Propuesta curricular para el Colegio Thomas Jefferson

262 Páginas.

Autores:
Otálora Sandoval, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2402
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/2402
Palabra clave:
Evaluación educativa
Educación
Evaluación curricular
Cambio curricular
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABA2_5b71a74e5f89868466889a9d63b2c2d4
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2402
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Propuesta curricular para el Colegio Thomas Jefferson
title Propuesta curricular para el Colegio Thomas Jefferson
spellingShingle Propuesta curricular para el Colegio Thomas Jefferson
Evaluación educativa
Educación
Evaluación curricular
Cambio curricular
title_short Propuesta curricular para el Colegio Thomas Jefferson
title_full Propuesta curricular para el Colegio Thomas Jefferson
title_fullStr Propuesta curricular para el Colegio Thomas Jefferson
title_full_unstemmed Propuesta curricular para el Colegio Thomas Jefferson
title_sort Propuesta curricular para el Colegio Thomas Jefferson
dc.creator.fl_str_mv Otálora Sandoval, Sandra Milena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Santoyo de Santoyo, Dolly
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Otálora Sandoval, Sandra Milena
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Evaluación educativa
Educación
Evaluación curricular
Cambio curricular
topic Evaluación educativa
Educación
Evaluación curricular
Cambio curricular
description 262 Páginas.
publishDate 2002
dc.date.created.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-06-01T13:58:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-06-01T13:58:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-06-01
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv BANDURA, Albert. Pensamiento y Acción: Fundamentos Sociales, biblioteca de biología, psiquiatría y salud. 1 ed. Barcelona: Martínez Roca, 1987.
BANDURA, Albert. Aprendizaje y enseñanza (II): Las teorías del aprendizaje social. 1 ed. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo, 1982.
SWENSON, Leland C. Teorías del Aprendizaje: Perspectivas Tradicionales y desarrollos contemporáneos. 1 ed. España: Paidos, 1987
BRUNER, Jerome. Realidad mental y mundos posibles. 1 ed. Barcelona: Gedisa S.A, 1998. 188p.
CHOMSKY, Noam. La teoría estándar extendida: Introducción a las teorías estándar extendidas. Madrid: Catédra, 1979. P.p 19 ¿ 39.
CHOMSKY, Noam. Una aproximación naturalista a la mente y al lenguaje: Entrevista de la teoría. España: Ibérica, 1998. P.p 271 ¿ 293.
COMBESSIE, Jean Claude. Investigación educativa e innovación: un aporte a la transformación escolar (memorias). 1 Ed. santafé de Bogotá: cooperativa editorial magisterio, 1998. 200p.
DICCIONARIO DE LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Madrid: Santillana, 1983. P.p 202 ¿ 303. Vol 1.
DURAN ACOSTA, José Antonio. El proyecto educativo institucional: una alternativa para el desarrollo pedagógico ¿ cultural. 1 ed. santafé de bogotá: cooperativa editorial magisterio, 1994. 119p.
FRANCO DE MACHADO, Clara. Pensar y actuar. Un enfoque curricular para la educación integral. 2 Ed. Santafé de Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio, 1994. 119 p.
GENTO PALACIOS, Samuel. Educación XXI: Marco referencial para la evaluación de un proyecto educativo. Madrid: UNED. p.p 93 ¿ 127.
GÓMEZ MENDOZA, Miguel. No solo tiza y tablero: epistemología de la pedagogía y de la educación. 1ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1996. 103p.
GUTIÉRREZ, Hugo. Educación preescolar: historia, legislación, currículo y realidad socioeconómica. 1 ed. santafe de bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio,1996. 151p.
KIMBLE, Gregory A. Condicionamiento y aprendizaje: Estímulos condicionados, respuestas instrumentales condicionadas. 1 ed. México: Trillas S.A, 1969. P.p 18- 75-83-106.
LOZANO, Luis Antonio y LARA, Carlos Julio. Paradigmas y tendencias de los proyectos educativos institucionales: una visión evaluativa. 1 Ed. Santafe de Bogotá: Cooperativa editorial magisterio, 1999. 322p.
LOPEZ JIMENEZ, Ernesto. RETOS PARA LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR: DE LA CERTEZA A LA INCERTIDUMBRE CREATIVA. 2ª ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1999. 114 p.
M.E.N. Reflexiones sobre los proyectos educativos institucionales y guía para la construcción de planes operativos. 1 Ed. Colombia: magisterio, 1997. 84 p.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos generales de procesos curriculares: hacia la construcción de comunidades educativas autónomas. 1 ed. santafé de bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1997. 90 p.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley General de Educación, Ley 115, 1994.
MOCKUS, Antanas y otros. Las Fronteras de la Escuela. Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía, 1994.
