Estrategia didáctica en TIC para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos en estudiantes de grado quinto

Spa: Esta propuesta presenta, la construcción y aplicación de una estrategia didáctica para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos, para su ejecución se consideran estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Suazapawa del municipio de Nobsa. Se planteó un módulo virtual b...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8517
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8517
Palabra clave:
Aritmética
Matemáticas - Enseñanza
Matemáticas - Métodos de enseñanza
Educación - Efecto de las innovaciones tecnológicas
Entornos virtuales compartidos
Tecnología educativa
Fracciones decimales - Enseñanza
Maestría en Educación Matemática - Tesis y disertaciones académicas
Números racionales
Estrategia
Curso virtual
Aritmética
Estudio de caso
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: Esta propuesta presenta, la construcción y aplicación de una estrategia didáctica para la enseñanza de la aritmética de los decimales exactos, para su ejecución se consideran estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Suazapawa del municipio de Nobsa. Se planteó un módulo virtual basado en el aprendizaje de operaciones con números decimales exactos. Para este propósito se consideró la plataforma Moodle “Milaulas”, la cual permite descargar de parte de la estrategia para ser desarrollada en lugares rurales; el curso realiza un recorrido por las diferentes etapas y propiedades del desarrollo de decimales exactos. La población de estudiantes se distribuyó en dos grupos: un grupo experimental al cual se le aplicó la estrategia didáctica y un grupo control, al cual se orientaron las mismas actividades con una metodología de enseñanza tradicional. Los resultados obtenidos permiten apreciar una mejor asimilación del tema por parte del grupo experimental que el grupo control, así mismo se pudo reconocer un grado de interés sobresaliente en los estudiantes que intervinieron en esta propuesta.