Evaluación de un Sistema para el tratamiento de Lixiviados de Pulpa y Mucílago, producidos en la Tecnología BECOLSUB, STLB
78 páginas
- Autores:
-
Cárdenas Cárdenas, Juanita
Zambrano Franco, Diego Antonio
Montoya R., Esther Cecilia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4946
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4946
- Palabra clave:
- Pulpa de café
Lixiviación de liquidos
Ecología
Mucílago
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABA2_2bce235a00e15675037e8334a395fb53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4946 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Evaluación de un Sistema para el tratamiento de Lixiviados de Pulpa y Mucílago, producidos en la Tecnología BECOLSUB, STLB |
title |
Evaluación de un Sistema para el tratamiento de Lixiviados de Pulpa y Mucílago, producidos en la Tecnología BECOLSUB, STLB |
spellingShingle |
Evaluación de un Sistema para el tratamiento de Lixiviados de Pulpa y Mucílago, producidos en la Tecnología BECOLSUB, STLB Pulpa de café Lixiviación de liquidos Ecología Mucílago |
title_short |
Evaluación de un Sistema para el tratamiento de Lixiviados de Pulpa y Mucílago, producidos en la Tecnología BECOLSUB, STLB |
title_full |
Evaluación de un Sistema para el tratamiento de Lixiviados de Pulpa y Mucílago, producidos en la Tecnología BECOLSUB, STLB |
title_fullStr |
Evaluación de un Sistema para el tratamiento de Lixiviados de Pulpa y Mucílago, producidos en la Tecnología BECOLSUB, STLB |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un Sistema para el tratamiento de Lixiviados de Pulpa y Mucílago, producidos en la Tecnología BECOLSUB, STLB |
title_sort |
Evaluación de un Sistema para el tratamiento de Lixiviados de Pulpa y Mucílago, producidos en la Tecnología BECOLSUB, STLB |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Cárdenas, Juanita Zambrano Franco, Diego Antonio Montoya R., Esther Cecilia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez Junca, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas Cárdenas, Juanita Zambrano Franco, Diego Antonio Montoya R., Esther Cecilia |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Pulpa de café Lixiviación de liquidos Ecología Mucílago |
topic |
Pulpa de café Lixiviación de liquidos Ecología Mucílago |
description |
78 páginas |
publishDate |
2000 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-12T14:30:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-12T14:30:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ALVAREZ G., J. Despulpado del café sin agua. Avances Técnicos Cenicafé N°. 164: 1-6. 1991. ARCILA O., F. Perjuicios causados por los residuos del beneficio del café. Avances Técnicos Cenicafé N°. 96: 1-2. 1979. ARCILA O., F. Recomendaciones para la pulpa de café. Avances Técnicos Cenicafé N° .97: 1-2. 1980. CARDENAS C., J. Evaluación de un sistema para el tratamiento de los lixiviados de pulpa y mucílago, producidos en la tecnología Becolsub, STLB. In: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ. CHINCHINA. COLOMBIA. Informe anual de actividades de la Disciplina de Química Industrial, Octubre 1998 - Septiembre 1999. Chinchiná, CENICAFÉ, 1999. 18 p. (Proyecto QIN 0150). CARDENAS C., J. Evaluación preliminar de una estrategia para la reducción de los lixiviados del BECOLSUB. Santafé de Bogotá, Universidad de La Sabana. Facultad de Ingeniería, 1998. 76p. (Práctica: Ingeniería de Producción Agroindustrial). CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DEL CAFÉ. CENICAFE. Anuarios meteorológicos cafeteros. Chinchiná, CENICAFE, 1987-1997. