Estrategias para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de parvulario del colegio Montessori British School
80 Páginas.
- Autores:
-
Gutiérrez Pinzón, Claudia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1452
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/1452
- Palabra clave:
- Educación preescolar
Trabajo social con niños
Aptitud pedagógica
Aptitud de aprendizaje
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABA2_1d8d80d415e3834c94ef827c5563cb85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1452 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Estrategias para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de parvulario del colegio Montessori British School |
title |
Estrategias para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de parvulario del colegio Montessori British School |
spellingShingle |
Estrategias para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de parvulario del colegio Montessori British School Educación preescolar Trabajo social con niños Aptitud pedagógica Aptitud de aprendizaje |
title_short |
Estrategias para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de parvulario del colegio Montessori British School |
title_full |
Estrategias para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de parvulario del colegio Montessori British School |
title_fullStr |
Estrategias para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de parvulario del colegio Montessori British School |
title_full_unstemmed |
Estrategias para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de parvulario del colegio Montessori British School |
title_sort |
Estrategias para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de parvulario del colegio Montessori British School |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Pinzón, Claudia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barreto Tovar, Carlos Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Pinzón, Claudia |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Educación preescolar Trabajo social con niños Aptitud pedagógica Aptitud de aprendizaje |
topic |
Educación preescolar Trabajo social con niños Aptitud pedagógica Aptitud de aprendizaje |
description |
80 Páginas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-03-20T21:59:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-03-20T21:59:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ARANCIBIA, V. HERRERA, P. STRASSER K. Psicología de la Educación. Ed. Alfaomega. Mexico.1999 BLANDEZ, J. Guía práctica para la IA. Guía práctica para desarrollar una investigación acción. Tomado de las lecturas de la especialización investigación acción. BOOTH, Robert. El método de la investigación acción. Tomado de las lecturas de la especialización investigación acción. DICAPRIO, N.S Teorías de la personalidad. Ed. Mc Graw Hill. México. 1998. GOLDSTEIN, Arnold, MCGINNIS, Ellen, ¿Programa de Habilidades para la infancia temprana. 1984 HURLOCK, Elizabeth. Desarrollo del niño. Ed. Mc Graw Hill. México 1988 MORALES, J.F., Psicología Social, Madrid, Mc Graw Hill, 2ª Ed. 1999 PAPALIA, Diane, WENDKOS, Sally, FELDMAN, Ruth. Desarrollo humano. Infancia temprana, intermedia y adolescencia. Editorial McGraw Hill. Octava edición. 2001. Impreso en Colombia RESTREPO, Bernardo. Aportes de la investigación acción educativa a la hipótesis del maestro investigado: Evidencias y obstáculos. Tomado de la Plataforma IA. Universidad de la Sabana. 2007 RISO, Walter. Entrenamiento asertivo. Ed. Formar. Colombia.1988.Pag 19-20 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/1452 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
151739 TE00153 |
identifier_str_mv |
ARANCIBIA, V. HERRERA, P. STRASSER K. Psicología de la Educación. Ed. Alfaomega. Mexico.1999 BLANDEZ, J. Guía práctica para la IA. Guía práctica para desarrollar una investigación acción. Tomado de las lecturas de la especialización investigación acción. BOOTH, Robert. El método de la investigación acción. Tomado de las lecturas de la especialización investigación acción. DICAPRIO, N.S Teorías de la personalidad. Ed. Mc Graw Hill. México. 1998. GOLDSTEIN, Arnold, MCGINNIS, Ellen, ¿Programa de Habilidades para la infancia temprana. 1984 HURLOCK, Elizabeth. Desarrollo del niño. Ed. Mc Graw Hill. México 1988 MORALES, J.F., Psicología Social, Madrid, Mc Graw Hill, 2ª Ed. 1999 PAPALIA, Diane, WENDKOS, Sally, FELDMAN, Ruth. Desarrollo humano. Infancia temprana, intermedia y adolescencia. Editorial McGraw Hill. Octava edición. 2001. Impreso en Colombia RESTREPO, Bernardo. Aportes de la investigación acción educativa a la hipótesis del maestro investigado: Evidencias y obstáculos. Tomado de la Plataforma IA. Universidad de la Sabana. 2007 RISO, Walter. Entrenamiento asertivo. Ed. Formar. Colombia.1988.Pag 19-20 151739 TE00153 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/1452 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-a968-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-a96a-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-bf0a-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/24c57dd3-dd12-486b-b34e-6cc253876a5d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
