El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael Allende

1 recurso en línea (páginas 131-142).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2178
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2178
Palabra clave:
Allende, Juan Rafael, 1850-1909 - Crítica e interpretación
Novelas chilenas - Crítica e interpretación
Literatura chilena
Juan Rafael Allende
Diálogo de los muertos
Sátira
Crítica social
Anticlericalismo
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_c8a5f459be35c7c968f351c8b020856d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2178
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael Allende
Dialogue of the Dead as an Allegory of the Place of Enunciation of the XIX century Intellectual : the case of Juan Rafael Allende
Le dialogue des morts comme allégorie du lieu de l’énonciation de l’intellectuel du XIX siècle : le cas de Juan Rafael Allende
title El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael Allende
spellingShingle El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael Allende
Carvajal González, Carolina
Allende, Juan Rafael, 1850-1909 - Crítica e interpretación
Novelas chilenas - Crítica e interpretación
Literatura chilena
Juan Rafael Allende
Diálogo de los muertos
Sátira
Crítica social
Anticlericalismo
title_short El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael Allende
title_full El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael Allende
title_fullStr El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael Allende
title_full_unstemmed El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael Allende
title_sort El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael Allende
dc.creator.none.fl_str_mv Carvajal González, Carolina
author Carvajal González, Carolina
author_facet Carvajal González, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Allende, Juan Rafael, 1850-1909 - Crítica e interpretación
Novelas chilenas - Crítica e interpretación
Literatura chilena
Juan Rafael Allende
Diálogo de los muertos
Sátira
Crítica social
Anticlericalismo
topic Allende, Juan Rafael, 1850-1909 - Crítica e interpretación
Novelas chilenas - Crítica e interpretación
Literatura chilena
Juan Rafael Allende
Diálogo de los muertos
Sátira
Crítica social
Anticlericalismo
description 1 recurso en línea (páginas 131-142).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-16
2018-09-11T16:01:32Z
2018-09-11T16:01:32Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Carvajal González, C. (2017). El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael Allende. La Palabra, (31), 131–142. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530. n31.2017.7280. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2178
2346-3864
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2178
10.19053/01218530.n31.2017.7280
identifier_str_mv Carvajal González, C. (2017). El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael Allende. La Palabra, (31), 131–142. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530. n31.2017.7280. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2178
2346-3864
10.19053/01218530.n31.2017.7280
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Allende, J. R. (s.f.). Periódico El Jeneral Pililo. Biblioteca Nacional de Chile. Sala de Microgéneros. Clasificación: PCH 1093 y PCH 1094.
Allende, J. R.. (s.f.). Cosas de los vivos contadas por los muertos. En El Jeneral Pililo. Octubre-noviembre 1896. Mic 1088-1097, desde año 1, n° 1 (1896:mar.12) hasta año 1, n°140 (1897:feb.4) Biblioteca Nacional de Chile.
Andries, L. (2004). Les dialogues des morts au XVIIIe siècle. Séminaire AGON – Séance 4. Recuperado el 10 de abril de 2016, de http://www.agon.paris-sorbonne.fr
Bajtín, M. (1986). Problemática de la poética de Dostoievski. (T. Bubnova, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica.
Blanco, A. (1926). Juan Rafael Allende. Revista de historia y geografía, enero-marzo,. 89-200.
Baudrillard, J. (1993). El intercambio simbólico y la muerte. C. Rada, Trad.). Caracas: Monte Ávila Eds.
Carvajal, C. (2015). Juan Rafael Allende y su diálogo con la novelística social-picaresca. La palabra, (27), 147-158.
Corréard, N. (2011). Le parallèle entre anciens et modernes dans les Nouveaux dialogues des morts de Fontenelle et l’instauration d’une poétique classique du genre ménippéen. Littératures classiques, (75), 51-70.
Domingues, J. (2012). Pourquoi les morts sont-ils si extravagants? Carnets IV, (4), 47-62.
Donoso, R. (1950). La Sátira política en Chile. Santiago: Imprenta universitaria.
Eissen, A. (2007). Pour un étude diachronique du dialogue des morts. Revista Otrante, (22), 7-24. París: Kimé.
Henrichot, M. (2008). La fiction infernale dans les dialogues del morts. En A. Bouloumié, Les Vivants et les Morts. Littératures de l’entre-deux-mondes. París: Imago.
Salinas, M. (2001). El que ríe último--: caricaturas y poesías en la prensa humorística chilena del siglo XIX. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Subercaseaux, B. (1998). La apropiación cultural en el pensamiento y la cultura en América Latina. Estudios Públicos, (30).
