Nivel del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 años

Spa: La investigación presenta como objetivo analizar la relación del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 años en Chiquinquirá - Boyacá colegio público vs colegio privado. Esta investigación tiene un diseño descriptivo, con enfoque Empírico Analítico, la poblaci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8592
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8592
Palabra clave:
Locomoción humana
Aprendizaje motor
Educación física
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo motor
TGMD-2
Preescolares
Patrones básicos de movimientos
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_d9376e78e52ea65b24377b6f299fd92c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8592
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Nivel del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 años
title Nivel del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 años
spellingShingle Nivel del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 años
Martínez Martínez, Mónica Yaneth
Locomoción humana
Aprendizaje motor
Educación física
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo motor
TGMD-2
Preescolares
Patrones básicos de movimientos
title_short Nivel del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 años
title_full Nivel del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 años
title_fullStr Nivel del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 años
title_full_unstemmed Nivel del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 años
title_sort Nivel del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 años
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Martínez, Mónica Yaneth
author Martínez Martínez, Mónica Yaneth
author_facet Martínez Martínez, Mónica Yaneth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pinto Siabatto, Claudia Jiovancca
dc.subject.none.fl_str_mv Locomoción humana
Aprendizaje motor
Educación física
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo motor
TGMD-2
Preescolares
Patrones básicos de movimientos
topic Locomoción humana
Aprendizaje motor
Educación física
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo motor
TGMD-2
Preescolares
Patrones básicos de movimientos
description Spa: La investigación presenta como objetivo analizar la relación del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 años en Chiquinquirá - Boyacá colegio público vs colegio privado. Esta investigación tiene un diseño descriptivo, con enfoque Empírico Analítico, la población se escogió a conveniencia de 100 niños (31 niños y 69 niñas), 50 de colegios privados y 50 de colegios públicos. Fueron sometidos al test de desarrollo motor grueso de Ulrich (2000) TGMD-2. El procesamiento de la información se realizó mediante el software estadístico SPSS 13. En su versión estudiantil. Con una confiabilidad de 0.831 obtenido mediante el coeficiente alpha de Crombach. Los resultados muestran que las diferencias entre las puntuaciones de los patrones motores de locomoción y manipulación no hay diferencias significativas entre colegios públicos y privados; además toda la muestra según la tabla de Ulrich se encuentran en un nivel “promedio a la edad” con base a los patrones mencionados; y que los niños son más competentes en el desarrollo motor grueso de manipulación que las niñas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2022-05-24T20:46:02Z
2022-05-24T20:46:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez Martínez, M. Y. (2015). Nivel del desarrollo motor grueso (Manipulación Y Locomoción) en niños y niñas de 5 años. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8592
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8592
identifier_str_mv Martínez Martínez, M. Y. (2015). Nivel del desarrollo motor grueso (Manipulación Y Locomoción) en niños y niñas de 5 años. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8592
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8592
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Aranzazu, l. (09 DE 04 DE 2011). http://learva.blogspot.com/. obtenido de categorías o patrones de movimiento: http://learva.blogspot.com/2011/04/categorias-o-patrones-demovimiento.html
Arheim, D. y Sinclair,W. (1976). El niño torpe. Un programa de terapia motriz. Buenos Aires: Ed. Panamericana
Ajuriaguerra. (1977) Manual de psiquiatría infantil. Barcelona
Breslin, C. M., Y Rudisill, M. E. (2011). The effect of visual supports on performance of the TGMD-2 for children with autism spectrum disorder. Physical Activity Quarterly.
Cratty, B (1982) Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona. Paidos.
Conde, J. Viciana,V. (1997) Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Aljibe.Malaga.
Constitucion Politica de Colombia, resolución 2011 de 1967
Corbin, Ch. (1973) Psicobiología del Desarrollo, la capacidad del motor en los niños. Ed. WC Brown Co.
Chockler, M. (1988) Los organizadores del desarrollo psicomotor del mecanismo a la psicomotricidad operativa. Buenos Aires. Ediciones Cinco.
Da Fonseca, V. (1996) Estudio y génesis de la psicomotricidad. Barcelona.Inde.
