Percepción de la influencia de las exigencias contractuales en proyectos de infraestructura vial en Bogotá

Spa: El presente documento recopila en general todos aquellos factores que se tienen en cuenta en la estructuración, licitación, desarrollo y liquidación de los contratos de infraestructura de transporte en la ciudad de Bogotá, y que son llevados a cabo por el Instituto de Desarrollo Urbano IDU. Est...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3707
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3707
Palabra clave:
Infraestructura de transporte - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
Infraestructura vial - Contratos
Contratos y responsabilidad
Contratos y especificaciones
Ingeniería del tránsito - Contratos
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
Liquidation
Suspensión
Presupuestal
Prórroga
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: El presente documento recopila en general todos aquellos factores que se tienen en cuenta en la estructuración, licitación, desarrollo y liquidación de los contratos de infraestructura de transporte en la ciudad de Bogotá, y que son llevados a cabo por el Instituto de Desarrollo Urbano IDU. Estos factores se evalúan en todas sus particularidades, describiendo las repercusiones positivas y negativas que se derivan de las exigencias, manuales, normas, leyes, guías y demás que son aplicables para el desarrollo de los procesos que deben llevarse a cabo en cada una de las etapas de un contrato de obra o interventoría. Lo anterior se analiza de manera crítica con base en dos fuentes de información, la primera de ellas es la encontrada oficialmente en la página del sistema general de contratación del estado (Colombia Compra Eficiente – SECOP I), en donde fueron analizados 48 contratos de infraestructura vial suscritos entre los años 2014 a 2018, y la segunda es la respuesta a encuestas llevadas a cabo ante profesionales de diferentes áreas que han participado en este tipo de contratos a nivel de obra o interventoría. En el capítulo 1 del presente documento se describen las leyes, normas y sistemas de gestión de calidad aplicables a los contratos de infraestructura vial del IDU en Bogotá, así como las entidades de índole distrital o nacional que tienen injerencia en los mismos. El capítulo 2 presenta la manera como fue obtenida la información y la metodología para el desarrollo y análisis de la información presente en el documento. El capítulo 3 aborda a través del análisis de preguntas realizadas a los profesionales encuestados, todos y cada uno de los factores que se tienen en cuenta en los proyectos de infraestructura en transporte para la ciudad de Bogotá, obteniendo cifras y estadísticas conforme a lo ocurrido en años recientes en contratos de este tipo, analizando estas cifras, confrontándolas con la opinión de los profesionales encuestados y finalmente brindando algunas opciones de mejora para la corrección de los problemas más comunes que se presentan en este tipo de contratos. Finalmente, en el capítulo 4 se recopilan las opciones de mejora que pueden ser aplicadas a cada uno de los problemas encontrados para la estructuración, desarrollo y liquidación de contratos de infraestructura vial adelantados por el IDU en la ciudad de Bogotá.