La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla

1 recurso en línea (páginas 119-130).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2179
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2179
Palabra clave:
Literatura colonial
Alvarez de Velasco y Zorrilla, Francisco, 1647-1711 - Crítica e interpretación
Poesía religiosa
Poesía religiosa colombiana - Historia y crítica
Poesía colombiana - Obras anteriores a 1800
Estética de la risa
Alvarez de Velasco y Zorrilla
Poesía colombiana
Literatura colonial
Sátira
Burlesco
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_f54754385fa61f1b49de818149bb57f3
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2179
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla
Laughter in the Poetry of Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla
Le rire dans la poésie de Franciso Alvarez de Velasco y Zorilla
title La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla
spellingShingle La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla
Molina Morales, Guillermo
Literatura colonial
Alvarez de Velasco y Zorrilla, Francisco, 1647-1711 - Crítica e interpretación
Poesía religiosa
Poesía religiosa colombiana - Historia y crítica
Poesía colombiana - Obras anteriores a 1800
Estética de la risa
Alvarez de Velasco y Zorrilla
Poesía colombiana
Literatura colonial
Sátira
Burlesco
title_short La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla
title_full La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla
title_fullStr La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla
title_full_unstemmed La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla
title_sort La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Morales, Guillermo
author Molina Morales, Guillermo
author_facet Molina Morales, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura colonial
Alvarez de Velasco y Zorrilla, Francisco, 1647-1711 - Crítica e interpretación
Poesía religiosa
Poesía religiosa colombiana - Historia y crítica
Poesía colombiana - Obras anteriores a 1800
Estética de la risa
Alvarez de Velasco y Zorrilla
Poesía colombiana
Literatura colonial
Sátira
Burlesco
topic Literatura colonial
Alvarez de Velasco y Zorrilla, Francisco, 1647-1711 - Crítica e interpretación
Poesía religiosa
Poesía religiosa colombiana - Historia y crítica
Poesía colombiana - Obras anteriores a 1800
Estética de la risa
Alvarez de Velasco y Zorrilla
Poesía colombiana
Literatura colonial
Sátira
Burlesco
description 1 recurso en línea (páginas 119-130).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-16
2018-09-11T16:12:46Z
2018-09-11T16:12:46Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Molina Morales, G. (2017). La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla. La Palabra, (31), 119–130. DOI: https://doi. org/10.19053/01218530.n31.2017.7282. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2179
2346-3864
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2179
10.19053/01218530.n31.2017.7282
identifier_str_mv Molina Morales, G. (2017). La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla. La Palabra, (31), 119–130. DOI: https://doi. org/10.19053/01218530.n31.2017.7282. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2179
2346-3864
10.19053/01218530.n31.2017.7282
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alvarez de Velasco y Zorrilla, F. (1989). Rhythmica sacra, moral y laudatoria. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Arango Ferrer, J. (1965). Raíz y desarrollo de la literatura colombiana. Bogotá: Ediciones Lerner.
Arellano, I. (2006). Las máscaras de Demócrito: en torno a la risa en el Siglo de Oro. En I. Arellano y V. Roncero (Eds.), Demócrito áureo. Los códigos de la risa en el Siglo de Oro (pp. 329-359). Sevilla: Renacimiento.
Bechara, Z. (1997). Literatura hispanoamericana colonial: primeros siglos de poesía colombiana. Frankfurt: Peter Lang.
Beltrán Almería, L. (2002). La imaginación literaria: la seriedad y la risa en la literatura occidental. Barcelona: Montesinos.
Beltrán Almería, L. (2016). Estética de la risa. México: Ficticia.
Bernal, R. (2015). Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica.
Gaitán Bayona, J.L. (2015). Una risa en el desierto: el arte de la resurrección y sermones y prédicas del Cristo de Elqui. La Palabra, 27, 159-170.
Gómez Restrepo, A. (1953). Historia de la literatura colombiana (Vol. II). Bogotá: Ediciones de la Revista Bolívar.
Jurado Valencia, F. (2000). Historia de un poeta opacado por la historia: Francisco Alvarez, el enamorado de Sor Juana. Literatura: teoría, historia, crítica, 2, 21-46.
