Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede Tunja

Spa: Con la presente investigación se pone de manifiesto cuán importante es el perfeccionamiento de la tecnica desde edades formativas con la finalidad de evidenciar el perfeccionamiento de los diferentes gestos técnicos, y garantizar el logro de grandes resultados, para ello se evidencia la necesid...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8614
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8614
Palabra clave:
Ciencias del deporte
Deportes - Aspectos fisiológicos
Movimiento
Cinemática
Voleibol
Voleibol - Entrenamiento
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Saque con salto
Voleibol
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_b8d0a6bc58b28091268c400bd225040f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8614
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede Tunja
title Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede Tunja
spellingShingle Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede Tunja
Mejía Valderrama, Fredy Gonzalo
Ciencias del deporte
Deportes - Aspectos fisiológicos
Movimiento
Cinemática
Voleibol
Voleibol - Entrenamiento
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Saque con salto
Voleibol
title_short Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede Tunja
title_full Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede Tunja
title_fullStr Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede Tunja
title_full_unstemmed Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede Tunja
title_sort Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede Tunja
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Valderrama, Fredy Gonzalo
author Mejía Valderrama, Fredy Gonzalo
author_facet Mejía Valderrama, Fredy Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caro Cely, William Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias del deporte
Deportes - Aspectos fisiológicos
Movimiento
Cinemática
Voleibol
Voleibol - Entrenamiento
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Saque con salto
Voleibol
topic Ciencias del deporte
Deportes - Aspectos fisiológicos
Movimiento
Cinemática
Voleibol
Voleibol - Entrenamiento
Maestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicas
Saque con salto
Voleibol
description Spa: Con la presente investigación se pone de manifiesto cuán importante es el perfeccionamiento de la tecnica desde edades formativas con la finalidad de evidenciar el perfeccionamiento de los diferentes gestos técnicos, y garantizar el logro de grandes resultados, para ello se evidencia la necesidad de evaluar cada uno de los gestos técnicos y buscar estrategias para aplicar en los entrenamientos, El saque es el primer ataque de un equipo de voleibol, Esta acción puede facilitar la obtención de puntos, especialmente si se utiliza la técnica más potente, el saque en suspensión, que además de sus indicadores técnicos, posee características biomecánicas -cinéticas y cinemáticas- que precisan determinarse para realizar un análisis cuanti-cualitativo más objetivo. (Díaz et. al, 2016). El objetivo de esta investigación fue Caracterizar cinematicamente la ejecución de la técnica del servicio con salto de los deportistas de la selección masculina de voleibol sala de la U.P.T.C de Tunja, dentro de la metodología se propone un enfoque cuantitativo, teniendo en cuenta que el interés principal de la investigación, fue el de identificar los aspectos principales a fin de caracterizar la población (Hernández, 2014) con un diseño de esta investigación es de tipo descriptivo transversal, debido a que se realizó solo una medición, mediante la evaluación de un gesto deportivo especifico, mediante la cual se realizó una descripción de las características morfológicas de un grupo específico. (Hernández, 2014). La muestra está conformada por 10 jugadores del equipo competitivo, los cuales se encuentran en edad promedio 19,54, con un peso promedio de 68 kg, y estatura de 1,73. Se realizó una valoración del gesto técnico del saque con salto de cada uno de los deportistas, mediante la toma de videos, y posterior análisis con el software KINOVEA, En cuanto a los resultados se pudo observar en general que los deportistas presentan falencias en la ejecución técnica del saque con salto en el voleibol; sin embargo, como recomendación ante futuras investigaciones se propone evaluar a la par la efectividad del deportista para hacer una comparación directa entre ambos ítems.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2022-05-27T16:17:12Z
2022-05-27T16:17:12Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mejía Valderrama, F. G. (2019). Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede Tunja. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8614
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8614
identifier_str_mv Mejía Valderrama, F. G. (2019). Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede Tunja. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8614
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Acero J. (2011) Mediciones y Análisis Biomecánicos en el deporte, la actividad física y la salud. Texto-Guía. instituto de investigaciones y soluciones biomecánicas y universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Maestría en Pedagogía de la Cultura Física. 134 páginas, 18 al 21 de Agosto. Tunja, Colombia.