Da Fonseca, V. (2008) Manual de observación psicomotriz. 3 Edición. Barcelona: Inde
Erikson, E.H. (2000) Ciclo de vida completo.Paidos.
Pikler, E. (2000) Moverse en libertad, desarrollo de la motricidad global (2 edición) Madrid –España.
Cid, F.M. Roco, Aravena, G. C. Morales, P. V. (2015) Relación Entre La Motricidad Gruesa Y El Trastorno Específico Del Lenguaje En Niños Y Niñas De 4 Y 5 Años De La Comuna De Paine, Chile. Revista de Educación Física VIREF ISSN: 2322-9411 2015.
Gallahue, D. Ozmun, J. (2006) Understanding motor development. Infants, chilfren, adolescents, adults. Indiana: Mc Graw Hill.
Goodway, J.D. Yy Branta, C.F. (2003). Influence of a motor skill intervention on fundamental motor skill development of disadvantaged preschool children. Research quarterly for exercise and sport.
Gomez, R. 2000 El aprendizaje de las habilidades y esquemas motrices en el niño y el joven. Buenos Aires: Stadium.
Granda, J. Alemany I. (2002) Manual de aprendizaje y desarrollo motor. Barcelona. Paidos
hernandez, R. Fernandez, C. Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: Mc Graw-Hill.
Hormiga, C. Camargo D. Y Orozco L. (2008) Reproducibilidad y validez convergente de la escala abreviada del desarrollo y una traducción al español del instrumento Neurosensory Motor Developmen. Assessment. En Biomedica.
Hardy, L. King, L. Y Col. (2010). Fundamental movement skills among Australian preschool children. Sidney. Journal of Science and Medicine in Sport
Jiménez, D. J. Araya ,V. G. (2010). Más minutos de Educación Física en preescolares favorecen el desarrollo motor. Costa Rica. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud.
Jiménez, D. J. Araya ,V. G. (2013). Efecto de una intervención motriz en el desarrollo motor, rendimiento académico y creatividad en preescolares. Costa Rica. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud.
Latorre, P. A. (2009) “Desarrollo de la motricidad en educación Infantil”. Grupo Editorial Universitario.
Luarte, C. E. Paes, R.R. Y Col.(2013) Desarrollo Motor Grueso: Efectos de un programa de estimulación motriz, basado en juegos motores, para escolares con déficit motor del nb1, en un colegio particular de la ciudad de Concepción, Chile. Conexões: revista da Faculdade de Educação Física da UNICAMP, ISSN: 1983-9030.
Luarte, C. Poblete, F. Y Flores, C. (2014). Nivel de desarrollo motor grueso en preescolares sin intervención de profesores de Educación Física, Concepción, Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM.
Le Bouch, J. (1982) Hacia una ciencia del movimiento humano. Introducción a la psicokinetica. Buenos Aires. Paidos.
Le Boulch, J. (1992) El movimiento en el desarrollo de la persona, Barcelona Paidotribo.
Mc Clenaghan, A. Gallahue, D. (1985) Movimientos fundamentales: su desarrollo y rehabilitación. 1 edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana
Ministerio De Educación Nacional Marco General Educación Física, Recreación y Deporte. Propuesta de Programa Curricular 6°. a 11°. Bogotá, 1991.
Muñoz, L.A. (2003) Eduacion Psicomotriz. Editorial Kinesis.
Papalia, Wendkos, O. Y Duskin, F. (2005) Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. Mexica: McGraw- Hill.
Parker, H., Larkin, D. (2003). Children´s coordination and developmental movement difficulty.
Piaget, J. (1951) Play, dreams, and imitation in childhood. New York: W. W.
Priscilla, F. Míriam S, P. (2014). nível de desempenho motor de escolares praticantes e não praticantes de educação física. Revista Kinesis
Rae. (10 DE 2014). http://lema.rae.es/. obtenido de movimiento: http://lema.rae.es/drae/?val=movimiento
Rice, F. P. (1997) El desarrollo humano, estudio del ciclo de la vida. Mexico.Prentice, Hall Hispanoamerica.
Rios, H.M. (2003) Manual de educación Física adaptada al alumno con discapacidad, Barcelona: Paidotribo
Ruiz, P. (2001) Desarrollo Comportamiento motor y deporte. Madrid: Ed Sintesis.