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DEL CAFÉ. CENICAFE. Fundamentos del beneficio del café. Chinchiná, CENICAFE, 1991. p. 1-116. ELÍAS, L. G. Composición química de la pulpa de café y otros subproductos. In: BRAHAM, J. E.; BRESSANI, R. Pulpa de café. Composición, tecnología y utilización. Bogotá, CiID, 1978. p. 19-29. FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Manual del cafetero colombiano. Bogotá, Editorial Argra, 1958. 556 p. FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Tecnología del cultivo del café. Bogotá, FEDERACAFE, 1987. p. 363-364. ISAZA, J.D. Manual de laboratorio de biodigestión anaeróbica y caracterización de aguas residuales. Chinchiná, CENICAFE, 1996. 240 p. MINISTERIO DE SALUD. SANTAFE DE BOGOTA. Decreto número 1594 de 1984. Santafé de Bogotá, 1984. 48p. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. SANTAFE DE BOGOTA. Decreto número 901 de 1997. Santafé de Bogotá, 1997. 9p. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SANTAFE DE BOGOTA. Resolución 0273 de 1997. Santafé de Bogotá, 1997. 2p. ROA M., G.; OLIVEROS T., C.E.; ALVAREZ G., J.; RAMIREZ G., C.A.; SANZ U., J.R; DAVILA A., M.T.; ALVAREZ H.,J.R.; ZAMBRANO F., D.A.; PUERTA Q., G. I.; RODRIGUEZ V., N. Beneficio ecológico del café. Chinchiná, CENICAFÉ, 1999. 300p. UNIVERSIDAD DEL VALLE. Generación de energía. In: CURSO sobre tratamiento anaerobico de aguas residuales con énfasis en el sistema de flujo ascendente con manto de lodos (UASB). Santiago de Cali, 1987. 90 p. VAZQUEZ M., R. El beneficiado ecológico del café. In: SIMPOSIO Latinoamericano de Caficultura, 18. San José, Septiembre 16 - 18, 1997. Memorias. San José, CICAFEICAFE, 1997. p. 51-64. VEENSTRA, IR.S. Recovery of biogas from landfill sites. IHE Delft (Netherlands). In: CURSO Taller Internacional sobre tratamiento anaerobio de aguas residuales. Santiago de Cali, Febrero 13- Marzo 17, 1995. Memorias. Santiago de Cali, 1995. (comunicación personal) WILBAUX., R. Beneficio del café. Roma, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1972. 231 p. ZAMBRANO F., D. A. Contrato 082 de cooperación institucional Consejo BritánicoFEDERACAFÉ. Chinchiná, CENICAFE, 1999. (Comunicación personal). ZAMBRANO F., D. A. Estudios de laboratorio: caracterización de las aguas residuales del proceso de beneficio húmedo del café. In: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ. CHINCHINA. COLOMBIA. Informe anual de actividades de la Disciplina de Química Industrial, Octubre 1988 - Septiembre 1989, Chinchiná, CENICAFÉ, 1989. 22 p. (Proyecto QIN 0100). ZAMBRANO F., D. A. Fermente y lave su café en tanque tina. Avances Técnicos Cenicafé N° 197: 1-8. 1993. ZAMBRANO F., D. A. Manejo de subproductos en centrales de beneficio de café en Costa Rica: impresiones de una visita técnica. Chinchiná, CENICAFE, 1996. (Seminario 23 de febrero de 1996). ZAMBRANO F., D. A. Manual planta de tratamiento de aguas residuales industriales, Industrias Aliadas. Ibagué. Chinchiná, CENICAFÉ, 1996. 53p. ZAMBRANO F., D. A. Prototipos de plantas de tratamiento de aguas residuales del lavado del café. In: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ CHINCHINA. COLOMBIA. Informe anual de actividades de la Disciplina de Química Industrial, Octubre 1993 - Septiembre 1994. Chinchiná, CENICAFÉ, 1994. 71 p. (Proyecto QIN 0103). ZAMBRANO F., D. A. Propuesta de una STLB para manejo de lixiviados tipo Becolsub. Subestación La Catalina. In: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ CHINCHINA. COLOMBIA. Informe anual de actividades de la Disciplina de Química Industrial, Octubre 1997 - Septiembre 1998. Chinchiná, CENICAFÉ, 1998. 