Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo

205 páginas : ilustraciones color

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1702
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1702
Palabra clave:
Comprensión de lectura - Enseñanza
Literatura didáctica
Libros y lectura
Conducta lectora
Formación de lectores
Maestría en Literatura - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_cd21489a3c46249e3c008931e0e7fe14
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1702
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo
title Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo
spellingShingle Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo
Higuera Guarín, Gladys Yaneth
Comprensión de lectura - Enseñanza
Literatura didáctica
Libros y lectura
Conducta lectora
Formación de lectores
Maestría en Literatura - Tesis y disertaciones académicas
title_short Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo
title_full Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo
title_fullStr Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo
title_full_unstemmed Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo
title_sort Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo
dc.creator.none.fl_str_mv Higuera Guarín, Gladys Yaneth
author Higuera Guarín, Gladys Yaneth
author_facet Higuera Guarín, Gladys Yaneth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Borrero Echeverry, Juliana
dc.subject.none.fl_str_mv Comprensión de lectura - Enseñanza
Literatura didáctica
Libros y lectura
Conducta lectora
Formación de lectores
Maestría en Literatura - Tesis y disertaciones académicas
topic Comprensión de lectura - Enseñanza
Literatura didáctica
Libros y lectura
Conducta lectora
Formación de lectores
Maestría en Literatura - Tesis y disertaciones académicas
description 205 páginas : ilustraciones color
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-06-02T19:25:13Z
2017-06-02T19:25:13Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Higuera Guarín, G. Y. (2016). Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1702
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1702
identifier_str_mv Higuera Guarín, G. Y. (2016). Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1702
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Altamirano Flores, F. (enero-junio de 2016). Didáctica de la literatura: ¿cómo se contagia la literatura? La Palabra, (28), 155-171. doi: http://dx.doi.org/10.19053/01218530.4813
Altamirano Flores, F. (julio-diciembre de 2012). El contagio de la literatura: otra mirada de la didáctica de la literatura. La Palabra, (21), 21-32.doi: http://dx.doi.org/10.19053/01218530.4813
Álvarez,D., Castrillón, S. (2012). La educación literaria en Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Colección de Metas Educativas 2021. España: Anzos, SL.
Álvarez, D., Naranjo, E. (2003). La animación a la lectura: Manual de Acción y Reflexión. Medellín: Universidad de Antioquia.
Andruetto, M., Rodríguez, O., Rodríguez, G., Hanán, F., Yepes, L., Andricaín, Sergio.
Vasco, L., Naranjo, I., (2014). Ir más allá de la Selección y Evaluación de materiales de Lecturas Infantiles y Juveniles. Bogotá: Panamericana Editorial.
Barthes, R. (1993). El placer del texto. Madrid España: Siglo XXI editores, S.A séptima Edición.
Borrero, J. (enero-junio de 2010). La Literatura como práctica del cuerpo. La Palabra. (16), 15-27.
Borrero, J. (enero-junio 2012). “Muchacha no vayas al bosque”: orientaciones para una literatura del campo extendido. La Palabra (20), 49-67.
Ceserani, R. (1999). Lo fantástico. España: Visor Dis. S.A
Colomer, T. (2012). La educación literaria en Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Colección de Metas Educativas 2021. España: Anzos, SL.
Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura de Económica.
Hirshman, S. (2011). Gente y Cuentos ¿A quién pertenece la Literatura?.Argentina: Fondo Económica.
Ministerio de Cultura. (2009). Interculturalidad y biblioteca pública/ memorias del I Encuentro de Interculturalidad y Biblioteca Pública. Colombia, Bogotá: Biblioteca Nacional.
Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México: Fondo de Cultura Económica.
Petit, M. (2001). Lecturas: del Espacio Íntimo al Espacio Público. México: Fondo de Cultura Económica.
Robledo, B.H. (2010). El arte de la mediación. Colombia, Bogotá: Norma.
Rosenblatt, L. (2002). La Literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica.
Saramago, J. (1995). Ensayo sobre la ceguera. España, Madrid: Santillana.
Suárez, C. (Ed). (2010). Cuarto encuentro de Cafés Literarios y Talleres de Creación Literaria. Colombia, Bogotá: Secretaria de Educación del Distrito Capital.
Suescún, P. (2012). “El sentido del hacer: Una apuesta por el aprendizaje permanente”. Colombia, Bogotá: Secretaria de Educación del Distrito Capital
Todorov, T. (1981). Introducción a la literatura fantástica. México: Premia Editora de Libros.
Verlag, W. (1979).Estética de la Recepción. España: Rainer Warning(ed.)
Yepes, L. (2013). No soy un gánster soy un promotor de lectura: en una ciudad en querra. Bogotá: Panamericana Editorial.
Yepes, L. (2008). El promotor de lectura entre la sensatez y la necesidad. Colombia, Antioquia: Comfenalco.