Acero, J, Palomino, A, Ibarguen H, Carmona, C. (2003).Valoración Cinemática (2d) Sagital De La Salida Frontal De Un Patinador De Carreras: Un Estudio Piloto.
Acevedo, J. Handerssen, J. Riveros, M. (2014). Influencia Cinemática Del Ángulo De Salida Y Ángulo De Llegada En La Técnica Del Lanzamiento Efectivo En El Tejo, Revista Cuerpo, Cultura Y Movimiento, Universidad Santo Tomas De Aquino Volumen 4, Numero 1.
Abendrtoh -Smith, J., & Kras (1999). More B-Boat. The Volleyball Spike. Journal Of Physical Education, Recreation And Dance 70 (3) 56-59.
Aguado, x. (1993) Eficacia y técnica deportiva: análisis del movimiento humano.30-31 Editorial INDE. España.
Antonio Garrido Carrillo.( 2006) Fundamentos De Programación En C++
Aragón, J.; Fernández, J.; Gómez Espinosa De Los Monteros, R.; Carrasco Peña, A.; Mora Vicente, J. Y González Montesinos, J.L. (2010). Análisis Cinemático Del Lanzamiento Con El Brazo Derecho E Izquierdo En Waterpolo. Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte Vol. 10 (39) Pp. 369-379. Http://Cdeporte.Rediris.Es/Revista/Revista39/Artanalisis162.Htm
Barreto, J. Vilarroya, A. Calero, S. (2017). Biomecánica De La Marcha Atlética. Análisis Cinemático De Su Desarrollo Y Comparación Con La Marcha Normal. Revista Cubana De Investigación Biomédica Vol.36 No.2 Ciudad De La Habana Abr.-Jun. 2017.
Bercades, L. Pieter, W. (2007). Un Análisis Biomecánico De La Patada Descendente Modificada De Taekwondo. Revista De Artes Marciales Asiáticas ¸ Volumen 2 Número 1 (28-39) – 2007.
Bermejo, J. Palao, J.M. Valadés, D. 2013 Análisis Del remate De Voleibol En Jugadoras De Élite.
Campbell, W., Guzmán, H. (2014) VÓLEIBOL - Pequeño Léxico Trilingüe ▪ Español - Inglés - Francés ▪Editorial Artemis Publicaciones - Colección Deporte, España.
Callejón, D. (2006). Research and analysis of the servece in the high performance men’s Volleyball. International Journal of Sports Science, 6, 12-28.
Chávez, l. (2011) voleibol para aprender y enseñar. Editorial RIL. Santiago de chile
Cisar, C. J., Corbelli, J (1989) The Voleyball Spike: A Kinesiological And Physiological Analysis With Recomendations For Skill Development And Conditioning. National Strength And Conditioning Association Journal, 11 (1) 4-8.
Coleman, S.,Benham,A,. & Northcott, S (1993) A Three Dimensional Cinematographical Analysis Of The Volleyball Spike. Journal Of Sports Sciences, 11(4) 295-302.
Díaz, A. Cañizares R, León S, Rodríguez E. 2016 modelo biomecánico del contacto con el balón en el saque del voleibol de playa
Díaz, A., Geysa, R. León, S., Rodríguez, E. (2016).Modelo biomecánico del contacto con el balón en el saque del voleibol de playa Rev. Cub. Med. Dep. & Cul. Fís. 2016; Vol. 11, Núm. 1 ISSN: 1728-922X
Floria, P. (2006). Análisis Biomecánico Del Lanzamiento De Disco. Categorización De Variables De Eficacia De La Técnica, Base De Datos Tesis Doctorales Portal De Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte
Fiedler, M. (1987) Voleibol Moderno. Editorial Stadium. Buenos Aires. pp. 62, 63, 252.