Mazzotti, J. A. (1996). La heterogeneidad colonial peruana y la construcción del discurso criollo en el siglo XVII. En Asedios a la heterogeneidad cultural. Libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar (pp. 173-196). Lima: Asociación Internacional de Peruanistas.
Menéndez Pelayo, M. (1952). Historia de la poesía hispanoamericana (Colombia). En Literatura colombiana. Estudios críticos (pp. 251-344). Bogotá: Biblioteca de Autores Colombianos.
Moraña, M. (1989). Para una relectura del barroco hispanoamericano: problemas críticos e historiográficos. Revista de crítica literaria latinoamericana, 15(29), 219-231.
Orjuela, H. H. (1992). Historia de la literatura colombiana. Literatura colonial (Vol. III). Bogotá: Kelly.
Otero Muñoz, G. (1945). Resumen de historia de la literatura colombiana. Bogotá: Librería Voluntad.
Pascual Buxó, J. (1999). El poeta colombiano enamorado de sor Juana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Porras Collantes, E. (2000). Otras noticias -y las últimas- sobre la prosaica vida de Don Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla. Literatura: teoría, historia, crítica, 2, 11-20.
Tello, J. (1989). Estudio Preliminar. En Alvarez de Velasco y Zorrilla, F. Rhythmica sacra, moral y laudatoria (XIX – XLV). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Torres Quintero, R. (1989). Presentación. En Alvarez de Velasco y Zorrilla, F. Rhythmica sacra, moral y laudatoria (XV – XVIII). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Vergara y Vergara, J. M. (1958). Historia de la literatura en Nueva Granada. Desde la conquista hasta la independencia (1538 - 1820). (Vol. I). Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de Colombia.
La Palabra;Número 31 (Julio-Diciembre 2017)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/7282/5960
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545972011761664
spelling La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y ZorrillaLaughter in the Poetry of Francisco Alvarez de Velasco y ZorrillaLe rire dans la poésie de Franciso Alvarez de Velasco y ZorillaMolina Morales, GuillermoLiteratura colonialAlvarez de Velasco y Zorrilla, Francisco, 1647-1711 - Crítica e interpretaciónPoesía religiosaPoesía religiosa colombiana - Historia y críticaPoesía colombiana - Obras anteriores a 1800Estética de la risaAlvarez de Velasco y ZorrillaPoesía colombianaLiteratura colonialSátiraBurlesco1 recurso en línea (páginas 119-130).Rhythmica sacra, moral y laudatoria [Sacred, moral and laudatory rhythmics] (1703), by Alvarez de Velasco y Zorrilla, is a unique Neogranadian document that studies the diverse expressions of laughter in Colonial poetry. Firstly, we show the exclusion of laughter in the “high culture”, and the consequent writing of non-burlesque satires. As a side objective, in these poems we also analyze the creole appropriation of Peninsular models. Secondly, we study the works associated with religious rituals and the persistence of laughter in the common people. Thirdly, we propose an intermediate field in the laudatory letters to Sor Juana, where laughter becomes independent from these rituals and initiates the way to modernity.La Rhythmica sacra, moral y laudatoria (1703), de Alvarez de Velasco y Zorrilla, se revela como un testimonio, único en la NuevaGranada, de las distintas manifestaciones de la risa en la poesía colonial. Primero, evidenciamos la exclusión de la risa en la “ciudad letrada”, y la consecuente escritura de sátiras no burlescas. Como objetivo lateral, en estas piezas analizamos también la apropiación criolla de los modelos peninsulares. Segundo, estudiamos los poemas asociados a fiestas religiosas por la pervivencia de la risa popular. Tercero, localizamos una esfera intermedia en las cartas laudatorias a Sor Juana, donde la risa se independiza de la fiesta y emprende el camino a la modernidad.La Rhythmica sacra, moral y laudatoria [La Rhythmica sacrée, morale et laudative] (1703), de Alvarez de Velasco y Zorrilla serait un témoignage, exceptionnel, dans la Nouvelle-Grenade, des différentes anifestations du rire dans la poésie coloniale. D’abord, nous mettons en évidence de quelle manière le rire est exclu de “la ville lettrée”, et par conséquent se met en place l’écriture de satires non burlesques. Nous analyserons l’appropriation locale des modèles péninsulaires dans ses textes. Dans une deuxième partie, nous étudierons les poèmes associés aux fêtes religieuses dans lesquels le rire populaire est maintenu. Dans une troisième partie, nous nous demanderons dans quelle mesure dans les lettres laudatives à Sor Juana, le rire s’émancipe de la fête et entreprend un chemin vers la modernité.Bibliografía: páginas 129-130.