Gualdrón, M. (2012). Antígona: ¿lugar imposible de una comunidad? Universitas Philosophica 59, año 29: 81-98. Recuperado el 01de abril de 2016 de http://www.scielo.org.co/pdf/unph/v29n59/v29n59a06.pdf
Lacarra, M. (208). El apólogo y el cuento oriental en España. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-aplogo-y-el-cuento-oriental-en-espaa-0/
Lineamientos para la promoción de la lectura en la Red de Bibliotecas del Banco de la República. (2010). Recuperado 20 de Noviembre de 2014 de http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/Politica_de_Promocion_de_lectura_en_la_Red_6.pdf
Propp, V. (1970). Morfología del cuento. Editorial fundamentos. Recuperado 17 de Febrero de 2016 de https://isaimoreno.files.wordpress.com/2014/01/morfologc3ada-del-cuento-vladimir-propp.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencias de la Educación
Maestría en Literatura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencias de la Educación
Maestría en Literatura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545972861108224
spelling Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de ViterboHiguera Guarín, Gladys YanethComprensión de lectura - EnseñanzaLiteratura didácticaLibros y lecturaConducta lectoraFormación de lectoresMaestría en Literatura - Tesis y disertaciones académicas205 páginas : ilustraciones colorLa presente investigación es un trabajo de intervención sociocultural en espacios no convencionales como lo es la cárcel el Olivo de Santa Rosa de Viterbo, cuyo objetivo principal es implementar una propuesta de animación a la lectura a través de cuentos fantásticos para generar reflexión en los internos.Bibliografía y webgrafía: páginas 204-206MaestríaMagíster en LiteraturaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en LiteraturaBorrero Echeverry, Juliana2017-06-02T19:25:13Z2017-06-02T19:25:13Z2016Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfHiguera Guarín, G. Y. (2016). Alas de libertad : promoción de lectura literaria en la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1702https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1702spaAltamirano Flores, F. (enero-junio de 2016). Didáctica de la literatura: ¿cómo se contagia la literatura? La Palabra, (28), 155-171. doi: http://dx.doi.org/10.19053/01218530.4813Altamirano Flores, F. (julio-diciembre de 2012). El contagio de la literatura: otra mirada de la didáctica de la literatura. La Palabra, (21), 21-32.doi: http://dx.doi.org/10.19053/01218530.4813Álvarez,D., Castrillón, S. (2012). La educación literaria en Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Colección de Metas Educativas 2021. España: Anzos, SL.Álvarez, D., Naranjo, E. (2003). La animación a la lectura: Manual de Acción y Reflexión. Medellín: Universidad de Antioquia.Andruetto, M., Rodríguez, O., Rodríguez, G., Hanán, F., Yepes, L., Andricaín, Sergio.Vasco, L., Naranjo, I., (2014). Ir más allá de la Selección y Evaluación de materiales de Lecturas Infantiles y Juveniles. Bogotá: Panamericana Editorial.Barthes, R. (1993). El placer del texto. Madrid España: Siglo XXI editores, S.A séptima Edición.Borrero, J. (enero-junio de 2010). La Literatura como práctica del cuerpo. La Palabra. (16), 15-27.Borrero, J. (enero-junio 2012). “Muchacha no vayas al bosque”: orientaciones para una literatura del campo extendido. La Palabra (20), 49-67.Ceserani, R. (1999). Lo fantástico. España: Visor Dis. S.AColomer, T. (2012). La educación literaria en Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Colección de Metas Educativas 2021. España: Anzos, SL.Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura de Económica.Hirshman, S. (2011). Gente y Cuentos ¿A quién pertenece la Literatura?.Argentina: Fondo Económica.Ministerio de Cultura. (2009). Interculturalidad y biblioteca pública/ memorias del I Encuentro de Interculturalidad y Biblioteca Pública. Colombia, Bogotá: Biblioteca Nacional.Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México: Fondo de Cultura Económica.Petit, M. (2001). Lecturas: del Espacio Íntimo al Espacio Público. México: Fondo de Cultura Económica.Robledo, B.H. (2010). El arte de la mediación. Colombia, Bogotá: Norma.Rosenblatt, L. (2002). La Literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica.Saramago, J. (1995). Ensayo sobre la ceguera. España, Madrid: Santillana.Suárez, C. (Ed). (2010). Cuarto encuentro de Cafés Literarios y Talleres de Creación Literaria. Colombia, Bogotá: Secretaria de Educación del Distrito Capital.Suescún, P. (2012). “El sentido del hacer: Una apuesta por el aprendizaje permanente”. Colombia, Bogotá: Secretaria de Educación del Distrito CapitalTodorov, T. (1981). Introducción a la literatura fantástica. México: Premia Editora de Libros.Verlag, W. (1979).Estética de la Recepción. España: Rainer Warning(ed.)Yepes, L. (2013). No soy un gánster soy un promotor de lectura: en una ciudad en querra. Bogotá: Panamericana Editorial.Yepes, L. (2008). El promotor de lectura entre la sensatez y la necesidad. Colombia, Antioquia: Comfenalco.Gualdrón, M. (2012). Antígona: ¿lugar imposible de una comunidad? Universitas Philosophica 59, año 29: 81-98. Recuperado el 01de abril de 2016 de http://www.scielo.org.co/pdf/unph/v29n59/v29n59a06.pdfLacarra, M. (208). El apólogo y el cuento oriental en España. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-aplogo-y-el-cuento-oriental-en-espaa-0/Lineamientos para la promoción de la lectura en la Red de Bibliotecas del Banco de la República. (2010). Recuperado 20 de Noviembre de 2014 de http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/Politica_de_Promocion_de_lectura_en_la_Red_6.pdfPropp, V. (1970). Morfología del cuento. Editorial fundamentos. Recuperado 17 de Febrero de 2016 de https://isaimoreno.files.wordpress.com/2014/01/morfologc3ada-del-cuento-vladimir-propp.pdfCopyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:37:30Z