Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá

Spa: El balonmano es un deporte que requiere de habilidades y destrezas de un alto grado de complejidad involucrando todos los grupos musculares y segmentos del cuerpo (Barcala, 2003). Además, muchas de sus acciones se realizan en posiciones inestables que exigen el mayor ajuste corporal; y al consi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8637
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8637
Palabra clave:
Balonmano
Deportes
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Postura
Imbalances posturales
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_bb4cd3c39217f5f544009a01a79a3908
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8637
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá
title Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá
spellingShingle Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá
Medina Piñeros, Víctor Adelmo
Balonmano
Deportes
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Postura
Imbalances posturales
title_short Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá
title_full Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá
title_fullStr Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá
title_full_unstemmed Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá
title_sort Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá
dc.creator.none.fl_str_mv Medina Piñeros, Víctor Adelmo
author Medina Piñeros, Víctor Adelmo
author_facet Medina Piñeros, Víctor Adelmo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acero Jáuregui, José Alcides
dc.subject.none.fl_str_mv Balonmano
Deportes
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Postura
Imbalances posturales
topic Balonmano
Deportes
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Postura
Imbalances posturales
description Spa: El balonmano es un deporte que requiere de habilidades y destrezas de un alto grado de complejidad involucrando todos los grupos musculares y segmentos del cuerpo (Barcala, 2003). Además, muchas de sus acciones se realizan en posiciones inestables que exigen el mayor ajuste corporal; y al considerarse un deporte abierto de acciones cambiantes el jugador debe adaptarse rápidamente a diversas situaciones y para cada una de ellas deben ajustar su posición corporal y sacar de ella el mayor provecho. Este estudio se realizó con 28 deportistas de selecciones Boyacá que compitieron en los juegos deportivos nacionales 2015 (14 Jóvenes sub-21 rama masculina y 14 niñas sub-19 rama femenina), con un promedio de 17,05 años en los hombres y 16.09 años en las mujeres. El objetivo general es determinar la postura bipodal estática usando un método descriptivo-propositivo con un enfoque cuantitativo y una población intencionada. Materiales: hoja de cálculo Excel 2010, software kinovea versión 8.15, sistema de análisis de postura por imágenes (posturoimage IIS&B) . Los resultados arrojaron las siguientes conclusiones: En el plano frontal anterior: Inclinación lateral del tronco hacia la derecha con un 46%, ángulo muslo pierna derecha en valgo con un 54% y ángulo muslo pierna izquierda en valgo con un 69%. En el plano frontal posterior: Escoliosis alta hacia la derecha con un 58%, ángulo del talón derecho en valgo con un 96% y ángulo del talón izquierdo en valgo con un 100%. En el plano sagital derecho e izquierdo: Profundidad relativa cervical aumentada con un 42 %, profundidad relativa lumbar aplanada en un 77% y el ángulo inter-ilioespinal presentó ante versión pélvica aumentada con un 92%.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2022-06-06T21:49:58Z
2022-06-06T21:49:58Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Medina Piñeros, V. A. (2019). Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8637
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8637
identifier_str_mv Medina Piñeros, V. A. (2019). Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8637
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Acero, J. A. (13 de Septiembre de 2013). Antropometría Biomecánica: Codificación Vertical de Macro-índices Corporales. Recuperado el 28 de Marzo de 2015, de Sobreentrenamiento: https://g-se.com/antropometria-biomecanica-codificacionvertical-de-macro-indices-corporales-bp-K57cfb26d59295
Acero, J. A. (27 de Enero de 2015). Sobreentrenamiento. Recuperado el 30 de Marzo de 2015, de https://g-se.com: https://g-se.com/postura-bipodal-erguida-conceptos-yaplicaciones-bp-R57cfb26da84b4
Antón, J. (2000). Nuevas aportaciones para el perfeccionamiento y la investigación . Barcelona : Inde.
Barcala, R. (2003). Los principios del entrenameinto del balonmano . efdeportes , 1-5.
Diaz J, J., Schroter G, Carolina, & Schulz I, Ronald. (2009). Actualización de la evaluación radiológica de la escoliósis. Revista chilena de radiología, 141-151.
