Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.)
Spa: Mediante la aplicación del método de Análisis de Componentes Principales (A.C.P.), se ha elaborado un índice que ha definido los componentes que influyeron de manera relevante sobre el comportamiento del sector turismo en el departamento de Boyacá, durante el periodo 2000-2016. Este índice toma...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9587
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9587
- Palabra clave:
- Comercio turístico
Turistas
Análisis de componentes principales
Boyacá
Ventajas comparativas
Actividades turísticas
Globalización y turismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC_f478575763f59574f2dda9b6961837de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9587 |
network_acronym_str |
REPOUPTC |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.) |
title |
Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.) |
spellingShingle |
Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.) Prieto Muñoz, Nelson Yesid Comercio turístico Turistas Análisis de componentes principales Boyacá Ventajas comparativas Actividades turísticas Globalización y turismo |
title_short |
Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.) |
title_full |
Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.) |
title_fullStr |
Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.) |
title_full_unstemmed |
Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.) |
title_sort |
Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto Muñoz, Nelson Yesid |
author |
Prieto Muñoz, Nelson Yesid |
author_facet |
Prieto Muñoz, Nelson Yesid |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comercio turístico Turistas Análisis de componentes principales Boyacá Ventajas comparativas Actividades turísticas Globalización y turismo |
topic |
Comercio turístico Turistas Análisis de componentes principales Boyacá Ventajas comparativas Actividades turísticas Globalización y turismo |
description |
Spa: Mediante la aplicación del método de Análisis de Componentes Principales (A.C.P.), se ha elaborado un índice que ha definido los componentes que influyeron de manera relevante sobre el comportamiento del sector turismo en el departamento de Boyacá, durante el periodo 2000-2016. Este índice toma importancia, en la medida de que se ajusta a un tema coyuntural: ascenso del sector turístico, a causa de la globalización económica y del avance tecnológico. De otro lado, con base a los resultados obtenidos, únicamente cuatro de los nueve componentes analizados, explicaron aproximadamente el 85,82% de la dinámica turística del departamento; entre estos componentes, nombrados en orden de acuerdo al mayor grado de explicación, están: gasto promedio por persona, consumo turístico, pernoctación en hoteles y propósito de viaje recreación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2024-03-05T20:02:36Z 2024-03-05T20:02:36Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Prieto Muñoz. N. Y. (2023). Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.). 14 p. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9587 https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9587 |
identifier_str_mv |
Prieto Muñoz. N. Y. (2023). Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.). 14 p. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9587 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Altimira, R. & Muñoz, X. (2007). El turismo como motor de crecimiento económico. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (40), 677-710. CITUR. Ocupación hotelera. Estadísticas departamentales. Recuperado de: http://www.citur.gov.co/estadisticas/departamental Colciencias. (2012). Plan estratégico departamental Ciencia, tecnología e Innovación de Boyacá - PEDCTI Boyacá 2022-. Observatorio de Ciencia y Tecnología. Recuperado de: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/pedcti-boyaca.pdf DANE (s.f.). PIB por departamentos Base 2005, 2000-2016p. Cuentas nacionales departamentales. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales Hair Jr., J.F., Anderson, R.E., Tatham, R.L. & Black, W.C. (1999). Análisis Multivariante, 5ta Edición. Madrid: Prentice-Hall. OMT y ONU (1994). Recomendaciones sobre estadísticas del turismo, número de venta S.94.XVII.6., ed. Naciones Unidas, Nueva York. Rodríguez, D. & Granados, P. (2017). Diagnóstico de competitividad del Turismo en Boyacá. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 25(2), 193–205. Reina-Aranza, Y. & Rubio-Martínez, K (2016). Boyacá: un contraste entre competitividad, desempeño económico y pobreza. Documentos de trabajo sobre Economía Regional, (245). Santana, A. (1997). Antropología del turismo, ¿nuevas hordas, viejas culturas? Barcelona: Ariel. Universidad Santo Tomás (2008). Productividad y Competitividad en las empresas del sector turismo en Boyacá. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