41 p. (Proyecto QIN 0103). . ZAMBRANO F., D. A. SMTA. In: CURSO Taller sobre el Pago de Tasas Retributivas por Contaminación Producida en los Beneficiaderos de Café. Chinchiná, CENICAFÉ, 1997. p. 1-13. ZAMBRANO F., D. A; ISAZA H, J.D. Demanda química de oxígeno y nitrógeno total de los subproductos de un proceso tradicional de beneficio húmedo de Café. Cenicafé 49(4): 279-289. 1998. ZAMBRANO F., D. A; ISAZA H, J.D. Lavado de café en los tanques de fermentación. Cenicafé 45(3): 106-118. 1994. ZAMBRANO F., D. A; ZULUAGA V., J. Contribución al estudio de los residuos del proceso de beneficio húmedo de café. In: REUNIÓN del Grupo de Proceso y Control de Calidad de Café, 6. Bucaramanga, Noviembre 1989. Bogotá, FEDERACAFE, 1989. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4946 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
84939 TE05397 |
identifier_str_mv |
ALVAREZ G., J. Despulpado del café sin agua. Avances Técnicos Cenicafé N°. 164: 1-6. 1991. ARCILA O., F. Perjuicios causados por los residuos del beneficio del café. Avances Técnicos Cenicafé N°. 96: 1-2. 1979. ARCILA O., F. Recomendaciones para la pulpa de café. Avances Técnicos Cenicafé N° .97: 1-2. 1980. CARDENAS C., J. Evaluación de un sistema para el tratamiento de los lixiviados de pulpa y mucílago, producidos en la tecnología Becolsub, STLB. In: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ. CHINCHINA. COLOMBIA. Informe anual de actividades de la Disciplina de Química Industrial, Octubre 1998 - Septiembre 1999. Chinchiná, CENICAFÉ, 1999. 18 p. (Proyecto QIN 0150). CARDENAS C., J. Evaluación preliminar de una estrategia para la reducción de los lixiviados del BECOLSUB. Santafé de Bogotá, Universidad de La Sabana. Facultad de Ingeniería, 1998. 76p. (Práctica: Ingeniería de Producción Agroindustrial). CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DEL CAFÉ. CENICAFE. Anuarios meteorológicos cafeteros. Chinchiná, CENICAFE, 1987-1997. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DEL CAFÉ. CENICAFE. Fundamentos del beneficio del café. Chinchiná, CENICAFE, 1991. p. 1-116. ELÍAS, L. G. Composición química de la pulpa de café y otros subproductos. In: BRAHAM, J. E.; BRESSANI, R. Pulpa de café. Composición, tecnología y utilización. Bogotá, CiID, 1978. p. 19-29. FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Manual del cafetero colombiano. Bogotá, Editorial Argra, 1958. 556 p. FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Tecnología del cultivo del café. Bogotá, FEDERACAFE, 1987. p. 363-364. ISAZA, J.D. Manual de laboratorio de biodigestión anaeróbica y caracterización de aguas residuales. Chinchiná, CENICAFE, 1996. 240 p. MINISTERIO DE SALUD. SANTAFE DE BOGOTA. Decreto número 1594 de 1984. Santafé de Bogotá, 1984. 48p. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. SANTAFE DE BOGOTA. Decreto número 901 de 1997. Santafé de Bogotá, 1997. 9p. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SANTAFE DE BOGOTA. Resolución 0273 de 1997. Santafé de Bogotá, 1997. 2p. ROA M., G.; OLIVEROS T., C.E.; ALVAREZ G., J.; RAMIREZ G., C.A.; SANZ U., J.R; DAVILA A., M.T.; ALVAREZ H.,J.R.; ZAMBRANO F., D.A.; PUERTA Q., G. I.; RODRIGUEZ V., N. Beneficio ecológico del café. Chinchiná, CENICAFÉ, 1999. 300p. UNIVERSIDAD DEL VALLE. Generación de energía. In: CURSO sobre tratamiento anaerobico de aguas residuales con énfasis en el sistema de flujo ascendente con manto de lodos (UASB). Santiago de Cali, 1987. 