Propuesta metodológica para evaluar la gestión de la administración an la optimización del servicio de la zona de alimentos en hospitales de tercer nivel de la ciudad de Bogotá

102 Páginas.

Autores:
Cuervo Alviar, Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/7099
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/7099
Palabra clave:
Administración de servicios de salud
Servicios de alimentación en hospitales
Competencia económica
Servicio al cliente
Hospitales-Saneamiento
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABA2_5388ea264d977295b2e9e8e2e820ea01
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/7099
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Propuesta metodológica para evaluar la gestión de la administración an la optimización del servicio de la zona de alimentos en hospitales de tercer nivel de la ciudad de Bogotá
title Propuesta metodológica para evaluar la gestión de la administración an la optimización del servicio de la zona de alimentos en hospitales de tercer nivel de la ciudad de Bogotá
spellingShingle Propuesta metodológica para evaluar la gestión de la administración an la optimización del servicio de la zona de alimentos en hospitales de tercer nivel de la ciudad de Bogotá
Administración de servicios de salud
Servicios de alimentación en hospitales
Competencia económica
Servicio al cliente
Hospitales-Saneamiento
title_short Propuesta metodológica para evaluar la gestión de la administración an la optimización del servicio de la zona de alimentos en hospitales de tercer nivel de la ciudad de Bogotá
title_full Propuesta metodológica para evaluar la gestión de la administración an la optimización del servicio de la zona de alimentos en hospitales de tercer nivel de la ciudad de Bogotá
title_fullStr Propuesta metodológica para evaluar la gestión de la administración an la optimización del servicio de la zona de alimentos en hospitales de tercer nivel de la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para evaluar la gestión de la administración an la optimización del servicio de la zona de alimentos en hospitales de tercer nivel de la ciudad de Bogotá
title_sort Propuesta metodológica para evaluar la gestión de la administración an la optimización del servicio de la zona de alimentos en hospitales de tercer nivel de la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Cuervo Alviar, Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Perdomo Medina, Edwige Hower
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cuervo Alviar, Andrés
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Administración de servicios de salud
Servicios de alimentación en hospitales
Competencia económica
Servicio al cliente
Hospitales-Saneamiento
topic Administración de servicios de salud
Servicios de alimentación en hospitales
Competencia económica
Servicio al cliente
Hospitales-Saneamiento
description 102 Páginas.
publishDate 2005
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-30T16:47:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-30T16:47:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-04-30
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv AGUIRRE S. Alfredo. Administración de Organizaciones en el entorno actual. Madrid: Pirámide. 2003
ASENJO M.A. Gestión Diaria del Hospital. Barcelona: Masson S.A. 1998.
BELTRÁN J. Mauricio. Indicadores de Gestión. Segunda edición. Colombia: ·3R Editores.2000.
BERNAL, César Augusto. Metodología de la Investigación para administración y economía. Colombia: Pearson. 2002.
Boletín epidemiológico semanal. (cited. ene 22 2005). Available from World Wide Web: http://www.col.ops-oms.org/sivigila/2003/BOLE45_03.htm
Buenas prácticas manufactureras. (cited. ene 22 2005). Available from World Wide Web: http://www.acopivalle.com.co/info/bpm.html
BUENO. E. La planificación estratégica en hospitales: problemas y enfoques principales. Valencia: Papeles de gestión sanitaria, monografías de economía y gestión de la salud.1994.
CHAWLA, M. Mejoramiento del desempeño de los hospitales a través de políticas para aumentar la autonomía hospitalaria: Directrices metodológicas. Boston: Data for Decision Making Project 1996.
Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C: Temis. 2000
COORDINACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Seminario taller sobre salud ocupacional y manejo ambiental de contratistas. ECOPETROL. Orito: PSOMAC, 1999.
CUERVO J. I. Varela. Gestión de Hospitales. Nuevos instrumentos y tendencias. Barcelona: Vicens Vives. Editorial. Revista SALUTAD Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. No. 4 1998
Decreto 3075 de 1997. (cited ene 23 2005). Available From World Wide Web: www.invima.gov.co/version1/normatividad/alimentos.htm - 45k
Decreto 60 de 2002. (cited ene 23 2005). Available From World Wide Web: www.invima.gov.co/version1/normatividad/alimentos.htm - 45k
FAYOL HENRY. Administración Industrial y General. México 1973
FERNÁNDEZ. Dalvarade. Seguridad e Higiene Hospitalaria. Acciones sanitarias para su saneamiento. Bogotá: Panamericana. 1988.
