Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral

1 recurso en línea (páginas 101-110).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2282
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2282
Palabra clave:
Procesos de paz - Aspectos sociales - Colombia
Pobreza rural
Reforma agraria - Colombia
Desarrollo rural
Conflicto armado - Colombia
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC - Tratados de paz
Agrosavia
Acuerdo de paz
FARC
Reforma rural integral
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_c680710ab236bd5b9360df9da4d28714
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2282
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral
Background, realities and challenges of the national programs for the Comprehensive Rural Reform
title Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral
spellingShingle Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral
Figueroa Torres, Yady Nohelia
Procesos de paz - Aspectos sociales - Colombia
Pobreza rural
Reforma agraria - Colombia
Desarrollo rural
Conflicto armado - Colombia
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC - Tratados de paz
Agrosavia
Acuerdo de paz
FARC
Reforma rural integral
title_short Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral
title_full Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral
title_fullStr Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral
title_full_unstemmed Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral
title_sort Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa Torres, Yady Nohelia
Pérez Bello, Sandra Milena
Villamarín Monroy, Claudia Liliana
Rincón Pérez, Alfonso
author Figueroa Torres, Yady Nohelia
author_facet Figueroa Torres, Yady Nohelia
Pérez Bello, Sandra Milena
Villamarín Monroy, Claudia Liliana
Rincón Pérez, Alfonso
author_role author
author2 Pérez Bello, Sandra Milena
Villamarín Monroy, Claudia Liliana
Rincón Pérez, Alfonso
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos de paz - Aspectos sociales - Colombia
Pobreza rural
Reforma agraria - Colombia
Desarrollo rural
Conflicto armado - Colombia
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC - Tratados de paz
Agrosavia
Acuerdo de paz
FARC
Reforma rural integral
topic Procesos de paz - Aspectos sociales - Colombia
Pobreza rural
Reforma agraria - Colombia
Desarrollo rural
Conflicto armado - Colombia
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC - Tratados de paz
Agrosavia
Acuerdo de paz
FARC
Reforma rural integral
description 1 recurso en línea (páginas 101-110).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-13T19:54:01Z
2018-11-13T19:54:01Z
2018-02-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Figueroa Torres, Y. N. y otros. (2018). Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral. Ciencia y Agricultura, 15(1), 101-110. DOI: https://doi.org/10.19053/01228420.v15.n1.2018.7761. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2282
2539-0899
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2282
10.19053/01228420.v15.n1.2018.7761
identifier_str_mv Figueroa Torres, Y. N. y otros. (2018). Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral. Ciencia y Agricultura, 15(1), 101-110. DOI: https://doi.org/10.19053/01228420.v15.n1.2018.7761. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2282
2539-0899
10.19053/01228420.v15.n1.2018.7761
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Gobierno nacional y delegados FARC. Habana - Cuba. 2016.
Herrera F. Objetivos de desarrollo sostenible. Colombia. Herramienta de aproximación al contexto local. PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2015.
DNP. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. “Todos por un nuevo país”. Imprenta Nacional, 2014.
DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. “Hacia un estado comunitario”. Imprenta Nacional, 2002.
Parra RI., Ordóñez LA., Acosta CA. Pobreza, brechas y ruralidad en Colombia. Coyuntura Económica, 2013; 15-36.
Centro Nacional de Memoria Histórica. La política de reforma agraria y tierras en Colombia. 2013.
La verdad Abierta. Las reformas rurales en los últimos 50 años. Recuperado de: http://www.verdadabierta.com/tierras/investigaciones/ 5045
Machado, A. La reforma rural: una deuda social y política. 2009.
Hommes R. La productividad de los campesinos. El Tiempo, 17 de enero 2013.
Forero-Álvarez J., Ezpeleta Merchán S. Las brechas entre el campo y la ciudad en Colombia 1990-2003 y propuestas para reducirlas. Serie Estudios y Perspectivas. Agosto de 2007.
