Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en Tunja

Spa: Esta investigación relaciona cuatro métodos de evaluación de la asequibilidad del transporte en las ciudades, teniendo en cuenta las características de Tunja, de tal manera que se pueda definir cuál de ellos representa mejor las problemáticas de la inequidad del pago en la presentación de mecan...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3445
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3445
Palabra clave:
Transporte urbano - Aspectos socioeconómicos
Transporte de pasajeros
Transporte urbano
Investigación operacional
Transporte urbano - Planificación
Análisis de costos - Transporte
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_d94df7660aa10b5883748e601e271f7f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3445
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en Tunja
title Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en Tunja
spellingShingle Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en Tunja
Suárez Gómez, Diego Andrés
Transporte urbano - Aspectos socioeconómicos
Transporte de pasajeros
Transporte urbano
Investigación operacional
Transporte urbano - Planificación
Análisis de costos - Transporte
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
title_short Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en Tunja
title_full Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en Tunja
title_fullStr Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en Tunja
title_full_unstemmed Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en Tunja
title_sort Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en Tunja
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez Gómez, Diego Andrés
author Suárez Gómez, Diego Andrés
author_facet Suárez Gómez, Diego Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vega Báez, Luis Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Transporte urbano - Aspectos socioeconómicos
Transporte de pasajeros
Transporte urbano
Investigación operacional
Transporte urbano - Planificación
Análisis de costos - Transporte
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
topic Transporte urbano - Aspectos socioeconómicos
Transporte de pasajeros
Transporte urbano
Investigación operacional
Transporte urbano - Planificación
Análisis de costos - Transporte
Maestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicas
description Spa: Esta investigación relaciona cuatro métodos de evaluación de la asequibilidad del transporte en las ciudades, teniendo en cuenta las características de Tunja, de tal manera que se pueda definir cuál de ellos representa mejor las problemáticas de la inequidad del pago en la presentación de mecanismos para mitigar el impacto que les produce la tarifa a los hogares de bajos ingresos en regiones que presentan condiciones similares.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2021-04-22T16:24:00Z
2021-04-22T16:24:00Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Suárez Gómez, D. A. (2019). Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en Tunja. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3445
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3445
identifier_str_mv Suárez Gómez, D. A. (2019). Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en Tunja. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3445
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Tunja. (18 de Marzo de 2018). Decreto 069 de 2018: Por el cual se fijan las tarifas del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Colectivo Municipal de Pasajeros en vehículos clase buseta y microbús para la ciudad de Tunja. Tunja, Colombia: Alcaldía de Tunja.
Alcaldía Mayor de Tunja, UPTC. (2012). Herramienta de transporte terrestre urbano de pasajeros y carga. Simulación del efecto de proyectos de infraestructura y políticas de transporte. Tunja: Convenio interdaministrativo 010 de 2012, Alcaldía Mayor de Tunja - UPTC.
Ardila-Gόmez, A. (6 de Abril de 2012). "Public Transport in Latin America: a View from the World Bank". Presentación en conferencia
Ariza , K., Gordillo, F., Mojica, C., & Hollnagel, J. (2018). Casos de financiación del transporte público: retos y buenas prácticas. Bogota: BID.
Avner, P., Raj Mehndiratta, S., Viguié, V., & Hallegatte, S. (2017). Buses, Houses or Cash? Washington DC: Policy Research Working Papers.
Balcome, R. (2004). The demand for public transport: a practical guide. Great Britain: TRL Limited.
BBVA Research. (2018). Situación Automotriz 2018. Colombia. Bogotá: BBVA.
Bocarejo, J. P., & Oviedo , D. (2012). Transport accessibility and social inequities: a tool for identification of mobility needs and evaluation of transport investments. Journal of Transport Geography, 142-154.
