Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático

1 recurso en línea (181 páginas) : ilustraciones color, figuras, tablas.

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2487
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2487
Palabra clave:
Enseñanza de las matemáticas para niños
Aprendizaje de las matemáticas
Pensamiento matemático
Educación matemática
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Reflexión docente
Situaciones problema
(Re)significación
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_fad28ef098240b52d922778c39e829a3
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2487
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático
title Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático
spellingShingle Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático
Jiménez Parra, Juan Arturo
Enseñanza de las matemáticas para niños
Aprendizaje de las matemáticas
Pensamiento matemático
Educación matemática
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Reflexión docente
Situaciones problema
(Re)significación
title_short Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático
title_full Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático
title_fullStr Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático
title_full_unstemmed Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático
title_sort Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez Parra, Juan Arturo
Herrera Reyes, Fredy Jesid
author Jiménez Parra, Juan Arturo
author_facet Jiménez Parra, Juan Arturo
Herrera Reyes, Fredy Jesid
author_role author
author2 Herrera Reyes, Fredy Jesid
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Suárez Sotomonte, Publio
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza de las matemáticas para niños
Aprendizaje de las matemáticas
Pensamiento matemático
Educación matemática
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Reflexión docente
Situaciones problema
(Re)significación
topic Enseñanza de las matemáticas para niños
Aprendizaje de las matemáticas
Pensamiento matemático
Educación matemática
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Reflexión docente
Situaciones problema
(Re)significación
description 1 recurso en línea (181 páginas) : ilustraciones color, figuras, tablas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2019-03-26T16:41:55Z
2019-03-26T16:41:55Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jiménez Parra, J. A. & Herrera Reyes, F. J. (2017). Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2487
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2487
identifier_str_mv Jiménez Parra, J. A. & Herrera Reyes, F. J. (2017). Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2487
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2487
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alcedo, Y., Chacón, C., y Chacón, M. (septiembre – diciembre 2014). Las comunidades de aprendizaje: estrategia de desarrollo profesional de los docentes de inglés. Educere, La Revista Venezolana de Educación, 18 (61), pp.483-494.
Barrea, S. (enero 2011). La reflexión docente como dinamizadora del cambio de prácticas en aula. Una experiencia de perfeccionamiento académico en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Perspectiva Educaciona, Formación de profesores, 50 (1), pp.31 - 60.
Bona, B. (2012). Software generador de situaciones problema para la expansión del dominio del campo conceptual de las estructuras aditivas y multiplicativas en alumnos de 2° a 5° curso de la enseñanza primaria. Programa internacional de doctorado enseñanza de las ciencias. Departamento de Didácticas Específicas. Universidad de Burgos, Burgos, España
Boubée, C., Delorenzi, O., Rey, A. (2008). Planificación, acción y reflexión en la práctica docente. Proyecto de Investigación, Fac. de Agronomía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires., Santa Rosa, La Pampa, Argentina
Calvo, M. (mayo 2008). Enseñanza eficaz de la resolución de problemas en matemáticas. Revista Educación, 32 (1), pp.123 - 138.
D´Amore, B., Fandiño, M., Marazzani, I., y Sbaragli, S. (2007). La didáctica y la dificultad matemática. Análisis de situaciones con falta de aprendizaje.
D´Amore, B. (2006). Didáctica de la matemática. Didácticas Magisterio. Bogotá, Colombia.
D´Amore, B. (1997). Problemas. Pedagogía y psicología de la matemática en la actividad de resolución de problemas. Madrid, España: Editorial Síntesis, S.A.
Fernández, J. (1999). Efectos de la invención - reconstrucción de situaciones problemáticas, en el rendimiento de los alumnos, del segundo ciclo de educación primaria, para la resolución de problemas matemáticos. España: UNED.
Font, V. (2002). Una Organización de los Programas de Investigación en Didáctica de las Matemáticas. Revista EM, 7 (2), pp.127-170.
