Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicular

Spa: Esta investigación se enfoca en determinar la magnitud e importancia del ruido producido por el rozamiento del neumático y el pavimento, y el impacto que éste genera en la población aledaña a vías suburbanas del área de estudio, para lo cual se determina a través de una expresión econométrica,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3704
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3704
Palabra clave:
Aspereza de superficie
Pavimentos
Contaminación por ruido
Control activo del ruido y las vibraciones
Ruido por tráfico
Ruido urbano
Ruido - Valoración
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_fe4f8c2178ee39ecaa080f405d55656d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3704
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicular
title Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicular
spellingShingle Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicular
Cepeda Hernández, Manuel Eduardo
Aspereza de superficie
Pavimentos
Contaminación por ruido
Control activo del ruido y las vibraciones
Ruido por tráfico
Ruido urbano
Ruido - Valoración
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
title_short Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicular
title_full Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicular
title_fullStr Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicular
title_full_unstemmed Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicular
title_sort Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicular
dc.creator.none.fl_str_mv Cepeda Hernández, Manuel Eduardo
author Cepeda Hernández, Manuel Eduardo
author_facet Cepeda Hernández, Manuel Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vega Báez, Luis Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Aspereza de superficie
Pavimentos
Contaminación por ruido
Control activo del ruido y las vibraciones
Ruido por tráfico
Ruido urbano
Ruido - Valoración
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
topic Aspereza de superficie
Pavimentos
Contaminación por ruido
Control activo del ruido y las vibraciones
Ruido por tráfico
Ruido urbano
Ruido - Valoración
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
description Spa: Esta investigación se enfoca en determinar la magnitud e importancia del ruido producido por el rozamiento del neumático y el pavimento, y el impacto que éste genera en la población aledaña a vías suburbanas del área de estudio, para lo cual se determina a través de una expresión econométrica, la incidencia de la rugosidad del pavimento en la emisión del ruido ambiental asociado con el flujo de tráfico, Además de valorar el impacto del ruido asociado con el flujo de tráfico, usando técnicas como la de costos de mitigación. Para tal fin, se recurre a la determinación del Índice de Rugosidad Internacional (IRI) a partir de la medición con nivel y mira de la rugosidad del perfil longitudinal de dos tramos con IRI bueno, regular y malo, en el carril de la vía de estudio; luego, en éstos mismos tramos se realiza la medición del sonido generado por los vehículos, con uso de un sonómetro digital versión 1.2 marca Extech modelo HD600; infiriendo de acuerdo a los límites de decibeles establecidos para el oído humano por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Ambiente de Desarrollo Sostenible de Colombia; se tomaron datos de velocidad y composición vehicular, luego tales datos son utilizados para definir una expresión que muestre la relación existente entre el IRI y la contaminación acústica. Finalmente, a partir de la técnica de valoración de costos de mitigación, se busca establecer el valor monetario de algunas técnicas empleadas para atenuar los impactos negativos o externalidades del ruido vehicular, en la población más representativa expuesta a la contaminación acústica de los vehículos que circulan en el tramo del carril de la vía de estudio como lo son los municipios de Villapinzón y Paipa; y por ende, para valorar así mismo el ruido ocasionado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2021-08-30T21:27:10Z
