Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre

1 recurso en línea (páginas 69-80).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2285
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2285
Palabra clave:
Tracción a sangre
Animales de tracción
Bienestar de los animales
Bienestar de los animales - Legislación
Agrosavia
Equino
Normatividad bienestar animal
Tracción a sangre
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_dd968c162fa187c47ac14950030c24ac
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2285
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre
Study of the colombian normative framework for horses as blood traction vehicles
title Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre
spellingShingle Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre
Estrada Cely, Gloria Elena
Tracción a sangre
Animales de tracción
Bienestar de los animales
Bienestar de los animales - Legislación
Agrosavia
Equino
Normatividad bienestar animal
Tracción a sangre
title_short Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre
title_full Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre
title_fullStr Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre
title_full_unstemmed Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre
title_sort Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre
dc.creator.none.fl_str_mv Estrada Cely, Gloria Elena
Pinto Díaz, Diego Felipe
author Estrada Cely, Gloria Elena
author_facet Estrada Cely, Gloria Elena
Pinto Díaz, Diego Felipe
author_role author
author2 Pinto Díaz, Diego Felipe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tracción a sangre
Animales de tracción
Bienestar de los animales
Bienestar de los animales - Legislación
Agrosavia
Equino
Normatividad bienestar animal
Tracción a sangre
topic Tracción a sangre
Animales de tracción
Bienestar de los animales
Bienestar de los animales - Legislación
Agrosavia
Equino
Normatividad bienestar animal
Tracción a sangre
description 1 recurso en línea (páginas 69-80).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-14T16:41:05Z
2018-11-14T16:41:05Z
2018-02-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Estrada Cely, G. E. & Pinto Díaz, D. F. (2018). Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre. Ciencia y Agricultura, 15(1), 69-80. DOI: https://doi.org/10.19053/01228420.v15.n1.2018.7758. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2285
2539-0899
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2285
10.19053/01228420.v15.n1.2018.7758
identifier_str_mv Estrada Cely, G. E. & Pinto Díaz, D. F. (2018). Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre. Ciencia y Agricultura, 15(1), 69-80. DOI: https://doi.org/10.19053/01228420.v15.n1.2018.7758. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2285
2539-0899
10.19053/01228420.v15.n1.2018.7758
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Comisión Europea. Global conference on animal welfare: an OIE initiative. Proceedings. París, 23-25 de febrero de 2004. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2004. 333 p.
Alcaldía de Florencia, Página Oficial. 2016 [En línea] [Consultado el 5 de diciembre de 2016]. Disponible en https://goo.gl/ wDjj0k
Strauss A., Corbin J. (E. Zimmermana). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Primera edición. Antioquia, Colombia, 2002. 340 p.
Tamayo R., Salmorán R. Dogmática jurídica y teoría moral. Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho. 1996; (4): 29- 42.
Estrada-Cely G., Parra-Herrera J. Las implicaciones éticas y bioéticas en la investigación científica. Rev. CES Med. Zootec. 2016; 11(2): 115-118. DOI: http://doi.org/10.21615/cesmvz.11.2.9.
Estrada-Cely G., Cedeño Tovar J. Referente normativo del bienestar animal en Colombia: una mirada al ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. (En prensa), 2017.
Estrada-Cely G., Cedeño Tovar J. Referente normativo del bienestar animal en Colombia: una mirada al ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. (En prensa), 2017.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 497/1973. Por el cual se reglamenta la Ley 5ª de 1972.
Congreso de la República de Colombia. Ley 23/1973. Por la cual se concede facultades extraordinarias al presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto-Ley 2811/1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recurso Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
Congreso de la República de Colombia. Ley 9/1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Enero 24 de 1979.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2257/1986. Por el cual se Reglamenta Parcialmente los Títulos VII y XI de la Ley 09 de 1979, en cuanto a investigación, prevención y control de la zoonosis.
Congreso de la República de Colombia. Ley 73/1985. Por la cual se dictan normas para el ejercicio de las profesiones de Medicina Veterinaria, Zootecnia y Medicina Veterinaria y Zootecnia
Congreso de la República de Colombia. Ley 576/2000. Por la cual se expide el Código de Ética para el ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria, la Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Zootecnia.
Congreso de la República de Colombia. Ley 84/1989. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia
Congreso de la República de Colombia. Ley 769/2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones.
Asamblea Departamental del Caquetá. Ordenanza N.º 020/2005. Por la cual se adopta el Código de Policía (Normas de Convivencia Ciudadana) para el Departamento del Caquetá y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1259/2008. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las nomas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Interior y de Justicia de Colombia. Decreto 3695/2009. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1229 de 2008 y se dictan otras disposiciones.
Alcaldía de Florencia. Decreto 251/2008. Por medio del cual se establece para el municipio de Florencia la organización y control para los vehículos de tracción animal.
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 178/2012, Por el cual se establecen medidas relacionadas con la sustitución de vehículos de tracción animal.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1551/2012. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.
