H. Marcuse : cultura y represión, una renuncia a la felicidad*
Páginas 56-76.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1847
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1847
- Palabra clave:
- Marcuse, Herbert 1898-1979 - Crítica e interpretación
Freud, Sigmund, 1856-1939 - Crítica e interpretación
Filosofía de la cultura
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2017 Cuestiones de Filosofía
id |
REPOUPTC_c8ecb9f5883402fa834b09aee17c4f19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1847 |
network_acronym_str |
REPOUPTC |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
H. Marcuse : cultura y represión, una renuncia a la felicidad* H. Marcuse : Culture and repression, a waiver of happiness |
title |
H. Marcuse : cultura y represión, una renuncia a la felicidad* |
spellingShingle |
H. Marcuse : cultura y represión, una renuncia a la felicidad* Villegas Betancourth, Jhonathan Esneider Marcuse, Herbert 1898-1979 - Crítica e interpretación Freud, Sigmund, 1856-1939 - Crítica e interpretación Filosofía de la cultura |
title_short |
H. Marcuse : cultura y represión, una renuncia a la felicidad* |
title_full |
H. Marcuse : cultura y represión, una renuncia a la felicidad* |
title_fullStr |
H. Marcuse : cultura y represión, una renuncia a la felicidad* |
title_full_unstemmed |
H. Marcuse : cultura y represión, una renuncia a la felicidad* |
title_sort |
H. Marcuse : cultura y represión, una renuncia a la felicidad* |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villegas Betancourth, Jhonathan Esneider |
author |
Villegas Betancourth, Jhonathan Esneider |
author_facet |
Villegas Betancourth, Jhonathan Esneider |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle (Colombia) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marcuse, Herbert 1898-1979 - Crítica e interpretación Freud, Sigmund, 1856-1939 - Crítica e interpretación Filosofía de la cultura |
topic |
Marcuse, Herbert 1898-1979 - Crítica e interpretación Freud, Sigmund, 1856-1939 - Crítica e interpretación Filosofía de la cultura |
description |
Páginas 56-76. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-29T20:24:43Z 2017-08-29T20:24:43Z 2017-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Villegas-Betancourth, J. E. (2017). H. Marcuse: cultura y represión, una renuncia a la felicidad. Cuestiones de Filosofía, 3(20), 56-76. DOI: https://doi.org/10.19053/01235095.v3.n20.2017.5256 . http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1847 0123-5095 En Línea: 2389-9441 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1847 10.19053/01235095.v3.n20.2017.5256 . |
identifier_str_mv |
Villegas-Betancourth, J. E. (2017). H. Marcuse: cultura y represión, una renuncia a la felicidad. Cuestiones de Filosofía, 3(20), 56-76. DOI: https://doi.org/10.19053/01235095.v3.n20.2017.5256 . http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1847 0123-5095 En Línea: 2389-9441 10.19053/01235095.v3.n20.2017.5256 . |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1847 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Adorno, Th. W. (1984). Crítica cultural y sociedad. (Trad. Manuel Sacristán). Madrid: Sarpe. Adorno, Th. W. (2004). Teoría estética. (Trad. Jorge Navarro Pérez). Madrid: Akal. Aristóteles (1998). Ética nicomáquea. (Trad. y notas Julio Pallí Bonet). Madrid: Gredo Barahona A. E. (1996). “Razón, verdad y crítica: momentos epistemológicos en la <<Dialéctica de la Ilustración>>”. En: M. Horkheimer y T.W. Adorno. Logos. Anales del seminario de metafísica (30), pp. 167-184. Madrid: Ediciones Complutense. Berman, M. (1989). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. (Trad. Andrea Morales Vidal). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Argentina Editores, S. A. Cruz, K. F. (2007). “La fragmentación del sujeto en la literatura del siglo XX”. En: La derrota de la luz. Ensayos sobre modernidad, contemporaneidad y cultura. (pp. 65-81). Cali, Colombia: Universidad del Valle. Entel, A. (1999). Escuela de Frankfurt, Razón, Arte y Libertad. Buenos Aires: Eudeba. Freud, S. (1930 –1929–). El Malestar en la Cultura. (Trad. Luis López Ballesteros). Obras completas de Sigmund Freud. Standard Edition. Ordenamiento de James Strachey/Volumen 21. Versión electrónica. disponible en: https://drive.google.com/file/d/0Bwm3dI13n5jlMTA5NjUxZDItNzMwZS00ZjI2L WI0NjAtN2RkMjUxZWJlYjM4/view?ddrp=1&hl=es Freud, S. (1927-31). “El porvenir de una ilusión”. (Trad. Luis López Ballesteros). Obras completas de Sigmund Freud. Standard Edition. Ordenamiento de James Strachey /Volumen 21. Versión electrónica. Disponible en: http://www.elortiba.org/pdf/freud_porvenir.pdf Jaramillo, V. R. (1999). “El ensayo de Marcuse <<Acerca del carácter afirmativo de la cultura>>”. En: Filosofía del Derecho: ética, cultura y civilización. (pp. 188-202). Bogotá, Colombia: Jurídicas Gustavo Ibañez. Kant, I. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. (Trad. Manuel García Morente). San Juan, Puerto Rico: Pedro M. Rosario Barbosa. Kant, I. (1994). “¿Qué es la ilustración?”. En: Filosofía de la historia. (pp. 25-38). (Trad., y prólogo Eugenio Ímaz). Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Marcuse, H. (1970). Cultura y Sociedad. (Trad. E. Bulygin y E. Garzón Valdés). Buenas Aires: Sur. Marcuse, H. (1969). El Hombre Unidimensional. (Trad. Juan García Ponce). México D. F., México: Joaquín Mortiz, S. A. Marcuse, H. (1981). Eros y civilización. (Trad. Juan García Ponce). Barcelona: Ariel. Marcuse, H. (2007). La dimensión estética. Crítica a la ortodoxia marxista. (Trad. José- Francisco Yvars). Madrid: Biblioteca Nueva Marcuse, H. (2001). “Algunos comentarios sobre Aragón: el arte y la política en la Era Totalitaria”. En: Guerra, tecnología y fascismo –textos inéditos– (pp. 242-259). Medellín, Antioquia: Universidad de Antioquia. Marcuse, H. (1970). “Notas sobre una nueva definición de la cultura”. En: La Sociedad Opresora. (Trad. Italo Manzi). (pp. 37-59). Caracas, Venezuela: Tiempo Nuevo S.A. Marcuse, H. (1969). Un ensayo sobre la liberación. (Trad. Juan García Ponce). México D.F., México: Joaquín Mortiz, S. A. Cuestiones de Filosofía;Vol. 3, núm. 20 (2017) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Cuestiones de Filosofía https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Cuestiones de Filosofía https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5256 reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instname_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
instacron_str |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
reponame_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
collection |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
_version_ |
1841545975543365632 |
spelling |
H. Marcuse : cultura y represión, una renuncia a la felicidad*H. Marcuse : Culture and repression, a waiver of happinessVillegas Betancourth, Jhonathan EsneiderMarcuse, Herbert 1898-1979 - Crítica e interpretaciónFreud, Sigmund, 1856-1939 - Crítica e interpretaciónFilosofía de la culturaPáginas 56-76.Este trabajo analiza el concepto de cultura afirmativa, introducido por Herbert Marcuse, y lo contrasta con otro concepto más amplio de cultura que este filósofo conceptualiza, producto de sus reflexiones en torno a Freud y su obra El malestar en la cultura. En esa perspectiva, se muestra cómo, desde Marcuse, es posible pensar, al menos teóricamente, en una cultura no represiva .ABSTACT: The main purpose of this article is to analyze the concept of Affirmative Culture by the philosopher Herbert Marcuse, to compare it with a broader concept of culture that he conceptualizes as a result of reflecting on Freud’s ideas and his work Civilization and its Discontents*. With that perspective, it is possible to think, from Marcuse’s point of view, about a non-repressive culture, at least theoretically speaking.Artículo revisado por pares.Bibliografía: páginas 74-76.Artículo de reflexión.Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad del Valle (Colombia)2017-08-29T20:24:43Z2017-08-29T20:24:43Z2017-08-08Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfVillegas-Betancourth, J. E. (2017). H. Marcuse: cultura y represión, una renuncia a la felicidad. Cuestiones de Filosofía, 3(20), 56-76. DOI: https://doi.org/10.19053/01235095.v3.n20.2017.5256 . http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/18470123-5095En Línea: 2389-9441https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/184710.19053/01235095.v3.n20.2017.5256 .http://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5256reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaAdorno, Th. W. (1984). Crítica cultural y sociedad. (Trad. Manuel Sacristán). Madrid: Sarpe.Adorno, Th. W. (2004). Teoría estética. (Trad. Jorge Navarro Pérez). Madrid: Akal.Aristóteles (1998). Ética nicomáquea. (Trad. y notas Julio Pallí Bonet). Madrid: GredoBarahona A. E. (1996). “Razón, verdad y crítica: momentos epistemológicos en la <<Dialéctica de la Ilustración>>”. En: M. Horkheimer y T.W. Adorno. Logos. Anales del seminario de metafísica (30), pp. 167-184. Madrid: Ediciones Complutense.Berman, M. (1989). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. (Trad. Andrea Morales Vidal). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Argentina Editores, S. A.Cruz, K. F. (2007). “La fragmentación del sujeto en la literatura del siglo XX”. En: La derrota de la luz. Ensayos sobre modernidad, contemporaneidad y cultura. (pp. 65-81). Cali, Colombia: Universidad del Valle.Entel, A. (1999). Escuela de Frankfurt, Razón, Arte y Libertad. Buenos Aires: Eudeba.Freud, S. (1930 –1929–). El Malestar en la Cultura. (Trad. Luis López Ballesteros). Obras completas de Sigmund Freud. Standard Edition. Ordenamiento de James Strachey/Volumen 21. Versión electrónica. disponible en: https://drive.google.com/file/d/0Bwm3dI13n5jlMTA5NjUxZDItNzMwZS00ZjI2L WI0NjAtN2RkMjUxZWJlYjM4/view?ddrp=1&hl=esFreud, S. (1927-31). “El porvenir de una ilusión”. (Trad. Luis López Ballesteros). Obras completas de Sigmund Freud. Standard Edition. Ordenamiento de James Strachey /Volumen 21. Versión electrónica. Disponible en: http://www.elortiba.org/pdf/freud_porvenir.pdfJaramillo, V. R. (1999). “El ensayo de Marcuse <<Acerca del carácter afirmativo de la cultura>>”. En: Filosofía del Derecho: ética, cultura y civilización. (pp. 188-202). Bogotá, Colombia: Jurídicas Gustavo Ibañez.Kant, I. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. (Trad. Manuel García Morente). San Juan, Puerto Rico: Pedro M. Rosario Barbosa.Kant, I. (1994). “¿Qué es la ilustración?”. En: Filosofía de la historia. (pp. 25-38). (Trad., y prólogo Eugenio Ímaz). Bogotá: Fondo de Cultura Económica.Marcuse, H. (1970). Cultura y Sociedad. (Trad. E. Bulygin y E. Garzón Valdés). Buenas Aires: Sur.Marcuse, H. (1969). El Hombre Unidimensional. (Trad. Juan García Ponce). México D. F., México: Joaquín Mortiz, S. A.Marcuse, H. (1981). Eros y civilización. (Trad. Juan García Ponce). Barcelona: Ariel.Marcuse, H. (2007). La dimensión estética. Crítica a la ortodoxia marxista. (Trad. José- Francisco Yvars). Madrid: Biblioteca NuevaMarcuse, H. (2001). “Algunos comentarios sobre Aragón: el arte y la política en la Era Totalitaria”. En: Guerra, tecnología y fascismo –textos inéditos– (pp. 242-259). Medellín, Antioquia: Universidad de Antioquia.Marcuse, H. (1970). “Notas sobre una nueva definición de la cultura”. En: La Sociedad Opresora. (Trad. Italo Manzi). (pp. 37-59). Caracas, Venezuela: Tiempo Nuevo S.A.Marcuse, H. (1969). Un ensayo sobre la liberación. (Trad. Juan García Ponce). México D.F., México: Joaquín Mortiz, S. A.Cuestiones de Filosofía;Vol. 3, núm. 20 (2017)Copyright (c) 2017 Cuestiones de Filosofíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T11:33:58Z |