Silveira, R. A.Fernando Cardoso, L. Souza, C. A. (2014) Avaliação do desenvolvimento motor de escolares com três baterias motoras: edm, mabc-2 e tgmd-2. Revista do
Departamento de Educação Física e Saúde e do Mestrado em Promoção da Saúde da Universidade de Santa Cruz do Sul / Unisc
Smilansky, S. (1968) The effect of sociodramatic play on disadvantaged preschool children. New York: Wiley.
Spitz, R. 1961 “El primer año de vida del niño” Aguilar, Madrid.
Torres, G. (2004). Un nuevo marco didáctico para el deporte moderno en la sociedad postmoderna. En Actas III del Congreso del Deporte en edad Escolar. Dos Hermanas, Sevilla.
Seonjin, K. Min, J, K. (2013) Validity and Reliability of the TGMD-2 for South Korean Children, Journal of Motor Behavior.
Souza, M. S. ,Zanella L. W. Y Col. (2014) Meninos e meninas apresentam desempenho semelhante em habilidades motoras fundamentais de locomoção e controle de objeto? Revista do Departamento de Educação Física e Saúde e do Mestrado em Promoção da Saúde da Universidade de Santa Cruz do Sul / Unisc (CINERGIS).
Spessato Bc, Gabbard C, Valentini N, Rudisill M.( 2012). Gender differences in Brazilian children’s fundamental movement skill performance.
Ulrich, Dale A. (2000). Test of gross motor development-Second Edition. Examiner’s manual. Austin, TX: Pro-Ed.
Valentini, N. C. (2012). Validity and reliability of the TGMD-2 for Brazilian children. Journal of Motor Behavior,
Velásquez, María Teresa (1974). Psicomotricidad. Cátedra UPN. Bogotá
Vila, I. (1986). Introducción a la obra de Henri Wallon. Edi. Anthropodos.
Wickstrom, R . (1990) patrones de motores básicos. Alianza Editorial.
Wong, K. Y. A., & Yin Cheung, S. (2010). Confirmatory factor analysis of the Test of Gross Motor Development-2. (TGMD-2) Measurement in Physical Education and Exercise S.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (88 páginas) : ilustraciones.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Pedagogía de la Cultura Física
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Pedagogía de la Cultura Física
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545974013493248
spelling Nivel del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 añosMartínez Martínez, Mónica YanethLocomoción humanaAprendizaje motorEducación físicaMaestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicasDesarrollo motorTGMD-2PreescolaresPatrones básicos de movimientosSpa: La investigación presenta como objetivo analizar la relación del desarrollo motor grueso (manipulación y locomoción) en niños y niñas de 5 años en Chiquinquirá - Boyacá colegio público vs colegio privado. Esta investigación tiene un diseño descriptivo, con enfoque Empírico Analítico, la población se escogió a conveniencia de 100 niños (31 niños y 69 niñas), 50 de colegios privados y 50 de colegios públicos. Fueron sometidos al test de desarrollo motor grueso de Ulrich (2000) TGMD-2. El procesamiento de la información se realizó mediante el software estadístico SPSS 13. En su versión estudiantil. Con una confiabilidad de 0.831 obtenido mediante el coeficiente alpha de Crombach. Los resultados muestran que las diferencias entre las puntuaciones de los patrones motores de locomoción y manipulación no hay diferencias significativas entre colegios públicos y privados; además toda la muestra según la tabla de Ulrich se encuentran en un nivel “promedio a la edad” con base a los patrones mencionados; y que los niños son más competentes en el desarrollo motor grueso de manipulación que las niñas.Eng: This study aims to analyze the relation of gross motor development (manipulation and locomotion) with 5 years boys and girls at public vs. private schools in Chiquinquirá- Boyacá. This research has a descriptive design, with an empirical and analytical approach, the population was selected at random from 100 children (31 boys and 69 girls), 50 of them come from private schools and the rest comes from a public one. They developed the Ulrich (2000) TGMD-2 