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-09-11T16:12:46Z2018-09-11T16:12:46Z2017-09-16Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfMolina Morales, G. (2017). La risa en la poesía de Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla. La Palabra, (31), 119–130. DOI: https://doi. org/10.19053/01218530.n31.2017.7282. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/21792346-3864http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/217910.19053/01218530.n31.2017.7282https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/7282/5960reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaAlvarez de Velasco y Zorrilla, F. (1989). Rhythmica sacra, moral y laudatoria. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.Arango Ferrer, J. (1965). Raíz y desarrollo de la literatura colombiana. Bogotá: Ediciones Lerner.Arellano, I. (2006). Las máscaras de Demócrito: en torno a la risa en el Siglo de Oro. En I. Arellano y V. Roncero (Eds.), Demócrito áureo. Los códigos de la risa en el Siglo de Oro (pp. 329-359). Sevilla: Renacimiento.Bechara, Z. (1997). Literatura hispanoamericana colonial: primeros siglos de poesía colombiana. Frankfurt: Peter Lang.Beltrán Almería, L. (2002). La imaginación literaria: la seriedad y la risa en la literatura occidental. Barcelona: Montesinos.Beltrán Almería, L. (2016). Estética de la risa. México: Ficticia.Bernal, R. (2015). Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica.Gaitán Bayona, J.L. (2015). Una risa en el desierto: el arte de la resurrección y sermones y prédicas del Cristo de Elqui. La Palabra, 27, 159-170.Gómez Restrepo, A. (1953). Historia de la literatura colombiana (Vol. II). Bogotá: Ediciones de la Revista Bolívar.Jurado Valencia, F. (2000). Historia de un poeta opacado por la historia: Francisco Alvarez, el enamorado de Sor Juana. Literatura: teoría, historia, crítica, 2, 21-46.Mazzotti, J. A. (1996). La heterogeneidad colonial peruana y la construcción del discurso criollo en el siglo XVII. En Asedios a la heterogeneidad cultural. Libro de homenaje a Antonio Cornejo Polar (pp. 173-196). Lima: Asociación Internacional de Peruanistas.Menéndez Pelayo, M. (1952). Historia de la poesía hispanoamericana (Colombia). En Literatura colombiana. Estudios críticos (pp. 251-344). Bogotá: Biblioteca de Autores Colombianos.Moraña, M. (1989). Para una relectura del barroco hispanoamericano: problemas críticos e historiográficos. Revista de crítica literaria latinoamericana, 15(29), 219-231.Orjuela, H. H. (1992). Historia de la literatura colombiana. Literatura colonial (Vol. III). Bogotá: Kelly.Otero Muñoz, G. (1945). Resumen de historia de la literatura colombiana. Bogotá: Librería Voluntad.Pascual Buxó, J. (1999). El poeta colombiano enamorado de sor Juana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Porras Collantes, E. (2000). Otras noticias -y las últimas- sobre la prosaica vida de Don Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla. Literatura: teoría, historia, crítica, 2, 11-20.Tello, J. (1989). Estudio Preliminar. En Alvarez de Velasco y Zorrilla, F. Rhythmica sacra, moral y laudatoria (XIX – XLV). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.Torres Quintero, R. (1989). Presentación. En Alvarez de Velasco y Zorrilla, F. Rhythmica sacra, moral y laudatoria (XV – XVIII). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.Vergara y Vergara, J. M. (1958). Historia de la literatura en Nueva Granada. Desde la conquista hasta la independencia (1538 - 1820). (Vol. I). Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de Colombia.La Palabra;Número 31 (Julio-Diciembre 2017)Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T12:57:33Z