Aplicación del ciclo de mejoramiento continuo en el sistema de targeting del panel médico de primary care y mature products en Novartis de Colombia

151 páginas

Autores:
Cruz Carvajal, Paola Inés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5046
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/5046
Palabra clave:
Atención médica primaria
Mejoramiento de procesos
Control de calidad
Mejoramiento de productos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABA2_3e6be93178cd04dfc4767acfa8dab4e9
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5046
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Aplicación del ciclo de mejoramiento continuo en el sistema de targeting del panel médico de primary care y mature products en Novartis de Colombia
title Aplicación del ciclo de mejoramiento continuo en el sistema de targeting del panel médico de primary care y mature products en Novartis de Colombia
spellingShingle Aplicación del ciclo de mejoramiento continuo en el sistema de targeting del panel médico de primary care y mature products en Novartis de Colombia
Atención médica primaria
Mejoramiento de procesos
Control de calidad
Mejoramiento de productos
title_short Aplicación del ciclo de mejoramiento continuo en el sistema de targeting del panel médico de primary care y mature products en Novartis de Colombia
title_full Aplicación del ciclo de mejoramiento continuo en el sistema de targeting del panel médico de primary care y mature products en Novartis de Colombia
title_fullStr Aplicación del ciclo de mejoramiento continuo en el sistema de targeting del panel médico de primary care y mature products en Novartis de Colombia
title_full_unstemmed Aplicación del ciclo de mejoramiento continuo en el sistema de targeting del panel médico de primary care y mature products en Novartis de Colombia
title_sort Aplicación del ciclo de mejoramiento continuo en el sistema de targeting del panel médico de primary care y mature products en Novartis de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Cruz Carvajal, Paola Inés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Roldán Parra, Jaime
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cruz Carvajal, Paola Inés
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Atención médica primaria
Mejoramiento de procesos
Control de calidad
Mejoramiento de productos
topic Atención médica primaria
Mejoramiento de procesos
Control de calidad
Mejoramiento de productos
description 151 páginas
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-18T20:18:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-18T20:18:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-12-18
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ALMIRALL, A. GUERRA, R.M. MISHINA A. CORDOVI C. Proceso de mejora de la calidad del Tysuacryl, Centro de Biomateriales. La Habana: Universidad de la Habana.
BELTRAN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de gestión, guía práctica para estructurar acertadamente esta herramienta clave para el logro de la competitividad. Bogotá: 3R editores, 1999. 145 p.
BERLINCHES CEREZO, Andres. Calidad. 2 ed. España: Editorial paraninfo, 1999.
CHASE, Richard B. AQUILANO, Nicholas J. JACOBS, Robert F. Administración de producción y operaciones. 8 ed. Bogota: 2000. 863 p.
CURTIS, Mark A. Planeación de procesos. Mexico: Limusa Noriega editores, 1999.
FREIVALDS, Andris. Métodos, estándares y diseño del trabajo. 11 ed. Mexico: Alfaomega grupo editor, 2004.
GALLOWAY, Dianne. Mejora continua de procesos: cómo rediseñar los procesos con diagramas de flujos y análisis de tareas. 2 ed. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 2002. 146 p.
GAMBA LOPEZ, Guillermo. El proceso de mejoramiento continuo. Serie 3, Mod. 6. Pereira. 1995.
HARRINGTON H, James. Administración total del mejoramiento continuo, nuevos temas empresariales, management siglo XXI. Colombia: Mc Graw Hill, 1997; 445 p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. NTC-ISO 9001. Norma Técnica Colombiana. 0.2 Enfoque basado en procesos.
ISHIKAWA, K. ¿Qué es el mejoramiento total de la calidad?, la modalidad japonesa. Bogotá: Editorial Norma, 1998
LEFCOVICH, Mauricio. Control y reducción de costos mediante el control estadístico de procesos. Disponible desde internet en: www.gestiopolis.com. 2003 LUCHI, Roberto. Competitividad: Innovación y mejora continua en la gestión, desarrollando capacidades locales para triunfar en la economía global. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 2001. 489 p.
PACHECO, Juan Carlos. Indicadores integrales de gestión. Bogotá: McGraw Hill Interamericana, 2002. 184 p.
PEDERNERAS ORELLANA, Alain. Calidad total aplicada a los Sistemas de Manufactura. Disponible desde internet en: www.gestiopolis.com.