2021-08-30T21:27:10Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cepeda Hernández, M. E. (2019). Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicular. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3704
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3704
identifier_str_mv Cepeda Hernández, M. E. (2019). Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicular. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3704
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barrantes Jiménez, R., Badilla Vargas , G., & Sibaja Obando , D. (2009). Definición de rangos para la clasificación estructural y funcional de la red vial de Costa Rica. Ingeniería, 20((1 y 2)), 109-119. Obtenido de http://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/24325
Serrano Pérez, M., Abad Toribio, L., Magro Andrade, R., & García Martín, T. (Junio de 2009). Estudio de la tipología de las pantallas acusticas. Normativa y estado del arte. Obtenido de Revista Tecnología y Desarrollo. Universidad Alfonso X el Sabio: http://www.uax.es/publicaciones/archivos/TECMAD09_002.pdf
Alegre, D., & Domínguez, J. (s.f.). Materiales para Pantallas Antiruido . Obtenido de Soluciones tipo más usuales: http://www3.uah.es/tiscar/Complem_EIA/tipos- pantallas-acusticas.pdf
Asamblea de Boyacá. (31 de mayo de 2016). Ordenanza número 007. Por la cual se adopta el Plan de Desarrollo de Boyacá - Creemos en Boyacá, tierra de paz y libertad. 2016-2019. Obtenido de Gobernación de Boyacá: http://www.boyaca.gov.co/images/planes/plan-de-desarrollo/pdd-creemos-en- boyaca.pdf
Associates in Acoustics Inc. (Enero de 2009). Manual del Estudiante. Ruido-Madición y sus Efectos . Obtenido de © 2009 Associates in Acoustics, Inc, BP International Limited and the University of Wollongong : http://www.ohlearning.com/Files/Student/JC22%20v1- 0%2009Apr10%20W503%20Manual%20del%20estudiante%201.pdf
Badilla Vargas, G., Elizondo Arrieta, F., & Barrantes Jiménez, R. (noviembre de 2008). Determinación de un procedimiento de ensayo para el calculo del IRI. Obtenido de http://www.lanamme.ucr.ac.cr/sitio-nuevo/images/publicaciones/ui-03-08.pdf
Bateman, I., Day, B., Lake, I., & Lovett, A. (Enero de 2001). The Effect of Road Traffic on Residential Property Values: A Literature Review and Hedonic Pricing Study. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/265483928_The_Effect_of_Road_Traffic _on_Residential_Property_Values_A_Literature_Review_and_Hedonic_Pricing_St udy
Casado-García, M. E. (s.f.). Redes de ponderación acustica. Obtenido de https://www.academia.edu/34849204/Redes_de_Ponderaci%C3%B3n_Ac%C3%B Astica
Chávez Miranda, J. R. (abr-jun de 2006). Ruido: Efectos Sobre la Salud y Criterio de su Evaluación al interior de recintos. Ciencia y Trabajo, 8(20), 42-46.
Comunidad Andina. (2007). Sobre la Valoración Económica Ambiental. Revista de la Integración, 40-43. Obtenido de http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2011102418157revista_integracion_1. pdf
DANE. (2005). Proyecciones de poblacioón. Obtenido de Estimaciones y proyecciones de población: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/proyecciones-de-poblacion
DNP. (2018). Terridata. Sistema de Estadisticas Territoriales . Obtenido de Departamento Nacional de Planeación. Gobierno de Colombia : https://terridata.dnp.gov.co/index- app.html#/descargas
Domingo, R. B. (2013). Acustica Medioambiental Vol. II (Vol. 2). San Vicente (Alicante): Editorial Club Universitario. Obtenido de https://play.google.com/books/reader?id=cfAtDwAAQBAJ&hl=es&pg=GBS.PA279
ECI. (junio de 2019). Laboratorio de condiciones de trabajo. Ruido. Obtenido de Escuela Colombiana de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial: http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/7863_ruido.pdf
El ruido.com. (s.f.). Enfermedades auditivas. Obtenido de Ubicación de la patología orgánica: http://www.elruido.com/portal/web/guest/enfermedades-auditivas
Garcia, A. (1988). La contaminacion acustica. Valencia : Universitat de Valencia Servicio de Publicaciones .