1 archivo en línea (14 páginas páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Tunja Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Tunja Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instname_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instacron_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
reponame_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
collection |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
_version_ |
1841545972049510400 |
spelling |
Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.)Prieto Muñoz, Nelson YesidComercio turísticoTuristasAnálisis de componentes principalesBoyacáVentajas comparativasActividades turísticasGlobalización y turismoSpa: Mediante la aplicación del método de Análisis de Componentes Principales (A.C.P.), se ha elaborado un índice que ha definido los componentes que influyeron de manera relevante sobre el comportamiento del sector turismo en el departamento de Boyacá, durante el periodo 2000-2016. Este índice toma importancia, en la medida de que se ajusta a un tema coyuntural: ascenso del sector turístico, a causa de la globalización económica y del avance tecnológico. De otro lado, con base a los resultados obtenidos, únicamente cuatro de los nueve componentes analizados, explicaron aproximadamente el 85,82% de la dinámica turística del departamento; entre estos componentes, nombrados en orden de acuerdo al mayor grado de explicación, están: gasto promedio por persona, consumo turístico, pernoctación en hoteles y propósito de viaje recreación.Bibliografía y webgrafía : página 14Eng: Through the aplication of the principal components analysis method (P.C.A) it has been elaborated an index that has defined the components that influed relevantly in the comportanmental of the turism sector in the Boyacá department, during the period 2000-2016. This index has a really importance, because it ajust in a coyuntural subject: ascent of the turismo sector, because of the economic globalization and the tecnological advances. By the other hand, based on the results obtained, only four of the nine components analyzed, explain aproximately the 85,82% of the department turism dynamics; in other components, named in order by the most explication grade are: average expenditure per person, turismo consumption, overnight stays in hotels and purpose of recreation trip.Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTunjaEconomía2024-03-05T20:02:36Z2024-03-05T20:02:36Z2023Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/article1 archivo en línea (14 páginas páginas) : ilustracionesapplication/pdfapplication/pdfPrieto Muñoz. N. Y. (2023). Elaboración de un índice turístico para Boyacá 2000-2016, usando la técnica multivariante Análisis de Componentes Principales (A. C. P.). 14 p. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9587https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9587Altimira, R. & Muñoz, X. (2007). El turismo como motor de crecimiento económico. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (40), 677-710.CITUR. Ocupación hotelera. Estadísticas departamentales. Recuperado de: http://www.citur.gov.co/estadisticas/departamentalColciencias. (2012). Plan estratégico departamental Ciencia, tecnología e Innovación de Boyacá - PEDCTI Boyacá 2022-. Observatorio de Ciencia y Tecnología. Recuperado de: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/pedcti-boyaca.pdfDANE (s.f.). PIB por departamentos Base 2005, 2000-2016p. Cuentas nacionales departamentales. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentalesHair Jr., J.F., Anderson, R.E., Tatham, R.L. & Black, W.C. (1999). Análisis Multivariante, 5ta Edición. Madrid: Prentice-Hall.OMT y ONU (1994). Recomendaciones sobre estadísticas del turismo, número de venta S.94.XVII.6., ed. Naciones Unidas, Nueva York.Rodríguez, D. & Granados, P. (2017). Diagnóstico de competitividad del Turismo en Boyacá. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 25(2), 193–205.Reina-Aranza, Y. & Rubio-Martínez, K (2016). Boyacá: un contraste entre competitividad, desempeño económico y pobreza. Documentos de trabajo sobre Economía Regional, (245).Santana, A. (1997). Antropología del turismo, ¿nuevas hordas, viejas culturas? Barcelona: Ariel.Universidad Santo Tomás (2008). Productividad y Competitividad en las empresas del sector turismo en Boyacá.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa2025-04-24T23:02:00Z |