Municipio de Florencia. Plan Municipal de Desarrollo. Yo creo en Florencia 2016-2019. Florencia, Caquetá. [En línea] [Consultado el 05 de marzo de 2017]. Disponible en https://goo.gl/yxRlvg
Concejo Municipal de Florencia. Acuerdo 031/2013. Por medio del cual se crea el Coso municipal en el municipio de Florencia, Caquetá, y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1774/2016. Por medio de la cual se modifica el Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones
Contreras C. Régimen jurídico de los animales en Chile, Colombia y Argentina (antecedentes, codificación y desarrollo legislativo), Tesis doctoral, Departamento de Administración Pública y Ciencias Históricas y Jurídicas, Universidad Autónoma de Barcelona, 2014.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1801/2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia.
Concejo Municipal de Florencia. Acuerdo 021/2016. Por el cual se modifican algunas normas relativas a la administración, operación y funcionamiento del Coso municipal y se dictan otras disposiciones
Policía Nacional. Página Oficial. 2017 [En línea] [Consultado el 26 de febrero de 2017]. Disponible en https://goo.gl/V9dDpk
Fiscalía General de la Nación, Página Oficial. 2017 [En línea]. [Consultado el 26 de febrero de 2017]. Disponible en: https:// goo.gl/r3Eq1n
Procuraduría General de la Nación. Página Oficial. 2017 [En línea]. [Consultado el 25 de abril de 2017]. Disponible en https:// goo.gl/Rn2Y96
Presidencia de la República de Colombia. Decreto 4765/2008. Por el cual se modifica la estructura del Instituto Agropecuario, ICA, y se dictan otras disposiciones.
Asamblea Departamental del Caquetá. Ordenanza N.º 006/2016. Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental “Con usted hacemos más por el Caquetá 2016-2019” y se dictan otras disposiciones.
Casa de Justicia. Página Oficial. 2017 [En línea] [Consultado el 27 de abril de 2017] Disponible en: https://goo.gl/4zoXmZ.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural. Página Oficial. 2017 [En línea] [Consultado el 20 de marzo de 2017]. Disponible en: http://goo.gl/tNYDwE.
Revista Ciencia y Agricultura;Volumen 15, número 1 (Enero-Junio 2018)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7758/6240
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545975537074176
spelling Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangreStudy of the colombian normative framework for horses as blood traction vehiclesEstrada Cely, Gloria ElenaPinto Díaz, Diego FelipeTracción a sangreAnimales de tracciónBienestar de los animalesBienestar de los animales - LegislaciónAgrosaviaEquinoNormatividad bienestar animalTracción a sangre1 recurso en línea (páginas 69-80).This research aimed at analyzing in detail the Colombian regulations concerning the use of horses as blood traction vehicles, and particularly, their development in the municipality of Florencia, Department of Caquetá. It is clear that a legal framework exist, however, its application is rare or sometimes null, thus perpetuating the impunity of animal abuse crimes, and the lack of effectiveness in terms of social and cultural transformation. The main difficulties found were the lack of both knowledge and effective management of the normative guidelines, and the scarce communication between the entities responsible for compliance, incurring in pparent malfeasance by omission and frank violation of the constitutional principle of administ rative coordination.La investigación permitió realizar un análisis detallado de la normatividad colombiana relacionada con el uso de equinos como vehículos de tracción a sangre, y su particular desarrollo en el municipio de Florencia, departamento del Caquetá; resultó evidente que existe un claro marco jurídico, pero su aplicación es baja y en muchos casos nula, con lo que se ha garantizado la perpetuación de los estados de impunidad del delito de maltrato animal, además de su ausencia de efectividad en términos de transformación social y cultural. Las principales dificultades dentro del proceso fueron el desconocimiento, la falta de manejo efectivo de los lineamientos normativos disponibles y la poca comunicación entre las entidades responsables de su cumplimiento, incurriendo en aparente prevaricato por omisión y franca vulneración al principio constitucional de coordinación administrativa.Bibliografía y webgrafía: páginas 79-80.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-11-14T16:41:05Z2018-11-14T16:41:05Z2018-02-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfEstrada Cely, G. E. & Pinto Díaz, D. F. (2018). Estudio del marco normativo colombiano para equinos como vehículos de tracción a sangre. Ciencia y Agricultura, 15(1), 69-80. DOI: https://doi.org/10.19053/01228420.v15.n1.2018.7758. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/22852539-0899http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/228510.19053/01228420.v15.n1.2018.7758https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7758/6240reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaComisión Europea. Global conference on animal welfare: an OIE initiative. Proceedings. París, 23-25 de febrero de 2004. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo, 2004. 333 p.Alcaldía de Florencia, Página Oficial. 2016 [En línea] [Consultado el 5 de diciembre de 2016]. Disponible en https://goo.gl/ wDjj0kStrauss A., Corbin J. (E. Zimmermana). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Primera edición. Antioquia, Colombia, 2002. 340 p.Tamayo R., Salmorán R. Dogmática jurídica y teoría moral. Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho. 1996; (4): 29- 42.Estrada-Cely G., Parra-Herrera J. Las implicaciones éticas y bioéticas en la investigación científica. Rev. CES Med. Zootec. 2016; 11(2): 115-118. DOI: http://doi.org/10.21615/cesmvz.11.2.9.Estrada-Cely G., Cedeño Tovar J. Referente normativo del bienestar animal en Colombia: una mirada al ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. (En prensa), 2017.Estrada-Cely G., Cedeño Tovar J. Referente normativo del bienestar animal en Colombia: una mirada al ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. (En prensa), 2017.Presidencia de la República de Colombia. Decreto 497/1973. Por el cual se reglamenta la Ley 5ª de 1972.Congreso de la República de Colombia. Ley 23/1973. Por la cual se concede facultades extraordinarias al presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones.Presidencia de la República de Colombia. Decreto-Ley 2811/1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recurso Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.Congreso de la República de Colombia. Ley 9/1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Enero 24 de 1979.Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2257/1986. Por el cual se Reglamenta Parcialmente los Títulos VII y XI de la Ley 09 de 1979, en cuanto a investigación, prevención y control de la zoonosis.Congreso de la República de Colombia. Ley 73/1985. Por la cual se dictan normas para el ejercicio de las profesiones de Medicina Veterinaria, Zootecnia y Medicina Veterinaria y ZootecniaCongreso de la República de Colombia. Ley 576/2000. Por la cual se expide el Código de Ética para el ejercicio profesional de la Medicina Veterinaria, la Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Zootecnia.Congreso de la República de Colombia. Ley 84/1989. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competenciaCongreso de la República de Colombia. Ley 769/2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones.Asamblea Departamental del Caquetá. Ordenanza N.º 020/2005. Por la cual se adopta el Código de Policía (Normas de Convivencia Ciudadana) para el Departamento del Caquetá y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. Ley 1259/2008. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las nomas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposicionesMinisterio de Interior y de Justicia de Colombia. Decreto 3695/2009. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1229 de 2008 y se dictan otras disposiciones.Alcaldía de Florencia. Decreto 251/2008. Por medio del cual se establece para el municipio de Florencia la organización y control para los vehículos de tracción animal.Presidencia de la República de Colombia. Decreto 178/2012, Por el cual se establecen medidas relacionadas con la sustitución de vehículos de tracción animal.Congreso de la República de Colombia. Ley 1551/2012. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.Municipio de Florencia. Plan Municipal de Desarrollo. Yo creo en Florencia 2016-2019. Florencia, Caquetá. [En línea] [Consultado el 05 de marzo de 2017]. Disponible en https://goo.gl/yxRlvgConcejo Municipal de Florencia. Acuerdo 031/2013. Por medio del cual se crea el Coso municipal en el municipio de Florencia, Caquetá, y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. Ley 1774/2016. Por medio de la cual se modifica el Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposicionesContreras C. Régimen jurídico de los animales en Chile, Colombia y Argentina (antecedentes, codificación y desarrollo legislativo), Tesis doctoral, Departamento de Administración Pública y Ciencias Históricas y Jurídicas, Universidad Autónoma de Barcelona, 2014.Congreso de la República de Colombia. Ley 1801/2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia.Concejo Municipal de Florencia. Acuerdo 021/2016. Por el cual se modifican algunas normas relativas a la administración, operación y funcionamiento del Coso municipal y se dictan otras disposicionesPolicía Nacional. Página Oficial. 2017 [En línea] [Consultado el 26 de febrero de 2017]. Disponible en https://goo.gl/V9dDpkFiscalía General de la Nación, Página Oficial. 2017 [En línea]. [Consultado el 26 de febrero de 2017]. Disponible en: https:// goo.gl/r3Eq1nProcuraduría General de la Nación. Página Oficial. 2017 [En línea]. [Consultado el 25 de abril de 2017]. Disponible en https:// goo.gl/Rn2Y96Presidencia de la República de Colombia. Decreto 4765/2008. Por el cual se modifica la estructura del Instituto Agropecuario, ICA, y se dictan otras disposiciones.Asamblea Departamental del Caquetá. Ordenanza N.º 006/2016. Por medio de la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental “Con usted hacemos más por el Caquetá 2016-2019” y se dictan otras disposiciones.Casa de Justicia. Página Oficial. 2017 [En línea] [Consultado el 27 de abril de 2017] Disponible en: https://goo.gl/4zoXmZ.Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural. Página Oficial. 2017 [En línea] [Consultado el 20 de marzo de 2017]. Disponible en: http://goo.gl/tNYDwE.Revista Ciencia y Agricultura;Volumen 15, número 1 (Enero-Junio 2018)Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T13:01:02Z