90 p. VAZQUEZ M., R. El beneficiado ecológico del café. In: SIMPOSIO Latinoamericano de Caficultura, 18. San José, Septiembre 16 - 18, 1997. Memorias. San José, CICAFEICAFE, 1997. p. 51-64. VEENSTRA, IR.S. Recovery of biogas from landfill sites. IHE Delft (Netherlands). In: CURSO Taller Internacional sobre tratamiento anaerobio de aguas residuales. Santiago de Cali, Febrero 13- Marzo 17, 1995. Memorias. Santiago de Cali, 1995. (comunicación personal) WILBAUX., R. Beneficio del café. Roma, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1972. 231 p. ZAMBRANO F., D. A. Contrato 082 de cooperación institucional Consejo BritánicoFEDERACAFÉ. Chinchiná, CENICAFE, 1999. (Comunicación personal). ZAMBRANO F., D. A. Estudios de laboratorio: caracterización de las aguas residuales del proceso de beneficio húmedo del café. In: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ. CHINCHINA. COLOMBIA. Informe anual de actividades de la Disciplina de Química Industrial, Octubre 1988 - Septiembre 1989, Chinchiná, CENICAFÉ, 1989. 22 p. (Proyecto QIN 0100). ZAMBRANO F., D. A. Fermente y lave su café en tanque tina. Avances Técnicos Cenicafé N° 197: 1-8. 1993. ZAMBRANO F., D. A. Manejo de subproductos en centrales de beneficio de café en Costa Rica: impresiones de una visita técnica. Chinchiná, CENICAFE, 1996. (Seminario 23 de febrero de 1996). ZAMBRANO F., D. A. Manual planta de tratamiento de aguas residuales industriales, Industrias Aliadas. Ibagué. Chinchiná, CENICAFÉ, 1996. 53p. ZAMBRANO F., D. A. Prototipos de plantas de tratamiento de aguas residuales del lavado del café. In: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ CHINCHINA. COLOMBIA. Informe anual de actividades de la Disciplina de Química Industrial, Octubre 1993 - Septiembre 1994. Chinchiná, CENICAFÉ, 1994. 71 p. (Proyecto QIN 0103). ZAMBRANO F., D. A. Propuesta de una STLB para manejo de lixiviados tipo Becolsub. Subestación La Catalina. In: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ CHINCHINA. COLOMBIA. Informe anual de actividades de la Disciplina de Química Industrial, Octubre 1997 - Septiembre 1998. Chinchiná, CENICAFÉ, 1998. 41 p. (Proyecto QIN 0103). . ZAMBRANO F., D. A. SMTA. In: CURSO Taller sobre el Pago de Tasas Retributivas por Contaminación Producida en los Beneficiaderos de Café. Chinchiná, CENICAFÉ, 1997. p. 1-13. ZAMBRANO F., D. A; ISAZA H, J.D. Demanda química de oxígeno y nitrógeno total de los subproductos de un proceso tradicional de beneficio húmedo de Café. Cenicafé 49(4): 279-289. 1998. ZAMBRANO F., D. A; ISAZA H, J.D. Lavado de café en los tanques de fermentación. Cenicafé 45(3): 106-118. 1994. ZAMBRANO F., D. A; ZULUAGA V., J. Contribución al estudio de los residuos del proceso de beneficio húmedo de café. In: REUNIÓN del Grupo de Proceso y Control de Calidad de Café, 6. Bucaramanga, Noviembre 1989. Bogotá, FEDERACAFE, 1989. 84939 TE05397 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4946 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería de producción agro industrial |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e153-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e182-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dfd3-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c20f7ec4-7e56-49c1-96ee-c461ed34e169/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef69cf863a246f4f3b09eb9fc24a8cf5 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 67af85645a1e73ee967caa6af5427618 301a3abb8faa659b66a9d6dd09d5cdb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1842083635802406912 |
spelling |
