Análisis postural por imagenología computarizada en jugadores juveniles de balonmano de Boyacá
Spa: El balonmano es un deporte que requiere de habilidades y destrezas de un alto grado de complejidad involucrando todos los grupos musculares y segmentos del cuerpo (Barcala, 2003). Además, muchas de sus acciones se realizan en posiciones inestables que exigen el mayor ajuste corporal; y al consi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8637
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8637
- Palabra clave:
- Balonmano
Deportes
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Postura
Imbalances posturales
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: El balonmano es un deporte que requiere de habilidades y destrezas de un alto grado de complejidad involucrando todos los grupos musculares y segmentos del cuerpo (Barcala, 2003). Además, muchas de sus acciones se realizan en posiciones inestables que exigen el mayor ajuste corporal; y al considerarse un deporte abierto de acciones cambiantes el jugador debe adaptarse rápidamente a diversas situaciones y para cada una de ellas deben ajustar su posición corporal y sacar de ella el mayor provecho. Este estudio se realizó con 28 deportistas de selecciones Boyacá que compitieron en los juegos deportivos nacionales 2015 (14 Jóvenes sub-21 rama masculina y 14 niñas sub-19 rama femenina), con un promedio de 17,05 años en los hombres y 16.09 años en las mujeres. El objetivo general es determinar la postura bipodal estática usando un método descriptivo-propositivo con un enfoque cuantitativo y una población intencionada. Materiales: hoja de cálculo Excel 2010, software kinovea versión 8.15, sistema de análisis de postura por imágenes (posturoimage IIS&B) . Los resultados arrojaron las siguientes conclusiones: En el plano frontal anterior: Inclinación lateral del tronco hacia la derecha con un 46%, ángulo muslo pierna derecha en valgo con un 54% y ángulo muslo pierna izquierda en valgo con un 69%. En el plano frontal posterior: Escoliosis alta hacia la derecha con un 58%, ángulo del talón derecho en valgo con un 96% y ángulo del talón izquierdo en valgo con un 100%. En el plano sagital derecho e izquierdo: Profundidad relativa cervical aumentada con un 42 %, profundidad relativa lumbar aplanada en un 77% y el ángulo inter-ilioespinal presentó ante versión pélvica aumentada con un 92%. |
---|