1968 en la producción literaria en Colombia. Individuo, violencia y sociedad

Páginas 317-352

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1771
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1771
https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5822
Palabra clave:
Literatura colombiana
Movimientos estudiantiles - Colombia - Siglo XX
Revoluciones culturales - Colombia - Siglo XX
Literatura y sociedad
Literatura colombiana - Historia y crítica - Siglo XX
Creación literaria, artística, etc. - Siglo XX
Violencia en la literatura - Colombia
Literatura y sociedad - Colombia
Individuo
Violencia
Sociedad
Consumo literario
Revolución cultural
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Historia y MEMORIA
id REPOUPTC_cb152f989fa1f27171c0173d09bdf68b
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1771
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv 1968 en la producción literaria en Colombia. Individuo, violencia y sociedad
title 1968 en la producción literaria en Colombia. Individuo, violencia y sociedad
spellingShingle 1968 en la producción literaria en Colombia. Individuo, violencia y sociedad
Acevedo Tarazona, Álvaro
Literatura colombiana
Movimientos estudiantiles - Colombia - Siglo XX
Revoluciones culturales - Colombia - Siglo XX
Literatura y sociedad
Literatura colombiana - Historia y crítica - Siglo XX
Creación literaria, artística, etc. - Siglo XX
Violencia en la literatura - Colombia
Literatura y sociedad - Colombia
Individuo
Violencia
Sociedad
Consumo literario
Revolución cultural
title_short 1968 en la producción literaria en Colombia. Individuo, violencia y sociedad
title_full 1968 en la producción literaria en Colombia. Individuo, violencia y sociedad
title_fullStr 1968 en la producción literaria en Colombia. Individuo, violencia y sociedad
title_full_unstemmed 1968 en la producción literaria en Colombia. Individuo, violencia y sociedad
title_sort 1968 en la producción literaria en Colombia. Individuo, violencia y sociedad
dc.creator.none.fl_str_mv Acevedo Tarazona, Álvaro
author Acevedo Tarazona, Álvaro
author_facet Acevedo Tarazona, Álvaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura colombiana
Movimientos estudiantiles - Colombia - Siglo XX
Revoluciones culturales - Colombia - Siglo XX
Literatura y sociedad
Literatura colombiana - Historia y crítica - Siglo XX
Creación literaria, artística, etc. - Siglo XX
Violencia en la literatura - Colombia
Literatura y sociedad - Colombia
Individuo
Violencia
Sociedad
Consumo literario
Revolución cultural
topic Literatura colombiana
Movimientos estudiantiles - Colombia - Siglo XX
Revoluciones culturales - Colombia - Siglo XX
Literatura y sociedad
Literatura colombiana - Historia y crítica - Siglo XX
Creación literaria, artística, etc. - Siglo XX
Violencia en la literatura - Colombia
Literatura y sociedad - Colombia
Individuo
Violencia
Sociedad
Consumo literario
Revolución cultural
description Páginas 317-352
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-19T21:52:05Z
2017-07-19T21:52:05Z
2017-01-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Acevedo Tarazona, Á. (2017). 1968 en la producción literaria en Colombia Individuo, violencia y sociedad. Historia Y MEMORIA, núm. 14 (2017): 317-352. DOI: http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5822. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1771
2027-5137
Electrónico 2322-777X
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1771
https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5822
identifier_str_mv Acevedo Tarazona, Á. (2017). 1968 en la producción literaria en Colombia Individuo, violencia y sociedad. Historia Y MEMORIA, núm. 14 (2017): 317-352. DOI: http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5822. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1771
2027-5137
Electrónico 2322-777X
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1771
https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Acevedo Tarazona, Álvaro. «El movimiento estudiantil entre dos épocas. Cultura política, roles y consumos. Años sesenta.» Revista Historia de la Educación Colombiana, no 6-7 (2004): 161-176.
Acevedo Tarazona, Álvaro. «Representaciones discursivas y memoria en la cultura intelectual universitaria en Colombia, 1960- 1975.» Revista de Ciencias Humanas, no 36 (2007): 97-112.