MORENO Santacoloma, María del Carmen. Innovaciones pedagógicas: una propuesta de evaluación critica.1 Ed. 2reimp.Santafe de Bogotá: cooperativa editorial magisterio, 1997. 118p.
MURCIA FLORIAN, Jorge. Investigar para cambiar: un enfoque sobre investigación ¿ acción participante. 3 ed. santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1992. 86p.
PÉREZ ABRIL, Mauricio y BUSTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo. Evaluación escolar ¿resultados o procesos? : investigación, reflexión y analisis critico. 2 ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1996. 198p.
PINEDA RODRÍGUEZ, Abelardo. Enfoques Pedagógicos Contemporáneos: Plan de estudio de proyecto pedagógico sexto semestre. Santa Marta: Universidad del Magdalena, 1998. P.p 40 ¿89
ROJAS BERNAL, Leyla María. Cómo aprenden los niños una lengua extranjera. 1 ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio,1998. 91p.
ROJAS HERNANDEZ, Gerardo. Paradigmas de la Psicología de la educación. 1 ed. México: Paidos, 1998. P.p 60 ¿ 115.
RUIZ RUIZ, José María. Cómo mejorar la institución educativa. Evaluación de la innovación y del cambio. Análisis de casos. 1 ed. Santafé de Bogotá, Cooperativa editorial Magisterio, 1998, 290 p.
S.E.D. GALARDÓN A LA EXCELENCIA: PREMIO SANTAFE DE BOGOTA A LA GESTIÓN ESCOLAR. Santafé de Bogotá: Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, 2000. 47 p.
STARICO DE ACCOMO; Mabel Nelly. Los proyectos en el aula. Hacia una aprendizaje significativo en una escuela para la diversidad. 3 ed. Argentina, Magisterio del Río de la Plata, 199, 155 p.
SWENSON, Leland C. Teorías del aprendizaje. Perspectivas, tradiciones y desarrollos contemporáneos. 1 ed. España, Paidos, 1987.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/2402
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 86834
TE04677
identifier_str_mv BANDURA, Albert. Pensamiento y Acción: Fundamentos Sociales, biblioteca de biología, psiquiatría y salud. 1 ed. Barcelona: Martínez Roca, 1987.
BANDURA, Albert. Aprendizaje y enseñanza (II): Las teorías del aprendizaje social. 1 ed. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo, 1982.
SWENSON, Leland C. Teorías del Aprendizaje: Perspectivas Tradicionales y desarrollos contemporáneos. 1 ed. España: Paidos, 1987
BRUNER, Jerome. Realidad mental y mundos posibles. 1 ed. Barcelona: Gedisa S.A, 1998. 188p.
CHOMSKY, Noam. La teoría estándar extendida: Introducción a las teorías estándar extendidas. Madrid: Catédra, 1979. P.p 19 ¿ 39.
CHOMSKY, Noam. Una aproximación naturalista a la mente y al lenguaje: Entrevista de la teoría. España: Ibérica, 1998. P.p 271 ¿ 293.
COMBESSIE, Jean Claude. Investigación educativa e innovación: un aporte a la transformación escolar (memorias). 1 Ed. santafé de Bogotá: cooperativa editorial magisterio, 1998. 200p.
DICCIONARIO DE LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Madrid: Santillana, 1983. P.p 202 ¿ 303. Vol 1.
DURAN ACOSTA, José Antonio. El proyecto educativo institucional: una alternativa para el desarrollo pedagógico ¿ cultural. 1 ed. santafé de bogotá: cooperativa editorial magisterio, 1994. 119p.
FRANCO DE MACHADO, Clara. Pensar y actuar. Un enfoque curricular para la educación integral. 2 Ed. Santafé de Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio, 1994. 119 p.
GENTO PALACIOS, Samuel. Educación XXI: Marco referencial para la evaluación de un proyecto educativo. Madrid: UNED. p.p 93 ¿ 127.
GÓMEZ MENDOZA, Miguel. No solo tiza y tablero: epistemología de la pedagogía y de la educación. 1ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1996. 103p.
GUTIÉRREZ, Hugo. Educación preescolar: historia, legislación, currículo y realidad socioeconómica. 1 ed. santafe de bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio,1996. 151p.
KIMBLE, Gregory A. Condicionamiento y aprendizaje: Estímulos condicionados, respuestas instrumentales condicionadas. 1 ed. México: Trillas S.A, 1969. P.p 18- 75-83-106.
LOZANO, Luis Antonio y LARA, Carlos Julio. Paradigmas y tendencias de los proyectos educativos institucionales: una visión evaluativa. 1 Ed. Santafe de Bogotá: Cooperativa editorial magisterio, 1999. 322p.
LOPEZ JIMENEZ, Ernesto. RETOS PARA LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR: DE LA CERTEZA A LA INCERTIDUMBRE CREATIVA. 2ª ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1999. 114 p.