GTZ. (2000). El ruido y su mitigación. Módulo 5c. Transporte sostenible: Texto de referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo. Obtenido de Proyecto de Transporte Urbano Sostenible GIZ - GIZ SUTP: https://www.sutp.org/files/contents/documents/resources/A_Sourcebook/SB5_Envir onment%20and%20Health/GIZ_SUTP_SB5c_Noise-and-its-Abatement_ES.pdf
INVIAS . (2012). Normas y Especificaciones Generales de Construccion de Carreteras . Obtenido de Instituto Nacional de Vias- INVIAS: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/139-documentotecnicos/1988-especificaciones-generales-de-construccion-de-carreteras-y- normas-de-ensayo-para-materiales-de-carreteras
INVIAS . (2014). Evaluación de Corredores Viales de Mantenimiento Integral . Obtenido de Secretaria General Técnica: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y- documentos/servicios-al-ciudadano/proyectos-invias/606-nuevas-evaluaciones-delos-corredores-viales/file
INVIAS. (11 de abril de 2013). Guía metodológica para el diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras. Obtenido de Colombia. Instituto Nacional de Vías - INVIAS: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y- documentos/documentos-tecnicos/especificaciones-tecnicas/986-guia- metodologica-para-el-diseno-de-obras-de-rehabilitacion-de-pavimentos-asfalticos- de-carreteras
INVIAS. (2013). Norma I.N.V. E – 790 – 13. Determinación del Índice Internacional de Rugosidad (IRI) para medir la rugosidad (irregularidades de la superficie) de los pavimentos. Obtenido de Colombia. Instituto Nacional de Vías - INVIAS: ftp://ftp.ani.gov.co/Licitaci%C3%B3n%20VJVGCLP%20001-2016-M- 1/Normas%20de%20Ensayo%20de%20materiales%20para%20carreteras/SECCI ONES%20700%20Y%20800%20(segunda%20parte)mod_2013-NOV-15.pdf
Lavaud, P. (2011). Importancia del indice de la regularidad superficial (iri) en la contriuccion de pavimentos asfalticos en caliente. Obtenido de https://es.slideshare.net/castilloaroni/importancia-del-ndice-de-rugosidadinternacional-iri-en-la-construccin-de-pavimentos
Marrades, D. M. (marzo-abril de 2008). Medidas correctoras de impacto acústico en infraestructuras (I/II). Obtenido de Pantallas acústicas y otros dispositivos reductores de ruido para carreteras y ferrocarriles: https://www.icai.es/contenidos/publicaciones/anales_get.php?id=1504
Minambiente. (18 de Diciembre de 2003). Metodología para la Valoracion Económica de Bienes, Servicios Ambientales y Recursos Naturales . Obtenido de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: http://tramitesccu.cra.gov.co/normatividad/admon1202/files/RESOLUCION_MAVD T_1478_DE_2003.pdf
Minambiente. (7 de abril de 2006). Resolución 627 de 2006. Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Obtenido de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/ emisiones_atmosfericas_contaminantes/norma_ruido/Resolucion_627_de_2006_- _Norma_nacional_de_emision_de_ruido.pdf
Minsalud. (4 de agosto de 1983). Resolución 8321 de 1983. Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. Obtenido de Colombia. Ministerio de Salud: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6305
Minsalud. (02 de Marzo de 2015). Ruido excesivo en entornos, una de las principales causas para pérdida auditiva. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social : https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ruido-excesivo-en-entornos-una-de-las- principales-causas-para-perdida-auditiva.aspx
MinTransicion Ecologica-España. (s.f.). Conceptos Basicos del ruido ambiental. Obtenido de Gobierno de España - Ministerio para la Transicion Ecológica : https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y- calidad-del-aire/contaminacion_acustica_tcm30-185098.pdf
Miyara, F. (s.f.). Acustica y sistemas de sonido. Recuperado el 2019, de https://www.academia.edu/12454207/Acustica_y_sistemas_de_sonido_Federico_ Miyara
Miyara, F. (s.f.). Niveles sonoros. Recuperado el 2019, de Biblioteca virtual. Universidad Nacional de Rosario: https://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/niveles.htm
OCDE y MOPTMA . (1995). Reducción del ruido en el entorno de las carreteras. Obtenido de España. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente: https://www.fomento.es/recursos_mfom/1410400_0.pdf
OMS. (1999). Guía para el ruido urbano. (B. Berglund, T. Lindvall, & D. H. Schwela, Edits.) Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/965/course/section/1090/Guias%2520para%25 20el%2520ruido%2520urbano.pdf