Acevedo Tarazona, Álvaro. El in del comienzo. Una época, una marcha, un joven rebelde. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2013.
Althusser, Louis. «Ideología y aparatos ideológicos del Estado.» En Ideología, un mapa de la cuestión, compilado por Slavoi Zizek, 115-156. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.
Bergier, Jacques y Pauwels, Louis. El retorno de los brujos. Barcelona: Plaza y Janés, 1967.
Burroughs, William. Almuerzo desnudo. Buenos Aires: Siglo XX, 1968.
Caballero Calderón, Eduardo. El Cristo de espaldas. Bogotá: Ediciones Destino, 1968.
Chartier, Roger. El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa, 1996.
_____________________. Cultura escrita, literatura e historia. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Duby, Georges. La historia continúa. Madrid: Debate, 1992.
García Márquez, Gabriel. Los funerales de la mama grande. Xalapa: Universidad Veracruzana, 1962.
_____________________. La mala hora. México: Era, 1966.
Guevara, Ernesto. Diario del Che en Bolivia. Bogotá: Círculo de Lectores, s.f.
Hobsbawm, Eric. Gente poco corriente: resistencia, rebelión y jazz. Barcelona: Crítica, 1999.
Lewis, Óscar. Antropología de la pobreza: cinco familias. México: Fondo de Cultura Económica, 1961.
_____________________. Los hijos de Sánchez. México: Fondo de Cultura Económica, 1964.
Malraux, André. Antimemorias. Buenos Aires: Sur, 1968.
Marcuse, Herbert. Eros y civilización. Barcelona: Seix Barral, 1969.
París, Carlos. «La pretensión de una universidad tecnocrática (panorama de la universidad española desde 1956 hasta 1975).» En La universidad española bajo el régimen de Franco, coordinado por Juan José Carreras Ares y Miguel Ángel Ruíz Carnicer. 437-454. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1991.
Rojas Herazo, Héctor. En noviembre llega el arzobispo. Bogotá: Lerner, 1967.
Sartre, Jean Paul. La náusea. Bogotá: Oveja Negra, 1983.
Servan-Schreiber, Jean-Jacques. El desafío americano. Barcelona: Plaza y Janés, 1969.
Uris, León. Topaz. Barcelona: Bruguera, 1968.
Volpi, Jorge. La imaginación y el poder: una historia intelectual de 1968. México: Era, 2001.
Revista Historia y MEMORIA;Núm. 14 (2017)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Historia y MEMORIA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Historia y MEMORIA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv http://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/5822
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545976451432448
spelling 1968 en la producción literaria en Colombia. Individuo, violencia y sociedadAcevedo Tarazona, ÁlvaroLiteratura colombianaMovimientos estudiantiles - Colombia - Siglo XXRevoluciones culturales - Colombia - Siglo XXLiteratura y sociedadLiteratura colombiana - Historia y crítica - Siglo XXCreación literaria, artística, etc. - Siglo XXViolencia en la literatura - ColombiaLiteratura y sociedad - ColombiaIndividuoViolenciaSociedadConsumo literarioRevolución culturalPáginas 317-352Este artículo analiza algunas obras literarias recepcionadas en Colombia durante el año de 1968 con el in de ofrecer una mirada de la sociedad, el individuo y la violencia como representación social e indicador de impacto cultural. Mediante la identiicación de tres tópicos, el individuo, la violencia y la sociedad, se intentará realizar un acercamiento al consumo literario en Colombia como un indicador del deseo de cambio, articulado a la revolución cultural planetaria de 1968. A través de la identiicación de los textos más leídos en Colombia durante este año, y con base en su impacto en la opinión pública y en la cultura, se analizará la relación individuo-violencia-sociedad con el objetivo de visibilizar algunos procesos organizativos de los años sesenta y setenta no solo en Colombia sino en América Latina. Por tanto, el artículo está dividido en tres grandes apartados independientes pero interconectados y en cada uno de los cuales, se hace un análisis de algunos de los consumos literarios más importantes de esta época y cada apartado inaliza con el estudio de la incidencia de estos textos en la población colombiana.This article analyzes the reception of several literary works in Colombia during the year 1968, aimed at offering a vision of the relation between society, the individual and violence as social representation