RAMPERSAD, Hubert K. Cuadro de mando integral, personal y corporativo. Madrid: Interamericana de España, 2004; 391 p.
SCHERKENBACH, William W. La ruta de Deming, a la calidad y la productividad, vías y barreras. 1 ed. Mexico: Editorial continental, 1998.
SOSA PULIDO, Demetrio. Conceptos y herramientas para la mejora continua. Mexico: Editorial Limusa, Grupo Noriega editores, 1998. 143 p.
SUNDEVIL. Calidad y mejoramiento de la calidad. Disponible desde internet en: www.geocities.com/sundevil.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/5046
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 87918
TE03679
identifier_str_mv ALMIRALL, A. GUERRA, R.M. MISHINA A. CORDOVI C. Proceso de mejora de la calidad del Tysuacryl, Centro de Biomateriales. La Habana: Universidad de la Habana.
BELTRAN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de gestión, guía práctica para estructurar acertadamente esta herramienta clave para el logro de la competitividad. Bogotá: 3R editores, 1999. 145 p.
BERLINCHES CEREZO, Andres. Calidad. 2 ed. España: Editorial paraninfo, 1999.
CHASE, Richard B. AQUILANO, Nicholas J. JACOBS, Robert F. Administración de producción y operaciones. 8 ed. Bogota: 2000. 863 p.
CURTIS, Mark A. Planeación de procesos. Mexico: Limusa Noriega editores, 1999.
FREIVALDS, Andris. Métodos, estándares y diseño del trabajo. 11 ed. Mexico: Alfaomega grupo editor, 2004.
GALLOWAY, Dianne. Mejora continua de procesos: cómo rediseñar los procesos con diagramas de flujos y análisis de tareas. 2 ed. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 2002. 146 p.
GAMBA LOPEZ, Guillermo. El proceso de mejoramiento continuo. Serie 3, Mod. 6. Pereira. 1995.
HARRINGTON H, James. Administración total del mejoramiento continuo, nuevos temas empresariales, management siglo XXI. Colombia: Mc Graw Hill, 1997; 445 p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. NTC-ISO 9001. Norma Técnica Colombiana. 0.2 Enfoque basado en procesos.
ISHIKAWA, K. ¿Qué es el mejoramiento total de la calidad?, la modalidad japonesa. Bogotá: Editorial Norma, 1998
LEFCOVICH, Mauricio. Control y reducción de costos mediante el control estadístico de procesos. Disponible desde internet en: www.gestiopolis.com. 2003 LUCHI, Roberto. Competitividad: Innovación y mejora continua en la gestión, desarrollando capacidades locales para triunfar en la economía global. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 2001. 489 p.
PACHECO, Juan Carlos. Indicadores integrales de gestión. Bogotá: McGraw Hill Interamericana, 2002. 184 p.
PEDERNERAS ORELLANA, Alain. Calidad total aplicada a los Sistemas de Manufactura. Disponible desde internet en: www.gestiopolis.com.
RAMPERSAD, Hubert K. Cuadro de mando integral, personal y corporativo. Madrid: Interamericana de España, 2004; 391 p.
SCHERKENBACH, William W. La ruta de Deming, a la calidad y la productividad, vías y barreras. 1 ed. Mexico: Editorial continental, 1998.
SOSA PULIDO, Demetrio. Conceptos y herramientas para la mejora continua. Mexico: Editorial Limusa, Grupo Noriega editores, 1998. 143 p.
SUNDEVIL. Calidad y mejoramiento de la calidad. Disponible desde internet en: www.geocities.com/sundevil.