CAF. (2011). Desarrollo urbano y movilidad en América Latina. Panamá: Corporación Andina de Fomento. _____. (20 de 09 de 2018). CAF: Banco de desarrollo de América Latina . Disponible en Observatorio de movilidad urbana: https://www.caf.com/es/temas/o/observatorio-de-movilidad-urbana/basesde-datos/
Carruters, R., Dick, M., & Saurkar, A. (2005). Affordability of Public Transport in Developing Countries. Transport Papers 3.
CEPAL. (2018). Anuario Estadístico de América y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas.
Colombia, E. C. (30 de Diciembre de 1993). Ley 105: Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial. ________. (11 de Julio de 1994). Ley 142. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.
DANE GEIH. (2018). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Bogotá: DANE
DANE IPC. (2018). Metodología general índice de precios al consumidor . Bogotá: Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística, DANE
Dávila, J. et al. (2012). Movilidad Urbana y pobreza. Medellín: The Development Planning Unit,. ______, De Rus, G., Campos, J., & Nombela, G. (2003). Economía del Transporte. Barcelona: Antoni Bosch.
Decreto 1079. (26 de 05 de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte. Bogotá D.C.: Diario Oficial.
DNP. (2015). Plan Nacional de Desarrollo: Todos por un nuevo país. Tomo 1. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. _____. (20 de 09 de 2018). Gobierno de Colombia: Terridata. Obtenido de Terridata: Disponible en https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles
El-Geneidy, A., Levinson, D., Diab, E., Boisjoly, G., & Verbich, D. (2016). The cost of equity: Assessing transit accessibility and social disparity using total travel cost. Transportation Research Part A, 302-316.
Empresa de Transporte del Tercer Milenio - Transmilenio S.A. (2018). Informe de estados financieros . Bogotá: Transmilenio
EMTA. (2017). The EMTA Barometer 2016. Paris: Consorcio de Transportes de Madrid.
Estupiñán , N., Gómez-Lobo, A., Muñoz-Raskin, R., & Serebrisky, T. (2007). Affordability and Subsidies in Public Urban Transport: What Do We Mean, What Can Be Done? Washingtong, DC.: Policy Research Working Paper.
Eurostat. (20 de 11 de 2018). Income and living condition, database. Obtenido de Eurostat your key to European statistics: Disponible en https://ec.europa.eu/eurostat/web/income-and-livingconditions/data/database
Falavinga, C., & Hernández, D. (2016). Assessing inequaities on public transport affordability in two latin Amerian cities: Montevideo (Uruguay) and Córdoba (Argentina). Transport Policy, 145-155.
Florián, D., Tsheulin, D., Lindenmeier, J., & Renner , S. (2014). Crowding-in or crowding out: An empirical analysis on the effect of subsidies on individual willingness-to-pay for public transportation. Transportation Research Part A, 250-261
Gehl, J. (2014). Ciudades para la Gente. Buenos Aires: Ediciones Infinito
Gomide, A., Leite, S., & Rebelo, J. (2005). Public transport and urban poverty: syntetic index of adequate service. Belo Horizonte: World Bank.
Guzmán, L., & Oviedo, D. (2018). Accessibility, affordability and equity: Assessing ‘pro-poor’ public transport subsidies in Bogotá. Transport Policy, 37-51.
Hernández Bernal, J. A., & Beltrán Garzón, J. G. (2010). "Análisis e incidencia del gasto en transporte público de los hogares en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar". Equidad y Desarrollo, 99-117.
Hernández, D. (2014). "Políticas de transporte público y su efecto sobre la equidad". Crítica y Emancipación, 161-214.
Islas Rivera, V., Rivera Trujillo , C., & Torres Vargas , G. (2002). Estudio de la demanda de transporte. Querétaro: Instituto Méxicano del Transporte.
Litman, T. (2006). Módulo 2b: Gestión de la Movilidad. Eschborn: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit. _______. (2016). Transportation Affordability: evaluation and improvement strategies. Victoria: Victoria Transport Policy Institute. _______. (2017). Understanding Transport Demands and Elasticities. Victoria: Victoria Transport Policy Institute.