Gónzalez, A. (2010). Análisis praxiológico del contraataque en el balonmano. Acción Motriz, 1.
IHF, I. H. Reglas de juego. Actualización 2016. Comisión de reglas y arbitraje, Suecia.
Lopez M, P. Á. La postura corporal y sus patologías: implicaciones en eldesarrollo del edolescente. prevención y tratamiento en el marco escolar. (Tesis de grado). Universidad de Murcia, Murcia-España.
López, P. Efecto de la oposición sobre los factores biomecánicos del lanzamiento en salto en balonmano. (Tesis doctoral). Universidad de Jaen, Jaen, España.
Martinez, e. a. (2014). Caracterización postural en deportistas de 11 a 16 años de la escuela de tenis de comfacauca 2013. Movimiento cientifico, 1-8.
Rivilla, J. Estudio del lanzamiento en balonmano en función del grado de especificidad e implicación cognitiva. (Tesis doctoral). Universidad politecnica de Madrid, Madrid, España.
Rodríguez, P. L. (2006). Educación fisica y salud en primaria. Barcelona : Inde .
Rojas, J., & al, e. (2012 ). Análisis biomecánico de la anticipación de los porteros de élite y sin experiencia a tiros a distancia en balonmano. El movimeinto humano, 41-48.
Santoja, F. (1997). Mas de la mitad de los escolares se sientan incorrectamente en clase . Diario la Verdad .
Villalba, B. Características Morfo-Funcionales Y Motoras En Jugadores De Balonmano Categoría Juvenil De La Selección De Yumbo-Valle. (Tesis de licenciatura). Universidad del valle, Cali.
Winter, D. (1991). The biomechanis and motor control of Human gait: Normal, Elderly and pathological. Arizona : Waterloo.
Yepes, A., & Behar, R. (1985). Estadistica de un enfoque descriptivo. Cali-Valle: Universidad del valle .
ALLARD, P., BLANCHI, J.O., y AISSAQUI, R. (1997). Three dimensional analysis of human movement. Ed.: Paul Allard, Jean P. Blanchi.
LOUDON, J.; JENKIS, W.; LOUDON, K.The relationship between static posture and ACL injury in female athletes. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, v. 24, p. 91- 97, 1996
MESURE, (2002) Postura, Equilibrio y Locomoción: Bases Neurofisiológicas. Capítulo 4 en la Marcha Humana la Carrera y el Salto. Ed. Mason. Pgs. 75-99
NORKIN C. Y LEVANGIE P, (1992) Joint Structure and Function. F. A. David Company pgs. 418.428
PAILLARD, (1976) Espace visuel et programmation motrice. Cahiers de Psychologie 19 (3-4) 171-180
ROAF R. , (1977) Posture. Academy press. London
Semyon Slobounov.(2008) Injuries in Athletics: Causes and Consequences ; Springer; 0387725768
CANTÓ, R. & JIMÉNEZ, J. (1998). La columna vertebral en la edad escolar. La postura correcta, prevención y educación. Madrid: Gymnos.
CASIMIRO, A.J. (1999). Comparación, evolución y relación de hábitos saludables y nivel de condición física-salud en escolares, entre final de educación primaria (12 años) y final de educación secundaria obligatoria (16 años). Tesis Doctoral, Granada: Universidad de Granada.
JIMÉNEZ, M.J. y TERCEDOR, P. (2000). La educación postural a través de la expresión corporal: una propuesta didáctica. En: SALINAS, F. (Coord.). La Actividad Física y su práctica orientada hacia la salud. Granada: Grupo Editorial Universitario.
RODRÍGUEZ, P.L. & CASIMIRO, A.J. (2000). La postura corporal y su percepción en la enseñanza primaria y secundaria. En: SALINAS, F. (Coord.). La Actividad Física y su práctica orientada hacia la salud. Granada: Grupo Editorial Universitario.
TERCEDOR, P. (1995). Higiene postural. Educación de la postura y prevención de anomalías en el contexto escolar. Habilidad Motriz, 6, pp. 44-49.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (100páginas) : ilustraciones.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Pedagogía de la Cultura Física
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Pedagogía de la Cultura Física
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545962169827328
spelling Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de BoyacáMedina Piñeros, Víctor AdelmoBalonmanoDeportesMaestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicasPosturaImbalances posturalesSpa: El balonmano es un deporte que requiere de habilidades y destrezas de un alto grado de complejidad involucrando todos los grupos musculares y segmentos del cuerpo (Barcala, 2003). Además, muchas de sus acciones se realizan en posiciones inestables que exigen el mayor ajuste corporal; y al considerarse un deporte abierto de acciones cambiantes el jugador debe adaptarse rápidamente a diversas situaciones y para cada una de ellas deben ajustar su posición corporal y sacar de ella el mayor provecho. Este estudio se realizó con 28 deportistas de selecciones Boyacá que compitieron en los juegos deportivos nacionales 2015 (14 Jóvenes sub-21 rama masculina y 14 niñas sub-19 rama femenina), con un promedio de 17,05 años en los hombres y 16.09 años en las mujeres. El objetivo general es determinar la postura bipodal estática usando un método descriptivo-propositivo con un enfoque cuantitativo y una población intencionada. Materiales: hoja de cálculo Excel 2010, software kinovea versión 8.15, sistema de análisis de postura por imágenes (posturoimage IIS&B) . Los resultados arrojaron las siguientes conclusiones: En el plano frontal anterior: Inclinación lateral del tronco hacia la derecha con un 46%, ángulo muslo pierna derecha en valgo con un 54% y ángulo muslo pierna izquierda en valgo con un 69%. En el plano frontal posterior: Escoliosis alta hacia la derecha con un 58%, ángulo del talón derecho en valgo con un 96% y ángulo del talón izquierdo en valgo con un 100%. En el plano sagital derecho e izquierdo: Profundidad relativa cervical aumentada con un 42 %, profundidad relativa lumbar aplanada en un 77% y el ángulo inter-ilioespinal presentó ante versión pélvica aumentada con un 92%.Eng: Handball is a sport that requires skills and abilities of a high degree of complexity involving all muscle groups and segments of the body. In addition, many of their actions are performed in unstable positions that demand the greatest body adjustment; and when considering an open sport of changing actions the player must adapt quickly to diverse situations and for each one of them they must adjust their corporal position and get the most out of it. This study was carried out with 28 Boyacá athletes who competed in national sports games 2015 (14 young sub-21 male branch and 14 female sub-19 branch), with an average of 17.05 years in men and 16.09 years in the women. The general objective is to determine the static bipodal posture using a descriptive and proactive method with a quantitative approach and an intentional population. The results yielded the following conclusions: In the anterior frontal plane: Lateral tilt of the trunk to the right with 46%, thigh angle, right leg in valgus with 54% and thigh angle in left leg in valgus with 69%. In the posterior frontal plane: High scoliosis to the right with 58%, angle of the right heel in valgus with 96% and angle of the left heel in valgus with 100%. In the right and left sagittal plane: Relative cervical depth increased by 42%, lumbar relative depth flattened by 77% and the inter-iliospinal angle presented with a pelvic version increased by 92%MaestríaMagister en Pedagogía de la Cultura FísicaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Pedagogía de la Cultura FísicaAcero Jáuregui, José Alcides2022-06-06T21:49:58Z2022-06-06T21:49:58Z2019Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (100páginas) : ilustraciones.application/pdfapplication/pdfMedina Piñeros, V. A. (2019). Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8637http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8637spaAcero, J. A. (13 de Septiembre de 2013). Antropometría Biomecánica: Codificación Vertical de Macro-índices Corporales. Recuperado el 28 de Marzo de 2015, de Sobreentrenamiento: https://g-se.com/antropometria-biomecanica-codificacionvertical-de-macro-indices-corporales-bp-K57cfb26d59295Acero, J. A. (27 de Enero de 2015). Sobreentrenamiento. Recuperado el 30 de Marzo de 2015, de https://g-se.com: https://g-se.com/postura-bipodal-erguida-conceptos-yaplicaciones-bp-R57cfb26da84b4Antón, J. (2000). Nuevas aportaciones para el perfeccionamiento y la investigación . Barcelona : Inde.Barcala, R. (2003). Los principios del entrenameinto del balonmano . efdeportes , 1-5.Diaz J, J., Schroter G, Carolina, & Schulz I, Ronald. (2009). Actualización de la evaluación radiológica de la escoliósis. Revista chilena de radiología, 141-151.Gónzalez, A. (2010). Análisis praxiológico del contraataque en el balonmano. Acción Motriz, 1.IHF, I. H. Reglas de juego. Actualización 2016. Comisión de reglas y arbitraje, Suecia.Lopez M, P. Á. La postura corporal y sus patologías: implicaciones en eldesarrollo del edolescente. prevención y tratamiento en el marco escolar. (Tesis de grado). Universidad de Murcia, Murcia-España.López, P. Efecto de la oposición sobre los factores biomecánicos del lanzamiento en salto en balonmano. (Tesis doctoral). Universidad de Jaen, Jaen, España.Martinez, e. a. (2014). Caracterización postural en deportistas de 11 a 16 años de la escuela de tenis de comfacauca 2013. Movimiento cientifico, 1-8.Rivilla, J. Estudio del lanzamiento en balonmano en función del grado de especificidad e implicación cognitiva. (Tesis doctoral). Universidad politecnica de Madrid, Madrid, España.Rodríguez, P. L. (2006). Educación fisica y salud en primaria. Barcelona : Inde .Rojas, J., & al, e. (2012 ). Análisis biomecánico de la anticipación de los porteros de élite y sin experiencia a tiros a distancia en balonmano. El movimeinto humano, 41-48.Santoja, F. (1997). Mas de la mitad de los escolares se sientan incorrectamente en clase . Diario la Verdad .Villalba, B. Características Morfo-Funcionales Y Motoras En Jugadores De Balonmano Categoría Juvenil De La Selección De Yumbo-Valle. (Tesis de licenciatura). Universidad del valle, Cali.Winter, D. (1991). The biomechanis and motor control of Human gait: Normal, Elderly and pathological. Arizona : Waterloo.Yepes, A., & Behar, R. (1985). Estadistica de un enfoque descriptivo. Cali-Valle: Universidad del valle .ALLARD, P., BLANCHI, J.O., y AISSAQUI, R. (1997). Three dimensional analysis of human movement. Ed.: Paul Allard, Jean P. Blanchi.LOUDON, J.; JENKIS, W.; LOUDON, K.The relationship between static posture and ACL injury in female athletes. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, v. 24, p. 91- 97, 1996MESURE, (2002) Postura, Equilibrio y Locomoción: Bases Neurofisiológicas. Capítulo 4 en la Marcha Humana la Carrera y el Salto. Ed. Mason. Pgs. 75-99NORKIN C. Y LEVANGIE P, (1992) Joint Structure and Function. F. A. David Company pgs. 418.428PAILLARD, (1976) Espace visuel et programmation motrice. Cahiers de Psychologie 19 (3-4) 171-180ROAF R. , (1977) Posture. Academy press. LondonSemyon Slobounov.(2008) Injuries in Athletics: Causes and Consequences ; Springer; 0387725768CANTÓ, R. & JIMÉNEZ, J. (1998). La columna vertebral en la edad escolar. La postura correcta, prevención y educación. Madrid: Gymnos.CASIMIRO, A.J. (1999). Comparación, evolución y relación de hábitos saludables y nivel de condición física-salud en escolares, entre final de educación primaria (12 años) y final de educación secundaria obligatoria (16 años). Tesis Doctoral, Granada: Universidad de Granada.JIMÉNEZ, M.J. y TERCEDOR, P. (2000). La educación postural a través de la expresión corporal: una propuesta didáctica. En: SALINAS, F. (Coord.). La Actividad Física y su práctica orientada hacia la salud. Granada: Grupo Editorial Universitario.RODRÍGUEZ, P.L. & CASIMIRO, A.J. (2000). La postura corporal y su percepción en la enseñanza primaria y secundaria. En: SALINAS, F. (Coord.). La Actividad Física y su práctica orientada hacia la salud. Granada: Grupo Editorial Universitario.TERCEDOR, P. (1995). Higiene postural. Educación de la postura y prevención de anomalías en el contexto escolar. Habilidad Motriz, 6, pp. 44-49.Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:37:11Z