Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto
1 recurso en línea (páginas 77-92).
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2465
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2465
- Palabra clave:
- Educación ambiental - Enseñanza
Gestión ambiental
Protección del medio ambiente - Enseñanza
Escuelas - Aspectos ambientales - Proyectos
Movilización de conceptos
Visión sistémica
Educación
Ambiente
Educación ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC_fae67109bba7d77fa637ece7c78259ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2465 |
network_acronym_str |
REPOUPTC |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto Mobilization of the environment concept on sixth grade students |
title |
Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto |
spellingShingle |
Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto Fonseca Rincón, Jenny Natalia Educación ambiental - Enseñanza Gestión ambiental Protección del medio ambiente - Enseñanza Escuelas - Aspectos ambientales - Proyectos Movilización de conceptos Visión sistémica Educación Ambiente Educación ambiental |
title_short |
Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto |
title_full |
Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto |
title_fullStr |
Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto |
title_full_unstemmed |
Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto |
title_sort |
Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fonseca Rincón, Jenny Natalia Molano Carrera, Ricardo |
author |
Fonseca Rincón, Jenny Natalia |
author_facet |
Fonseca Rincón, Jenny Natalia Molano Carrera, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Molano Carrera, Ricardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación ambiental - Enseñanza Gestión ambiental Protección del medio ambiente - Enseñanza Escuelas - Aspectos ambientales - Proyectos Movilización de conceptos Visión sistémica Educación Ambiente Educación ambiental |
topic |
Educación ambiental - Enseñanza Gestión ambiental Protección del medio ambiente - Enseñanza Escuelas - Aspectos ambientales - Proyectos Movilización de conceptos Visión sistémica Educación Ambiente Educación ambiental |
description |
1 recurso en línea (páginas 77-92). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-01 2019-02-21T14:27:24Z 2019-02-21T14:27:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fonseca Rincón, Y. N. & Molano Carrera, R. (2017). Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto. Educación y Ciencia, (20), 77-92. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2465 0120-7105 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2465 |
identifier_str_mv |
Fonseca Rincón, Y. N. & Molano Carrera, R. (2017). Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto. Educación y Ciencia, (20), 77-92. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2465 0120-7105 |
url |
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2465 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Albert, M. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid: McGrawHill. Alvarez, Y. (2015) Concepciones de ambiente en estudiantes de educación media del Colegio Carlos J. Huelgos de Ibagué. (Tesis de Maestría) Universidad del Tolima. Tolima, Colombia. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/ bitstream/001/1426/1/RIUT-BHA-spa-2015-Concepciones%20de%20 ambiente%20en%20estudiantes%20de%20educaci%C3%B3n%20media%20 del%20colegio%20carlos%20j.%20huelgos%20de%20ibague.pdf Angel, A. (2013). El Reto de la Vida. Ecosistema y Cultura, Una Introducción al Estudio del Medio Ambiente. (2a ed.). Recuperado de: www.augustoangelmaya.com Audicio, A., Enrico, A., & Rivarosa, A. (2010). Análisis de las concepciones sobre Ambiente a partir de representaciones gráficas: Una experiencia de formación docente. Revista de Educación en Biología. 13 (1). Recuperado de: http://www. revistaadbia.com.ar/ojs/index.php/adbia/article/viewFile/172/116 Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Editorial Norma. Capra, F. (2003). La trama de la vida. Una perspectiva de los sistemas vivos. (5 ed.). Barcelona: Anagrama. Carrizosa, J. (2000). ¿Qué es ambientalismo? –La visión ambiental compleja. Santafé de Bogotá: Centro de estudios ambientales Universidad Nacional de Colombia Castaño, A. (2014). Prácticas de Escritura en el Aula. Orientaciones Didácticas para Docentes. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http:// www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-341021_ recurso_1.pdf Flórez, G. (2012). Saberes y prácticas de la EA en los escenarios escolares del Municipio de Nobsa, Boyacá. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá. García, S. (S.F). El Concepto de Ambiente en los Libros de Texto. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Edición Extra-Ordinaria. Recuperado de http://revistas. pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/viewFile/2393 /2243 Giordan A., & Vecch i G de. (1988). Los orígenes del saber. De las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla. Diada Editora. Giordan A. (1996) . ¿Cómo ir más allá de los modelos constructivistas? La utilización didáctica de las concepciones de los estudiantes. Investigación en la escuela. (28). González, E. (s.f.) Las Concepciones del Medio Ambiente en Estudiantes de Nivel Superior. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://rieoei.org/ deloslectores/602Gonzalez.PDF González, F. (2006). En busca de caminos para la comprensión de la problemática ambiental. (La escisión moderna entre cultura y naturaleza). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Menegaz, A., Cordero, S., & Mengascini, A. (2012). Sistematización de una experiencia de educación ambiental en la formación docente continua: representaciones, ambiente y análisis colaborativo. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 11 (3). Recuperado de https://www.researchgate. net/publication/234842904_Sistematizacion_de_una_experiencia_de_ educacionambiental_en_la_formacion_docente_continuarepresentaciones_ ambiente_y_analisis_colaborativo Ministerio de Educación Nacional. (2012). Política Nacional de Educación Ambiental. SINA. Bogotá: Stilo Impresores Ministerio de Educación Nacional. Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (s.f.). Informe Final Diplomado: Educación Ambiental y Contexto Institucional: Estrategia Transversal, para la Cualificación de la Gestión Ambiental y su Proyección, en el Departamento de Boyacá. Molano, R. (2011) Criterios para la lectura del proyecto ambiental escolar (PRAE) del centro educativo Suazapawa del municipio de Nobsa, Boyacá. Un estudio de caso. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia. Niño, L. (2013). Estudio de caso. Una estrategia para la enseñanza de la Educación Ambiental. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia. Rodriguez, J. (s.f.). Paradigmas Enfoques y Métodos en la investigación Educativa. s.c., s.e. Rosas, R., & Sebastián, C. (2008). Piaget, Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Buenos Aires: Aique, Grupo Editor. Venegas, C. (2015). Movilización de las Concepciones Docentes sobre la Enseñanza de la Oralidad en el Aula de Lengua Castellana. (Tesis de Maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Educación y Ciencia;Número 20 (2017) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8906/7361 reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instname_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instacron_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
reponame_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
collection |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
_version_ |
1841545968451846144 |
spelling |
Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sextoMobilization of the environment concept on sixth grade studentsFonseca Rincón, Jenny NataliaMolano Carrera, RicardoEducación ambiental - EnseñanzaGestión ambientalProtección del medio ambiente - EnseñanzaEscuelas - Aspectos ambientales - ProyectosMovilización de conceptosVisión sistémicaEducaciónAmbienteEducación ambiental1 recurso en línea (páginas 77-92).Se presentan los resultados preliminares del proyecto Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto, específicamente los resultados de la exploración conceptual sobre ambiente. El proyecto tiene como objetivo el diseño y construcción de una propuesta pedagógica y didáctica que contribuya a la movilización de las concepciones de ambiente instaladas en estudiantes hacia una visión sistémica del mismo y que sea pertinente con las intencionalidades formativas del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE). El proyecto se lleva a cabo bajo el paradigma Socio crítico, con enfoque investigativo Cualitativo y una metodología Investigación acción, con una muestra de 29 estudiantes con edades entre 11 y 13 años pertenecientes a uno de los tres grados sexto de la Institución Educativa Técnica Enrique Olaya Herrera del Municipio de Guateque. Veintiún (21) estudiantes realizaron un dibujo y un texto explicativo del mismo, a partir de la pregunta ¿para ti qué es el ambiente? La categorización de las respuestas, permitió concluir que los resultados coinciden con lo reportado en la revisión de antecedentes: los estudiantes no establecen interacciones entre componentes del ambiente y centran sus respuestas en una visión antropocéntrica y naturalista del mismo. Estos resultados ratifican la necesidad de construir una propuesta pedagógica y didáctica que permita la comprensión del concepto ambiente desde una visión sistémica.The preliminary results of the project Mobilization of the environment concept in sixth grade students are presented, specifically the results of the conceptual exploration about the environment. The objective of the project is the design and construction of a pedagogical and didactic proposal that contributes to the mobilization of the concepts of environment installed in students towards a systemic vision of the same and that is pertinent to the formative intentions of the School Environmental Project (SEP). The project is carried out under the socio critical paradigm, with a qualitative research approach and research action methodology, with a sample of 29 students between the ages of 11 and 13 belonging to one of the three sixth grade groups of the “Enrique Olaya Herrera” Educational Institution in Guateque (Boyacá, Colombia). Twentyone (21) students made a drawing and an explanatory text, based on the question, what is the environment for you? The categorization of the answers allowed us to conclude that the results coincide with what was reported in the background check: the students do not establish interactions between components of the environment and focus their responses on an anthropocentric and naturalistic vision of the same. These results confirm the need to build a pedagogical and didactic proposal that allows the understanding of the concept environment from a systemic vision.Bibliografía y webgrafía: páginas 91-92.