Gómez, R. Heurística, (23 de septiembre de 2016). Wikipedia. . Obtenido de La enciclopedia libre.: https://es.wikipedia.org/wiki/Heur%C3%ADstica
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) (2014a). Pruebas saber 2014. Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte. Santana, Boyacá. Resultados de tercer grado en el área de matemáticas. Recuperado de file:///C:/Users/CPE/Downloads/REPINSTITUCION1156860000112014tercermatem%C3%A1ticas.pdf
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) (2014b). Pruebas saber 2014. Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte. Resultados de quinto grado en el área de matemáticas. Recuperado de file:///C:/Users/CPE/Downloads/REPINSTITUCION1156860000112014quintomatem%C3%A1ticas.pdf
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) (2015a). Pruebas saber 2015. Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte. Resultados de tercer grado en el área de matemáticas. Recuperado de file:///C:/Users/CPE/Downloads/REPINSTITUCION1156860000112015tercermatem%C3%A1ticas.pdf
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) (2015b). Pruebas saber 2015. Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte. Resultados de quinto grado en el área de matemáticas. Recuperado de file:///C:/Users/CPE/Downloads/REPINSTITUCION1156860000112015quintomatem%C3%A1ticas.pdf
Institución Educativa Antonio Ricaurte (2011). Blog Institucional, Quienes somos. (Mensaje en un blog). Recuperado de http://insantonioricaurte.blogspot.com.co/p/quienes-somos.html
Jiménez, A. (2005). Formación de profesores de matemática: aprendizajes recíprocos. Escuela - Universidad. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Doctorado en Ciencias de la Educación, UPTC. RUDECOLOMBIA.
Martín, M. (1998). Creencias y prácticas del profesorado de primaria en la enseñanza de las matemáticas. España: Universidad de la Laguna.
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2016). Siempre día E. Informe por colegio Pruebas Saber 3º 5º y 9º. Aterrizando los resultados al aula. Col Antonio Ricaurte. Santana, Boyacá
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2015a). Siempre día E. Informe por colegio Pruebas Saber 3º 5º y 9º. Aterrizando los resultados al aula. Col Antonio Ricaurte. Santana, Boyacá
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2015b). Documento Maestro. Guía de enseñanza para docentes de primaria. Grado tercero. PREST.
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2005). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar!
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (7 de junio de 1998). Serie lineamientos curriculares. Matemáticas. Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia.
Murillo, F. J. (2011). Investigación - Acción. Métodos de investigación en educación especial. 3a Educación Especial.
Noda, M. (2007). Aspectos Epistemológicos y cognitivos de la resolución de problemas de matemáticos, bien y mal definidos. Un estudio con alumnos del primer ciclo de la ESO y maestros en formación. España: Departamento de Análisis Matemático. Universidad de la Laguna.
Obando, G., & Muñera, J. (enero - abril de 2003). Las situaciones problema como estrategia para la conceptualización matemática. (F. d. Universidad de Antioquia, Ed.) Revista Educación y Pedagogía, 15 (35), pp.185 - 199.
Palma, C., & Sarmiento, R. (2015). Estado del arte sobre experiencias de enseñanza de programación a niños y jóvenes para el mejoramiento de las competencias matemáticas en primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa.
Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Colección Crítica y Fundamentos. México D.F., México. Colofón, S.A.
Proyecto Educativo Institucional (PEI) (2015). Horizonte Institucional. Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte. Santana, Boyacá
Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. En Quintana, A. & Montgomery, W. (Eds). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima, Perú. pp.47-84.
Rodríguez, E. (2015). Tesis doctoral. Métodos de investigación y diagnóstico en educación i. facultad de educación, UNED. El desarrollo de la competencia matemática a través de tareas de investigación en el aula. Una propuesta de investigación - acción para el primer ciclo de educación primaria. España.
Rodríguez, E. (2005). Metacognición, resolución de problemas y enseñanza de las matemáticas. Una propuesta integradora desde el enfoque antropológico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. En Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior (ICFES) (Ed). Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social (pp.1-313). Bogotá, Colombia: Arfo Editores e Impresores Ltda.