GIACOMETTI, L. F. La reforma del Sector Salud en Colombia. Documento para la gira de estudios organizada por la Iniciativa Regional de Reforma del Sector Salud/PHR. Santa Fe de Bogotá. 1999.
Glosario de Términos (cited. may. 27 2004) Available from World Wide Web: http://www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.html
GONZÁLEZ G. Eduardo. Fundamentos de Administración de Empresas. Madrid: Pirámide. 2003.
INVIMA, Certifica HACCP. Más industrias colombianas garantizan calidad de sus productos. Julio 30 de 2003. (cited ene 23 2005). Available From World Wide Web: http://www.invima.gov.co/noticias/wmview.php?ArtID=54
JARAMILLO I. Ley 100 cuatro años de implementación. Informes técnicos 2. ASSALUD, FESCOL, Fundación Corona, Fundación FES ¿ GTZ 1998.
La Ley 100/93 y los hospitales en Colombia: Coyuntura en 1998.Universidad Jorge Tadeo Lozano. 1999.
Ley 87 de 1993. Bogotá, D.C: Temis. 2000
MEJÍA G. Braulio. Gerencia de Procesos para la organización y el control interno de empresas de salud. Bogotá: Ecoe ediciones. 2000.
Normas ICONTEC. ISO 9001.
PUCKETT P. Ruby. Manual del Servicio de Alimentos y Bebidas para Instituciones de Atención a la Salud. México: Alianza. 1988.
REDONDO L. Carmen. Administración de Empresas. Madrid: Pirámide. 2002.
Revista Alimentos y Bebidas. Artículo: La calidad ante todo. Colombia: Publi Legis. 2003.
SERNA G. Humberto. ¿Cómo medir la satisfacción de clientes? Teoría, estrategias y metodología. Monografía 58. Colombia: Facultad de Administración, Universidad de los Andes. 2001.
TEJADA. Blanca D. Administración de Sistemas de Servicios de Alimentación. Calidad, nutrición, productividad y beneficios. Medellín: Universidad de Antioquia. 1992.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/7099
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 87481
TE01559
identifier_str_mv AGUIRRE S. Alfredo. Administración de Organizaciones en el entorno actual. Madrid: Pirámide. 2003
ASENJO M.A. Gestión Diaria del Hospital. Barcelona: Masson S.A. 1998.
BELTRÁN J. Mauricio. Indicadores de Gestión. Segunda edición. Colombia: ·3R Editores.2000.
BERNAL, César Augusto. Metodología de la Investigación para administración y economía. Colombia: Pearson. 2002.
Boletín epidemiológico semanal. (cited. ene 22 2005). Available from World Wide Web: http://www.col.ops-oms.org/sivigila/2003/BOLE45_03.htm
Buenas prácticas manufactureras. (cited. ene 22 2005). Available from World Wide Web: http://www.acopivalle.com.co/info/bpm.html
BUENO. E. La planificación estratégica en hospitales: problemas y enfoques principales. Valencia: Papeles de gestión sanitaria, monografías de economía y gestión de la salud.1994.
CHAWLA, M. Mejoramiento del desempeño de los hospitales a través de políticas para aumentar la autonomía hospitalaria: Directrices metodológicas. Boston: Data for Decision Making Project 1996.
Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C: Temis. 2000
COORDINACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Seminario taller sobre salud ocupacional y manejo ambiental de contratistas. ECOPETROL. Orito: PSOMAC, 1999.
CUERVO J. I. Varela. Gestión de Hospitales. Nuevos instrumentos y tendencias. Barcelona: Vicens Vives. Editorial. Revista SALUTAD Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. No. 4 1998
Decreto 3075 de 1997. (cited ene 23 2005). Available From World Wide Web: www.invima.gov.co/version1/normatividad/alimentos.htm - 45k
Decreto 60 de 2002. (cited ene 23 2005). Available From World Wide Web: www.invima.gov.co/version1/normatividad/alimentos.htm - 45k
FAYOL HENRY. Administración Industrial y General. México 1973
FERNÁNDEZ. Dalvarade. Seguridad e Higiene Hospitalaria. Acciones sanitarias para su saneamiento. Bogotá: Panamericana. 1988.