Forthomme, B., Croisier,J-L.,Ciccarone, G.,Crielaard,J.&Cloes,M(2005). Factors Correlated With Volleyball Spike Velocity American Journal Of Sport Medicine, 33(10), 1513,1519.
García, L. voleibol .El saque por un punto directo (2019) wanceilen editorial- España
Gil Arias, A.; Del Villar Álvarez, F.; Moreno Domínguez, A.; García González, L. y Moreno Arroyo, M.P. (2011). Análisis de la eficacia del saque de voleibol en categoría de formación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 11 (44) pp. 721-737.
Gómez López, P.J.; Gutiérrez Dávila, M.; Coto, V.M. (2002). Análisis Cinemático Del Viraje En El Esquí Alpino De Competición. Biomecánica, Vol. 10, Núm. 2, P. 99-104
González-Jurado, J.A.; Pérez Amate, M.M. Y Floría Martín, P. (2012). Diferencias En Parámetros Cinemáticos Del Golpeo En Fútbol Entre Hombres Y Mujeres / Differences In Kinematics Parameters In Soccer Kick Between Male And Female. Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte Vol. 12 (47) Pp. 431-443
Gowitzke,B. Morris, M. (1999). El Cuerpo Y Sus Movimientos. Bases Científicas
Häyrinen, M. & Tampouratzis, K. (2012). Technical and tactical game analysis of elite female beach volleyball. Jyväskylä, KIHU: Research Institute for Olympic Sports
Hernandez, E. Ureña, M.(2003) Estudio del comportamiento de la colocadora en voleibol a través del análisis cinemático de ángulos corporales. European Journal of Human Movement, ISSN 0214-0071, Nº. 10, 2003, págs. 71-83
Hessing, W. (2003) voleibol para principiantes entrenamiento técnica y táctica. 4ta edición editorial paidotribo.
Izquierdo, M (2008). Biomecánica Y Bases Neuromusculares De La Actividad Física Y El Deporte. Editorial Médica Panamericana.
Lucas, J. (|1993). Recepción Colocación Y Remate En Voleibol, editorial paidotribo
Lucas, F. (2000). Recepción Colocación Y Remate En Voleibol, editorial paidotribo
Miralles ,R. Miralles, I. (2006) Biomecánica Clínica De Las Patologías Del Aparato Locomotor
Mora, J. Chapado, F. (2008) Visión actual de la psicología del deporte
Moreno Arroyo, M.P., Moreno, A., García, L., & Del Villar, F. (2011). Estudio del saque en jóvenes jugadores/as de voleibol, considerando la eficacia y función en el juego. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 19, 19- 24.
Palao, J & Manzanares, P. (2009). Manual del instrumento de observación de las técnicas y la eficacia en el voleibol
Prsala, J (1982). Improving Your Spiking In Volleyball. Volleyball Technical Journal,7 (2), 57-64
Ramon, G. (2009). Biomecánica Deportiva Y Control Del Entrenamiento-Universidad De Antioquia Funámbulos Editores, Medellín 2009
Ramón, G., & Zapata, A. (2006). Análisis Cinemático De La Fases De Doble Apoyo Y De Salto, Del Remate Por La Zona 4 De Los Jugadores De La Selección Masculina De Voleibol De Antioquia, Categoría Mayores . Educación Física Y Deporte, 25(1), 117-130. Reseña Historica De Tunja, Disponible En Http://Tunjachc.Blogspot.Com/2011/08/Resena-Historica-De-Tunja.Html 2011
Rius, J.( 2005). Metodología Y Técnicas De Atletismo. Editorial Paidotribo, Badalona, España.
