La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimiento

1 recurso en línea (122 páginas) : ilustraciones, gráficas, tablas.

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2345
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2345
Palabra clave:
Comunicación oral
Comunicación oral - Estrategias y técnicas
Análisis del discurso
Análisis lingüístico
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_cb14f6eae49e9a83f1b33973f9d852ab
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2345
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimiento
title La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimiento
spellingShingle La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimiento
Bohórquez Alba, Maryuri Yasmín
Comunicación oral
Comunicación oral - Estrategias y técnicas
Análisis del discurso
Análisis lingüístico
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
title_short La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimiento
title_full La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimiento
title_fullStr La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimiento
title_full_unstemmed La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimiento
title_sort La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Bohórquez Alba, Maryuri Yasmín
Rincón Moreno, Yomary Andrea
author Bohórquez Alba, Maryuri Yasmín
author_facet Bohórquez Alba, Maryuri Yasmín
Rincón Moreno, Yomary Andrea
author_role author
author2 Rincón Moreno, Yomary Andrea
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Pérez, José Bernardino
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación oral
Comunicación oral - Estrategias y técnicas
Análisis del discurso
Análisis lingüístico
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
topic Comunicación oral
Comunicación oral - Estrategias y técnicas
Análisis del discurso
Análisis lingüístico
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
description 1 recurso en línea (122 páginas) : ilustraciones, gráficas, tablas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-01-30T20:22:48Z
2019-01-30T20:22:48Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bohórquez Alba, M.Y. & Rincón Moreno Y.A. (2018). La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimiento. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2345
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2345
identifier_str_mv Bohórquez Alba, M.Y. & Rincón Moreno Y.A. (2018). La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimiento. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2345
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Albert. M. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid, España: McGraw-Hill.
Álvarez Angulo, T. (2013). Didáctica de la lengua para la formación de maestros. Barcelona, España: Octaedro.
Barbe, F. (2009). Como hablar de arte con los niños. Madrid, España: Nerea.
Bruner, J. (1996). Frames for Thinking. Ways of making meanings. New York, US: Cambridge University Press.
Cain , K., & Oakhill, J. (2007). Children’s Comprehension Problems in Oral and Written Language a Cognitive Perspective. New York, US: The Guilford Press.
Cañas, J. (1997). Guia didáctica para practicar la expresión oral en el aula. Barcelona, España: Cuadernos octaedro.
Chin, C., & Brown, D. (2003). Learning in science: A comparison of deep and surface approaches. USA.
Escotet, M. (1992). Aprender para el futuro. Madrid, España: Fundación ciencia, democracia y sociedad.
Fernández, B. (1992). Aula Taller. Buenos Aires, Argentina: Bonum.
Forzan, J. A. (2010). Manual de Expresión Oral . México: Limusa S A.
Hidalgo, M. (2005). El taller como herramienta pedagógica. Retos y Logros, 1-84.
Montaño Calcines, J. R. (2000). Tras las huellas de la lectura. La Habana, Cuba: Universidad para todos.
Mumby, D. (1993). Narrativa y control. Perspectivas críticas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Núñez, M. (2001). Comunicación y expresión oral. Hablar, escuchar y leer, en secundaria.Barcelona, España: Narcea de ediciones.
Ong, W. J. (1987). Oralidad y Escritura Tecnologias de la palabra. México:Fondo de cultura económica
Pérez Abril, M., & Roa Casas, C. (2010). Referentes para la didáctica del Lenguaje en el primer ciclo. Bogotá, Colombia: Kimpres ltda.
Ramos Hernández, P. (2013). Principios de persuasión y lenguaje corporal. Cuadernos del Tomás., 141-156.
Ravid, & Tolchinsky. (2002). Developing Linguistic Literacy: A Comprehensive Model, en Journal of child Language.
Reyzabal, M. (1999). La comunicación oral y su didáctica. Bogotá, Colombia: La Muralla.
Roméu, A. (2001). Aplicación del enfoque comunicativo en la enseñanza media, en taller de la palabra. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Saer, J. J. (1999). La narración - objeto. Buenos Aires, Argentina: Seix- Barral.
Sánchez Cano, M., & del Río, M. (1995). La interacción en el aula. Barcelona, España: Textos de didáctica de la lengua y de la literatura.
Staab, C. (1992). Oral language for today’s classrom. Canada: Pippin Publishing Limited.