866def24e7545eb018e2315f008d10a5 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab ee466517f937e663cceff12679e5460c 7a364896cae418d8c2ca58cf86a932c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1842083572078346240 |
spelling |
Barreto Tovar, Carlos HumbertoGutiérrez Pinzón, ClaudiaEspecialista en Pedagogía e Investigación en el Aula2012-03-20T21:59:32Z2012-03-20T21:59:32Z20082012-03-20ARANCIBIA, V. HERRERA, P. STRASSER K. Psicología de la Educación. Ed. Alfaomega. Mexico.1999BLANDEZ, J. Guía práctica para la IA. Guía práctica para desarrollar una investigación acción. Tomado de las lecturas de la especialización investigación acción.BOOTH, Robert. El método de la investigación acción. Tomado de las lecturas de la especialización investigación acción.DICAPRIO, N.S Teorías de la personalidad. Ed. Mc Graw Hill. México. 1998.GOLDSTEIN, Arnold, MCGINNIS, Ellen, ¿Programa de Habilidades para la infancia temprana. 1984HURLOCK, Elizabeth. Desarrollo del niño. Ed. Mc Graw Hill. México 1988MORALES, J.F., Psicología Social, Madrid, Mc Graw Hill, 2ª Ed. 1999PAPALIA, Diane, WENDKOS, Sally, FELDMAN, Ruth. Desarrollo humano. Infancia temprana, intermedia y adolescencia. Editorial McGraw Hill. Octava edición. 2001. Impreso en ColombiaRESTREPO, Bernardo. Aportes de la investigación acción educativa a la hipótesis del maestro investigado: Evidencias y obstáculos. Tomado de la Plataforma IA. Universidad de la Sabana. 2007RISO, Walter. Entrenamiento asertivo. Ed. Formar. Colombia.1988.Pag 19-20http://hdl.handle.net/10818/1452151739TE0015380 Páginas.Esta investigación se desarrolló con el objetivo de formular estrategias de mejoramiento de habilidades sociales en infantes de tres años. El contexto fue el Colegio Montessori British School, grupo Parvulario Pombo, en la ciudad de Bogotá. Para el análisis del problema, se revisaron teorías de Piaget, Bandura y Skinner, con las teorías del desarrollo evolutivo, el aprendizaje social y el concepto de refuerzo, respectivamente. La metodología utilizada fue investigación ¿ acción, cuyo procedimiento se basó en la observación y reflexión de situaciones propias del ambiente escolar y el desarrollo de estrategias orientadas al logro de las habilidades sociales de escuchar, seguir instrucciones, expresar emociones y saludar. Se realizó, una observación antes de iniciar la aplicación de las estrategias, permitiendo identificar los aspectos a tener en cuenta en los ejercicios que se desarrollarían en las estrategias formuladas. Al finalizar las estrategias, se observó que la mayoría de los niños y niñas, lograron poner en práctica las habilidades sociales aprendidas; luego se reflexionó sobre lo observado y se evidenció que la aplicación de las estrategias, había logrado impactar favorablemente a los estudiantes. Esta investigación permitió dejar la posibilidad de seguir reflexionando en el aula y resalta el papel del educador como guía mediador de un proceso critico-reflexivo, para orientar su libre desarrollo, generando confianza y autoafirmación en sus estudiantes, frente a las acciones que evidencien su aprendizaje socialspaUniversidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEducación preescolarTrabajo social con niñosAptitud pedagógicaAptitud de aprendizajeEstrategias para mejorar las habilidades sociales en niños y niñas de parvulario del colegio Montessori British SchoolbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINALClaudia Gutiérrez.pdfClaudia Gutiérrez.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1047359https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-a968-52b7-e053-7e0910accd73/download866def24e7545eb018e2315f008d10a5MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-a96a-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXTClaudia Gutiérrez.pdf.txtClaudia Gutiérrez.pdf.txtExtracted texttext/plain150756https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-bf0a-52b7-e053-7e0910accd73/downloadee466517f937e663cceff12679e5460cMD53falseAdministratorREADTHUMBNAILClaudia Gutiérrez.pdf.jpgClaudia Gutiérrez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5886https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/24c57dd3-dd12-486b-b34e-6cc253876a5d/download7a364896cae418d8c2ca58cf86a932c6MD54falseAdministratorREAD10818/1452oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/14522025-08-09 04:05:47.747restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |