Evaluación por competencias : una estrategia para fortalecer procesos formativos en lenguaje

Spa: La evaluación es considerada como un proceso continuo y fundamental en el quehacer educativo de cualquier docente. Es por ello que, actualmente el Estado colombiano, mediante el Ministerio de Educación Nacional (MEN) desde hace algún tiempo viene midiendo el desarrollo de capacidades y habilida...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/3260
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3260
Palabra clave:
Pruebas de conocimientos
Mediciones y pruebas educativas
Rendimiento académico
Calidad de la educación
Mediciones y pruebas educativas
Evaluación académica
Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas
Evaluación
Competencias
Procesos formativos
Indice sintético de calidad educativa
Pruebas SABER
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: La evaluación es considerada como un proceso continuo y fundamental en el quehacer educativo de cualquier docente. Es por ello que, actualmente el Estado colombiano, mediante el Ministerio de Educación Nacional (MEN) desde hace algún tiempo viene midiendo el desarrollo de capacidades y habilidades en los estudiantes de las instituciones educativas públicas a través de la aplicación de pruebas que se basan en la evaluación por competencias; a partir del marco de las Pruebas SABER, la evaluación se entiende como una forma de “contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación olombiana” (MEN - Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2010). La ejecución del presente proyecto se llevó a cabo en la Escuela Normal Superior Antonia Santos (ENSAS) de Puente Nacional, Santander, en la cual, si bien los resultados en los Índice Sintéticos de Calidad Educativa (ISCE) de los años anteriores revelan un buen desempeño en el área de Lenguaje, se toman como muestra de esta investigación los estudiantes del grado 6°-C para aplicar unos talleres evaluativos como estrategia para fortalecer los procesos formativos en esta área y así lograr que las competencias lectora y escritora mejoren a lo largo de su proceso evaluativo y formativo en la Institución.