Supérate 2.0 (2015-2016). Reportes pruebas 2015 y 2016. Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte. Resultados de tercero y quinto grado en el área de matemáticas. Recuperado de http://superate20.edu.co/rectores/index.php?seccion=rep_gen_sep&me=4&op=0&id_cms_modulos=0
Valle, M., Juárez, M., & Guzmán, M. (2007). Estrategias generales en la resolución de problemas de la olimpiada mexicana de matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (2), pp.1-12.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencias de la Educación
Maestría en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencias de la Educación
Maestría en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545975370350592
spelling Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemáticoJiménez Parra, Juan ArturoHerrera Reyes, Fredy JesidEnseñanza de las matemáticas para niñosAprendizaje de las matemáticasPensamiento matemáticoEducación matemáticaMaestría en Educación - Tesis y disertaciones académicasReflexión docenteSituaciones problema(Re)significación1 recurso en línea (181 páginas) : ilustraciones color, figuras, tablas.Through this research it was identified that most of the third and fifth graders from the I.E. Antonio Ricaurte de Santana – Boyaca, displayed weaknesses in different competences and components that the ICFES evaluates. It was realized, that teachers do not totally guide some of the needed contents and concepts for the students to develop competences and learning, that Saber exams evaluate. Hence, this research was focused on teachers’ reflection to resignify their classroom practicum. The resolution of problem situations also was established as a key learning issue to improve students’ mathematical thinking development. The method carried out was the educative action investigation, of emancipatory critical type, adopting Kemmis’ model, investigative workshop as technique and the participation of four primary school teachers, who teach mathematics. The area plans were updated through the reflections made and lesson plans were elaborated, didactic sequences and learning centers were developed. It allowed to integrate the thinking contents that were less taught and to work different thoughts transversally, strengthening comprehension strategies, developing mathematical competences and constructing concepts in the students.La investigación identificó que la mayoría de estudiantes de los grados tercero y quinto de la I.E. Antonio Ricaurte de Santana - Boyacá, presentaron debilidades en las diferentes competencias y componentes que evalúa el ICFES. Además se reconoció, que los docentes no orientan en su totalidad, algunos contenidos y conceptos necesarios para que los estudiantes desarrollen competencias y aprendizajes, que se están evaluando en las Pruebas Saber. Ante esta situación, se centralizó la investigación en el docente, dando gran importancia a su reflexión para (re)significar sus prácticas de aula. También se estableció como situación de aprendizaje clave para mejorar en los estudiantes el desarrollo de su pensamiento matemático, la resolución de situaciones problema. El método que se siguió fue la investigación acción educativa. Se adoptó el modelo de Kemmis, y se usó el taller investigativo como técnica, en el cual participaron tres docentes de grado tercero y una docente de grado quinto, quienes orientan el área de matemáticas en primaria. Con las reflexiones realizadas, se actualizaron los planes de área, se elaboraron planes de aula/clase, se desarrollaron secuencias didácticas y centros de aprendizaje, lo que permitió: integrar los contenidos de los pensamientos que poco se orientaban, trabajar con los estudiantes de manera transversal diferentes pensamientos, fortalecer en los estudiantes las estrategias de comprensión, el desarrollo de competencias matemáticas y la construcción de conceptos. Finalmente se concluye que un proceso crítico y reflexivo, es el camino para la transformación educativa.Bibliografía y webgrafía: páginas 107-112.MaestríaMagíster en EducaciónUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en EducaciónSuárez Sotomonte, Publio2019-03-26T16:41:55Z2019-03-26T16:41:55Z2017Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfJiménez Parra, J. A. & Herrera Reyes, F. J. (2017). Reflexión docente sobre situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2487http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2487spaAlcedo, Y., Chacón, C., y Chacón, M. (septiembre – diciembre 2014). Las comunidades de aprendizaje: estrategia de desarrollo profesional de los docentes de inglés. Educere, La Revista Venezolana de Educación, 18 (61), pp.483-494.Barrea, S. (enero 2011). La reflexión docente como dinamizadora del cambio de prácticas en aula. Una experiencia de perfeccionamiento académico en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). Perspectiva Educaciona, Formación de profesores, 50 (1), pp.31 - 60.Bona, B. (2012). Software generador de situaciones problema para la expansión del dominio del campo conceptual de las estructuras aditivas y multiplicativas en alumnos de 2° a 5° curso de la enseñanza primaria. Programa internacional de doctorado enseñanza de las ciencias. Departamento de Didácticas Específicas. Universidad de Burgos, Burgos, EspañaBoubée, C., Delorenzi, O., Rey, A. (2008). Planificación, acción y reflexión en la práctica docente. Proyecto de Investigación, Fac. de Agronomía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires., Santa Rosa, La Pampa, ArgentinaCalvo, M. (mayo 2008). Enseñanza eficaz de la resolución de problemas en matemáticas. Revista Educación, 32 (1), pp.123 - 138.D´Amore, B., Fandiño, M., Marazzani, I., y Sbaragli, S. (2007). La didáctica y la dificultad matemática. Análisis de situaciones con falta de aprendizaje.D´Amore, B. (2006). Didáctica de la matemática. Didácticas Magisterio. Bogotá, Colombia.D´Amore, B. (1997). Problemas. Pedagogía y psicología de la matemática en la actividad de resolución de problemas. Madrid, España: Editorial Síntesis, S.A.Fernández, J. (1999). Efectos de la invención - reconstrucción de situaciones problemáticas, en el rendimiento de los alumnos, del segundo ciclo de educación primaria, para la resolución de problemas matemáticos. España: UNED.Font, V. (2002). Una Organización de los Programas de Investigación en Didáctica de las Matemáticas. Revista EM, 7 (2), pp.127-170.Gómez, R. Heurística, (23 de septiembre de 2016). Wikipedia. . Obtenido de La enciclopedia libre.: https://es.wikipedia.org/wiki/Heur%C3%ADsticaInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) (2014a). Pruebas saber 2014. Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte. Santana, Boyacá. Resultados de tercer grado en el área de matemáticas. Recuperado de file:///C:/Users/CPE/Downloads/REPINSTITUCION1156860000112014tercermatem%C3%A1ticas.pdfInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) (2014b). Pruebas saber 2014. Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte. Resultados de quinto grado en el área de matemáticas. Recuperado de file:///C:/Users/CPE/Downloads/REPINSTITUCION1156860000112014quintomatem%C3%A1ticas.pdfInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) (2015a). Pruebas saber 2015. Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte. Resultados de tercer grado en el área de matemáticas. Recuperado de file:///C:/Users/CPE/Downloads/REPINSTITUCION1156860000112015tercermatem%C3%A1ticas.pdfInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) (2015b). Pruebas saber 2015. Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte. Resultados de quinto grado en el área de matemáticas. Recuperado de file:///C:/Users/CPE/Downloads/REPINSTITUCION1156860000112015quintomatem%C3%A1ticas.pdfInstitución Educativa Antonio Ricaurte (2011). Blog Institucional, Quienes somos. (Mensaje en un blog). Recuperado de http://insantonioricaurte.blogspot.com.co/p/quienes-somos.htmlJiménez, A. (2005). Formación de profesores de matemática: aprendizajes recíprocos. Escuela - Universidad. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Doctorado en Ciencias de la Educación, UPTC. RUDECOLOMBIA.Martín, M. (1998). Creencias y prácticas del profesorado de primaria en la enseñanza de las matemáticas. España: Universidad de la Laguna.Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2016). Siempre día E. Informe por colegio Pruebas Saber 3º 5º y 9º. Aterrizando los resultados al aula. Col Antonio Ricaurte. Santana, BoyacáMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2015a). Siempre día E. Informe por colegio Pruebas Saber 3º 5º y 9º. Aterrizando los resultados al aula. Col Antonio Ricaurte. Santana, BoyacáMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2015b). Documento Maestro. Guía de enseñanza para docentes de primaria. Grado tercero. PREST.Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2005). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar!Ministerio de Educación Nacional (MEN) (7 de junio de 1998). Serie lineamientos curriculares. Matemáticas. Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia.Murillo, F. J. (2011). Investigación - Acción. Métodos de investigación en educación especial. 3a Educación Especial.Noda, M. (2007). Aspectos Epistemológicos y cognitivos de la resolución de problemas de matemáticos, bien y mal definidos. Un estudio con alumnos del primer ciclo de la ESO y maestros en formación. España: Departamento de Análisis Matemático. Universidad de la Laguna.Obando, G., & Muñera, J. (enero - abril de 2003). Las situaciones problema como estrategia para la conceptualización matemática. (F. d. Universidad de Antioquia, Ed.) Revista Educación y Pedagogía, 15 (35), pp.185 - 199.Palma, C., & Sarmiento, R. (2015). Estado del arte sobre experiencias de enseñanza de programación a niños y jóvenes para el mejoramiento de las competencias matemáticas en primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa.Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Colección Crítica y Fundamentos. México D.F., México. Colofón, S.A.Proyecto Educativo Institucional (PEI) (2015). Horizonte Institucional. Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte. Santana, BoyacáQuintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. En Quintana, A. & Montgomery, W. (Eds). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima, Perú. pp.47-84.Rodríguez, E. (2015). Tesis doctoral. Métodos de investigación y diagnóstico en educación i. facultad de educación, UNED. El desarrollo de la competencia matemática a través de tareas de investigación en el aula. Una propuesta de investigación - acción para el primer ciclo de educación primaria. España.Rodríguez, E. (2005). Metacognición, resolución de problemas y enseñanza de las matemáticas. Una propuesta integradora desde el enfoque antropológico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. En Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior (ICFES) (Ed). Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social (pp.1-313). Bogotá, Colombia: Arfo Editores e Impresores Ltda.Supérate 2.0 (2015-2016). Reportes pruebas 2015 y 2016. Institución Educativa Técnica Antonio Ricaurte. Resultados de tercero y quinto grado en el área de matemáticas. Recuperado de http://superate20.edu.co/rectores/index.php?seccion=rep_gen_sep&me=4&op=0&id_cms_modulos=0Valle, M., Juárez, M., & Guzmán, M. (2007). Estrategias generales en la resolución de problemas de la olimpiada mexicana de matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (2), pp.1-12.Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:38:08Z