Villar L., Ramírez JM. Infraestructura regional y pobreza rural. Fedesarrollo, Documento de trabajo N.° 61. 2014.
Ministerio de Protección Social de Colombia. Recuperado de: http//www.prevencionintegral.com. 2005.
Cruz Roja Colombiana. La salud rural en Colombia, un modelo diferenciado. El Tiempo, 18 de agosto de 2016.
DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, “Estado comunitario, desarrollo para todos”. Imprenta Nacional, 2007.
PNUD. Objetivos de desarrollo del milenio 2014. PNUD. 2015.
DNP. Misión para la transformación del campo - diagnóstico. Imprenta Nacional, 2015.
Asobancaria. Una mirada al crédito agropecuario. Semana Económica, noviembre de 2014.
OECD. Revisión de la OCDE de las Políticas Agrícolas: Evaluación y Recomendaciones de Política. 2015.
Pardo Martínez LP., Huertas de Mora MV. Tendencias en la gestión de empresas sin ánimo de lucro. Caso: cooperativas. Sector cooperativo y sistema solidario en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia, 2014.
DNP. Misión para la transformación del campo, sistema nacional de crédito agropecuario, propuesta de reforma. 2014.
DNP. Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002 “Cambio para construir la paz”. Imprenta Nacional, 1999.
DNP. Plan de desarrollo económico y social 1990-1994 “La revolución pacífica”. Imprenta Nacional, 1990.
DNP. Plan nacional de desarrollo, ley de inversiones 1994-1998 “El salto social”. Imprenta Nacional, 1994
Díaz Granados, L.A. El reto de la seguridad social frente a los trabajadores rurales. Más vida. N.° 24.
El País. Gobierno liquida el Incoder y crea seis entidades para el sector rural. 7 de diciembre de 2015.
Revista Ciencia y Agricultura;Volumen 15, número 1 (Enero-Junio 2018)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7761/6243
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545966774124544
spelling Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural IntegralBackground, realities and challenges of the national programs for the Comprehensive Rural ReformFigueroa Torres, Yady NoheliaPérez Bello, Sandra MilenaVillamarín Monroy, Claudia LilianaRincón Pérez, AlfonsoProcesos de paz - Aspectos sociales - ColombiaPobreza ruralReforma agraria - ColombiaDesarrollo ruralConflicto armado - ColombiaFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC - Tratados de pazAgrosaviaAcuerdo de pazFARCReforma rural integral1 recurso en línea (páginas 101-110).Los acuerdos entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC– y el gobierno nacional, en La Habana, incluyen un punto de gran relevancia para el sector rural: la Reforma Rural Integral; esta contempla no solo el tema productivo, sino también el concepto de territorio y todos los actores inmersos en él, y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural a través de una transformación estructural que respete las comunidades y sus identidades y brinde oportunidades para promover el Desarrollo Rural. Este artículo busca analizar el tercer aspecto del punto uno del acuerdo, los planes nacionales para la reforma rural integral, cuyo principal objetivo es la superación de la pobreza y el cierre de la brecha campo-ciudad. Para el artículo, en primer lugar, se realizó una descripción de la situación de la pobreza rural en Colombia y de la situación de las brechas campo-ciudad, y, en segundo lugar, se revisaron los aspectos que plantea la Reforma Rural Integral para superar la pobreza y disminuir estas brechas; esto con el fin de conocer en qué contexto se plantea implementar esta reforma.The peace agreements between the Colombian Revolutionary Armed Forces –FARC– and the National Government in Havana include a point of great relevance for the rural sector: the Comprehensive Rural Reform. This reform contemplates not only the productive aspect but also the concept of territory and all the actors involved in it; additionally, it seeks to improve the living conditions of the rural population through a structural transformation that respects the communities and their identities, and that provides opportunities to promote Rural Development. This article seeks to analyze the third aspect of point one of the agreement, the national plans for the integral rural reform, whose main objective is to overcome poverty and close the rural-city gap. In order to achieve this, first, the situations of rural poverty and rural-city gap in Colombia were described, and second, the proposals of the comprehensive rural reform to overcome poverty and reduce these gaps were revised, with the aim of understanding the context in which this reform is proposed to be implemented.Bibliografía y webgrafía: página 110.