Impacto de las decisiones de la FED, reserva federal de los Estados Unidos, en los mercados emergentes Brasil y Colombia 2002-2006
27 Páginas.
- Autores:
-
Hernández Blanquisett, María Raquel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2683
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2683
- Palabra clave:
- Política monetaria
Cambio exterior
Mercado de capitales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABA2_00b9612817c706306e1ab294028ae053 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2683 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Impacto de las decisiones de la FED, reserva federal de los Estados Unidos, en los mercados emergentes Brasil y Colombia 2002-2006 |
title |
Impacto de las decisiones de la FED, reserva federal de los Estados Unidos, en los mercados emergentes Brasil y Colombia 2002-2006 |
spellingShingle |
Impacto de las decisiones de la FED, reserva federal de los Estados Unidos, en los mercados emergentes Brasil y Colombia 2002-2006 Política monetaria Cambio exterior Mercado de capitales |
title_short |
Impacto de las decisiones de la FED, reserva federal de los Estados Unidos, en los mercados emergentes Brasil y Colombia 2002-2006 |
title_full |
Impacto de las decisiones de la FED, reserva federal de los Estados Unidos, en los mercados emergentes Brasil y Colombia 2002-2006 |
title_fullStr |
Impacto de las decisiones de la FED, reserva federal de los Estados Unidos, en los mercados emergentes Brasil y Colombia 2002-2006 |
title_full_unstemmed |
Impacto de las decisiones de la FED, reserva federal de los Estados Unidos, en los mercados emergentes Brasil y Colombia 2002-2006 |
title_sort |
Impacto de las decisiones de la FED, reserva federal de los Estados Unidos, en los mercados emergentes Brasil y Colombia 2002-2006 |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Blanquisett, María Raquel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sierra Ardila, Carlos Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Blanquisett, María Raquel |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Política monetaria Cambio exterior Mercado de capitales |
topic |
Política monetaria Cambio exterior Mercado de capitales |
description |
27 Páginas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-26T15:47:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-26T15:47:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
J.R.Andritzky, G.J.Bannister, y N.T.Tamirisa. The impact of macroeconomic Announcements on Emerging market Bonds. Fond Monetary International. WP/05/1983. Revista Voz de América en Español. Septiembre 24 de 2002. http://www.voanews.com/spanish/archive/2002¿09/a¿2002¿09¿24¿13¿1.cfm Portafolio. El diario económico del país. Agosto 28 de 2006. Bloomberg. BPI 76º Informe anual. Análisis de las economías de mercado emergentes. www.bis.org/publ/arpdf/ar2006s3.pdf Revista América Económica. Diciembre 2 de 2008. http://www.americaeconomica.coèrcm/portada/noticias/120208/ebbrasilmar.htm M.M.Ferreti. ¿Nuevos poderes para el cambio global? ¿Desafíos para la cooperación Internacional? Revista Amersur. Octubre de 2007. http://www.amersur.org.ar/PolInt/Ferretti0710¿5.htm Revista Dinero.com. El mundo pendiente de la FED. 25 de Junio de 2008. http://www.dinero.com/noticias¿inflacion/mundo¿pendiente¿fed/49614.aspx G.G.Machado. Baja de tasas de la FED al 1% se recibió con poco entusiasmo. Diario El Colombiano.com. Octubre 30 de 2008. http://www.fiepymes.com/espanol/noticias/estados¿unidos/baja¿de¿tasas¿de¿la¿fed¿al¿1¿se¿ recibio¿con¿poco¿entusiasmo.html J.D.Uribe. Informe económico 2006. Banco de la República. Diciembre de 2006. http://www.banrep.gov.co/documentos/presentaiones/Uribe/2007/Infladic_06pdf H.Pozzo. La FED y una decisión arriesgada no solamente para los estados unidos. Revista latinforme.com. Diciembre 19 de 2008. http://latinforme.lacoctelera.net/post/2008/12/19/lafeddecisionarriesgadaseeuu J.Espitia. Coyuntura Macroeconómica 2002 ¿ 2006. Perspectivas 2007. Revista Economía Colombiana enero de 2007 Contraloría General de la República. http://www.contraloriagen.gov.co/html/RevistaEC_2007/html/analisis317.html H.Salazar. Uribe: Economía y Seguridad. BBC Mundo.com. Miércoles 24 de Mayo de 2006. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2006/america_vota/newsid_5013000/5013132.stm Universidad Javeriana. Facultad de ciencias económicas. Revista observatorio andino. http://www.observatorioandino.org.co/colombia.htm O.I.Zuluaga E. Panorama económico Colombiano. Informe Proexport 09 / 19 / 2008. http://www.proexport.com.co/vbecontent/newsdetail.asp?id=5600 Banco de la República¿Proexport. Colombia un vistazo a la economía, II semestre 2006. Informe Banco de la República Proexport. Colombia Un vistazo a la economía. Segundo semestre 2006. J.D.Uribe. Informe de la Economía Colombiana y rendición de cuentas, 2006. Banco de la República. Febrero 9 de 2007. http://www.banrep.gov.co/documentos/presentacionesdiscursos/Uribe/2007/Infla_dic_06pdf O.I.Zuluaga E. Panorama económico Colombiano. Informe Proexport 09 / 19 / 2008. http://www.proexport.com.co/vbecontent/newsdetail.asp?id=5600 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2683 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
125322 TE00743 |
identifier_str_mv |
J.R.Andritzky, G.J.Bannister, y N.T.Tamirisa. The impact of macroeconomic Announcements on Emerging market Bonds. Fond Monetary International. WP/05/1983. Revista Voz de América en Español. Septiembre 24 de 2002. http://www.voanews.com/spanish/archive/2002¿09/a¿2002¿09¿24¿13¿1.cfm Portafolio. El diario económico del país. Agosto 28 de 2006. Bloomberg. BPI 76º Informe anual. Análisis de las economías de mercado emergentes. www.bis.org/publ/arpdf/ar2006s3.pdf Revista América Económica. Diciembre 2 de 2008. http://www.americaeconomica.coèrcm/portada/noticias/120208/ebbrasilmar.htm M.M.Ferreti. ¿Nuevos poderes para el cambio global? ¿Desafíos para la cooperación Internacional? Revista Amersur. Octubre de 2007. http://www.amersur.org.ar/PolInt/Ferretti0710¿5.htm Revista Dinero.com. El mundo pendiente de la FED. 25 de Junio de 2008. http://www.dinero.com/noticias¿inflacion/mundo¿pendiente¿fed/49614.aspx G.G.Machado. Baja de tasas de la FED al 1% se recibió con poco entusiasmo. Diario El Colombiano.com. Octubre 30 de 2008. http://www.fiepymes.com/espanol/noticias/estados¿unidos/baja¿de¿tasas¿de¿la¿fed¿al¿1¿se¿ recibio¿con¿poco¿entusiasmo.html J.D.Uribe. Informe económico 2006. Banco de la República. Diciembre de 2006. http://www.banrep.gov.co/documentos/presentaiones/Uribe/2007/Infladic_06pdf H.Pozzo. La FED y una decisión arriesgada no solamente para los estados unidos. Revista latinforme.com. Diciembre 19 de 2008. http://latinforme.lacoctelera.net/post/2008/12/19/lafeddecisionarriesgadaseeuu J.Espitia. Coyuntura Macroeconómica 2002 ¿ 2006. Perspectivas 2007. Revista Economía Colombiana enero de 2007 Contraloría General de la República. http://www.contraloriagen.gov.co/html/RevistaEC_2007/html/analisis317.html H.Salazar. Uribe: Economía y Seguridad. BBC Mundo.com. Miércoles 24 de Mayo de 2006. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2006/america_vota/newsid_5013000/5013132.stm Universidad Javeriana. Facultad de ciencias económicas. Revista observatorio andino. http://www.observatorioandino.org.co/colombia.htm O.I.Zuluaga E. Panorama económico Colombiano. Informe Proexport 09 / 19 / 2008. http://www.proexport.com.co/vbecontent/newsdetail.asp?id=5600 Banco de la República¿Proexport. Colombia un vistazo a la economía, II semestre 2006. Informe Banco de la República Proexport. Colombia Un vistazo a la economía. Segundo semestre 2006. J.D.Uribe. Informe de la Economía Colombiana y rendición de cuentas, 2006. Banco de la República. Febrero 9 de 2007. http://www.banrep.gov.co/documentos/presentacionesdiscursos/Uribe/2007/Infla_dic_06pdf O.I.Zuluaga E. Panorama económico Colombiano. Informe Proexport 09 / 19 / 2008. http://www.proexport.com.co/vbecontent/newsdetail.asp?id=5600 125322 TE00743 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2683 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b335-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b33b-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-3b6d-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/eb1fd69e-03df-4787-899b-d8f9fd9056ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1dcd4cad0a4ad0caeeb8a299365f870 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab b032572806f831a68209dc516f2105ef 50ee3f3c355b9c35e7e040862c04f0b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1842083569303814144 |
spelling |
