Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de caso

Spa: Durante el tiempo de operación del sistema de regeneración de glicol se han presentado pérdidas de contención afectando la integridad del activo. Con el fin de mitigar la problemática, se ha tenido en cuenta como principales alternativas para el control de los procesos de corrosión, la selecció...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8539
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8539
Palabra clave:
Hidrocarburos
Glicoles
Corrosión y anticorrosivos.
Maestría en Gestión de Integridad y Corrosión - Tesis y disertaciones académicas
Unidades regeneradoras de glicol
Corrosión ácida
Trietilenglicol
Deshidratación
Gas Natural
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_eccb3bda83d2b7e009cde759f2110212
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8539
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de caso
title Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de caso
spellingShingle Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de caso
Baquero Jaramillo, Lady Paola
Hidrocarburos
Glicoles
Corrosión y anticorrosivos.
Maestría en Gestión de Integridad y Corrosión - Tesis y disertaciones académicas
Unidades regeneradoras de glicol
Corrosión ácida
Trietilenglicol
Deshidratación
Gas Natural
title_short Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de caso
title_full Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de caso
title_fullStr Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de caso
title_full_unstemmed Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de caso
title_sort Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Baquero Jaramillo, Lady Paola
author Baquero Jaramillo, Lady Paola
author_facet Baquero Jaramillo, Lady Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vera López, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Hidrocarburos
Glicoles
Corrosión y anticorrosivos.
Maestría en Gestión de Integridad y Corrosión - Tesis y disertaciones académicas
Unidades regeneradoras de glicol
Corrosión ácida
Trietilenglicol
Deshidratación
Gas Natural
topic Hidrocarburos
Glicoles
Corrosión y anticorrosivos.
Maestría en Gestión de Integridad y Corrosión - Tesis y disertaciones académicas
Unidades regeneradoras de glicol
Corrosión ácida
Trietilenglicol
Deshidratación
Gas Natural
description Spa: Durante el tiempo de operación del sistema de regeneración de glicol se han presentado pérdidas de contención afectando la integridad del activo. Con el fin de mitigar la problemática, se ha tenido en cuenta como principales alternativas para el control de los procesos de corrosión, la selección y reemplazo de materiales, la aplicación de inhibidores de corrosión, ajustes de variables de operación como la temperatura, y cambios en la tecnología de regeneración de glicol (cold finger a stripping gas), sin embargo éstos métodos han sido aplicables en áreas puntuales, mientras que en otros segmentos del sistema los métodos convencionales no pueden ser empleados debido a los efectos colaterales o porque resultan costosos para la operación. Por otro lado, todas las acciones tendientes a mitigar la problemática que han sido aplicadas, son el resultado de acciones correctivas. El objeto del presente estudio de caso es comprender a través de la operación de Regeneración de Glicol, el origen de los procesos de corrosión evidenciados y establecer acciones preventivas con base en el seguimiento de la composición de los fluidos que se transportan a través de tuberías y equipos, y a través de los hallazgos y fallas que se han presentado. En las Unidades Regeneradoras de Glicol –URG’s objeto del presente estudio, se utilizan tecnologías de proceso basadas en el uso de Trietilenglicol –TEG, al cual se le realiza usualmente seguimiento a parámetros fisicoquímicos como indicadores de la calidad. Dentro de los parámetros fisicoquímicos que se tienen en cuenta para determinar la calidad del TEG se encuentra el pH, el porcentaje de agua, la gravedad específica, el contenido de hierro, sólidos e hidrocarburos, a través de los cuales se puede identificar que el proceso se está llevando a cabo de forma correcta Se ha registrado que éstas variables operacionales se encuentran estrechamente relacionadas a procesos de corrosión y se establece como criterios de referencia para la evaluación indirecta de mecanismos de corrosión asociados a la acidificación de los fluidos al interior de líneas y equipos, basado en hallazgos, en la evaluación de otros fluidos asociados al proceso tales como el gas combustible y condensados recuperados del proceso de regeneración del glicol, planteando estrategias de diagnóstico que permitan de forma temprana identificar, mitigar o eliminar la tendencia de fallas asociadas que impactan de forma negativa en la integridad y en la operación. El estudio de parámetros vinculados a procesos de Corrosión ácida, aplica para las tuberías y equipo estático de tres unidades regeneradoras de glicol que operan en paralelo del Campo Cupiagua de la Gerencia de Desarrollo y Producción Piedemonte de la compañía Ecopetrol y los fluidos asociados al proceso de regeneración de glicol. La acidificación de los fluidos transportados causa daños en la regeneración del glicol y en otros sistemas, especialmente en los componentes en los que no existe un factor de mitigación contra los procesos corrosivos (diseño, materiales, aplicación de inhibidores, etc.). Por lo tanto, este proceso de desgaste constituye un problema para la operación y costos por los impactos generados debido a falla de distintos componentes expuestos a este fenómeno. Dichas variables, constituyen el punto de referencia del mecanismo de estudio. El enfoque principal, es lograr establecer una relación entre los parámetros, con el objeto de reducir, inferir, o eliminar la tendencia de fallas generadas por corrosión
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2022-04-26T16:18:17Z
2022-04-26T16:18:17Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Baquero Jaramillo, L. P. (2019). Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de caso. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ingeniería]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8539
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8539
identifier_str_mv Baquero Jaramillo, L. P. (2019). Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de caso. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ingeniería]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8539
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv R.M, Baldwin, “Black Powder in the Gas Industry-Sources, Characteristics and Treatment”, GMRC, Report N°TA97-4, May 1998.
Alvarado Cortés, J. Selección electroquímica de compuestos orgánicos como inhibidores de corrosión en medio ácido. [Tesis de grado]. Hidalgo. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2006, p. 20-25.
NEEC USA. Fundamentals of Gas Dehydration. Design and Operation with Glycol Solutions.
C.C. Patton. Applied Water Technology, Publicado por Campbell Petroleum Series, 1995. págs. 109-119.
H.V. Droffelaar y J.T.N. Atkinson. Corrosion and its Control. An Introduction to the Subject. Publicado por NACE International. 1995, págs. 12-15.
D. Paisley. Corrosion Control and Monitoring: Stream and Equipment Specific Recommendations, Glycol System, 1999.
B. Kermani y L.M. Smith. CO2 Corrosion Control in Oil and Gas Production. Design Considerations. Publicado por The Institute of Materials, Gran Bretaña. 1997 págs 1-53.
J. A. Domínguez. Introducción a la corrosión y protección de metales. Publicado por el Ministerio de Educación Superior, La Habana, 1987. págs. 84-85.
R.H.Perry, et al. Manual del Ingeniero Químico. 6ta ed. Publicado por McGraw-Hill. 1996. págs. 23-6 a 23-7.
NEEC USA. Glycol Dehydration.
C.V.Simmons Jr. Avoiding excessive glycol costs in operation of gas dehydrators. Oil & Gas Journal. Sep. 21,1981, págs. 121-123.
C.V.Simmons Jr. Tem Control and heat conservation need attention in glycolbased plants. Oil & Gas Journal. Sep. 28,1981, págs. 314-316.
Operator Talk...glycol dehydration. Hydrocarbon Processing. Abril 1977. págs. 111-116.
Natural Gas Processing. Cap.6: Dehydration. Págs. 20-21,262.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (87 páginas) : ilustraciones.
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Bogotá
Maestría en Gestión de Integridad y Corrosión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Ingeniería
Bogotá
Maestría en Gestión de Integridad y Corrosión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545961986326528
spelling Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de casoBaquero Jaramillo, Lady PaolaHidrocarburosGlicolesCorrosión y anticorrosivos.Maestría en Gestión de Integridad y Corrosión - Tesis y disertaciones académicasUnidades regeneradoras de glicolCorrosión ácidaTrietilenglicolDeshidrataciónGas NaturalSpa: Durante el tiempo de operación del sistema de regeneración de glicol se han presentado pérdidas de contención afectando la integridad del activo. Con el fin de mitigar la problemática, se ha tenido en cuenta como principales alternativas para el control de los procesos de corrosión, la selección y reemplazo de materiales, la aplicación de inhibidores de corrosión, ajustes de variables de operación como la temperatura, y cambios en la tecnología de regeneración de glicol (cold finger a stripping gas), sin embargo éstos métodos han sido aplicables en áreas puntuales, mientras que en otros segmentos del sistema los métodos convencionales no pueden ser empleados debido a los efectos colaterales o porque resultan costosos para la operación. Por otro lado, todas las acciones tendientes a mitigar la problemática que han sido aplicadas, son el resultado de acciones correctivas. El objeto del presente estudio de caso es comprender a través de la operación de Regeneración de Glicol, el origen de los procesos de corrosión evidenciados y establecer acciones preventivas con base en el seguimiento de la composición de los fluidos que se transportan a través de tuberías y equipos, y a través de los hallazgos y fallas que se han presentado. En las Unidades Regeneradoras de Glicol –URG’s objeto del presente estudio, se utilizan tecnologías de proceso basadas en el uso de Trietilenglicol –TEG, al cual se le realiza usualmente seguimiento a parámetros fisicoquímicos como indicadores de la calidad. Dentro de los parámetros fisicoquímicos que se tienen en cuenta para determinar la calidad del TEG se encuentra el pH, el porcentaje de agua, la gravedad específica, el contenido de hierro, sólidos e hidrocarburos, a través de los cuales se puede identificar que el proceso se está llevando a cabo de forma correcta Se ha registrado que éstas variables operacionales