Prácticas de lectura crítica en el aula relacionadas con las dimensiones inferencial y literal

Spa: Este proyecto se enfoca en la lectura crítica como una capacidad que requiere especial interés por parte de los docentes, puesto que a través de ella es primordial trabajar en los educandos habilidades de análisis, reflexión, argumentación, frente a las diversas situaciones de la vida cotidiana...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3408
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3408
Palabra clave:
Lectura - Investigaciones
Lectura - Enseñanza correctiva
Lectura elemental
Lectura - Enseñanza
Artes del lenguaje
Lectura
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Lectura crítica
Lectura inferencial
Lectura literal
Estrategias
Habilidades comunicativas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: Este proyecto se enfoca en la lectura crítica como una capacidad que requiere especial interés por parte de los docentes, puesto que a través de ella es primordial trabajar en los educandos habilidades de análisis, reflexión, argumentación, frente a las diversas situaciones de la vida cotidiana; el presente trabajo da una mirada hacia las falencias que presentan los estudiantes y que limitan las habilidades del pensamiento crítico. La metodología empleada correspondió a la observación participante y la implementación de un taller diagnóstico y tres talleres de refuerzo donde se abordaron los niveles de lectura literal, inferencial y crítico. Los resultados reflejaron por parte de los estudiantes que, al momento de hacer procesos de lectura, muestran una adecuada capacidad de lectura literal, sin embargo, en lectura inferencial y crítica se encuentran vacíos conceptuales. Se encontró el empleo de estrategias como el debate, la memorización, la búsqueda de información desconocida para el proceso de lectura crítica, sin embargo, es necesario reforzar dichas estrategias en los adolescentes pues su uso fue restringido. La revisión teórica dedujo que la lectura crítica fortalece las habilidades comunicativas y desempeño social lo que a su vez se reflejó en los resultados de la presente investigación; por ende, es menester fortalecer en los educandos aquellas competencias lectoras que desarrollen procesos que conlleven a un análisis crítico y por tanto a la adquisición de capacidades comunicativas.