M.E.N. Reflexiones sobre los proyectos educativos institucionales y guía para la construcción de planes operativos. 1 Ed. Colombia: magisterio, 1997. 84 p.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos generales de procesos curriculares: hacia la construcción de comunidades educativas autónomas. 1 ed. santafé de bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1997. 90 p.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley General de Educación, Ley 115, 1994.
MOCKUS, Antanas y otros. Las Fronteras de la Escuela. Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía, 1994.
MORENO Santacoloma, María del Carmen. Innovaciones pedagógicas: una propuesta de evaluación critica.1 Ed. 2reimp.Santafe de Bogotá: cooperativa editorial magisterio, 1997. 118p.
MURCIA FLORIAN, Jorge. Investigar para cambiar: un enfoque sobre investigación ¿ acción participante. 3 ed. santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1992. 86p.
PÉREZ ABRIL, Mauricio y BUSTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo. Evaluación escolar ¿resultados o procesos? : investigación, reflexión y analisis critico. 2 ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1996. 198p.
PINEDA RODRÍGUEZ, Abelardo. Enfoques Pedagógicos Contemporáneos: Plan de estudio de proyecto pedagógico sexto semestre. Santa Marta: Universidad del Magdalena, 1998. P.p 40 ¿89
ROJAS BERNAL, Leyla María. Cómo aprenden los niños una lengua extranjera. 1 ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio,1998. 91p.
ROJAS HERNANDEZ, Gerardo. Paradigmas de la Psicología de la educación. 1 ed. México: Paidos, 1998. P.p 60 ¿ 115.
RUIZ RUIZ, José María. Cómo mejorar la institución educativa. Evaluación de la innovación y del cambio. Análisis de casos. 1 ed. Santafé de Bogotá, Cooperativa editorial Magisterio, 1998, 290 p.
S.E.D. GALARDÓN A LA EXCELENCIA: PREMIO SANTAFE DE BOGOTA A LA GESTIÓN ESCOLAR. Santafé de Bogotá: Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, 2000. 47 p.
STARICO DE ACCOMO; Mabel Nelly. Los proyectos en el aula. Hacia una aprendizaje significativo en una escuela para la diversidad. 3 ed. Argentina, Magisterio del Río de la Plata, 199, 155 p.
SWENSON, Leland C. Teorías del aprendizaje. Perspectivas, tradiciones y desarrollos contemporáneos. 1 ed. España, Paidos, 1987.
86834
TE04677
url http://hdl.handle.net/10818/2402
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana.
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b12a-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b12b-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c8e2-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c8f0d437-a413-46de-be94-c223365914c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d1b5e1395dd1698faace8308cc76db7
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
41ab1e70e39c09bf3626349aa2cf183f
68d3f56a66fe45798527b7dd99880fc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1842083600864903168
spelling Santoyo de Santoyo, DollyOtálora Sandoval, Sandra MilenaEspecialista en Gerencia Educativa2012-06-01T13:58:50Z2012-06-01T13:58:50Z20022012-06-01BANDURA, Albert. Pensamiento y Acción: Fundamentos Sociales, biblioteca de biología, psiquiatría y salud. 1 ed. Barcelona: Martínez Roca, 1987.BANDURA, Albert. Aprendizaje y enseñanza (II): Las teorías del aprendizaje social. 1 ed. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo, 1982.SWENSON, Leland C. Teorías del Aprendizaje: Perspectivas Tradicionales y desarrollos contemporáneos. 1 ed. España: Paidos, 1987BRUNER, Jerome. Realidad mental y mundos posibles. 1 ed. Barcelona: Gedisa S.A, 1998. 188p.CHOMSKY, Noam. La teoría estándar extendida: Introducción a las teorías estándar extendidas. Madrid: Catédra, 1979. P.p 19 ¿ 39.CHOMSKY, Noam. Una aproximación naturalista a la mente y al lenguaje: Entrevista de la teoría. España: Ibérica, 1998. P.p 271 ¿ 293.COMBESSIE, Jean Claude. Investigación educativa e innovación: un aporte a la transformación escolar (memorias). 1 Ed. santafé de Bogotá: cooperativa editorial magisterio, 1998. 200p.DICCIONARIO DE LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Madrid: Santillana, 1983. P.p 202 ¿ 303. Vol 1.DURAN ACOSTA, José Antonio. El proyecto educativo institucional: una alternativa para el desarrollo pedagógico ¿ cultural. 1 ed. santafé de bogotá: cooperativa editorial magisterio, 1994. 119p.FRANCO DE MACHADO, Clara. Pensar y actuar. Un enfoque curricular para la educación integral. 2 Ed. Santafé de Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio, 1994. 119 p.GENTO PALACIOS, Samuel. Educación XXI: Marco referencial para la evaluación de un proyecto educativo. Madrid: UNED. p.p 93 ¿ 127.GÓMEZ MENDOZA, Miguel. No solo tiza y tablero: epistemología de la pedagogía y de la educación. 1ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1996. 