se encuentran estrechamente relacionadas a procesos de corrosión y se establece como criterios de referencia para la evaluación indirecta de mecanismos de corrosión asociados a la acidificación de los fluidos al interior de líneas y equipos, basado en hallazgos, en la evaluación de otros fluidos asociados al proceso tales como el gas combustible y condensados recuperados del proceso de regeneración del glicol, planteando estrategias de diagnóstico que permitan de forma temprana identificar, mitigar o eliminar la tendencia de fallas asociadas que impactan de forma negativa en la integridad y en la operación. El estudio de parámetros vinculados a procesos de Corrosión ácida, aplica para las tuberías y equipo estático de tres unidades regeneradoras de glicol que operan en paralelo del Campo Cupiagua de la Gerencia de Desarrollo y Producción Piedemonte de la compañía Ecopetrol y los fluidos asociados al proceso de regeneración de glicol. La acidificación de los fluidos transportados causa daños en la regeneración del glicol y en otros sistemas, especialmente en los componentes en los que no existe un factor de mitigación contra los procesos corrosivos (diseño, materiales, aplicación de inhibidores, etc.). Por lo tanto, este proceso de desgaste constituye un problema para la operación y costos por los impactos generados debido a falla de distintos componentes expuestos a este fenómeno. Dichas variables, constituyen el punto de referencia del mecanismo de estudio. El enfoque principal, es lograr establecer una relación entre los parámetros, con el objeto de reducir, inferir, o eliminar la tendencia de fallas generadas por corrosiónBibliografía y webgrafía: paginas 86-87.MaestríaMagister en Gestión de Integridad y CorrosiónUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad IngenieríaBogotáMaestría en Gestión de Integridad y CorrosiónVera López, Enrique2022-04-26T16:18:17Z2022-04-26T16:18:17Z2019Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (87 páginas) : ilustraciones.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfBaquero Jaramillo, L. P. (2019). Evaluación de procesos de corrosión en un sistema de regeneración de glicol : estudio de caso. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ingeniería]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8539http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8539spaR.M, Baldwin, “Black Powder in the Gas Industry-Sources, Characteristics and Treatment”, GMRC, Report N°TA97-4, May 1998.Alvarado Cortés, J. Selección electroquímica de compuestos orgánicos como inhibidores de corrosión en medio ácido. [Tesis de grado]. Hidalgo. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2006, p. 20-25.NEEC USA. Fundamentals of Gas Dehydration. Design and Operation with Glycol Solutions.C.C. Patton. Applied Water Technology, Publicado por Campbell Petroleum Series, 1995. págs. 109-119.H.V. Droffelaar y J.T.N. Atkinson. Corrosion and its Control. An Introduction to the Subject. Publicado por NACE International. 1995, págs. 12-15.D. Paisley. Corrosion Control and Monitoring: Stream and Equipment Specific Recommendations, Glycol System, 1999.B. Kermani y L.M. Smith. CO2 Corrosion Control in Oil and Gas Production. Design Considerations. Publicado por The Institute of Materials, Gran Bretaña. 1997 págs 1-53.J. A. Domínguez. Introducción a la corrosión y protección de metales. Publicado por el Ministerio de Educación Superior, La Habana, 1987. págs. 84-85.R.H.Perry, et al. Manual del Ingeniero Químico. 6ta ed. Publicado por McGraw-Hill. 1996. págs. 23-6 a 23-7.NEEC USA. Glycol Dehydration.C.V.Simmons Jr. Avoiding excessive glycol costs in operation of gas dehydrators. Oil & Gas Journal. Sep. 21,1981, págs. 121-123.C.V.Simmons Jr. Tem Control and heat conservation need attention in glycolbased plants. Oil & Gas Journal. Sep. 28,1981, págs. 314-316.Operator Talk...glycol dehydration. Hydrocarbon Processing. Abril 1977. págs. 111-116.Natural Gas Processing. Cap.6: Dehydration. Págs. 20-21,262.Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-24T23:07:36Z