Vega, L. (2003). Si de Argumentar se trata. Barcelona, España: Montesinos.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencia de la Educación
Maestría en Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Escuela de Posgrados
Facultad de Ciencia de la Educación
Maestría en Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545971645808640
spelling La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimientoBohórquez Alba, Maryuri YasmínRincón Moreno, Yomary AndreaComunicación oralComunicación oral - Estrategias y técnicasAnálisis del discursoAnálisis lingüísticoMaestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas1 recurso en línea (122 páginas) : ilustraciones, gráficas, tablas.El presente trabajo hace parte de la línea de investigación Pedagogía del Lenguaje de la Maestría en Lingüística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Esta investigación se llevó a cabo en las Instituciones Educativas: Simón Bolívar de Soracá con estudiantes de grado octavo y en la Institución Educativa Agropecuaria el Escobal de Ramiriquí, con estudiantes de postprimaria. Se realizó un diagnóstico el cual evidenció las dificultades presentadas por los estudiantes en su expresión oral como: pobreza de vocabulario, desorden de ideas, uso de muletillas, tono inadecuado, vocalización incorrecta, manejo incorrecto de manos y postura corporal.Bibliografía: páginas 111-112.MaestríaMagíster en LingüísticaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de PosgradosFacultad de Ciencia de la EducaciónMaestría en LingüísticaRodríguez Pérez, José Bernardino2019-01-30T20:22:48Z2019-01-30T20:22:48Z2018Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfBohórquez Alba, M.Y. & Rincón Moreno Y.A. (2018). La expresión oral : estrategias pedagógicas para su fortalecimiento. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2345http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2345spaAlbert. M. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid, España: McGraw-Hill.Álvarez Angulo, T. (2013). Didáctica de la lengua para la formación de maestros. Barcelona, España: Octaedro.Barbe, F. (2009). Como hablar de arte con los niños. Madrid, España: Nerea.Bruner, J. (1996). Frames for Thinking. Ways of making meanings. New York, US: Cambridge University Press.Cain , K., & Oakhill, J. (2007). Children’s Comprehension Problems in Oral and Written Language a Cognitive Perspective. New York, US: The Guilford Press.Cañas, J. (1997). Guia didáctica para practicar la expresión oral en el aula. Barcelona, España: Cuadernos octaedro.Chin, C., & Brown, D. (2003). Learning in science: A comparison of deep and surface approaches. USA.Escotet, M. (1992). Aprender para el futuro. Madrid, España: Fundación ciencia, democracia y sociedad.Fernández, B. (1992). Aula Taller. Buenos Aires, Argentina: Bonum.Forzan, J. A. (2010). Manual de Expresión Oral . México: Limusa S A.Hidalgo, M. (2005). El taller como herramienta pedagógica. Retos y Logros, 1-84.Montaño Calcines, J. R. (2000). Tras las huellas de la lectura. La Habana, Cuba: Universidad para todos.Mumby, D. (1993). Narrativa y control. Perspectivas críticas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.Núñez, M. (2001). Comunicación y expresión oral. Hablar, escuchar y leer, en secundaria.Barcelona, España: Narcea de ediciones.Ong, W. J. (1987). Oralidad y Escritura Tecnologias de la palabra. México:Fondo de cultura económicaPérez Abril, M., & Roa Casas, C. (2010). Referentes para la didáctica del Lenguaje en el primer ciclo. Bogotá, Colombia: Kimpres ltda.Ramos Hernández, P. (2013). Principios de persuasión y lenguaje corporal. Cuadernos del Tomás., 141-156.Ravid, & Tolchinsky. (2002). Developing Linguistic Literacy: A Comprehensive Model, en Journal of child Language.Reyzabal, M. (1999). La comunicación oral y su didáctica. Bogotá, Colombia: La Muralla.Roméu, A. (2001). Aplicación del enfoque comunicativo en la enseñanza media, en taller de la palabra. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.Saer, J. J. (1999). La narración - objeto. Buenos Aires, Argentina: Seix- Barral.Sánchez Cano, M., & del Río, M. (1995). La interacción en el aula. Barcelona, España: Textos de didáctica de la lengua y de la literatura.Staab, C. (1992). Oral language for today’s classrom. Canada: Pippin Publishing Limited.Vega, L. (2003). Si de Argumentar se trata. Barcelona, España: Montesinos.Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:36:51Z