Jiménez Junca, Carlos AlbertoCárdenas Cárdenas, JuanitaZambrano Franco, Diego AntonioMontoya R., Esther CeciliaIngeniero de producción agro industrial2012-12-12T14:30:20Z2012-12-12T14:30:20Z20002012-12-12ALVAREZ G., J. Despulpado del café sin agua. Avances Técnicos Cenicafé N°. 164: 1-6. 1991.ARCILA O., F. Perjuicios causados por los residuos del beneficio del café. Avances Técnicos Cenicafé N°. 96: 1-2. 1979.ARCILA O., F. Recomendaciones para la pulpa de café. Avances Técnicos Cenicafé N° .97: 1-2. 1980.CARDENAS C., J. Evaluación de un sistema para el tratamiento de los lixiviados de pulpa y mucílago, producidos en la tecnología Becolsub, STLB. In: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ. CHINCHINA. COLOMBIA. Informe anual de actividades de la Disciplina de Química Industrial, Octubre 1998 - Septiembre 1999. Chinchiná, CENICAFÉ, 1999. 18 p. (Proyecto QIN 0150).CARDENAS C., J. Evaluación preliminar de una estrategia para la reducción de los lixiviados del BECOLSUB. Santafé de Bogotá, Universidad de La Sabana. Facultad de Ingeniería, 1998. 76p. (Práctica: Ingeniería de Producción Agroindustrial).CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DEL CAFÉ. CENICAFE. Anuarios meteorológicos cafeteros. Chinchiná, CENICAFE, 1987-1997.CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DEL CAFÉ. CENICAFE. Fundamentos del beneficio del café. Chinchiná, CENICAFE, 1991. p. 1-116.ELÍAS, L. G. Composición química de la pulpa de café y otros subproductos. In: BRAHAM, J. E.; BRESSANI, R. Pulpa de café. Composición, tecnología y utilización. Bogotá, CiID, 1978. p. 19-29.FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Manual del cafetero colombiano. Bogotá, Editorial Argra, 1958. 556 p.FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Tecnología del cultivo del café. Bogotá, FEDERACAFE, 1987. p. 363-364.ISAZA, J.D. Manual de laboratorio de biodigestión anaeróbica y caracterización de aguas residuales. Chinchiná, CENICAFE, 1996. 240 p.MINISTERIO DE SALUD. SANTAFE DE BOGOTA. Decreto número 1594 de 1984. Santafé de Bogotá, 1984. 48p.MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. SANTAFE DE BOGOTA. Decreto número 901 de 1997. Santafé de Bogotá, 1997. 9p.MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SANTAFE DE BOGOTA. Resolución 0273 de 1997. Santafé de Bogotá, 1997. 2p.ROA M., G.; OLIVEROS T., C.E.; ALVAREZ G., J.; RAMIREZ G., C.A.; SANZ U., J.R; DAVILA A., M.T.; ALVAREZ H.,J.R.; ZAMBRANO F., D.A.; PUERTA Q., G. I.; RODRIGUEZ V., N. Beneficio ecológico del café. Chinchiná, CENICAFÉ, 1999. 300p.UNIVERSIDAD DEL VALLE. Generación de energía. In: CURSO sobre tratamiento anaerobico de aguas residuales con énfasis en el sistema de flujo ascendente con manto de lodos (UASB). Santiago de Cali, 1987. 90 p.VAZQUEZ M., R. El beneficiado ecológico del café. In: SIMPOSIO Latinoamericano de Caficultura, 18. San José, Septiembre 16 - 18, 1997. Memorias. San José, CICAFEICAFE, 1997. p. 51-64.VEENSTRA, IR.S. Recovery of biogas from landfill sites. IHE Delft (Netherlands). In: CURSO Taller Internacional sobre tratamiento anaerobio de aguas residuales. Santiago de Cali, Febrero 13- Marzo 17, 1995. Memorias. Santiago de Cali, 1995. (comunicación personal)WILBAUX., R. Beneficio del café. Roma, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1972. 231 p.ZAMBRANO F., D. A. Contrato 082 de cooperación institucional Consejo BritánicoFEDERACAFÉ. Chinchiná, CENICAFE, 1999. (Comunicación personal).ZAMBRANO F., D. A. Estudios de laboratorio: caracterización de las aguas residuales del proceso de beneficio húmedo del café. In: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ. CHINCHINA. COLOMBIA. Informe anual de actividades de la Disciplina de Química Industrial, Octubre 1988 - Septiembre 1989, Chinchiná, CENICAFÉ, 1989. 22 p. (Proyecto QIN 0100).ZAMBRANO F., D. A. Fermente y lave su café en tanque tina. Avances Técnicos Cenicafé N° 197: 1-8. 