento de la Productividad y la Competitividad por medio del Uso Creativo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Bogotá, 2003.
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). Modelo de la medición de las tecnologías de la información y las comunicaciones ¿TIC. Resumen ejecutivo. Diciembre de 2003
DANE Departamento de Administración Nacional de Estadísticas. Reporte junio de 2002
DANTE, Gloria. "Gestión de Información en las organizaciones: Principios, conceptos y aplicaciones", Impresos Universitaria, Chile. 1998. p. 15
DAVIS, J. Y TAGIURI, R. ¿Bivalent Attributes of the Family Firm¿. Working paper, Harvard Business School, Cambridge, Mass. 1982. También en Family Business Review, 1996, Vol. 9, nº2, p. 199-208. En: GINEBRA, Joan. Las Empresas Familiares. México; Ed. Panorama; 2001.
DONNELLEY, R. G. ¿The Family Business¿. Harvard Business Review, nº 42, 1964. p. 93-105. En: RIENDA GARCÍA, Laura. Un marco teórico para la continuidad de la empresa familiar desde un punto de vista estratégico. Editorial Tercer Mundo. Alicante . 2000.
GAITÁN ROZO, Andrés. La aplicación del régimen de grupos como instrumento para la solución de las crisis empresariales. Responsabilidad de los controlantes. Cuarto Congreso Iberoamericano de Derecho Empresarial. Cámara de Comercio de Bogotá. 1999.
GALLO, M. A. ¿Cultura en Empresa Familiar¿ en Empresa Familiar, por Miguel Ángel Gallo, Estudios y Ediciones IESE, Barcelona. 1992
GALLO M. A. Empresa familiar: trampas y fortalezas. Tomos 3,4,5. IESE, Barcelona, España. 1996.
GALLO, M. A. La Sucesión en la Empresa Familiar. Colección de Estudios e Informes Nº 12, Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona. 2001.
GALLO, M. A. ¿Evolución hacía una empresa familiar y multinacional¿. Universidad de Alicante, Departamento de Organización de Empresas. 2002.
GERSIK, Kelin. Empresas Familiares generación a generación. Mexico; Ed. Mc Graw-Hill; 2001. p.7. En: RIENDA GARCÍA, Laura. Un marco teórico para la continuidad de la empresa familiar desde un punto de vista estratégico. Editorial Tercer Mundo. Alicante . 2000.
GINEBRA, Joan. Las Empresas Familiares. México; Ed. Panorama; 2001.
GONZÁLEZ, Federico. Creación de Empresas, Pirámide, Madrid. 2000.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/6848
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 88321
TE01947
identifier_str_mv ARZATE, Omar. Uso de los Sistemas de Soporte a la Decisión en Empresas Mexicanas. 2002. Monografías. http://www.monografias.com/trabajos15/usosoportes/uso-soportes.shtml
ARZATE, Omar. Uso de los Sistemas de Soporte a la Decisión. Grupo Editorial Iberoamérica. México. 2002. p. 58
AGENDA DE CONECTIVIDAD. (Banco Interamericano de Desarrollo - BID. Iniciativa de Integración de la infraestructura Regional de América del Sur. 2003)
AMAT SALAS, J.M. La continuidad de la empresa familiar. Lex Nova, Julio, 2ª Ed. 2001.
ARQUER, Joaquín. Empresas Familiares. España. Ed. Universidad de Navarra. 1999.
BAER, Walter. "Information Technology Comes Home", Telecommunications Policy, March. 1985.
BANCO MUNDIAL. Informe sobre las Nuevas tecnologías de información y comunicación en América Latina. 2001
BERNAL B., Luis Alejandro. Lineamientos de política tecnológica para la pequeña y mediana empresa en Colombia. Noviembre de 1999.
BENHAMOU, E. et al.: ¿Smart Valley Telecommuting Information Guide.¿ Smart Valley Telecommuting Team. Documento electrónico obtenido en Internet. 1995.
BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Departamento de Desarrollo Sostenible, Apoyo a la pequeña y mediana empresa. Washington, D.C., 2001.
BORK, David. Cómo Trabajar con la Empresa Familiar. Editorial Granica. Barcelona, España. 2001. p. 26. En: GINEBRA, Joan. Las Empresas Familiares. México; Ed. Panorama; 2001.
CABRERA, M.K. Factores Determinantes del Éxito y el Fracaso del Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar. Tesis Doctoral Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 1999
COLE, P. ¿Understanding family business relationships: preserving the family in the business¿. Family Journal, Vol. 8, nº 4, 2000. En: CABRERA, M.K. Factores Determinantes del Éxito y el Fracaso del Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar. Tesis Doctoral Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 1999
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES. CRT. El sector de las telecomunicaciones en Colombia 1998 ¿ 2001. Agenda de Conectividad. Colombia. Bogotá, 2002.
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES (CRT). El sector de las telecomunicaciones en Colombia en la década de los noventa. Agenda de Conectividad. Colombia. Bogotá, 2002.
CONPES 3072 (Consejo Nacional de Política Económica y Social). Agenda de Conectividad: El Salto a Internet. Bogotá, Noviembre de 2001.
