Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias

El artículo es una reflexión sobre las estrategias pedagógicas utilizadas para abordar el tema de la sensibilización ética en la toma de decisiones. Dicha reflexión surge de la experiencia de los autores en el curso de Gerencia y sus Responsabilidades Públicas, del MBA de la Universidad de los Andes...

Full description

Autores:
González Couture, Gustavo
Díaz Matajira, Luis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14772
Acceso en línea:
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/564
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/564/655
http://hdl.handle.net/10818/14772
Palabra clave:
Educación
Aprendizaje colaborativo
Sensibilización ética
Responsabilidad.
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id REPOUSABA2_56d58052b0e2ae9d496ce02ad15d7351
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14772
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias
title Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias
spellingShingle Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias
Educación
Aprendizaje colaborativo
Sensibilización ética
Responsabilidad.
title_short Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias
title_full Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias
title_fullStr Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias
title_full_unstemmed Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias
title_sort Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias
dc.creator.fl_str_mv González Couture, Gustavo
Díaz Matajira, Luis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Couture, Gustavo
Díaz Matajira, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Aprendizaje colaborativo
Sensibilización ética
Responsabilidad.
topic Educación
Aprendizaje colaborativo
Sensibilización ética
Responsabilidad.
description El artículo es una reflexión sobre las estrategias pedagógicas utilizadas para abordar el tema de la sensibilización ética en la toma de decisiones. Dicha reflexión surge de la experiencia de los autores en el curso de Gerencia y sus Responsabilidades Públicas, del MBA de la Universidad de los Andes.La hipótesis central que se plantea se refiere a la posibilidad de lograr una sensibilización ética en los estudiantes, a partir del empleo de estrategias pedagógicas, como las del aprendizaje colaborativo. El artículo aborda los conceptos de aprendizaje colaborativo y su importancia en el ámbito de la enseñanza universitaria, así como sus diferencias con experiencias tradicionales de trabajo en grupo y de aprendizaje cooperativo. Adicionalmente, trata el tema de la evaluación como una herramienta central de los cursos. También explora dichos conceptos en la experiencia vivida con la evaluación del curso en mención. Si bien la prueba no puede ser considerada como un hecho para validar o no nuestra hipótesis, y ni siquiera constituye una experiencia completa de aprendizaje colaborativo, sí permite ilustrar la importancia de esa estrategia para abordar temas como el de la ética y la responsabilidad.Nuestras reflexiones son un punto de partida para un trabajo más riguroso e intencionado de aplicación de metodologías pedagógicas y de evaluación, que nos permitan crear los espacios de sensibilización ética, así como los incentivos para un ejercicio de responsabilidad que hemos denominado estado 2, donde el estudiante se halla consciente de que sin autocrítica no avanza, acoge la crítica de sus compañeros y ve, con todo ello, posibilidades de mejora como persona.
publishDate 2005
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-02-02T10:11:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-02-02T10:11:42Z
dc.type.es_CO.fl_str_mv article
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasVersion.es_CO.fl_str_mv publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_CO.fl_str_mv http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/564
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/564/655
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/14772
url http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/564
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/564/655
http://hdl.handle.net/10818/14772
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Educación y Educadores Vol. 8 (2005) p. 21-44
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Dirección de Publicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.es_CO.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/14772/1/Portada%20Educaci%c3%b3n%20y%20Educadores%20Vol.%208%20%282005%29.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a9722acf3aa73822be992c92902d38d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952242788401152
spelling González Couture, GustavoDíaz Matajira, Luis2015-02-02T10:11:42Z2015-02-02T10:11:42Z20052005http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/564http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/564/655http://hdl.handle.net/10818/14772El artículo es una reflexión sobre las estrategias pedagógicas utilizadas para abordar el tema de la sensibilización ética en la toma de decisiones. Dicha reflexión surge de la experiencia de los autores en el curso de Gerencia y sus Responsabilidades Públicas, del MBA de la Universidad de los Andes.La hipótesis central que se plantea se refiere a la posibilidad de lograr una sensibilización ética en los estudiantes, a partir del empleo de estrategias pedagógicas, como las del aprendizaje colaborativo. El artículo aborda los conceptos de aprendizaje colaborativo y su importancia en el ámbito de la enseñanza universitaria, así como sus diferencias con experiencias tradicionales de trabajo en grupo y de aprendizaje cooperativo. Adicionalmente, trata el tema de la evaluación como una herramienta central de los cursos. También explora dichos conceptos en la experiencia vivida con la evaluación del curso en mención. Si bien la prueba no puede ser considerada como un hecho para validar o no nuestra hipótesis, y ni siquiera constituye una experiencia completa de aprendizaje colaborativo, sí permite ilustrar la importancia de esa estrategia para abordar temas como el de la ética y la responsabilidad.Nuestras reflexiones son un punto de partida para un trabajo más riguroso e intencionado de aplicación de metodologías pedagógicas y de evaluación, que nos permitan crear los espacios de sensibilización ética, así como los incentivos para un ejercicio de responsabilidad que hemos denominado estado 2, donde el estudiante se halla consciente de que sin autocrítica no avanza, acoge la crítica de sus compañeros y ve, con todo ello, posibilidades de mejora como persona.This paper is a reflection on the pedagogic strategies used to discuss the theme of ethical sensitizing in decision-making.The reflection stems from the authors’ experience in the course on Management and its Public Responsibilities, within the MBA at Universidad de Los Andes.The central hypothesis refers to the possibility of achieving an ethical sensitizing of the students, starting from the use of pedagogic strategies such as collaborative learning.The paper discusses the concepts of collaborative learning and its importance in the field of university teaching, as well as its differences with traditional group work and cooperative learning experiences. In addition, the issue of evaluation as a central tool of the courses is discussed. Also, the paper explores these concepts within the experience gained during the evaluation of the above mentioned course. Even though the trial cannot be taken as a fact to validate or invalidate our hypothesis and it does not even constitute a complete experience of collaborative learning, it does illustrate the importance of the strategy in the discussion of issues such as ethics and responsibility. Our reflections are a starting point for a more rigorous, intentional application work of the pedagogical methodologies and their assessment, which will allow us to create the necessary spaces for ethical sensitizing as well as the incentive for an exercise of responsibility that we have named stage 2.At this stage, the students realize that making headway is not feasible without self-criticism; they welcome their peers’ criticism and see all this as possibilities for their self-improvement as persons.spaUniversidad de La SabanaDirección de PublicacionesEducación y Educadores Vol. 8 (2005) p. 21-44Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaRepositorio Institucional de la Universidad de La SabanaEducaciónAprendizaje colaborativoSensibilización éticaResponsabilidad.Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitariasarticleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALPortada Educación y Educadores Vol. 8 (2005).jpgPortada Educación y Educadores Vol. 8 (2005).jpgimage/jpeg14164https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/14772/1/Portada%20Educaci%c3%b3n%20y%20Educadores%20Vol.%208%20%282005%29.jpg5a9722acf3aa73822be992c92902d38dMD5110818/14772oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/147722021-02-08 09:25:39.569Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co