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2019-02-21T14:27:24Z2019-02-21T14:27:24Z2017-01-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfFonseca Rincón, Y. N. & Molano Carrera, R. (2017). Movilización del concepto ambiente en estudiantes de grado sexto. Educación y Ciencia, (20), 77-92. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/24650120-7105http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2465https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/8906/7361reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaAlbert, M. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid: McGrawHill.Alvarez, Y. (2015) Concepciones de ambiente en estudiantes de educación media del Colegio Carlos J. Huelgos de Ibagué. (Tesis de Maestría) Universidad del Tolima. Tolima, Colombia. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/ bitstream/001/1426/1/RIUT-BHA-spa-2015-Concepciones%20de%20 ambiente%20en%20estudiantes%20de%20educaci%C3%B3n%20media%20 del%20colegio%20carlos%20j.%20huelgos%20de%20ibague.pdfAngel, A. (2013). El Reto de la Vida. Ecosistema y Cultura, Una Introducción al Estudio del Medio Ambiente. (2a ed.). Recuperado de: www.augustoangelmaya.comAudicio, A., Enrico, A., & Rivarosa, A. (2010). Análisis de las concepciones sobre Ambiente a partir de representaciones gráficas: Una experiencia de formación docente. Revista de Educación en Biología. 13 (1). Recuperado de: http://www. revistaadbia.com.ar/ojs/index.php/adbia/article/viewFile/172/116Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Editorial Norma.Capra, F. (2003). La trama de la vida. Una perspectiva de los sistemas vivos. (5 ed.). Barcelona: Anagrama.Carrizosa, J. (2000). ¿Qué es ambientalismo? –La visión ambiental compleja. Santafé de Bogotá: Centro de estudios ambientales Universidad Nacional de ColombiaCastaño, A. (2014). Prácticas de Escritura en el Aula. Orientaciones Didácticas para Docentes. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http:// www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-341021_ recurso_1.pdfFlórez, G. (2012). Saberes y prácticas de la EA en los escenarios escolares del Municipio de Nobsa, Boyacá. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá.García, S. (S.F). El Concepto de Ambiente en los Libros de Texto. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Edición Extra-Ordinaria. Recuperado de http://revistas. pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/viewFile/2393 /2243Giordan A., & Vecch i G de. (1988). Los orígenes del saber. De las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla. Diada Editora.Giordan A. (1996) . ¿Cómo ir más allá de los modelos constructivistas? La utilización didáctica de las concepciones de los estudiantes. Investigación en la escuela. (28).González, E. (s.f.) Las Concepciones del Medio Ambiente en Estudiantes de Nivel Superior. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://rieoei.org/ deloslectores/602Gonzalez.PDFGonzález, F. (2006). En busca de caminos para la comprensión de la problemática ambiental. (La escisión moderna entre cultura y naturaleza). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Menegaz, A., Cordero, S., & Mengascini, A. (2012). Sistematización de una experiencia de educación ambiental en la formación docente continua: representaciones, ambiente y análisis colaborativo. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 11 (3). Recuperado de https://www.researchgate. net/publication/234842904_Sistematizacion_de_una_experiencia_de_ educacionambiental_en_la_formacion_docente_continuarepresentaciones_ ambiente_y_analisis_colaborativoMinisterio de Educación Nacional. (2012). Política Nacional de Educación Ambiental. SINA. Bogotá: Stilo ImpresoresMinisterio de Educación Nacional. Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (s.f.). Informe Final Diplomado: Educación Ambiental y Contexto Institucional: Estrategia Transversal, para la Cualificación de la Gestión Ambiental y su Proyección, en el Departamento de Boyacá.Molano, R. (2011) Criterios para la lectura del proyecto ambiental escolar (PRAE) del centro educativo Suazapawa del municipio de Nobsa, Boyacá. Un estudio de caso. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia.Niño, L. (2013). Estudio de caso. Una estrategia para la enseñanza de la Educación Ambiental. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia.Rodriguez, J. (s.f.). Paradigmas Enfoques y Métodos en la investigación Educativa. s.c., s.e.Rosas, R., & Sebastián, C. (2008). Piaget, Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Buenos Aires: Aique, Grupo Editor.Venegas, C. (2015). Movilización de las Concepciones Docentes sobre la Enseñanza de la Oralidad en el Aula de Lengua Castellana. (Tesis de Maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.Educación y Ciencia;Número 20 (2017)Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-06-23T22:33:53Z |