CORPORACIÓN COLOMBIANA DIGITAL (CCD). Fomento de la Productividad y la Competitividad por medio del Uso Creativo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Bogotá, 2003.
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). Modelo de la medición de las tecnologías de la información y las comunicaciones ¿TIC. Resumen ejecutivo. Diciembre de 2003
DANE Departamento de Administración Nacional de Estadísticas. Reporte junio de 2002
DANTE, Gloria. "Gestión de Información en las organizaciones: Principios, conceptos y aplicaciones", Impresos Universitaria, Chile. 1998. p. 15
DAVIS, J. Y TAGIURI, R. ¿Bivalent Attributes of the Family Firm¿. Working paper, Harvard Business School, Cambridge, Mass. 1982. También en Family Business Review, 1996, Vol. 9, nº2, p. 199-208. En: GINEBRA, Joan. Las Empresas Familiares. México; Ed. Panorama; 2001.
DONNELLEY, R. G. ¿The Family Business¿. Harvard Business Review, nº 42, 1964. p. 93-105. En: RIENDA GARCÍA, Laura. Un marco teórico para la continuidad de la empresa familiar desde un punto de vista estratégico. Editorial Tercer Mundo. Alicante . 2000.
GAITÁN ROZO, Andrés. La aplicación del régimen de grupos como instrumento para la solución de las crisis empresariales. Responsabilidad de los controlantes. Cuarto Congreso Iberoamericano de Derecho Empresarial. Cámara de Comercio de Bogotá. 1999.
GALLO, M. A. ¿Cultura en Empresa Familiar¿ en Empresa Familiar, por Miguel Ángel Gallo, Estudios y Ediciones IESE, Barcelona. 1992
GALLO M. A. Empresa familiar: trampas y fortalezas. Tomos 3,4,5. IESE, Barcelona, España. 1996.
GALLO, M. A. La Sucesión en la Empresa Familiar. Colección de Estudios e Informes Nº 12, Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona. 2001.
GALLO, M. A. ¿Evolución hacía una empresa familiar y multinacional¿. Universidad de Alicante, Departamento de Organización de Empresas. 2002.
GERSIK, Kelin. Empresas Familiares generación a generación. Mexico; Ed. Mc Graw-Hill; 2001. p.7. En: RIENDA GARCÍA, Laura. Un marco teórico para la continuidad de la empresa familiar desde un punto de vista estratégico. Editorial Tercer Mundo. Alicante . 2000.
GINEBRA, Joan. Las Empresas Familiares. México; Ed. Panorama; 2001.
GONZÁLEZ, Federico. Creación de Empresas, Pirámide, Madrid. 2000.
88321
TE01947
url http://hdl.handle.net/10818/6848
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Comercial con Énfasis en Ventas
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fd0f-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fcf0-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fcf1-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/b813b47d-4844-459d-80a7-3e3d0a38dafb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
64e0b1fd2766210e75e80e1a5387a2b5
a7c122c4911b4035bc895c1b3165db8a
58025f58bebd0e14832dddfd1e5fe4e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1842083584447348736
spelling Hoyos, Juan GuillermoCháves Gutiérrez, César AlbertoEspecialista en Gerencia Comercial2013-04-16T12:52:53Z2013-04-16T12:52:53Z20062013-04-16ARZATE, Omar. Uso de los Sistemas de Soporte a la Decisión en Empresas Mexicanas. 2002. Monografías. http://www.monografias.com/trabajos15/usosoportes/uso-soportes.shtmlARZATE, Omar. Uso de los Sistemas de Soporte a la Decisión. Grupo Editorial Iberoamérica. México. 2002. p. 58AGENDA DE CONECTIVIDAD. (Banco Interamericano de Desarrollo - BID. Iniciativa de Integración de la infraestructura Regional de América del Sur. 2003)AMAT SALAS, J.M. La continuidad de la empresa familiar. Lex Nova, Julio, 2ª Ed. 2001.ARQUER, Joaquín. Empresas Familiares. España. Ed. Universidad de Navarra. 1999.BAER, Walter. "Information Technology Comes Home", Telecommunications Policy, March. 1985.BANCO MUNDIAL. Informe sobre las Nuevas tecnologías de información y comunicación en América Latina. 2001BERNAL B., Luis Alejandro. Lineamientos de política tecnológica para la pequeña y mediana empresa en Colombia. Noviembre de 1999.BENHAMOU, E. et al.: ¿Smart Valley Telecommuting Information Guide.¿ Smart Valley Telecommuting Team. Documento electrónico obtenido en Internet. 1995.BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Departamento de Desarrollo Sostenible, Apoyo a la pequeña y mediana empresa. Washington, D.C., 2001.BORK, David. Cómo Trabajar con la Empresa Familiar. Editorial Granica. Barcelona, España. 