El Sentido del dolor y el sufrimiento

37 Páginas

Autores:
Maldonado Bohórquez, Luisa Felícita
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3497
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/3497
Palabra clave:
Dolor -- Investigaciones
Emociones -- Investigaciones
Enfermedades -- Investigaciones
Muerte -- Investigaciones
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABA2_3891e5ea7d9100d9de42df1c24f681ec
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3497
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv El Sentido del dolor y el sufrimiento
title El Sentido del dolor y el sufrimiento
spellingShingle El Sentido del dolor y el sufrimiento
Dolor -- Investigaciones
Emociones -- Investigaciones
Enfermedades -- Investigaciones
Muerte -- Investigaciones
title_short El Sentido del dolor y el sufrimiento
title_full El Sentido del dolor y el sufrimiento
title_fullStr El Sentido del dolor y el sufrimiento
title_full_unstemmed El Sentido del dolor y el sufrimiento
title_sort El Sentido del dolor y el sufrimiento
dc.creator.fl_str_mv Maldonado Bohórquez, Luisa Felícita
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sarmiento Medina, Pedro José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Maldonado Bohórquez, Luisa Felícita
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Dolor -- Investigaciones
Emociones -- Investigaciones
Enfermedades -- Investigaciones
Muerte -- Investigaciones
topic Dolor -- Investigaciones
Emociones -- Investigaciones
Enfermedades -- Investigaciones
Muerte -- Investigaciones
description 37 Páginas
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-08-17T16:44:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-08-17T16:44:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-08-17
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv (1958). American Journal of Psychiatry, 114.
Aceprensa, A. (31 de Marzo de 2008). Almudi Org. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de Aceprensa: http://www.almudi.org/Inicio/tabid/36/ctl/detail/mid/379/nid/3190/pnid/8/default.as px
ACIPRENSA. (13 de Junio de 2011). ACIPRENSA. Recuperado el 1 de 11 de 2011, de hrrp://aciprensa.com/noticia.php?n=33771
Albom Mitch, (1997). Martes con mi viejo profesor. Madrid: Editorial Oceano Exprés
Alonso Fernández, F. (1974). Psicología Médica y Social. Madrid: Paz Montalvo.
Aquilino, P. (s.f.). Fluvium Org. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de http://www.fluvium.org/textos/vidahumana/vid288.htm
Ayllon, J. R. (1996). En torno al hombre. Madrid: Rialp.
Ayllon, J. R. (1998). Desfile de Modelos. Madrid: Ediciones Rialp
Ayllon, J. R. (1998). Ética Razonada. Madrid: Libros MC.
Barahona. (s.f.). elsentidobuscaalhombre.com. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de http://www.elsentidobuscaalhombre.com/v_portal/informacion/informacionver.asp? cod=724&te=17&idage=1270&vap=0
Barrio Maestre, J. M. (1999). Los Límites de la Libertad. Madrid: RIALP
Burgos, J. M. (1998). El Personalismo. Pamplona: Eunsa.
Emanuel, E. J. (20 de junio de 2000). Almudi Org. Recuperado el 30 de septiembre de 2011, de http://www.almudi.org/Inicio/tabid/36/ctl/detail/mid/386/aid/60/paid/0/default.aspx
Frankl, V. (1946). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
Frankl, V. (1999). La Idea Psicológica del Hombre. Madrid: RIALP.
Gaspari. (28 de Agosto de 2008). Fluvium Org. Recuperado el 30 de Setiembre de 2011, de Zenit Org.: http://www.fluvium.org/textos/dolor/dol143.htm
Ginzburg, E. S. (1980). El Cielo de Siberia. Barcelona: Argos Vergara.
Hernández Arriaga, J. L. (2002). Bioética General. México D. F.: El Manual Moderno.
Juan Pablo II, (1984). Exhortación Apostólica Salvifici Doloris. Roma: Editorial Vaticana.
Joanne, A. E. (20 de Octubre de 2007). Almudi Org. Recuperado el 30 de 09 de 2011, de http://www.almudi.org/Inicio/tabid/36/ctl/detail/mid/379/nid/2910/0/default.aspx
José, R. F. (6 de Marzo de 2008). Fluvium Org. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de Bioeticaweb: http://www.fluvium.org/textos/dolor/dol142.htm.