87918
TE03679
url http://hdl.handle.net/10818/5046
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e479-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e423-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e424-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/bba42e28-5c1b-4265-b533-f14b6ae7d156/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f625526ddba84f73dc745b6b4aaa97e6
9e4b48c91d1e5253e3545f19db0dd6dc
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
8a0cd70f3ce67d44dbdb116dd8a5b8a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1842083600927817728
spelling Roldán Parra, JaimeCruz Carvajal, Paola InésIngeniero Industrial2012-12-18T20:18:25Z2012-12-18T20:18:25Z20062012-12-18ALMIRALL, A. GUERRA, R.M. MISHINA A. CORDOVI C. Proceso de mejora de la calidad del Tysuacryl, Centro de Biomateriales. La Habana: Universidad de la Habana.BELTRAN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de gestión, guía práctica para estructurar acertadamente esta herramienta clave para el logro de la competitividad. Bogotá: 3R editores, 1999. 145 p.BERLINCHES CEREZO, Andres. Calidad. 2 ed. España: Editorial paraninfo, 1999.CHASE, Richard B. AQUILANO, Nicholas J. JACOBS, Robert F. Administración de producción y operaciones. 8 ed. Bogota: 2000. 863 p.CURTIS, Mark A. Planeación de procesos. Mexico: Limusa Noriega editores, 1999.FREIVALDS, Andris. Métodos, estándares y diseño del trabajo. 11 ed. Mexico: Alfaomega grupo editor, 2004.GALLOWAY, Dianne. Mejora continua de procesos: cómo rediseñar los procesos con diagramas de flujos y análisis de tareas. 2 ed. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 2002. 146 p.GAMBA LOPEZ, Guillermo. El proceso de mejoramiento continuo. Serie 3, Mod. 6. Pereira. 1995.HARRINGTON H, James. Administración total del mejoramiento continuo, nuevos temas empresariales, management siglo XXI. Colombia: Mc Graw Hill, 1997; 445 p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. NTC-ISO 9001. Norma Técnica Colombiana. 0.2 Enfoque basado en procesos.ISHIKAWA, K. ¿Qué es el mejoramiento total de la calidad?, la modalidad japonesa. Bogotá: Editorial Norma, 1998LEFCOVICH, Mauricio. Control y reducción de costos mediante el control estadístico de procesos. Disponible desde internet en: www.gestiopolis.com. 2003 LUCHI, Roberto. Competitividad: Innovación y mejora continua en la gestión, desarrollando capacidades locales para triunfar en la economía global. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 2001. 489 p.PACHECO, Juan Carlos. Indicadores integrales de gestión. Bogotá: McGraw Hill Interamericana, 2002. 184 p.PEDERNERAS ORELLANA, Alain. Calidad total aplicada a los Sistemas de Manufactura. Disponible desde internet en: www.gestiopolis.com.RAMPERSAD, Hubert K. Cuadro de mando integral, personal y corporativo. Madrid: Interamericana de España, 2004; 391 p.SCHERKENBACH, William W. La ruta de Deming, a la calidad y la productividad, vías y barreras. 1 ed. Mexico: Editorial continental, 1998.SOSA PULIDO, Demetrio. Conceptos y herramientas para la mejora continua. Mexico: Editorial Limusa, Grupo Noriega editores, 1998. 143 p.SUNDEVIL. Calidad y mejoramiento de la calidad. Disponible desde internet en: www.geocities.com/sundevil.http://hdl.handle.net/10818/504687918TE03679151 páginasEl ciclo de mejoramiento continuo PHVA fue aplicado en el sistema de Targeting de Novartis de Colombia el cual consiste en identificar, escoger y clasificar los médicos más potenciales en cada uno de mercados donde están inmersos los productos de la compañía. Se aplicó cada una de las etapas del ciclo, con el fin de implementar el proceso de mejora continua y de este modo mantener, mejorar y controlar la calidad de la información en la selección y segmentación de los clientes. Finalmente se modificaron los paneles médicos incluyendo médicos potenciales en cuanto a prescripción de productos de marca para que los representantes enfoquen su trabajo de visita médica en estos clientes y de este modo la compañía direccione los recursos tanto humanos como económicos sobre médicos de alto potencial.Universidad de La SabanaIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaAtención médica primariaMejoramiento de procesosControl de calidadMejoramiento de productosAplicación del ciclo de mejoramiento continuo en el sistema de targeting del panel médico de primary care y mature products en Novartis de ColombiabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationTEXT130052.pdf.txt130052.pdf.txtExtracted texttext/plain246588https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e479-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf625526ddba84f73dc745b6b4aaa97e6MD53falseAdministratorREADORIGINAL130052.pdf130052.pdfVer documento en PDF.application/pdf5226213https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e423-52b7-e053-7e0910accd73/download9e4b48c91d1e5253e3545f19db0dd6dcMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e424-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTHUMBNAIL130052.pdf.jpg130052.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6367https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/bba42e28-5c1b-4265-b533-f14b6ae7d156/download8a0cd70f3ce67d44dbdb116dd8a5b8a7MD54falseAdministratorREAD10818/5046oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/50462025-08-09 04:18:53.613restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co