Sierra Ardila, Carlos FernandoHernández Blanquisett, María RaquelEspecialista en Finanzas y Mercado de Capitales2012-06-26T15:47:01Z2012-06-26T15:47:01Z20092012-06-26J.R.Andritzky, G.J.Bannister, y N.T.Tamirisa. The impact of macroeconomic Announcements on Emerging market Bonds. Fond Monetary International. WP/05/1983.Revista Voz de América en Español. Septiembre 24 de 2002. http://www.voanews.com/spanish/archive/2002¿09/a¿2002¿09¿24¿13¿1.cfmPortafolio. El diario económico del país. Agosto 28 de 2006.Bloomberg.BPI 76º Informe anual. Análisis de las economías de mercado emergentes. www.bis.org/publ/arpdf/ar2006s3.pdfRevista América Económica. Diciembre 2 de 2008. http://www.americaeconomica.coèrcm/portada/noticias/120208/ebbrasilmar.htmM.M.Ferreti. ¿Nuevos poderes para el cambio global? ¿Desafíos para la cooperación Internacional? Revista Amersur. Octubre de 2007. http://www.amersur.org.ar/PolInt/Ferretti0710¿5.htmRevista Dinero.com. El mundo pendiente de la FED. 25 de Junio de 2008. http://www.dinero.com/noticias¿inflacion/mundo¿pendiente¿fed/49614.aspxG.G.Machado. Baja de tasas de la FED al 1% se recibió con poco entusiasmo. Diario El Colombiano.com. Octubre 30 de 2008. http://www.fiepymes.com/espanol/noticias/estados¿unidos/baja¿de¿tasas¿de¿la¿fed¿al¿1¿se¿ recibio¿con¿poco¿entusiasmo.htmlJ.D.Uribe. Informe económico 2006. Banco de la República. Diciembre de 2006. http://www.banrep.gov.co/documentos/presentaiones/Uribe/2007/Infladic_06pdfH.Pozzo. La FED y una decisión arriesgada no solamente para los estados unidos. Revista latinforme.com. Diciembre 19 de 2008. http://latinforme.lacoctelera.net/post/2008/12/19/lafeddecisionarriesgadaseeuuJ.Espitia. Coyuntura Macroeconómica 2002 ¿ 2006. Perspectivas 2007. Revista Economía Colombiana enero de 2007 Contraloría General de la República. http://www.contraloriagen.gov.co/html/RevistaEC_2007/html/analisis317.html H.Salazar. Uribe: Economía y Seguridad. BBC Mundo.com. Miércoles 24 de Mayo de 2006. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2006/america_vota/newsid_5013000/5013132.stmUniversidad Javeriana. Facultad de ciencias económicas. Revista observatorio andino. http://www.observatorioandino.org.co/colombia.htm O.I.Zuluaga E. Panorama económico Colombiano. Informe Proexport 09 / 19 / 2008. http://www.proexport.com.co/vbecontent/newsdetail.asp?id=5600Banco de la República¿Proexport. Colombia un vistazo a la economía, II semestre 2006.Informe Banco de la República Proexport. Colombia Un vistazo a la economía. Segundo semestre 2006.J.D.Uribe. Informe de la Economía Colombiana y rendición de cuentas, 2006. Banco de la República. Febrero 9 de 2007. http://www.banrep.gov.co/documentos/presentacionesdiscursos/Uribe/2007/Infla_dic_06pdfO.I.Zuluaga E. Panorama económico Colombiano. Informe Proexport 09 / 19 / 2008. http://www.proexport.com.co/vbecontent/newsdetail.asp?id=5600http://hdl.handle.net/10818/2683125322TE0074327 Páginas.Durante el año 2002 - 2006 los niveles de las tasas de la FED, bajaron a niveles históricos de 4 años atrás comparativamente con junio del 2004 y registraron un alza hacia septiembre de 2006. Estas medidas, junto con otras decisiones que tomaron los gobiernos de países emergentes como Brasil y Colombia, les permitió por ejemplo sacar a Brasil del abismo económico, retornar la confianza en los mercados internacionales, pese a un bajo crecimiento económico y estabilizar precios. Así mismo Colombia durante este periodo mantuvo dinamismo, aumento en el consumo, control, proyección, crecimiento económico sólido, respaldado en un aumento importante de la inversión, disminución del déficit en cuenta corriente e inflaciones controladas entre el 4 y el 5%.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Finanzas y Mercado de CapitalesEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaPolítica monetariaCambio exteriorMercado de capitalesImpacto de las decisiones de la FED, reserva federal de los Estados Unidos, en los mercados emergentes Brasil y Colombia 2002-2006bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL122026.pdf122026.pdfVer documento en PDFapplication/pdf242921https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b335-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf1dcd4cad0a4ad0caeeb8a299365f870MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b33b-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT122026.pdf.txt122026.pdf.txtExtracted Texttext/plain27https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-3b6d-52b7-e053-7e0910accd73/downloadb032572806f831a68209dc516f2105efMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL122026.pdf.jpg122026.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5829https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/eb1fd69e-03df-4787-899b-d8f9fd9056ec/download50ee3f3c355b9c35e7e040862c04f0b5MD54falseAdministratorREAD10818/2683oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/26832025-08-08 11:32:29.104restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |