Estudio diagnóstico para la implementación de un programa de educación continuada Facultad de Enfermería Universidad de La Sabana

130 Páginas.

Autores:
Fandiño Osorio, Vilma Cenit
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2397
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/2397
Palabra clave:
Planificación educativa
Calidad de la educación
Educación continuada
Educación superior
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABA2_428aca5736a5010b3534651a9e5ab241
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2397
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estudio diagnóstico para la implementación de un programa de educación continuada Facultad de Enfermería Universidad de La Sabana
title Estudio diagnóstico para la implementación de un programa de educación continuada Facultad de Enfermería Universidad de La Sabana
spellingShingle Estudio diagnóstico para la implementación de un programa de educación continuada Facultad de Enfermería Universidad de La Sabana
Planificación educativa
Calidad de la educación
Educación continuada
Educación superior
title_short Estudio diagnóstico para la implementación de un programa de educación continuada Facultad de Enfermería Universidad de La Sabana
title_full Estudio diagnóstico para la implementación de un programa de educación continuada Facultad de Enfermería Universidad de La Sabana
title_fullStr Estudio diagnóstico para la implementación de un programa de educación continuada Facultad de Enfermería Universidad de La Sabana
title_full_unstemmed Estudio diagnóstico para la implementación de un programa de educación continuada Facultad de Enfermería Universidad de La Sabana
title_sort Estudio diagnóstico para la implementación de un programa de educación continuada Facultad de Enfermería Universidad de La Sabana
dc.creator.fl_str_mv Fandiño Osorio, Vilma Cenit
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Múnera, Luis Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fandiño Osorio, Vilma Cenit
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Planificación educativa
Calidad de la educación
Educación continuada
Educación superior
topic Planificación educativa
Calidad de la educación
Educación continuada
Educación superior
description 130 Páginas.
publishDate 2002
dc.date.created.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-05-31T18:51:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-05-31T18:51:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-05-31
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv PEI UNIVERSIDAD DE LA SABANA
BANGS. David. Creando clientes. Ed Macchi. 1992.
Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia. Fundamentos conceptuales de la profesión de enfermería. Bogota 1986.
BARRIGA. Enrique. La administración del servicio de formación universitaria. XXX asamblea de Cladea. Facultad de Economía , 3-6 septiembre 1995.
BORDA. Camacho Eduardo. Revista Aquichan año N 1, octubre del 2001.
Harvard de administración de empresas. Vol. 177
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. ¿PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA¿.Facultad de Enfermería. abril 2001.
DURAN, Maria Mercedes, enfermera desarrollo teórico e investigativo, Pág. 19, Bogotá 1998.
GOLDRATT. Eliyahu M. No fue la suerte. Ediciones Castillo. México.
HARVARD. Business R. Gestión del conocimiento. Ediciones Deusto 2000.
KOTLER. Philip y Fox. Karen. Marketing for educational institution. 1985
Internacional Nursing Review, l. 26 4 julio-agosto 1979. pag 111,112
SALLEVAVE. Jean. Gerencia y planeación estratégica. Editorial Norma.
SMITH. Louis. Marketing planning for colleges and universities 1984
ZAPATA, Edgar. Mercadeo educativo. Septiembre 2000.
VILLALPANDO, Casas José. La capacitación del personal en los procesos de educación permanente en los servicios. Rev. Educación, investigación y Salud. Vol.28. nº 3 (1994).
ß DOUGLAS. Sterwin. Administración de los objetivos. Biblioteca DURAN, María Mercedes, desarrollo teórico e investigativo(citando a Crowley).
MEJIA, Marco Raúl y AWWAD, Myriam. Pedagogía y metodologías en educación popular. Bogotá 1999.
PALMA, Diego. La educación, el desarrollo local y la economía popular. Construyendo la modernidad en America Latina. Nuevos desarrollos curriculares en la educación de personas jóvenes y adultas.
Pontificia Universidad Javeriana. Educación Continuada enero abril 2002
REALES. Edilma. Desarrollo perspectivas de la educación continuada. Revista avances en enfermería enero 1997.
TRILLA Bernet, Jaime. Delimitación del concepto de educación no formal. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona, 1993, 1993
Universidad de la Sabana. Forum
Http://www.cuao.edu.co/programas/educontinuada. Educación continuada. Universidad Autonoma de Cali.
Http://www.chc.scs.es/esp/formacio/ Programa de formación continuada para profesionales de centros hospitalarios.
Http://www.enfermeria.sld.cu/data/docencia. Docencia e investigación en enfermeria. Enfermeria Cubana.
Http://www.enfermundi.com/prensa/1999. Enfermería actualidad
Http://www.escuelaing.edu.co. escuela de ingeniería ¿JULIO GARAVITO¿ INGENIERIA XXI EDUCACION CONTINUADA.
Http://fuentes.csh.udg.mx/divdep/deps/dtrabsoceduc.htm. Perea, Martha Beatriz. El trabajo social educativo.
Http://www.gobiernoenlinea.gov.co. El Programa Nacional de Formación de Profesores de la Educación Superior.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/2397
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 86390
TE04672
identifier_str_mv PEI UNIVERSIDAD DE LA SABANA
BANGS. David. Creando clientes. Ed Macchi. 1992.
Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia. Fundamentos conceptuales de la profesión de enfermería. Bogota 1986.
BARRIGA. Enrique. La administración del servicio de formación universitaria. XXX asamblea de Cladea. Facultad de Economía , 3-6 septiembre 1995.
BORDA. Camacho Eduardo. Revista Aquichan año N 1, octubre del 2001.
Harvard de administración de empresas. Vol. 177
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. ¿PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA¿.Facultad de Enfermería. abril 2001.
DURAN, Maria Mercedes, enfermera desarrollo teórico e investigativo, Pág. 19, Bogotá 1998.
GOLDRATT. Eliyahu M. No fue la suerte. Ediciones Castillo. México.
HARVARD. Business R. Gestión del conocimiento. Ediciones Deusto 2000.
KOTLER. Philip y Fox. Karen. Marketing for educational institution. 1985
Internacional Nursing Review, l. 26 4 julio-agosto 1979. pag 111,112
SALLEVAVE. Jean. Gerencia y planeación estratégica. Editorial Norma.
SMITH. Louis. Marketing planning for colleges and universities 1984
ZAPATA, Edgar. Mercadeo educativo. Septiembre 2000.
VILLALPANDO, Casas José. La capacitación del personal en los procesos de educación permanente en los servicios. Rev. Educación, investigación y Salud. Vol.28. nº 3 (1994).
ß DOUGLAS. Sterwin. Administración de los objetivos. Biblioteca DURAN, María Mercedes, desarrollo teórico e investigativo(citando a Crowley).
MEJIA, Marco Raúl y AWWAD, Myriam. Pedagogía y metodologías en educación popular. Bogotá 1999.
PALMA, Diego. La educación, el desarrollo local y la economía popular. Construyendo la modernidad en America Latina. Nuevos desarrollos curriculares en la educación de personas jóvenes y adultas.
Pontificia Universidad Javeriana. Educación Continuada enero abril 2002
REALES. Edilma. Desarrollo perspectivas de la educación continuada. Revista avances en enfermería enero 1997.
TRILLA Bernet, Jaime. Delimitación del concepto de educación no formal. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona, 1993, 1993
Universidad de la Sabana. Forum
Http://www.cuao.edu.co/programas/educontinuada. Educación continuada. Universidad Autonoma de Cali.
Http://www.chc.scs.es/esp/formacio/ Programa de formación continuada para profesionales de centros hospitalarios.
Http://www.enfermeria.sld.cu/data/docencia. Docencia e investigación en enfermeria. Enfermeria Cubana.
Http://www.enfermundi.com/prensa/1999. Enfermería actualidad
Http://www.escuelaing.edu.co. escuela de ingeniería ¿JULIO GARAVITO¿ INGENIERIA XXI EDUCACION CONTINUADA.
Http://fuentes.csh.udg.mx/divdep/deps/dtrabsoceduc.htm. Perea, Martha Beatriz. El trabajo social educativo.
Http://www.gobiernoenlinea.gov.co. El Programa Nacional de Formación de Profesores de la Educación Superior.
86390
TE04672
url http://hdl.handle.net/10818/2397
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana.
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b11f-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b120-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c52e-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/949a7731-239d-46d9-8c54-696f6db5b749/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e506c08034a288dc3d075d9534612f58
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
1837462309cb545c3b3f6e2997d5cc39
60b95cc913a86944d24f07d8be3ebf01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1842083584733609984
spelling Múnera, Luis DaríoFandiño Osorio, Vilma CenitEspecialista en Gerencia Educativa2012-05-31T18:51:01Z2012-05-31T18:51:01Z20022012-05-31PEI UNIVERSIDAD DE LA SABANABANGS. David. Creando clientes. Ed Macchi. 1992.Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia. Fundamentos conceptuales de la profesión de enfermería. Bogota 1986.BARRIGA. Enrique. La administración del servicio de formación universitaria. XXX asamblea de Cladea. Facultad de Economía , 3-6 septiembre 1995.BORDA. Camacho Eduardo. Revista Aquichan año N 1, octubre del 2001.Harvard de administración de empresas. Vol. 177UNIVERSIDAD DE LA SABANA. ¿PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA¿.Facultad de Enfermería. abril 2001.DURAN, Maria Mercedes, enfermera desarrollo teórico e investigativo, Pág. 19, Bogotá 1998.GOLDRATT. Eliyahu M. No fue la suerte. Ediciones Castillo. México.HARVARD. Business R. Gestión del conocimiento. Ediciones Deusto 2000.KOTLER. Philip y Fox. Karen. Marketing for educational institution. 1985Internacional Nursing Review, l. 26 4 julio-agosto 1979. pag 111,112SALLEVAVE. Jean. Gerencia y planeación estratégica. Editorial Norma.SMITH. Louis. Marketing planning for colleges and universities 1984ZAPATA, Edgar. Mercadeo educativo. Septiembre 2000.VILLALPANDO, Casas José. La capacitación del personal en los procesos de educación permanente en los servicios. Rev. Educación, investigación y Salud. Vol.28. nº 3 (1994).ß DOUGLAS. Sterwin. Administración de los objetivos. Biblioteca DURAN, María Mercedes, desarrollo teórico e investigativo(citando a Crowley).MEJIA, Marco Raúl y AWWAD, Myriam. Pedagogía y metodologías en educación popular. Bogotá 1999.PALMA, Diego. La educación, el desarrollo local y la economía popular. Construyendo la modernidad en America Latina. Nuevos desarrollos curriculares en la educación de personas jóvenes y adultas.Pontificia Universidad Javeriana. Educación Continuada enero abril 2002REALES. Edilma. Desarrollo perspectivas de la educación continuada. Revista avances en enfermería enero 1997.TRILLA Bernet, Jaime. Delimitación del concepto de educación no formal. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona, 1993, 1993Universidad de la Sabana. ForumHttp://www.cuao.edu.co/programas/educontinuada. Educación continuada. Universidad Autonoma de Cali.Http://www.chc.scs.es/esp/formacio/ Programa de formación continuada para profesionales de centros hospitalarios.Http://www.enfermeria.sld.cu/data/docencia. Docencia e investigación en enfermeria. Enfermeria Cubana.Http://www.enfermundi.com/prensa/1999. Enfermería actualidadHttp://www.escuelaing.edu.co. escuela de ingeniería ¿JULIO GARAVITO¿ INGENIERIA XXI EDUCACION CONTINUADA.Http://fuentes.csh.udg.mx/divdep/deps/dtrabsoceduc.htm. Perea, Martha Beatriz. El trabajo social educativo.Http://www.gobiernoenlinea.gov.co. El Programa Nacional de Formación de Profesores de la Educación Superior.http://hdl.handle.net/10818/239786390TE04672130 Páginas.Esta investigación refleja la necesidad de establecer las bases organizacionales y teleológicas de la educación continuada que ofrece la facultad de enfermería de la Universidad de La Sabana, haciendo de esta una fortaleza para el programa. Para realizar esta investigación se propusieron cuatro objetivos particulares: proponer una estructura organizacional y teleológica de la educación continuada en la Facultad de Enfermería, elaborar un diagnóstico con relación a otras instituciones que ofrecen educación continuada; plantear estrategias de promoción y divulgación de los programas de educación continuada que ofrece la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana.spaUniversidad de La Sabana.Especialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPlanificación educativaCalidad de la educaciónEducación continuadaEducación superiorEstudio diagnóstico para la implementación de un programa de educación continuada Facultad de Enfermería Universidad de La SabanabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL131507.pdf131507.pdfapplication/pdf4843245https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b11f-52b7-e053-7e0910accd73/downloade506c08034a288dc3d075d9534612f58MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b120-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT131507.pdf.txt131507.pdf.txtExtracted texttext/plain168765https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c52e-52b7-e053-7e0910accd73/download1837462309cb545c3b3f6e2997d5cc39MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL131507.pdf.jpg131507.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6921https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/949a7731-239d-46d9-8c54-696f6db5b749/download60b95cc913a86944d24f07d8be3ebf01MD54falseAdministratorREAD10818/2397oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/23972025-08-09 04:11:38.399restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co