Uribe Echevarría, J. (1973). Prólogo a la obra de Juan Rafael Allende. En La república de Jauja. Valparaíso: Ediciones Universitaria
La Palabra;Número 31 (Julio-Diciembre 2017)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/7280/5961
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545968100573184
spelling El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael AllendeDialogue of the Dead as an Allegory of the Place of Enunciation of the XIX century Intellectual : the case of Juan Rafael AllendeLe dialogue des morts comme allégorie du lieu de l’énonciation de l’intellectuel du XIX siècle : le cas de Juan Rafael AllendeCarvajal González, CarolinaAllende, Juan Rafael, 1850-1909 - Crítica e interpretaciónNovelas chilenas - Crítica e interpretaciónLiteratura chilenaJuan Rafael AllendeDiálogo de los muertosSátiraCrítica socialAnticlericalismo1 recurso en línea (páginas 131-142).This article interrogates a revision of the “dialogue of the dead”, a literary practice that can be traced since the II century A.D., in the novel Cosas de los vivos contadas por los muertos [Things of the Living told by the Dead] (1896) by Juan Rafael Allende. Beyond the interest that might be found in documenting this ancient writing tradition, this paper places its attention on the cultural dimension, and proposes the “dialogue of the dead” as an allegory of the place of enunciation of the author. The great freedom and confrontational tone of the dead lead to a lucid and profound criticism of Chilean society in the XIX c. Allende constructs his dialogues from a place of opposition and in permanent confrontation with the emerging social groups and the Catholic Church in the context of the struggle to secularize the State.En presente artículo indaga la reactualización del “diálogo de los muertos”, cuyos inicios se remontan al siglo II d.C, en la novela Cosas de los vivos contadas por los muertos (1896) de Juan Rafael Allende. Más allá del interés que reviste documentar una tradición escrituraria de la Antigüedad, este ensayo quiere poner atención a su dimensión cultural y proponer el “diálogo de los muertos” como una alegoría del lugar de enunciación del autor. La gran libertad de los muertos y su tono provocador conduce a una crítica lúcida y profunda de la sociedad chilena del siglo XIX. Allende construye sus diálogos en una dimensión contestataria y en una permanente confrontación con los grupos sociales emergentes y con la iglesia católica en el contexto de la lucha por secularizar el Estado.Le présent article invite à réfléchir sur la réactualisation du genre des “dialogues des morts”, qui date du IIe siècle après. J.-C, dans le roman Cosas de los vivos contadas por los muertos (1896) [Les affaires des vivants racontées par les morts] de l’auteur chilien Juan Rafael Allende. Mis à part l’intérêt que porte l’étude d’une écriture de l’Antiquité, cet article vise à proposer “le dialogue des morts” comme une allégorie du lieu de l’énonciation de l’auteur. La grande liberté des morts et leur ton provocateur conduit à une critique lucide et profonde de la société chilienne du XIXe siècle. Allende construit ses dialogues avec une dimension contestataire et dans une permanente confrontation avec des groupes sociaux émergents et avec l’Eglise Catholique, dans le contexte de la lutte pour laïciser l’État.Bibliografía: página 142.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-09-11T16:01:32Z2018-09-11T16:01:32Z2017-09-16Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfCarvajal González, C. (2017). El diálogo de los muertos como una alegoría del lugar de enunciación del intelectual decimonónico : el caso de Juan Rafael Allende. La Palabra, (31), 131–142. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530. n31.2017.7280. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/21782346-3864http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/217810.19053/01218530.n31.2017.7280https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/7280/5961reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaAllende, J. R. (s.f.). Periódico El Jeneral Pililo. Biblioteca Nacional de Chile. Sala de Microgéneros. Clasificación: PCH 1093 y PCH 1094.Allende, J. R.. (s.f.). Cosas de los vivos contadas por los muertos. En El Jeneral Pililo. Octubre-noviembre 1896. Mic 1088-1097, desde año 1, n° 1 (1896:mar.12) hasta año 1, n°140 (1897:feb.4) Biblioteca Nacional de Chile.Andries, L. (2004). Les dialogues des morts au XVIIIe siècle. Séminaire AGON – Séance 4. Recuperado el 10 de abril de 2016, de http://www.agon.paris-sorbonne.frBajtín, M. (1986). Problemática de la poética de Dostoievski. (T. Bubnova, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica.Blanco, A. (1926). Juan Rafael Allende. Revista de historia y geografía, enero-marzo,. 89-200.Baudrillard, J. (1993). El intercambio simbólico y la muerte. C. Rada, Trad.). Caracas: Monte Ávila Eds.Carvajal, C. (2015). Juan Rafael Allende y su diálogo con la novelística social-picaresca. La palabra, (27), 147-158.Corréard, N. (2011). Le parallèle entre anciens et modernes dans les Nouveaux dialogues des morts de Fontenelle et l’instauration d’une poétique classique du genre ménippéen. Littératures classiques, (75), 51-70.Domingues, J. (2012). Pourquoi les morts sont-ils si extravagants? Carnets IV, (4), 47-62.Donoso, R. (1950). La Sátira política en Chile. Santiago: Imprenta universitaria.Eissen, A. (2007). Pour un étude diachronique du dialogue des morts. Revista Otrante, (22), 7-24. París: Kimé.Henrichot, M. (2008). La fiction infernale dans les dialogues del morts. En A. Bouloumié, Les Vivants et les Morts. Littératures de l’entre-deux-mondes. París: Imago.Salinas, M. (2001). El que ríe último--: caricaturas y poesías en la prensa humorística chilena del siglo XIX. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.Subercaseaux, B. (1998). La apropiación cultural en el pensamiento y la cultura en América Latina. Estudios Públicos, (30).Uribe Echevarría, J. (1973). Prólogo a la obra de Juan Rafael Allende. En La república de Jauja. Valparaíso: Ediciones UniversitariaLa Palabra;Número 31 (Julio-Diciembre 2017)Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T12:57:16Z