Estrategias pedagógicas para fomentar comportamientos prosociales en las deportistas de rugby del Colegio Nacionalizado la Presentación de Duitama
Spa: La presente investigación, expone cómo el rugby femenino puede considerarse como una estrategia para el fomento de la prosocialidad, lo cual se sustenta en la implementación de estrategias pedagógicas en la promoción de comportamientos prosociales y la disminución de comportamientos en riesgo d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8610
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8610
- Palabra clave:
- Fútbol rugby
Prácticas de la enseñanza
Deportes - Enseñanza
Fútbol - Entrenamiento
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Agresividad
Comportamientos en riesgo
Comportamientos prosociales
Estrategias pedagógicas
Rugby
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: La presente investigación, expone cómo el rugby femenino puede considerarse como una estrategia para el fomento de la prosocialidad, lo cual se sustenta en la implementación de estrategias pedagógicas en la promoción de comportamientos prosociales y la disminución de comportamientos en riesgo de agresividad en las deportistas de rugby del Colegio Nacionalizado la Presentación de Duitama del departamento de Boyacá. Metodológicamente el estudio adoptó un enfoque mixto con investigación-acción de corte técnico, tipo emancipador. Así mismo, los principales instrumentos utilizados fueron el cuestionario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la entrevista focal, los cuales pusieron en evidencia cómo los comportamientos en riesgo a la agresividad y los comportamientos prosociales favorecen a la comunidad. Por consiguiente, el trabajo abordó el desarrollo de la prosocialidad de la siguiente manera: a) Puesta en conocimiento del comportamiento, la utilidad y la funcionalidad de la estrategia, b) Investigación guiada en diversas fuentes como el trabajo colaborativo y comunicativo, c) Propagación de lo aprendido mediante la implementación de estrategias pedagógicas con las deportistas. |
---|