1993.ZAMBRANO F., D. A. Manejo de subproductos en centrales de beneficio de café en Costa Rica: impresiones de una visita técnica. Chinchiná, CENICAFE, 1996. (Seminario 23 de febrero de 1996).ZAMBRANO F., D. A. Manual planta de tratamiento de aguas residuales industriales, Industrias Aliadas. Ibagué. Chinchiná, CENICAFÉ, 1996. 53p.ZAMBRANO F., D. A. Prototipos de plantas de tratamiento de aguas residuales del lavado del café. In: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ CHINCHINA. COLOMBIA. Informe anual de actividades de la Disciplina de Química Industrial, Octubre 1993 - Septiembre 1994. Chinchiná, CENICAFÉ, 1994. 71 p. (Proyecto QIN 0103).ZAMBRANO F., D. A. Propuesta de una STLB para manejo de lixiviados tipo Becolsub. Subestación La Catalina. In: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ CHINCHINA. COLOMBIA. Informe anual de actividades de la Disciplina de Química Industrial, Octubre 1997 - Septiembre 1998. Chinchiná, CENICAFÉ, 1998. 41 p. (Proyecto QIN 0103).. ZAMBRANO F., D. A. SMTA. In: CURSO Taller sobre el Pago de Tasas Retributivas por Contaminación Producida en los Beneficiaderos de Café. Chinchiná, CENICAFÉ, 1997. p. 1-13.ZAMBRANO F., D. A; ISAZA H, J.D. Demanda química de oxígeno y nitrógeno total de los subproductos de un proceso tradicional de beneficio húmedo de Café. Cenicafé 49(4): 279-289. 1998.ZAMBRANO F., D. A; ISAZA H, J.D. Lavado de café en los tanques de fermentación. Cenicafé 45(3): 106-118. 1994.ZAMBRANO F., D. A; ZULUAGA V., J. Contribución al estudio de los residuos del proceso de beneficio húmedo de café. In: REUNIÓN del Grupo de Proceso y Control de Calidad de Café, 6. Bucaramanga, Noviembre 1989. Bogotá, FEDERACAFE, 1989.http://hdl.handle.net/10818/494684939TE0539778 páginasla DQO producida por los subproductos. Para tratar la contaminación restante, la cual está presente en los líquidos lixiviados (DQO:110.000ppm) se estudío un sistema STLB constituido por cuatro componentes : Acondicionador de Pulpa, Unidad de Control de Insolubles. Lecho de secado y Filtro Preacidificador, que permiten eliminar insolubles y acelerar reacciones bioquímicas de hidrólisis/acidogénesis, lo que se traduce en 67.04 de remoción de DQO original de los lixiviados, equivalente al 73.3 en términos de DBO. El costo de construcción del STLB fue de US$1492 (42.4M.O. y 57.6 Materiales) lo que corresponde a una inversión de US$0.19/@CPS L.Universidad de la SabanaIngeniería de producción agro industrialFacultad de ingenieríaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPulpa de caféLixiviación de liquidosEcologíaMucílagoEvaluación de un Sistema para el tratamiento de Lixiviados de Pulpa y Mucílago, producidos en la Tecnología BECOLSUB, STLBbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL129971.PDF129971.PDFVer documento en PDFapplication/pdf1811315https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e153-52b7-e053-7e0910accd73/downloadef69cf863a246f4f3b09eb9fc24a8cf5MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e182-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT129971.PDF.txt129971.PDF.txtExtracted texttext/plain98288https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dfd3-52b7-e053-7e0910accd73/download67af85645a1e73ee967caa6af5427618MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL129971.PDF.jpg129971.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5931https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c20f7ec4-7e56-49c1-96ee-c461ed34e169/download301a3abb8faa659b66a9d6dd09d5cdb5MD54falseAdministratorREAD10818/4946oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/49462025-08-09 04:39:29.387restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |