Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y Sikuani

Páginas 28-40.

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1999
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1999
Palabra clave:
Antropología cultural - Vida social y costumbres - Colombia
Hábitos alimenticios - Historia - Colombia
Indígenas de Colombia - Vida social y costumbres
Identidad colectiva - Colombia
Indígenas de Colombia - Educación
Etnoeducación
Procesos educativos
Prácticas culinarias ancestrales
Casabe
Mañoco
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_f4d2f534cb175b3cd176dc8e44c811fe
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1999
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y Sikuani
Rescue of ancestral and cultural practices in the preparation of Casabe and Manoco in thePiapoco and Sikuani community
title Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y Sikuani
spellingShingle Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y Sikuani
Rivera Reyes, Flor Angela
Antropología cultural - Vida social y costumbres - Colombia
Hábitos alimenticios - Historia - Colombia
Indígenas de Colombia - Vida social y costumbres
Identidad colectiva - Colombia
Indígenas de Colombia - Educación
Etnoeducación
Procesos educativos
Prácticas culinarias ancestrales
Casabe
Mañoco
title_short Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y Sikuani
title_full Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y Sikuani
title_fullStr Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y Sikuani
title_full_unstemmed Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y Sikuani
title_sort Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y Sikuani
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera Reyes, Flor Angela
author Rivera Reyes, Flor Angela
author_facet Rivera Reyes, Flor Angela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología cultural - Vida social y costumbres - Colombia
Hábitos alimenticios - Historia - Colombia
Indígenas de Colombia - Vida social y costumbres
Identidad colectiva - Colombia
Indígenas de Colombia - Educación
Etnoeducación
Procesos educativos
Prácticas culinarias ancestrales
Casabe
Mañoco
topic Antropología cultural - Vida social y costumbres - Colombia
Hábitos alimenticios - Historia - Colombia
Indígenas de Colombia - Vida social y costumbres
Identidad colectiva - Colombia
Indígenas de Colombia - Educación
Etnoeducación
Procesos educativos
Prácticas culinarias ancestrales
Casabe
Mañoco
description Páginas 28-40.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-01
2018-04-09T22:13:43Z
2018-04-09T22:13:43Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rivera Reyes, F. A. (2017). Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y Sikuani. Rastros y Rostros del SAber, 2(1), 28-40. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1999
2539-3324
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1999
identifier_str_mv Rivera Reyes, F. A. (2017). Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y Sikuani. Rastros y Rostros del SAber, 2(1), 28-40. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1999
2539-3324
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Illera. C. (2012). Nuestras Cocinas desde el Nuevo Reino de Granada (siglo XVI) hasta la República (siglo XIX) a la luz de los escritos de algunos cronistas y viajeros. Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Ministerio de cultura
De Perdomo. L. (2012). Comentarios a la Cocina precolombina. De la mesa europea al fogón amerindio. Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Colección 2. Ministerio de Cultura.
Dirección de Patrimonio. (2012). Política para el conocimiento la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia: Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Colección 17. Ministerio de Cultura.
Fundación Caminos de Identidad. (2010). Proyecto Educativo Comunitario Kaliawiri: Educación Contratada Sector de Barrancominas. Guania. Bogotá: FUCAI.
Gelles, R.J (1996). Introducción a la Sociología. México, Programas Educativos, S.A.
Informe taller MIJ-OPIAC. (2008). En el Marco de los Lineamientos del programa de protección de los Derechos de las mujeres indígenas autos 092 y 237. Corregimiento de Barrancominas del Guania.
La Revolución Educativa plan sectorial (2003). Ministerio de Educación Nacional. Moro, B. (2011). Pueblos indígenas, dialogo entre Culturas. Bogotá: Programa de la Naciones Unidas para el desarrollo- PNUD. (Colección cuadernos INDH.)
Pagés, J. (1994). La Didáctica de las Ciencias Sociales, el Curriculum de historia y la formación del profesorado". Signos. Teoría y Práctica de la educación 13, 38- 51. Disponible en: http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/comunidades/historia/actualizacion/Encuentros%20Nacionales/VIII%20Encuentro/Articulo%20Pages%201994.pdf
Patiño, V. (2012). Historia de la Cultura Material en la América Equinoccial. Alimentación y alimentos. Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Colección 1. Ministerio de cultura.
Rivera, F. (2013), 30 de abril). El origen de la Educación en la ciudad de Tunja: la Historia de un Derecho. Principia Iuris. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/issue/view/67
Saldarriaga, G. (2012). Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI Y XVI. Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Colección 5. Ministerio de cultura.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545965360644096
spelling Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y SikuaniRescue of ancestral and cultural practices in the preparation of Casabe and Manoco in thePiapoco and Sikuani communityRivera Reyes, Flor AngelaAntropología cultural - Vida social y costumbres - ColombiaHábitos alimenticios - Historia - ColombiaIndígenas de Colombia - Vida social y costumbresIdentidad colectiva - ColombiaIndígenas de Colombia - EducaciónEtnoeducaciónProcesos educativosPrácticas culinarias ancestralesCasabeMañocoPáginas 28-40.La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Facultad de Estudios a Distancia, y el Programa de Licenciatura en Educación Básica, cumple en la zona del Guainía con la formación profesional de maestros Indígenas Piapoco y Sikuani, que sean capaces de gestionar y fomentar procesos educativos, organizativos, y de liderazgo en sus comunidades, promoviendo una visión hacia la valoración, el rescate y el fortalecimiento de la cultura, territorio, medio ambiente, y el conocimiento ancestral de prácticas en su plan de vida, que defiendan y promueven el respeto a la interculturalidad, que conlleven a una autonomía por el reconocimiento de los derechos y deberes colectivos de la comunidad.The Pedagogical and Technological University of Colombia, the Faculty of Distance Studies, and the Basic Education Program fulfill in the Guainía region with the professional training of Indigenous teachers Piapoco and Sikuani, who are able to manage and foster educational, organizational and leadership processes in their communities, promoting a vision towards the valorization, recovery and strengthening of culture, territory, environment, and ancestral knowledge of practices in their life plan, that defend and promote respect for Interculturality, which lead to an autonomy for the recognition of the collective rights and duties of the community.Bibliografía: Páginas 39-40.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-04-09T22:13:43Z2018-04-09T22:13:43Z2017-07-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfRivera Reyes, F. A. (2017). Rescate de prácticas ancestrales y culturales en la preparación del casabe y mañoco en la comunidad Piapoco y Sikuani. Rastros y Rostros del SAber, 2(1), 28-40. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/19992539-3324https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1999spaIllera. C. (2012). Nuestras Cocinas desde el Nuevo Reino de Granada (siglo XVI) hasta la República (siglo XIX) a la luz de los escritos de algunos cronistas y viajeros. Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Ministerio de culturaDe Perdomo. L. (2012). Comentarios a la Cocina precolombina. De la mesa europea al fogón amerindio. Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Colección 2. Ministerio de Cultura.Dirección de Patrimonio. (2012). Política para el conocimiento la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia: Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Colección 17. Ministerio de Cultura.Fundación Caminos de Identidad. (2010). Proyecto Educativo Comunitario Kaliawiri: Educación Contratada Sector de Barrancominas. Guania. Bogotá: FUCAI.Gelles, R.J (1996). Introducción a la Sociología. México, Programas Educativos, S.A.Informe taller MIJ-OPIAC. (2008). En el Marco de los Lineamientos del programa de protección de los Derechos de las mujeres indígenas autos 092 y 237. Corregimiento de Barrancominas del Guania.La Revolución Educativa plan sectorial (2003). Ministerio de Educación Nacional. Moro, B. (2011). Pueblos indígenas, dialogo entre Culturas. Bogotá: Programa de la Naciones Unidas para el desarrollo- PNUD. (Colección cuadernos INDH.)Pagés, J. (1994). La Didáctica de las Ciencias Sociales, el Curriculum de historia y la formación del profesorado". Signos. Teoría y Práctica de la educación 13, 38- 51. Disponible en: http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/comunidades/historia/actualizacion/Encuentros%20Nacionales/VIII%20Encuentro/Articulo%20Pages%201994.pdfPatiño, V. (2012). Historia de la Cultura Material en la América Equinoccial. Alimentación y alimentos. Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Colección 1. Ministerio de cultura.Rivera, F. (2013), 30 de abril). El origen de la Educación en la ciudad de Tunja: la Historia de un Derecho. Principia Iuris. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/issue/view/67Saldarriaga, G. (2012). Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI Y XVI. Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Colección 5. Ministerio de cultura.Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2021-02-10T12:52:14Z