OPS. (2010). Defensa del transporte público seguro y saludable. Fomento de la participació del Sector Sanitario en un marco multisectorial. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/28274/9789275331408_spa. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Orozco y Orozco, J. M., Téllez Gutiérrez, R., Solorio Murillo , R., Pérez Salazar , A., Sánchez Loo , M. A., & Torras Ortiz , S. (2004). Sistema de evaluación de pavimentos. Versión 2.0. Obtenido de México. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Instituto Mexicano del Transporte: https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt245.pdf
Ortiz, J. G. (2010). 208042 – ACUSTICA Y FUNDAMENTOS DEL SONIDO (E-Learning) . Obtenido de UNAD- Ecscuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria : https://www.arauacustica.com/files/publicaciones_relacionados/pdf_esp_377.pdf
Osorio Múnera, J. D., & Correa Restrepo, F. (enero-junio de 2004). Valoración Económica de Costos Ambientales: Marco Conceptual y Métodos de Estimación. Semestre Económico, 7(13), 159-193. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1650/165013657006.pdf
RAE. (febrero de 2019). Real Academia Española de la Lengua. Obtenido de https://dle.rae.es/?id=YMV5Hqd
Ramírez Gonzalez, A., & Domínguez Calle, E. A. (Diciembre de 2011). El ruido vehicular urbano: problemática agobiante de los países en vía de desarrollo. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias , 35(137), 509 - 530
Roa, M. M., Torres, H. E., Chaparro, A. V., & Cristancho, C. E. (14 de Octubre de 2009). Costos de Mitigación. Obtenido de Fundación Universitaria de Sangil: http://es.slideshare.net/guest972511/costos-de-mitigacion
Rodríguez P., M. (2000). Sonido y ruido, ¿Salud o enfermedad? Gaceta Universitaria, 24
Romero, J. A., & Lozano, A. (1995). LA RESPUESTA DINAMICA DE UN CUARTO DE CARRO Y EL INDICE INTERNACIONAL DE RUGOSIDAD. Obtenido de Instituto Mexicano de Transporte. Secretaria de Comunicaciones y Transporte: http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt67.pdf
Ruiz Padillo, D. P. (s.f.). Comentarios sobre los distintos tipos de sonómetros, sus especificaciones técnicas y usos. Recuperado el Febrero de 2019, de Universidad de Granada: https://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2016-08- 06_03-45-28135944.pdf
Safety Instruments. (s.f.). Safety Instruments Ltda. Recuperado el mayo de 2019, de http://www.safetyinstruments.com.co/?option=com_virtuemart&view=productdetails &virtuemart_product_id=51&virtuemart_category_id=31&Itemid=123
Sandoval, A. M. (Junio de 2005). Ruido por tráfico urbano: conceptos, medidas descriptivas y valoración económica. Obtenido de Revista de Economía y Administración. Universidad Autónoma de Occidente: http://www.uao.edu.co/sites/default/files/RUIDO_0.PDF
SDA. (julio de 2019). Información general sobre la problemática de ruido. Obtenido de Secretaría Distrital de Ambiente. Alcaldía Mayor de Bogotá.: : http://ambientebogota.gov.co/web/sda/ruido
UCR. (julio de 2014). CIRCULAR NÚMERO LM-PI-C1. Estudios técnicos realizados para la aplicación del Índice de Regularidad Internacional (IRI) en Costa Rica. Obtenido de Universidad de Costa Rica. Programa de infraestructura de transporte: https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/bitstream/handle/50625112500/1369/LM -PI- C1%20Investigaciones%20en%20Infraestructura%20del%20transportes.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (122 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Tunja
Maestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura Vial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Tunja
Maestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura Vial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545975949164544
spelling Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicularCepeda Hernández, Manuel EduardoAspereza de superficiePavimentosContaminación por ruidoControl activo del ruido y las vibracionesRuido por tráficoRuido urbanoRuido - ValoraciónMaestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicasSpa: Esta investigación se enfoca en determinar la magnitud e importancia del ruido producido por el rozamiento del neumático y el pavimento, y el impacto que éste genera en la población aledaña a vías suburbanas del área de estudio, para lo cual se determina a través de una expresión econométrica, la incidencia de la rugosidad del pavimento en la emisión del ruido ambiental asociado con el flujo de tráfico, Además de valorar el