and indicator of cultural impact. Through the identiication of these three topics: the individual, violence and society, this study examines literary consumption in Colombia as an indicator of a desire of change, articulated with the planetary cultural revolution of 1968. Through the identiication of the most read works of literature in Colombia during this year, and based on the impact of these works on public opinion and culture, this study analyzes the relation between individual-society-violence, with the objective of visibilizing certain organizational processes during the 1960s and 70s, not only in Colombia but in Latin America. This article is divided into three independent but interconnected sections, each one of which analyzes some of the most important objects of literary consumption of the time and ends with a study of the incidence of these texts on the Colombian population.Bibliografía: páginas 350-352Artículo revisado por pares.Artículo de investigación e innovación.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2017-07-19T21:52:05Z2017-07-19T21:52:05Z2017-01-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfAcevedo Tarazona, Á. (2017). 1968 en la producción literaria en Colombia Individuo, violencia y sociedad. Historia Y MEMORIA, núm. 14 (2017): 317-352. DOI: http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5822. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17712027-5137Electrónico 2322-777Xhttps://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1771https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5822http://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/5822reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaAcevedo Tarazona, Álvaro. «El movimiento estudiantil entre dos épocas. Cultura política, roles y consumos. Años sesenta.» Revista Historia de la Educación Colombiana, no 6-7 (2004): 161-176.Acevedo Tarazona, Álvaro. «Representaciones discursivas y memoria en la cultura intelectual universitaria en Colombia, 1960- 1975.» Revista de Ciencias Humanas, no 36 (2007): 97-112.Acevedo Tarazona, Álvaro. El in del comienzo. Una época, una marcha, un joven rebelde. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2013.Althusser, Louis. «Ideología y aparatos ideológicos del Estado.» En Ideología, un mapa de la cuestión, compilado por Slavoi Zizek, 115-156. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.Bergier, Jacques y Pauwels, Louis. El retorno de los brujos. Barcelona: Plaza y Janés, 1967.Burroughs, William. Almuerzo desnudo. Buenos Aires: Siglo XX, 1968.Caballero Calderón, Eduardo. El Cristo de espaldas. Bogotá: Ediciones Destino, 1968.Chartier, Roger. El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa, 1996._____________________. Cultura escrita, literatura e historia. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.Duby, Georges. La historia continúa. Madrid: Debate, 1992.García Márquez, Gabriel. Los funerales de la mama grande. Xalapa: Universidad Veracruzana, 1962._____________________. La mala hora. México: Era, 1966.Guevara, Ernesto. Diario del Che en Bolivia. Bogotá: Círculo de Lectores, s.f.Hobsbawm, Eric. Gente poco corriente: resistencia, rebelión y jazz. Barcelona: Crítica, 1999.Lewis, Óscar. Antropología de la pobreza: cinco familias. México: Fondo de Cultura Económica, 1961._____________________. Los hijos de Sánchez. México: Fondo de Cultura Económica, 1964.Malraux, André. Antimemorias. Buenos Aires: Sur, 1968.Marcuse, Herbert. Eros y civilización. Barcelona: Seix Barral, 1969.París, Carlos. «La pretensión de una universidad tecnocrática (panorama de la universidad española desde 1956 hasta 1975).» En La universidad española bajo el régimen de Franco, coordinado por Juan José Carreras Ares y Miguel Ángel Ruíz Carnicer. 437-454. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1991.Rojas Herazo, Héctor. En noviembre llega el arzobispo. Bogotá: Lerner, 1967.Sartre, Jean Paul. La náusea. Bogotá: Oveja Negra, 1983.Servan-Schreiber, Jean-Jacques. El desafío americano. Barcelona: Plaza y Janés, 1969.Uris, León. Topaz. Barcelona: Bruguera, 1968.Volpi, Jorge. La imaginación y el poder: una historia intelectual de 1968. México: Era, 2001.Revista Historia y MEMORIA;Núm. 14 (2017)Copyright (c) 2017 Historia y MEMORIAhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-06-25T11:29:26Z