2001. p. 26. En: GINEBRA, Joan. Las Empresas Familiares. México; Ed. Panorama; 2001.CABRERA, M.K. Factores Determinantes del Éxito y el Fracaso del Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar. Tesis Doctoral Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 1999COLE, P. ¿Understanding family business relationships: preserving the family in the business¿. Family Journal, Vol. 8, nº 4, 2000. En: CABRERA, M.K. Factores Determinantes del Éxito y el Fracaso del Proceso de Sucesión en la Empresa Familiar. Tesis Doctoral Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 1999COMISIÓN DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES. CRT. El sector de las telecomunicaciones en Colombia 1998 ¿ 2001. Agenda de Conectividad. Colombia. Bogotá, 2002.COMISIÓN DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES (CRT). El sector de las telecomunicaciones en Colombia en la década de los noventa. Agenda de Conectividad. Colombia. Bogotá, 2002.CONPES 3072 (Consejo Nacional de Política Económica y Social). Agenda de Conectividad: El Salto a Internet. Bogotá, Noviembre de 2001.CORPORACIÓN COLOMBIANA DIGITAL (CCD). Fomento de la Productividad y la Competitividad por medio del Uso Creativo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Bogotá, 2003.DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). Modelo de la medición de las tecnologías de la información y las comunicaciones ¿TIC. Resumen ejecutivo. Diciembre de 2003DANE Departamento de Administración Nacional de Estadísticas. Reporte junio de 2002DANTE, Gloria. "Gestión de Información en las organizaciones: Principios, conceptos y aplicaciones", Impresos Universitaria, Chile. 1998. p. 15DAVIS, J. Y TAGIURI, R. ¿Bivalent Attributes of the Family Firm¿. Working paper, Harvard Business School, Cambridge, Mass. 1982. También en Family Business Review, 1996, Vol. 9, nº2, p. 199-208. En: GINEBRA, Joan. Las Empresas Familiares. México; Ed. Panorama; 2001.DONNELLEY, R. G. ¿The Family Business¿. Harvard Business Review, nº 42, 1964. p. 93-105. En: RIENDA GARCÍA, Laura. Un marco teórico para la continuidad de la empresa familiar desde un punto de vista estratégico. Editorial Tercer Mundo. Alicante . 2000.GAITÁN ROZO, Andrés. La aplicación del régimen de grupos como instrumento para la solución de las crisis empresariales. Responsabilidad de los controlantes. Cuarto Congreso Iberoamericano de Derecho Empresarial. Cámara de Comercio de Bogotá. 1999.GALLO, M. A. ¿Cultura en Empresa Familiar¿ en Empresa Familiar, por Miguel Ángel Gallo, Estudios y Ediciones IESE, Barcelona. 1992GALLO M. A. Empresa familiar: trampas y fortalezas. Tomos 3,4,5. IESE, Barcelona, España. 1996.GALLO, M. A. La Sucesión en la Empresa Familiar. Colección de Estudios e Informes Nº 12, Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona. 2001.GALLO, M. A. ¿Evolución hacía una empresa familiar y multinacional¿. Universidad de Alicante, Departamento de Organización de Empresas. 2002.GERSIK, Kelin. Empresas Familiares generación a generación. Mexico; Ed. Mc Graw-Hill; 2001. p.7. En: RIENDA GARCÍA, Laura. Un marco teórico para la continuidad de la empresa familiar desde un punto de vista estratégico. Editorial Tercer Mundo. Alicante . 2000.GINEBRA, Joan. Las Empresas Familiares. México; Ed. Panorama; 2001.GONZÁLEZ, Federico. Creación de Empresas, Pirámide, Madrid. 2000.http://hdl.handle.net/10818/684888321TE01947137 Páginas.Las empresas familiares en Colombia don el pilar de la economía ya que representan el 68% del PIB y del empleo, por lo tanto hay que tenerlas en cuenta para buscar su desarrollo y sostenibilidad. Su competitividad y éxito debe estar apoyado por herrameintas que existen en los mercados pero que ellas no conocen o atreven a utilizar. Por lo tanto en este trabajo se muestra que no es complejo el desarrollo y utilización de las mismas y se esboza de manera general los pasos y característicasque debe tener un DSS para las empresas familiares en Colombia.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia Comercial con Énfasis en VentasEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEmpresas familiares-Tesis y disertaciones académicasToma de decisiones-Tesis y disertaciones académicasNegociosPlanificación estratégicaSistemas de soporte para la toma de decisiones DSS aplicable a las empresas familiares colombianasbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fd0f-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADORIGINAL125449.pdf125449.pdfVer documento en PDFapplication/pdf533781https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fcf0-52b7-e053-7e0910accd73/download64e0b1fd2766210e75e80e1a5387a2b5MD51trueAdministratorREADTEXT125449.pdf.txt125449.pdf.txtExtracted texttext/plain192570https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fcf1-52b7-e053-7e0910accd73/downloada7c122c4911b4035bc895c1b3165db8aMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL125449.pdf.jpg125449.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5626https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/b813b47d-4844-459d-80a7-3e3d0a38dafb/download58025f58bebd0e14832dddfd1e5fe4e4MD54falseAdministratorREAD10818/6848oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/68482025-08-09 04:10:45.536restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co