impacto del ruido asociado con el flujo de tráfico, usando técnicas como la de costos de mitigación. Para tal fin, se recurre a la determinación del Índice de Rugosidad Internacional (IRI) a partir de la medición con nivel y mira de la rugosidad del perfil longitudinal de dos tramos con IRI bueno, regular y malo, en el carril de la vía de estudio; luego, en éstos mismos tramos se realiza la medición del sonido generado por los vehículos, con uso de un sonómetro digital versión 1.2 marca Extech modelo HD600; infiriendo de acuerdo a los límites de decibeles establecidos para el oído humano por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Ambiente de Desarrollo Sostenible de Colombia; se tomaron datos de velocidad y composición vehicular, luego tales datos son utilizados para definir una expresión que muestre la relación existente entre el IRI y la contaminación acústica. Finalmente, a partir de la técnica de valoración de costos de mitigación, se busca establecer el valor monetario de algunas técnicas empleadas para atenuar los impactos negativos o externalidades del ruido vehicular, en la población más representativa expuesta a la contaminación acústica de los vehículos que circulan en el tramo del carril de la vía de estudio como lo son los municipios de Villapinzón y Paipa; y por ende, para valorar así mismo el ruido ocasionado.MaestríaMagister con Énfasis en Transporte, Transito e Infraestructura VialUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad IngenieríaTunjaMaestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura VialVega Báez, Luis Alfredo2021-08-30T21:27:10Z2021-08-30T21:27:10Z2019Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (122 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfCepeda Hernández, M. E. (2019). Determinación de la relación entre el índice de rugosidad internacional (IRI) y la generación de ruido vehicular. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3704http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3704spaBarrantes Jiménez, R., Badilla Vargas , G., & Sibaja Obando , D. (2009). Definición de rangos para la clasificación estructural y funcional de la red vial de Costa Rica. Ingeniería, 20((1 y 2)), 109-119. Obtenido de http://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/24325Serrano Pérez, M., Abad Toribio, L., Magro Andrade, R., & García Martín, T. (Junio de 2009). Estudio de la tipología de las pantallas acusticas. Normativa y estado del arte. Obtenido de Revista Tecnología y Desarrollo. Universidad Alfonso X el Sabio: http://www.uax.es/publicaciones/archivos/TECMAD09_002.pdfAlegre, D., & Domínguez, J. (s.f.). Materiales para Pantallas Antiruido . Obtenido de Soluciones tipo más usuales: http://www3.uah.es/tiscar/Complem_EIA/tipos- pantallas-acusticas.pdfAsamblea de Boyacá. (31 de mayo de 2016). Ordenanza número 007. Por la cual se adopta el Plan de Desarrollo de Boyacá - Creemos en Boyacá, tierra de paz y libertad. 2016-2019. Obtenido de Gobernación de Boyacá: http://www.boyaca.gov.co/images/planes/plan-de-desarrollo/pdd-creemos-en- boyaca.pdfAssociates in Acoustics Inc. (Enero de 2009). Manual del Estudiante. Ruido-Madición y sus Efectos . Obtenido de © 2009 Associates in Acoustics, Inc, BP International Limited and the University of Wollongong : http://www.ohlearning.com/Files/Student/JC22%20v1- 0%2009Apr10%20W503%20Manual%20del%20estudiante%201.pdfBadilla Vargas, G., Elizondo Arrieta, F., & Barrantes Jiménez, R. (noviembre de 2008). Determinación de un procedimiento de ensayo para el calculo del IRI. Obtenido de http://www.lanamme.ucr.ac.cr/sitio-nuevo/images/publicaciones/ui-03-08.pdfBateman, I., Day, B., Lake, I., & Lovett, A. (Enero de 2001). The Effect of Road Traffic on Residential Property Values: A Literature Review and Hedonic Pricing Study. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/265483928_The_Effect_of_Road_Traffic _on_Residential_Property_Values_A_Literature_Review_and_Hedonic_Pricing_St udyCasado-García, M. E. (s.f.). Redes de ponderación acustica. Obtenido de https://www.academia.edu/34849204/Redes_de_Ponderaci%C3%B3n_Ac%C3%B AsticaChávez Miranda, J. R. (abr-jun de 2006). Ruido: Efectos Sobre la Salud y Criterio de su Evaluación al interior de recintos. Ciencia y Trabajo, 8(20), 42-46.Comunidad Andina. (2007). Sobre la Valoración Económica Ambiental. Revista de la Integración, 40-43. Obtenido de http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2011102418157revista_integracion_1. pdfDANE. (2005). Proyecciones