103p.GUTIÉRREZ, Hugo. Educación preescolar: historia, legislación, currículo y realidad socioeconómica. 1 ed. santafe de bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio,1996. 151p.KIMBLE, Gregory A. Condicionamiento y aprendizaje: Estímulos condicionados, respuestas instrumentales condicionadas. 1 ed. México: Trillas S.A, 1969. P.p 18- 75-83-106.LOZANO, Luis Antonio y LARA, Carlos Julio. Paradigmas y tendencias de los proyectos educativos institucionales: una visión evaluativa. 1 Ed. Santafe de Bogotá: Cooperativa editorial magisterio, 1999. 322p.LOPEZ JIMENEZ, Ernesto. RETOS PARA LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR: DE LA CERTEZA A LA INCERTIDUMBRE CREATIVA. 2ª ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1999. 114 p.M.E.N. Reflexiones sobre los proyectos educativos institucionales y guía para la construcción de planes operativos. 1 Ed. Colombia: magisterio, 1997. 84 p.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos generales de procesos curriculares: hacia la construcción de comunidades educativas autónomas. 1 ed. santafé de bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1997. 90 p.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley General de Educación, Ley 115, 1994.MOCKUS, Antanas y otros. Las Fronteras de la Escuela. Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía, 1994.MORENO Santacoloma, María del Carmen. Innovaciones pedagógicas: una propuesta de evaluación critica.1 Ed. 2reimp.Santafe de Bogotá: cooperativa editorial magisterio, 1997. 118p.MURCIA FLORIAN, Jorge. Investigar para cambiar: un enfoque sobre investigación ¿ acción participante. 3 ed. santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1992. 86p.PÉREZ ABRIL, Mauricio y BUSTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo. Evaluación escolar ¿resultados o procesos? : investigación, reflexión y analisis critico. 2 ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1996. 198p.PINEDA RODRÍGUEZ, Abelardo. Enfoques Pedagógicos Contemporáneos: Plan de estudio de proyecto pedagógico sexto semestre. Santa Marta: Universidad del Magdalena, 1998. P.p 40 ¿89ROJAS BERNAL, Leyla María. Cómo aprenden los niños una lengua extranjera. 1 ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio,1998. 91p.ROJAS HERNANDEZ, Gerardo. Paradigmas de la Psicología de la educación. 1 ed. México: Paidos, 1998. P.p 60 ¿ 115.RUIZ RUIZ, José María. Cómo mejorar la institución educativa. Evaluación de la innovación y del cambio. Análisis de casos. 1 ed. Santafé de Bogotá, Cooperativa editorial Magisterio, 1998, 290 p.S.E.D. GALARDÓN A LA EXCELENCIA: PREMIO SANTAFE DE BOGOTA A LA GESTIÓN ESCOLAR. Santafé de Bogotá: Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, 2000. 47 p.STARICO DE ACCOMO; Mabel Nelly. Los proyectos en el aula. Hacia una aprendizaje significativo en una escuela para la diversidad. 3 ed. Argentina, Magisterio del Río de la Plata, 199, 155 p.SWENSON, Leland C. Teorías del aprendizaje. Perspectivas, tradiciones y desarrollos contemporáneos. 1 ed. España, Paidos, 1987.http://hdl.handle.net/10818/240286834TE04677262 Páginas.La innovación curricular en pre-escolar y primaria en el colegio Thomas Jefferson, fue el producto de un proceso de reflexión sobre la labor educativa dada por el equipo docente gracias a la metodología de la Investigación Acción. Los resultados obtenidos a través de la investigación muestran la importancia de profesionalizar la labor docente y, a su vez, contextualizar cualquier plan-acción, es decir, todo debe partir de la realidad y de las necesidades propias de los agentes sobre los cuales recae una acción, en este caso el ser (estudiante docente padre de familia).spaUniversidad de La Sabana.Especialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaEvaluación educativaEducaciónEvaluación curricularCambio curricularPropuesta curricular para el Colegio Thomas JeffersonbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL131512.PDF131512.PDFVer documento en PDFapplication/pdf1190709https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b12a-52b7-e053-7e0910accd73/download1d1b5e1395dd1698faace8308cc76db7MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b12b-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT131512.PDF.txt131512.PDF.txtExtracted texttext/plain301224https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c8e2-52b7-e053-7e0910accd73/download41ab1e70e39c09bf3626349aa2cf183fMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL131512.PDF.jpg131512.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5743https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c8f0d437-a413-46de-be94-c223365914c1/download68d3f56a66fe45798527b7dd99880fc0MD54falseAdministratorREAD10818/2402oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/24022025-08-09 04:18:38.554restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co