Burggraf Jutta (26 de Febrero de 2005). Universidad de Navarra. Recuperado el 29 de Enero de 2012, de La escuela del Dolor: http://www.unav.es/informacion/noticias/fallece-jutta-burggraf-profesora-facultadteologia-universidad-navarra
¿ Lewis, C.S. (1961). Una pena en observación. Barcelona: Anagrama.
Lewis, C. S. (1947). El problema del Dolor. Madrid: Rialp.
Mandingorra Giménez, J. (5 de Enero de 2005). Catholic Net. Recuperado el 6 de Enero de 2012, de http://es.catholic.net/psicologoscatolicos/348/2374/articulo.php?id=21323
Marañón, G. (1964). Raíz y Decoro de España. Madrid: Espasa Calpe.
Monge Sánchez, Miguel Angel & León Gómez, José Luis. (1998). El Sentido del Sufrimiento. Madrid: Libros MC
Monge, M. Á. (2006). Sin Miedo, Cómo afrontar la enfermedad y el final de la vida. Pamplona: EUNSA.
Monge, M. Á. (s.f.). Fluvium Org. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de http://www.fluvium.org/textos/dolor/dol310.htm
Navarra, C. U. (s.f.). Universidad de Navarra. Recuperado el 29 de Enero de 2012, de http://www.cun.es/la-clinica/servicios-medicos/departamento/oncologiamedica/medicina-paliativa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/3497
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 152836
TE05504
identifier_str_mv (1958). American Journal of Psychiatry, 114.
Aceprensa, A. (31 de Marzo de 2008). Almudi Org. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de Aceprensa: http://www.almudi.org/Inicio/tabid/36/ctl/detail/mid/379/nid/3190/pnid/8/default.as px
ACIPRENSA. (13 de Junio de 2011). ACIPRENSA. Recuperado el 1 de 11 de 2011, de hrrp://aciprensa.com/noticia.php?n=33771
Albom Mitch, (1997). Martes con mi viejo profesor. Madrid: Editorial Oceano Exprés
Alonso Fernández, F. (1974). Psicología Médica y Social. Madrid: Paz Montalvo.
Aquilino, P. (s.f.). Fluvium Org. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de http://www.fluvium.org/textos/vidahumana/vid288.htm
Ayllon, J. R. (1996). En torno al hombre. Madrid: Rialp.
Ayllon, J. R. (1998). Desfile de Modelos. Madrid: Ediciones Rialp
Ayllon, J. R. (1998). Ética Razonada. Madrid: Libros MC.
Barahona. (s.f.). elsentidobuscaalhombre.com. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de http://www.elsentidobuscaalhombre.com/v_portal/informacion/informacionver.asp? cod=724&te=17&idage=1270&vap=0
Barrio Maestre, J. M. (1999). Los Límites de la Libertad. Madrid: RIALP
Burgos, J. M. (1998). El Personalismo. Pamplona: Eunsa.
Emanuel, E. J. (20 de junio de 2000). Almudi Org. Recuperado el 30 de septiembre de 2011, de http://www.almudi.org/Inicio/tabid/36/ctl/detail/mid/386/aid/60/paid/0/default.aspx
Frankl, V. (1946). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
Frankl, V. (1999). La Idea Psicológica del Hombre. Madrid: RIALP.
Gaspari. (28 de Agosto de 2008). Fluvium Org. Recuperado el 30 de Setiembre de 2011, de Zenit Org.: http://www.fluvium.org/textos/dolor/dol143.htm
Ginzburg, E. S. (1980). El Cielo de Siberia. Barcelona: Argos Vergara.
Hernández Arriaga, J. L. (2002). Bioética General. México D. F.: El Manual Moderno.
Juan Pablo II, (1984). Exhortación Apostólica Salvifici Doloris. Roma: Editorial Vaticana.
Joanne, A. E. (20 de Octubre de 2007). Almudi Org. Recuperado el 30 de 09 de 2011, de http://www.almudi.org/Inicio/tabid/36/ctl/detail/mid/379/nid/2910/0/default.aspx
José, R. F. (6 de Marzo de 2008). Fluvium Org. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de Bioeticaweb: http://www.fluvium.org/textos/dolor/dol142.htm.