de poblacioón. Obtenido de Estimaciones y proyecciones de población: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/proyecciones-de-poblacionDNP. (2018). Terridata. Sistema de Estadisticas Territoriales . Obtenido de Departamento Nacional de Planeación. Gobierno de Colombia : https://terridata.dnp.gov.co/index- app.html#/descargasDomingo, R. B. (2013). Acustica Medioambiental Vol. II (Vol. 2). San Vicente (Alicante): Editorial Club Universitario. Obtenido de https://play.google.com/books/reader?id=cfAtDwAAQBAJ&hl=es&pg=GBS.PA279ECI. (junio de 2019). Laboratorio de condiciones de trabajo. Ruido. Obtenido de Escuela Colombiana de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial: http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/7863_ruido.pdfEl ruido.com. (s.f.). Enfermedades auditivas. Obtenido de Ubicación de la patología orgánica: http://www.elruido.com/portal/web/guest/enfermedades-auditivasGarcia, A. (1988). La contaminacion acustica. Valencia : Universitat de Valencia Servicio de Publicaciones .GTZ. (2000). El ruido y su mitigación. Módulo 5c. Transporte sostenible: Texto de referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo. Obtenido de Proyecto de Transporte Urbano Sostenible GIZ - GIZ SUTP: https://www.sutp.org/files/contents/documents/resources/A_Sourcebook/SB5_Envir onment%20and%20Health/GIZ_SUTP_SB5c_Noise-and-its-Abatement_ES.pdfINVIAS . (2012). Normas y Especificaciones Generales de Construccion de Carreteras . Obtenido de Instituto Nacional de Vias- INVIAS: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/139-documentotecnicos/1988-especificaciones-generales-de-construccion-de-carreteras-y- normas-de-ensayo-para-materiales-de-carreterasINVIAS . (2014). Evaluación de Corredores Viales de Mantenimiento Integral . Obtenido de Secretaria General Técnica: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y- documentos/servicios-al-ciudadano/proyectos-invias/606-nuevas-evaluaciones-delos-corredores-viales/fileINVIAS. (11 de abril de 2013). Guía metodológica para el diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras. Obtenido de Colombia. Instituto Nacional de Vías - INVIAS: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y- documentos/documentos-tecnicos/especificaciones-tecnicas/986-guia- metodologica-para-el-diseno-de-obras-de-rehabilitacion-de-pavimentos-asfalticos- de-carreterasINVIAS. (2013). Norma I.N.V. E – 790 – 13. Determinación del Índice Internacional de Rugosidad (IRI) para medir la rugosidad (irregularidades de la superficie) de los pavimentos. Obtenido de Colombia. Instituto Nacional de Vías - INVIAS: ftp://ftp.ani.gov.co/Licitaci%C3%B3n%20VJVGCLP%20001-2016-M- 1/Normas%20de%20Ensayo%20de%20materiales%20para%20carreteras/SECCI ONES%20700%20Y%20800%20(segunda%20parte)mod_2013-NOV-15.pdfLavaud, P. (2011). Importancia del indice de la regularidad superficial (iri) en la contriuccion de pavimentos asfalticos en caliente. Obtenido de https://es.slideshare.net/castilloaroni/importancia-del-ndice-de-rugosidadinternacional-iri-en-la-construccin-de-pavimentosMarrades, D. M. (marzo-abril de 2008). Medidas correctoras de impacto acústico en infraestructuras (I/II). Obtenido de Pantallas acústicas y otros dispositivos reductores de ruido para carreteras y ferrocarriles: https://www.icai.es/contenidos/publicaciones/anales_get.php?id=1504Minambiente. (18 de Diciembre de 2003). Metodología para la Valoracion Económica de Bienes, Servicios Ambientales y Recursos Naturales . Obtenido de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: http://tramitesccu.cra.gov.co/normatividad/admon1202/files/RESOLUCION_MAVD T_1478_DE_2003.pdfMinambiente. (7 de abril de 2006). Resolución 627 de 2006. Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Obtenido de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/ emisiones_atmosfericas_contaminantes/norma_ruido/Resolucion_627_de_2006_- _Norma_nacional_de_emision_de_ruido.pdfMinsalud. (4 de agosto de 1983). Resolución 8321 de 1983. Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. Obtenido de Colombia. Ministerio de Salud: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6305Minsalud. (02 de Marzo de 2015). Ruido excesivo en entornos, una de las principales causas para pérdida auditiva. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social : https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ruido-excesivo-en-entornos-una-de-las- principales-causas-para-perdida-auditiva.aspxMinTransicion Ecologica-España. (s.f.). Conceptos Basicos del ruido ambiental. Obtenido de Gobierno de España - Ministerio para la Transicion Ecológica : https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y- calidad-del-aire/contaminacion_acustica_tcm30-185098.pdfMiyara, F. (s.f.). Acustica y sistemas de sonido. Recuperado el 2019, de https://www.academia.edu/12454207/Acustica_y_sistemas_de_sonido_Federico_ MiyaraMiyara, F. (s.f.). Niveles sonoros. Recuperado el 2019, de Biblioteca virtual. Universidad Nacional de Rosario: https://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/niveles.htmOCDE y MOPTMA . (1995). Reducción del ruido en el entorno de las carreteras. Obtenido de España. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente: https://www.fomento.es/recursos_mfom/1410400_0.pdfOMS. (1999). Guía para el ruido urbano. (B. Berglund, T. Lindvall, & D. H. Schwela, Edits.) Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/965/course/section/1090/Guias%2520para%25 20el%2520ruido%2520urbano.pdfOPS. (2010). Defensa del transporte público seguro y saludable. Fomento de la participació del Sector Sanitario en un marco multisectorial. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/28274/9789275331408_spa. pdf?sequence=1&isAllowed=yOrozco y Orozco, J. M., Téllez Gutiérrez, R., Solorio Murillo , R., Pérez Salazar , A., Sánchez Loo , M. A., & Torras Ortiz , S. (2004). Sistema de evaluación de pavimentos. Versión 2.0. Obtenido de México. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Instituto Mexicano del Transporte: https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt245.pdfOrtiz, J. G. (2010). 208042 – ACUSTICA Y FUNDAMENTOS DEL SONIDO (E-Learning) . Obtenido de UNAD- Ecscuela de Ciencias Basicas, Tecnologia e Ingenieria : https://www.arauacustica.com/files/publicaciones_relacionados/pdf_esp_377.pdfOsorio Múnera, J. D., & Correa Restrepo, F. (enero-junio de 2004). Valoración Económica de Costos Ambientales: Marco Conceptual y Métodos de Estimación. Semestre Económico, 7(13), 159-193. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1650/165013657006.pdfRAE. (febrero de 2019). Real Academia Española de la Lengua. Obtenido de https://dle.rae.es/?id=YMV5HqdRamírez Gonzalez, A., & Domínguez Calle, E. A. (Diciembre de 2011). El ruido vehicular urbano: problemática agobiante de los países en vía de desarrollo. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias , 35(137), 509 - 530Roa, M. M., Torres, H. E., Chaparro, A. V., & Cristancho, C. E. (14 de Octubre de 2009). Costos de Mitigación. Obtenido de Fundación Universitaria de Sangil: http://es.slideshare.net/guest972511/costos-de-mitigacionRodríguez P., M. (2000). Sonido y ruido, ¿Salud o enfermedad? Gaceta Universitaria, 24Romero, J. A., & Lozano, A. (1995). LA RESPUESTA DINAMICA DE UN CUARTO DE CARRO Y EL INDICE INTERNACIONAL DE RUGOSIDAD. Obtenido de Instituto Mexicano de Transporte. Secretaria de Comunicaciones y Transporte: http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt67.pdfRuiz Padillo, D. P. (s.f.). Comentarios sobre los distintos tipos de sonómetros, sus especificaciones técnicas y usos. Recuperado el Febrero de 2019, de Universidad de Granada: https://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2016-08- 06_03-45-28135944.pdfSafety Instruments. (s.f.). Safety Instruments Ltda. Recuperado el mayo de 2019, de http://www.safetyinstruments.com.co/?option=com_virtuemart&view=productdetails &virtuemart_product_id=51&virtuemart_category_id=31&Itemid=123Sandoval, A. M. (Junio de 2005). Ruido por tráfico urbano: conceptos, medidas descriptivas y valoración económica. Obtenido de Revista de Economía y Administración. Universidad Autónoma de Occidente: http://www.uao.edu.co/sites/default/files/RUIDO_0.PDFSDA. (julio de 2019). Información general sobre la problemática de ruido. Obtenido de Secretaría Distrital de Ambiente. Alcaldía Mayor de Bogotá.: : http://ambientebogota.gov.co/web/sda/ruidoUCR. (julio de 2014). CIRCULAR NÚMERO LM-PI-C1. Estudios técnicos realizados para la aplicación del Índice de Regularidad Internacional (IRI) en Costa Rica. Obtenido de Universidad de Costa Rica. Programa de infraestructura de transporte: https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/bitstream/handle/50625112500/1369/LM -PI- C1%20Investigaciones%20en%20Infraestructura%20del%20transportes.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yCopyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-24T23:07:36Z