GIACOMETTI, L. F. La reforma del Sector Salud en Colombia. Documento para la gira de estudios organizada por la Iniciativa Regional de Reforma del Sector Salud/PHR. Santa Fe de Bogotá. 1999.
Glosario de Términos (cited. may. 27 2004) Available from World Wide Web: http://www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.html
GONZÁLEZ G. Eduardo. Fundamentos de Administración de Empresas. Madrid: Pirámide. 2003.
INVIMA, Certifica HACCP. Más industrias colombianas garantizan calidad de sus productos. Julio 30 de 2003. (cited ene 23 2005). Available From World Wide Web: http://www.invima.gov.co/noticias/wmview.php?ArtID=54
JARAMILLO I. Ley 100 cuatro años de implementación. Informes técnicos 2. ASSALUD, FESCOL, Fundación Corona, Fundación FES ¿ GTZ 1998.
La Ley 100/93 y los hospitales en Colombia: Coyuntura en 1998.Universidad Jorge Tadeo Lozano. 1999.
Ley 87 de 1993. Bogotá, D.C: Temis. 2000
MEJÍA G. Braulio. Gerencia de Procesos para la organización y el control interno de empresas de salud. Bogotá: Ecoe ediciones. 2000.
Normas ICONTEC. ISO 9001.
PUCKETT P. Ruby. Manual del Servicio de Alimentos y Bebidas para Instituciones de Atención a la Salud. México: Alianza. 1988.
REDONDO L. Carmen. Administración de Empresas. Madrid: Pirámide. 2002.
Revista Alimentos y Bebidas. Artículo: La calidad ante todo. Colombia: Publi Legis. 2003.
SERNA G. Humberto. ¿Cómo medir la satisfacción de clientes? Teoría, estrategias y metodología. Monografía 58. Colombia: Facultad de Administración, Universidad de los Andes. 2001.
TEJADA. Blanca D. Administración de Sistemas de Servicios de Alimentación. Calidad, nutrición, productividad y beneficios. Medellín: Universidad de Antioquia. 1992.
87481
TE01559
url http://hdl.handle.net/10818/7099
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración de Instituciones de Servicio
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-054c-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-054e-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c265-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c36e73ab-46e0-4fe0-bea2-2523534fa1b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5357e65e4267eab367ab3ed260b8d7d
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
9645c23ca8dc6075bf59c068b0dc7a5e
84af15f877ecc7c3071d47d89317a4dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1842083675532951552
spelling Perdomo Medina, Edwige HowerCuervo Alviar, AndrésAdministrador de Instituciones de Servicio2013-04-30T16:47:27Z2013-04-30T16:47:27Z20052013-04-30AGUIRRE S. Alfredo. Administración de Organizaciones en el entorno actual. Madrid: Pirámide. 2003ASENJO M.A. Gestión Diaria del Hospital. Barcelona: Masson S.A. 1998.BELTRÁN J. Mauricio. Indicadores de Gestión. Segunda edición. Colombia: ·3R Editores.2000.BERNAL, César Augusto. Metodología de la Investigación para administración y economía. Colombia: Pearson. 2002.Boletín epidemiológico semanal. (cited. ene 22 2005). Available from World Wide Web: http://www.col.ops-oms.org/sivigila/2003/BOLE45_03.htmBuenas prácticas manufactureras. (cited. ene 22 2005). Available from World Wide Web: http://www.acopivalle.com.co/info/bpm.htmlBUENO. E. La planificación estratégica en hospitales: problemas y enfoques principales. Valencia: Papeles de gestión sanitaria, monografías de economía y gestión de la salud.1994.CHAWLA, M. Mejoramiento del desempeño de los hospitales a través de políticas para aumentar la autonomía hospitalaria: Directrices metodológicas. Boston: Data for Decision Making Project 1996.Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C: Temis. 2000COORDINACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Seminario taller sobre salud ocupacional y manejo ambiental de contratistas. ECOPETROL. Orito: PSOMAC, 1999.CUERVO J. I. Varela. Gestión de Hospitales. Nuevos instrumentos y tendencias. Barcelona: Vicens Vives. Editorial. Revista SALUTAD Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. No. 4 1998Decreto 3075 de 1997. (cited ene 23 2005). Available From World Wide Web: www.invima.gov.co/version1/normatividad/alimentos.htm - 45kDecreto 60 de 2002. (cited ene 23 2005). Available From World Wide Web: www.invima.gov.co/version1/normatividad/alimentos.htm - 45kFAYOL HENRY. Administración Industrial y General. México 1973FERNÁNDEZ. Dalvarade. Seguridad e Higiene Hospitalaria. Acciones sanitarias para su saneamiento. Bogotá: Panamericana. 