Gestión de conflictos escolares : formando líderes para manejar la empatía como mediación en la resolución de conflictos
Spa: La investigación que aquí se informa tenía el propósito de diseñar una propuesta de trabajo dirigida a los estudiantes de la I. E. San Jerónimo Emiliani, sede Bethlemitas, para manejar la resolución de conflictos, a partir de la formación de líderes mediadores y de la empatía. Se identificaron,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9041
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9041
- Palabra clave:
- Gestión de crisis
Gestión de crisis escolares
Relaciones humanas
Solución de conflictos
Gestión educativa
Gestión de conflictos escolares
Empatía
Resolución de conflictos
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2021 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: La investigación que aquí se informa tenía el propósito de diseñar una propuesta de trabajo dirigida a los estudiantes de la I. E. San Jerónimo Emiliani, sede Bethlemitas, para manejar la resolución de conflictos, a partir de la formación de líderes mediadores y de la empatía. Se identificaron, desde un comienzo, los conflictos escolares más recurrentes, se analizaron las instancias y procedimientos a fin de abordar los conflictos al interior de la institución, a la luz de la investigación cualitativa, con un enfoque crítico social, siguiendo las fases de la Investigación Acción Educativa. Durante la recolección de la información, para el diagnóstico, se buscó del conocimiento necesario para reconocer la realidad, con la aplicación de técnicas e instrumentos, tales como la observación y encuestas, enseguida se hizo el análisis, categorización y triangulación de la información recolectada; configurando el diseño e implementación de la propuesta “Formando gestores de paz a partir de la empatía”, de modo tal que respondiera a los objetivos propuestos, desde la gestión de conocimientos, recursos humanos y físicos, observando continuamente el desarrollo de las actividades. Cabe agregarse que la puesta en práctica se hizo desde casa con la mediación de la virtualidad. Estos elementos sugirieron un diálogo continuo entre la teoría y la práctica, con aspectos concluyentes sobre la contribución a la resolución de conflictos escolares en la población de la Sede Bethlemitas, con la integración de diferentes actores de la comunidad educativa y gestión con redes de apoyo del tejido social próximo. |
---|