Burggraf Jutta (26 de Febrero de 2005). Universidad de Navarra. Recuperado el 29 de Enero de 2012, de La escuela del Dolor: http://www.unav.es/informacion/noticias/fallece-jutta-burggraf-profesora-facultadteologia-universidad-navarra
¿ Lewis, C.S. (1961). Una pena en observación. Barcelona: Anagrama.
Lewis, C. S. (1947). El problema del Dolor. Madrid: Rialp.
Mandingorra Giménez, J. (5 de Enero de 2005). Catholic Net. Recuperado el 6 de Enero de 2012, de http://es.catholic.net/psicologoscatolicos/348/2374/articulo.php?id=21323
Marañón, G. (1964). Raíz y Decoro de España. Madrid: Espasa Calpe.
Monge Sánchez, Miguel Angel & León Gómez, José Luis. (1998). El Sentido del Sufrimiento. Madrid: Libros MC
Monge, M. Á. (2006). Sin Miedo, Cómo afrontar la enfermedad y el final de la vida. Pamplona: EUNSA.
Monge, M. Á. (s.f.). Fluvium Org. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de http://www.fluvium.org/textos/dolor/dol310.htm
Navarra, C. U. (s.f.). Universidad de Navarra. Recuperado el 29 de Enero de 2012, de http://www.cun.es/la-clinica/servicios-medicos/departamento/oncologiamedica/medicina-paliativa
152836
TE05504
url http://hdl.handle.net/10818/3497
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Bioética
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b901-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b92b-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c3b9-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c329e6df-8dd1-4bbf-a149-c1b48ceda023/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
19339afd7b6cceba037c2ddb72cdf711
ab9852d52b08465a05495967d0a25463
4a647f69ff922ea6b9691436f4544d3f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1842083634006196224
spelling Sarmiento Medina, Pedro JoséMaldonado Bohórquez, Luisa FelícitaEspecialista en Bioética2012-08-17T16:44:46Z2012-08-17T16:44:46Z20122012-08-17(1958). American Journal of Psychiatry, 114.Aceprensa, A. (31 de Marzo de 2008). Almudi Org. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de Aceprensa: http://www.almudi.org/Inicio/tabid/36/ctl/detail/mid/379/nid/3190/pnid/8/default.as pxACIPRENSA. (13 de Junio de 2011). ACIPRENSA. Recuperado el 1 de 11 de 2011, de hrrp://aciprensa.com/noticia.php?n=33771Albom Mitch, (1997). Martes con mi viejo profesor. Madrid: Editorial Oceano ExprésAlonso Fernández, F. (1974). Psicología Médica y Social. Madrid: Paz Montalvo.Aquilino, P. (s.f.). Fluvium Org. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de http://www.fluvium.org/textos/vidahumana/vid288.htmAyllon, J. R. (1996). En torno al hombre. Madrid: Rialp.Ayllon, J. R. (1998). Desfile de Modelos. Madrid: Ediciones RialpAyllon, J. R. (1998). Ética Razonada. Madrid: Libros MC.Barahona. (s.f.). elsentidobuscaalhombre.com. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de http://www.elsentidobuscaalhombre.com/v_portal/informacion/informacionver.asp? cod=724&te=17&idage=1270&vap=0Barrio Maestre, J. M. (1999). Los Límites de la Libertad. Madrid: RIALPBurgos, J. M. (1998). El Personalismo. Pamplona: Eunsa.Emanuel, E. J. (20 de junio de 2000). Almudi Org. Recuperado el 30 de septiembre de 2011, de http://www.almudi.org/Inicio/tabid/36/ctl/detail/mid/386/aid/60/paid/0/default.aspxFrankl, V. (1946). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.Frankl, V. (1999). La Idea Psicológica del Hombre. Madrid: RIALP.Gaspari. (28 de Agosto de 2008). Fluvium Org. Recuperado el 30 de Setiembre de 2011, de Zenit Org.: http://www.fluvium.org/textos/dolor/dol143.htmGinzburg, E. S. (1980). El Cielo de Siberia. Barcelona: Argos Vergara.Hernández Arriaga, J. L. (2002). Bioética General. México D. F.: El Manual Moderno.Juan Pablo II, (1984). Exhortación Apostólica Salvifici Doloris. Roma: Editorial Vaticana.Joanne, A. E. (20 de Octubre de 2007). Almudi Org. Recuperado el 30 de 09 de 2011, de http://www.almudi.org/Inicio/tabid/36/ctl/detail/mid/379/nid/2910/0/default.aspxJosé, R. F. (6 de Marzo de 2008). Fluvium Org. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de Bioeticaweb: http://www.fluvium.org/textos/dolor/dol142.htm.Burggraf Jutta (26 de Febrero de 2005). Universidad de Navarra. Recuperado el 29 de Enero de 2012, de La escuela del Dolor: http://www.unav.es/informacion/noticias/fallece-jutta-burggraf-profesora-facultadteologia-universidad-navarra¿ Lewis, C.S. (1961). Una pena en observación. Barcelona: Anagrama.Lewis, C. S. (1947). El problema del Dolor. Madrid: Rialp.Mandingorra Giménez, J. (5 de Enero de 2005). Catholic Net. Recuperado el 6 de Enero de 2012, de http://es.catholic.net/psicologoscatolicos/348/2374/articulo.php?id=21323Marañón, G. (1964). Raíz y Decoro de España. Madrid: Espasa Calpe.Monge Sánchez, Miguel Angel & León Gómez, José Luis. (1998). El Sentido del Sufrimiento. Madrid: Libros MCMonge, M. Á. (2006). Sin Miedo, Cómo afrontar la enfermedad y el final de la vida. Pamplona: EUNSA.Monge, M. Á. (s.f.). Fluvium Org. Recuperado el 30 de Septiembre de 2011, de http://www.fluvium.org/textos/dolor/dol310.htmNavarra, C. U. (s.f.). Universidad de Navarra. Recuperado el 29 de Enero de 2012, de http://www.cun.es/la-clinica/servicios-medicos/departamento/oncologiamedica/medicina-paliativahttp://hdl.handle.net/10818/3497152836TE0550437 PáginasEl presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el sentido del dolor y el sufrimiento ante la enfermedad, muerte y el síndrome post aborto bajo una perspectiva de la Bioética que se centra en el valor de la persona. Se parte desde la diferencia entre Dolor y Sufrimiento, aún cuando se utilicen como palabras alternativas; intenta encontrar en los tres casos anotados anteriormente el sentido que tenga el sufrimiento tanto para la persona que lo padece como para las personas que están junto a la persona doliente. Si el sufrimiento y el dolor de un ser humano tienen sentido, se le dará el valor que le corresponde; el haberlos vivido no nos deja indiferentes, o crecemos o disminuimos.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en BioéticaFacultad de MedicinaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaDolor -- InvestigacionesEmociones -- InvestigacionesEnfermedades -- InvestigacionesMuerte -- InvestigacionesEl Sentido del dolor y el sufrimientobachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b901-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADORIGINALLuisa Felícita Maldonado Bohórquez_152836.pdfLuisa Felícita Maldonado Bohórquez_152836.pdfVer documento en PDFapplication/pdf160854https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b92b-52b7-e053-7e0910accd73/download19339afd7b6cceba037c2ddb72cdf711MD51trueAdministratorREADTEXTLuisa Felícita Maldonado Bohórquez_152836.pdf.txtLuisa Felícita Maldonado Bohórquez_152836.pdf.txtExtracted Texttext/plain75393https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c3b9-52b7-e053-7e0910accd73/downloadab9852d52b08465a05495967d0a25463MD53falseAdministratorREADTHUMBNAILLuisa Felícita Maldonado Bohórquez_152836.pdf.jpgLuisa Felícita Maldonado Bohórquez_152836.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5478https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c329e6df-8dd1-4bbf-a149-c1b48ceda023/download4a647f69ff922ea6b9691436f4544d3fMD54falseAdministratorREAD10818/3497oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/34972025-08-09 04:37:27.109restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co