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-11-13T19:54:01Z2018-11-13T19:54:01Z2018-02-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfFigueroa Torres, Y. N. y otros. (2018). Antecedentes, realidades y retos de los programas nacionales para la Reforma Rural Integral. Ciencia y Agricultura, 15(1), 101-110. DOI: https://doi.org/10.19053/01228420.v15.n1.2018.7761. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/22822539-0899http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/228210.19053/01228420.v15.n1.2018.7761https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7761/6243reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaAcuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Gobierno nacional y delegados FARC. Habana - Cuba. 2016.Herrera F. Objetivos de desarrollo sostenible. Colombia. Herramienta de aproximación al contexto local. PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2015.DNP. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. “Todos por un nuevo país”. Imprenta Nacional, 2014.DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. “Hacia un estado comunitario”. Imprenta Nacional, 2002.Parra RI., Ordóñez LA., Acosta CA. Pobreza, brechas y ruralidad en Colombia. Coyuntura Económica, 2013; 15-36.Centro Nacional de Memoria Histórica. La política de reforma agraria y tierras en Colombia. 2013.La verdad Abierta. Las reformas rurales en los últimos 50 años. Recuperado de: http://www.verdadabierta.com/tierras/investigaciones/ 5045Machado, A. La reforma rural: una deuda social y política. 2009.Hommes R. La productividad de los campesinos. El Tiempo, 17 de enero 2013.Forero-Álvarez J., Ezpeleta Merchán S. Las brechas entre el campo y la ciudad en Colombia 1990-2003 y propuestas para reducirlas. Serie Estudios y Perspectivas. Agosto de 2007.Villar L., Ramírez JM. Infraestructura regional y pobreza rural. Fedesarrollo, Documento de trabajo N.° 61. 2014.Ministerio de Protección Social de Colombia. Recuperado de: http//www.prevencionintegral.com. 2005.Cruz Roja Colombiana. La salud rural en Colombia, un modelo diferenciado. El Tiempo, 18 de agosto de 2016.DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, “Estado comunitario, desarrollo para todos”. Imprenta Nacional, 2007.PNUD. Objetivos de desarrollo del milenio 2014. PNUD. 2015.DNP. Misión para la transformación del campo - diagnóstico. Imprenta Nacional, 2015.Asobancaria. Una mirada al crédito agropecuario. Semana Económica, noviembre de 2014.OECD. Revisión de la OCDE de las Políticas Agrícolas: Evaluación y Recomendaciones de Política. 2015.Pardo Martínez LP., Huertas de Mora MV. Tendencias en la gestión de empresas sin ánimo de lucro. Caso: cooperativas. Sector cooperativo y sistema solidario en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia, 2014.DNP. Misión para la transformación del campo, sistema nacional de crédito agropecuario, propuesta de reforma. 2014.DNP. Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002 “Cambio para construir la paz”. Imprenta Nacional, 1999.DNP. Plan de desarrollo económico y social 1990-1994 “La revolución pacífica”. Imprenta Nacional, 1990.DNP. Plan nacional de desarrollo, ley de inversiones 1994-1998 “El salto social”. Imprenta Nacional, 1994Díaz Granados, L.A. El reto de la seguridad social frente a los trabajadores rurales. Más vida. N.° 24.El País. Gobierno liquida el Incoder y crea seis entidades para el sector rural. 7 de diciembre de 2015.Revista Ciencia y Agricultura;Volumen 15, número 1 (Enero-Junio 2018)Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T13:01:06Z