test of gross motor development. The data collection was done through the use of SPSS 13 statistical software in student version. It had a reliability of 0.831 got by alpha coefficient of Crombach. The results showed that there were not meaningful differences in the scores of motor patters of locomotion and manipulation between public and private schools; also all the sample is in the “average“ according to Ulrich table and based on above patters; and that boys are more competitive in gross motor development of manipulation than girls.Bibliografía y webgrafía: páginas 74-79.MaestríaMagister en Pedagogía de la Cultura FísicaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Pedagogía de la Cultura FísicaPinto Siabatto, Claudia Jiovancca2022-05-24T20:46:02Z2022-05-24T20:46:02Z2015Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (88 páginas) : ilustraciones.application/pdfapplication/pdfMartínez Martínez, M. Y. (2015). Nivel del desarrollo motor grueso (Manipulación Y Locomoción) en niños y niñas de 5 años. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8592http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8592spaAranzazu, l. (09 DE 04 DE 2011). http://learva.blogspot.com/. obtenido de categorías o patrones de movimiento: http://learva.blogspot.com/2011/04/categorias-o-patrones-demovimiento.htmlArheim, D. y Sinclair,W. (1976). El niño torpe. Un programa de terapia motriz. Buenos Aires: Ed. PanamericanaAjuriaguerra. (1977) Manual de psiquiatría infantil. BarcelonaBreslin, C. M., Y Rudisill, M. E. (2011). The effect of visual supports on performance of the TGMD-2 for children with autism spectrum disorder. Physical Activity Quarterly.Cratty, B (1982) Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona. Paidos.Conde, J. Viciana,V. (1997) Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Aljibe.Malaga.Constitucion Politica de Colombia, resolución 2011 de 1967Corbin, Ch. (1973) Psicobiología del Desarrollo, la capacidad del motor en los niños. Ed. WC Brown Co.Chockler, M. (1988) Los organizadores del desarrollo psicomotor del mecanismo a la psicomotricidad operativa. Buenos Aires. Ediciones Cinco.Da Fonseca, V. (1996) Estudio y génesis de la psicomotricidad. Barcelona.Inde.Da Fonseca, V. (2008) Manual de observación psicomotriz. 3 Edición. Barcelona: IndeErikson, E.H. (2000) Ciclo de vida completo.Paidos.Pikler, E. (2000) Moverse en libertad, desarrollo de la motricidad global (2 edición) Madrid –España.Cid, F.M. Roco, Aravena, G. C. Morales, P. V. (2015) Relación Entre La Motricidad Gruesa Y El Trastorno Específico Del Lenguaje En Niños Y Niñas De 4 Y 5 Años De La Comuna De Paine, Chile. Revista de Educación Física VIREF ISSN: 2322-9411 2015.Gallahue, D. Ozmun, J. (2006) Understanding motor development. Infants, chilfren, adolescents, adults. Indiana: Mc Graw Hill.Goodway, J.D. Yy Branta, C.F. (2003). Influence of a motor skill intervention on fundamental motor skill development of disadvantaged preschool children. Research quarterly for exercise and sport.Gomez, R. 2000 El aprendizaje de las habilidades y esquemas motrices en el niño y el joven. Buenos Aires: Stadium.Granda, J. Alemany I. (2002) Manual de aprendizaje y desarrollo motor. Barcelona. Paidoshernandez, R. Fernandez, C. Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: Mc Graw-Hill.Hormiga, C. Camargo D. Y Orozco L. (2008) Reproducibilidad y validez convergente de la escala abreviada del desarrollo y una traducción al español del instrumento Neurosensory Motor Developmen. Assessment. En Biomedica.Hardy, L. King, L. Y Col. (2010). Fundamental movement skills among Australian preschool children. Sidney. Journal of Science and Medicine in SportJiménez, D. J. Araya ,V. G. (2010). Más minutos de Educación Física en preescolares favorecen el desarrollo motor. Costa Rica. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud.Jiménez, D. J. Araya ,V. G. (2013). Efecto de una intervención motriz en el desarrollo motor, rendimiento académico y creatividad en preescolares. Costa Rica. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud.Latorre, P. A. (2009) “Desarrollo de la motricidad en educación Infantil”. Grupo Editorial Universitario.Luarte, C. E. Paes, R.R. Y Col.(2013) Desarrollo Motor Grueso: Efectos de un programa de estimulación motriz, basado en juegos motores, para escolares con déficit motor del nb1, en un colegio particular de la ciudad de Concepción, Chile. Conexões: revista da Faculdade de Educação Física da UNICAMP, ISSN: 1983-9030.Luarte, C. Poblete, F. Y Flores, C. (2014). Nivel de desarrollo motor grueso en preescolares sin intervención de profesores de Educación Física, Concepción, Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM.Le Bouch, J. (1982) Hacia una ciencia del movimiento humano. Introducción a la psicokinetica. Buenos Aires. Paidos.Le Boulch, J. (1992) El movimiento en el desarrollo de la persona, Barcelona Paidotribo.Mc Clenaghan, A. Gallahue, D. (1985) Movimientos fundamentales: su desarrollo y rehabilitación. 1 edición. Buenos Aires: Editorial Médica PanamericanaMinisterio De Educación Nacional Marco General Educación Física, Recreación y Deporte. Propuesta de Programa Curricular 6°. a 11°. Bogotá, 1991.Muñoz, L.A. (2003) Eduacion Psicomotriz. Editorial Kinesis.Papalia, Wendkos, O. Y Duskin, F. (2005) Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. Mexica: McGraw- Hill.Parker, H., Larkin, D. (2003). Children´s coordination and developmental movement difficulty.Piaget, J. (1951) Play, dreams, and imitation in childhood. New York: W. W.Priscilla, F. Míriam S, P. (2014). nível de desempenho motor de escolares praticantes e não praticantes de educação física. Revista KinesisRae. (10 DE 2014). http://lema.rae.es/. obtenido de movimiento: http://lema.rae.es/drae/?val=movimientoRice, F. P. (1997) El desarrollo humano, estudio del ciclo de la vida. Mexico.Prentice, Hall Hispanoamerica.Rios, H.M. (2003) Manual de educación Física adaptada al alumno con discapacidad, Barcelona: PaidotriboRuiz, P. (2001) Desarrollo Comportamiento motor y deporte. Madrid: Ed Sintesis.Silveira, R. A.Fernando Cardoso, L. Souza, C. A. (2014) Avaliação do desenvolvimento motor de escolares com três baterias motoras: edm, mabc-2 e tgmd-2. Revista doDepartamento de Educação Física e Saúde e do Mestrado em Promoção da Saúde da Universidade de Santa Cruz do Sul / UniscSmilansky, S. (1968) The effect of sociodramatic play on disadvantaged preschool children. New York: Wiley.Spitz, R. 1961 “El primer año de vida del niño” Aguilar, Madrid.Torres, G. (2004). Un nuevo marco didáctico para el deporte moderno en la sociedad postmoderna. En Actas III del Congreso del Deporte en edad Escolar. Dos Hermanas, Sevilla.Seonjin, K. Min, J, K. (2013) Validity and Reliability of the TGMD-2 for South Korean Children, Journal of Motor Behavior.Souza, M. S. ,Zanella L. W. Y Col. (2014) Meninos e meninas apresentam desempenho semelhante em habilidades motoras fundamentais de locomoção e controle de objeto? Revista do Departamento de Educação Física e Saúde e do Mestrado em Promoção da Saúde da Universidade de Santa Cruz do Sul / Unisc (CINERGIS).Spessato Bc, Gabbard C, Valentini N, Rudisill M.( 2012). Gender differences in Brazilian children’s fundamental movement skill performance.Ulrich, Dale A. (2000). Test of gross motor development-Second Edition. Examiner’s manual. Austin, TX: Pro-Ed.Valentini, N. C. (2012). Validity and reliability of the TGMD-2 for Brazilian children. Journal of Motor Behavior,Velásquez, María Teresa (1974). Psicomotricidad. Cátedra UPN. BogotáVila, I. (1986). Introducción a la obra de Henri Wallon. Edi. Anthropodos.Wickstrom, R . (1990) patrones de motores básicos. Alianza Editorial.Wong, K. Y. A., & Yin Cheung, S. (2010). Confirmatory factor analysis of the Test of Gross Motor Development-2. (TGMD-2) Measurement in Physical Education and Exercise S.Copyright (c) 2015 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:36:30Z