1988.GIACOMETTI, L. F. La reforma del Sector Salud en Colombia. Documento para la gira de estudios organizada por la Iniciativa Regional de Reforma del Sector Salud/PHR. Santa Fe de Bogotá. 1999.Glosario de Términos (cited. may. 27 2004) Available from World Wide Web: http://www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.htmlGONZÁLEZ G. Eduardo. Fundamentos de Administración de Empresas. Madrid: Pirámide. 2003.INVIMA, Certifica HACCP. Más industrias colombianas garantizan calidad de sus productos. Julio 30 de 2003. (cited ene 23 2005). Available From World Wide Web: http://www.invima.gov.co/noticias/wmview.php?ArtID=54JARAMILLO I. Ley 100 cuatro años de implementación. Informes técnicos 2. ASSALUD, FESCOL, Fundación Corona, Fundación FES ¿ GTZ 1998.La Ley 100/93 y los hospitales en Colombia: Coyuntura en 1998.Universidad Jorge Tadeo Lozano. 1999.Ley 87 de 1993. Bogotá, D.C: Temis. 2000MEJÍA G. Braulio. Gerencia de Procesos para la organización y el control interno de empresas de salud. Bogotá: Ecoe ediciones. 2000.Normas ICONTEC. ISO 9001.PUCKETT P. Ruby. Manual del Servicio de Alimentos y Bebidas para Instituciones de Atención a la Salud. México: Alianza. 1988.REDONDO L. Carmen. Administración de Empresas. Madrid: Pirámide. 2002.Revista Alimentos y Bebidas. Artículo: La calidad ante todo. Colombia: Publi Legis. 2003.SERNA G. Humberto. ¿Cómo medir la satisfacción de clientes? Teoría, estrategias y metodología. Monografía 58. Colombia: Facultad de Administración, Universidad de los Andes. 2001.TEJADA. Blanca D. Administración de Sistemas de Servicios de Alimentación. Calidad, nutrición, productividad y beneficios. Medellín: Universidad de Antioquia. 1992.http://hdl.handle.net/10818/709987481TE01559102 Páginas.La presente investigación nace de la inquietud de realizar un diseño metodológico que sirva como modelo para optimizar la gestión administrativa y operativa del área de alimentos de clínicas y hospitales de Bogotá; la cual está direccionada a verificar el funcionamiento de esta área, con el fin, de reafirmar la importancia que tienen las metodologías en la búsqueda de controlar procesos, que mucha veces son concebidos en forma equivocada, dando como resultado el embotellamiento de los mismos, desencadenando situaciones adversas a una buena presntación del servicio, en contravía de los estándares de calidad y competitividad.spaUniversidad de La SabanaAdministración de Instituciones de ServicioEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaAdministración de servicios de saludServicios de alimentación en hospitalesCompetencia económicaServicio al clienteHospitales-SaneamientoPropuesta metodológica para evaluar la gestión de la administración an la optimización del servicio de la zona de alimentos en hospitales de tercer nivel de la ciudad de BogotábachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL124594.pdf124594.pdfVer documento en PDFapplication/pdf639994https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-054c-52b7-e053-7e0910accd73/downloada5357e65e4267eab367ab3ed260b8d7dMD51trueLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-054e-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADAnonymousREADTEXT124594.pdf.txt124594.pdf.txtExtracted Texttext/plain107425https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c265-52b7-e053-7e0910accd73/download9645c23ca8dc6075bf59c068b0dc7a5eMD53falseTHUMBNAIL124594.pdf.jpg124594.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5758https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c36e73ab-46e0-4fe0-bea2-2523534fa1b3/download84af15f877ecc7c3071d47d89317a4dcMD54false10818/7099oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/70992025-08-09 04:57:22.441restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K