McGuckin, N., & Fucci, A. (2018). Summary of Travel Trends: 2017 National Household Travel Survey. Washington DC: Federal Highway Administration.
Ortuzar, J., & Willumsen, L. (2008). Modelos de transporte. España: Publican Ediciones.
OVE. (2016). Transporte Urbano y Pobreza: Efectos de los Sistemas de Transporte Rápido de Autobuses Apoyados por el BID sobre la Movilidad y el Acceso en Cali y Lima. Washintong: Banco Interamericano de Desarrollo.
Panou, K., & Proios, G. (2013). Modeling Transportation Affordability with Cumulative Density Function of Mathematical Beta Distribution. Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board, 53-60.
Peralta-Quirόs, T., & Rodríguez Hernández, C. (2016). States Balancing Financial Sustainability and Affordability in Public TransportThe Case of Bogotá, Colombia. The International Transport Forum.
Polat, C. (2012). The demand determinants for Urban Public Transport Services: a review of the literature. Journal of Applied Sciences , 1211-1231.
Ponnuswamy, S., & Victor, J. (2012). Urban Transportation: Planning, Operation and Management. New York: McGraw-Hill Education Private Limited.
Presidencia de la República. (29 de Diciembre de 1998). Decreto 2660 de 1998: Por el cual se establecen los criterios para la fijación de tarifas del servicio de transporte público municipal, distrital y/o metropolitano de pasajeros y/o mixto. Bogota, Colombia: Diario Oficial. _______. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1079 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte. Bogotá, Colombia: Diario Oficial.
Rodríguez , C., Gallego, J., Martínez, D., Montoya, S., & Peralta, T. (2015). Examining the implementation and labor market outcomes of targeted transit subsidies: SISBEN Subsidy for Bogota’s Urban Poor. Washington DC: TRR Paper.
Schafer, A., & Victor, D. (2000). The future mobility of the word population . Transportation Research Part A, 171-205.
The World Bank. (2002). Cities on the move. Washington, DC: World Bank.
Tscharaktschiew, S., & Hirte, G. (2012). Should subsidies to urban passenger transport be increased? A spatial CGE analysis for a German metropolitan area. Transportation Research Part A, 285-309.
Vasconcellos, E. A. (2010). Análisis de la movilidad urbana: espacio, medio ambiente y equidad. Bogotá: CAF.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (68 páginas) : ilustraciones,tablas, gráficas.
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura Vial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura Vial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545964609863680
spelling Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en TunjaSuárez Gómez, Diego AndrésTransporte urbano - Aspectos socioeconómicosTransporte de pasajerosTransporte urbanoInvestigación operacionalTransporte urbano - PlanificaciónAnálisis de costos - TransporteMaestría en Ingeniería con Enfasis en Tránsito y Transporte - Tesis y disertaciones académicasSpa: Esta investigación relaciona cuatro métodos de evaluación de la asequibilidad del transporte en las ciudades, teniendo en cuenta las características de Tunja, de tal manera que se pueda definir cuál de ellos representa mejor las problemáticas de la inequidad del pago en la presentación de mecanismos para mitigar el impacto que les produce la tarifa a los hogares de bajos ingresos en regiones que presentan condiciones similares.Bibliografía y webgrafía: páginas 66-68.MaestríaMagister en Ingeniería con Enfasis en Transporte, Tránsito e Infraestructura VialUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Ingeniería con Énfasis en Tránsito y Transporte y en Infraestructura VialVega Báez, Luis Alfredo2021-04-22T16:24:00Z2021-04-22T16:24:00Z2019Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (68 páginas) : ilustraciones,tablas, gráficas.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfSuárez Gómez, D. A. (2019). Asequibilidad del TPCU para los hogares de medianos y bajos ingresos en Tunja. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3445http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3445spaAlcaldía Mayor de Tunja. (18 de Marzo de 2018). Decreto 069 de 2018: Por el cual se fijan las tarifas del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Colectivo Municipal de Pasajeros en vehículos clase buseta y microbús para la ciudad de Tunja. Tunja, Colombia: Alcaldía de Tunja.Alcaldía Mayor de Tunja, UPTC. (2012). Herramienta de transporte terrestre urbano de pasajeros y carga. Simulación del efecto de proyectos de infraestructura y políticas de transporte. Tunja: Convenio interdaministrativo 010 de 2012, Alcaldía Mayor de Tunja - UPTC.Ardila-Gόmez, A. (6 de Abril de 2012). "Public Transport in Latin America: a View from the World Bank". Presentación en conferenciaAriza , K., Gordillo, F., Mojica, C., & Hollnagel, J. (2018). Casos de financiación del transporte público: retos y buenas prácticas. Bogota: BID.Avner, P., Raj Mehndiratta, S., Viguié, V., & Hallegatte, S. (2017). Buses, Houses or Cash? Washington DC: Policy Research Working Papers.Balcome, R. (2004). The demand for public transport: a practical guide. Great Britain: TRL Limited.BBVA Research. (2018). Situación Automotriz 2018. Colombia. Bogotá: BBVA.Bocarejo, J. P., & Oviedo , D. (2012). Transport accessibility and social inequities: a tool for identification of mobility needs and evaluation of transport investments. Journal of Transport Geography, 142-154.CAF. (2011). Desarrollo urbano y movilidad en América Latina. Panamá: Corporación Andina de Fomento. _____. (20 de 09 de 2018). CAF: Banco de desarrollo de América Latina . Disponible en Observatorio de movilidad urbana: https://www.caf.com/es/temas/o/observatorio-de-movilidad-urbana/basesde-datos/Carruters, R., Dick, M., & Saurkar, A. (2005). Affordability of Public Transport in Developing Countries. Transport Papers 3.CEPAL. (2018). Anuario Estadístico de América y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas.Colombia, E. C. (30 de Diciembre de 1993). Ley 105: Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial. ________. (11 de Julio de 1994). Ley 142. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.DANE GEIH. (2018). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Bogotá: DANEDANE IPC. (2018). Metodología general índice de precios al consumidor . Bogotá: Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística, DANEDávila, J. et al. (2012). Movilidad Urbana y pobreza. Medellín: The Development Planning Unit,. ______, De Rus, G., Campos, J., & Nombela, G. (2003). Economía del Transporte. Barcelona: Antoni Bosch.Decreto 1079. (26 de 05 de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte. Bogotá D.C.: Diario Oficial.DNP. (2015). Plan Nacional de Desarrollo: Todos por un nuevo país. Tomo 1. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. _____. (20 de 09 de 2018). Gobierno de Colombia: Terridata. Obtenido de Terridata: Disponible en https://terridata.dnp.gov.co/#/perfilesEl-Geneidy, A., Levinson, D., Diab, E., Boisjoly, G., & Verbich, D. (2016). The cost of equity: Assessing transit accessibility and social disparity using total travel cost. Transportation Research Part A, 302-316.Empresa de Transporte del Tercer Milenio - Transmilenio S.A. (2018). Informe de estados financieros . Bogotá: TransmilenioEMTA. (2017). The EMTA Barometer 2016. Paris: Consorcio de Transportes de Madrid.Estupiñán , N., Gómez-Lobo, A., Muñoz-Raskin, R., & Serebrisky, T. (2007). Affordability and Subsidies in Public Urban Transport: What Do We Mean, What Can Be Done? Washingtong, DC.: Policy Research Working Paper.Eurostat. (20 de 11 de 2018). Income and living condition, database. Obtenido de Eurostat your key to European statistics: Disponible en https://ec.europa.eu/eurostat/web/income-and-livingconditions/data/databaseFalavinga, C., & Hernández, D. (2016). Assessing inequaities on public transport affordability in two latin Amerian cities: Montevideo (Uruguay) and Córdoba (Argentina). Transport Policy, 145-155.Florián, D., Tsheulin, D., Lindenmeier, J., & Renner , S. (2014). Crowding-in or crowding out: An empirical analysis on the effect of subsidies on individual willingness-to-pay for public transportation. Transportation Research Part A, 250-261Gehl, J. (2014). Ciudades para la Gente. Buenos Aires: Ediciones InfinitoGomide, A., Leite, S., & Rebelo, J. (2005). Public transport and urban poverty: syntetic index of adequate service. Belo Horizonte: World Bank.Guzmán, L., & Oviedo, D. (2018). Accessibility, affordability and equity: Assessing ‘pro-poor’ public transport subsidies in Bogotá. Transport Policy, 37-51.Hernández Bernal, J. A., & Beltrán Garzón, J. G. (2010). "Análisis e incidencia del gasto en transporte público de los hogares en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar". Equidad y Desarrollo, 99-117.Hernández, D. (2014). "Políticas de transporte público y su efecto sobre la equidad". Crítica y Emancipación, 161-214.Islas Rivera, V., Rivera Trujillo , C., & Torres Vargas , G. (2002). Estudio de la demanda de transporte. Querétaro: Instituto Méxicano del Transporte.Litman, T. (2006). Módulo 2b: Gestión de la Movilidad. Eschborn: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit. _______. (2016). Transportation Affordability: evaluation and improvement strategies. Victoria: Victoria Transport Policy Institute. _______. (2017). Understanding Transport Demands and Elasticities. Victoria: Victoria Transport Policy Institute.McGuckin, N., & Fucci, A. (2018). Summary of Travel Trends: 2017 National Household Travel Survey. Washington DC: Federal Highway Administration.Ortuzar, J., & Willumsen, L. (2008). Modelos de transporte. España: Publican Ediciones.OVE. (2016). Transporte Urbano y Pobreza: Efectos de los Sistemas de Transporte Rápido de Autobuses Apoyados por el BID sobre la Movilidad y el Acceso en Cali y Lima. Washintong: Banco Interamericano de Desarrollo.Panou, K., & Proios, G. (2013). Modeling Transportation Affordability with Cumulative Density Function of Mathematical Beta Distribution. Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board, 53-60.Peralta-Quirόs, T., & Rodríguez Hernández, C. (2016). States Balancing Financial Sustainability and Affordability in Public TransportThe Case of Bogotá, Colombia. The International Transport Forum.Polat, C. (2012). The demand determinants for Urban Public Transport Services: a review of the literature. Journal of Applied Sciences , 1211-1231.Ponnuswamy, S., & Victor, J. (2012). Urban Transportation: Planning, Operation and Management. New York: McGraw-Hill Education Private Limited.Presidencia de la República. (29 de Diciembre de 1998). Decreto 2660 de 1998: Por el cual se establecen los criterios para la fijación de tarifas del servicio de transporte público municipal, distrital y/o metropolitano de pasajeros y/o mixto. Bogota, Colombia: Diario Oficial. _______. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1079 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte. Bogotá, Colombia: Diario Oficial.Rodríguez , C., Gallego, J., Martínez, D., Montoya, S., & Peralta, T. (2015). Examining the implementation and labor market outcomes of targeted transit subsidies: SISBEN Subsidy for Bogota’s Urban Poor. Washington DC: TRR Paper.Schafer, A., & Victor, D. (2000). The future mobility of the word population . Transportation Research Part A, 171-205.The World Bank. (2002). Cities on the move. Washington, DC: World Bank.Tscharaktschiew, S., & Hirte, G. (2012). Should subsidies to urban passenger transport be increased? A spatial CGE analysis for a German metropolitan area. Transportation Research Part A, 285-309.Vasconcellos, E. A. (2010). Análisis de la movilidad urbana: espacio, medio ambiente y equidad. Bogotá: CAF.Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-24T23:07:16Z