Rodríguez, S. Tadic, C. (2013).Análisis Cinemático Del Gesto Deportivo Del Lanzamiento Del Pull En Jugadores De Ultímate Frisbee Universidad De La Sabana: Reporte De Caso.
Rojano Ortega, D. 1 ; Betanzos López, R. (2014). Análisis Cinemático En 2d De Las Salidas De Agarre Y De Atletismo En Natación Diario De Investigación En Deporte Y Salud 2014 Issn: 1989-6239.
Romero, D. (2010). Prevención De Lesiones En El Deporte: Claves Para Un Rendimiento Deportivo.
Sayers, M. (2011). Análisis Cinemático del Lanzamiento en el Line-Out en el Rugby Unión de Categoría Internacional de Elite, chool of Health and Sports Science University of the Sunshine Coast, Australia.
Artículo publicado en el journal PubliCE, Volumen 0undefined del año 2011. Shewman & kiraly (2000) voley playa, técnicas entrenamiento y tácticas – Editorial paidotribo
Suarez, G. Carmona A. 2006 Análisis cinemático de la fases de doble apoyo y de salto, del remate por la zona 4 de los jugadores de la selección masculina de voleibol de antioquia, categoría mayores.
Suarez, G. Zapata, D. Tejada, C. Castaño, H. (2009).Caracterización Cinemática (Ángulo Y Velocidad) De Los Diferentes Tipos De Saque Y Relación Con La Recepción Del Mismo, De Las Participantes En El Xxxvii Campeonato Nacional Juvenil Femenino De Voleibol, Medellín Junio 2008 * Dialnet 2009 Revista Educación Física Y Deporte, N. 28-2, 93-103, 2009, Funámbulos Editores
Sotir N. (1976) El Balonvolea: Manual De Iniciación Y Entrenamiento. Editorial Hispano Europea Barcelona.
Tadeo,R. Salazar, W. (2013). Análisis Biomecánico Del Saque De Banda En El Fútbol. Revista de educación física universidad de Antioquia 2013 volumen2umero 1
Urban, T. Hernandez, D. Moreno, F (2012).Variabilidad Cinemática En Relación Con El Rendimiento En El Saque En Jóvenes Tenistas Motricidad. European Journal Of Human Movement, 29, 49-60
Timón Benítez, l; Hormigo. F (2010) voleibol en la escuela. Nuevos enfoques metodológicos actividades para su enseñanza en la escuela.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 1 recurso en línea (98 páginas) : ilustraciones.
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Pedagogía de la Cultura Física
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias de la Educación
Tunja
Maestría en Pedagogía de la Cultura Física
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545966954479616
spelling Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede TunjaMejía Valderrama, Fredy GonzaloCiencias del deporteDeportes - Aspectos fisiológicosMovimientoCinemáticaVoleibolVoleibol - EntrenamientoMaestría Pedagogía de la Cultura Física - Tesis y disertaciones académicasSaque con saltoVoleibolSpa: Con la presente investigación se pone de manifiesto cuán importante es el perfeccionamiento de la tecnica desde edades formativas con la finalidad de evidenciar el perfeccionamiento de los diferentes gestos técnicos, y garantizar el logro de grandes resultados, para ello se evidencia la necesidad de evaluar cada uno de los gestos técnicos y buscar estrategias para aplicar en los entrenamientos, El saque es el primer ataque de un equipo de voleibol, Esta acción puede facilitar la obtención de puntos, especialmente si se utiliza la técnica más potente, el saque en suspensión, que además de sus indicadores técnicos, posee características biomecánicas -cinéticas y cinemáticas- que precisan determinarse para realizar un análisis cuanti-cualitativo más objetivo. (Díaz et. al, 2016). El objetivo de esta investigación fue Caracterizar cinematicamente la ejecución de la técnica del servicio con salto de los deportistas de la selección masculina de voleibol sala de la U.P.T.C de Tunja, dentro de la metodología se propone un enfoque cuantitativo, teniendo en cuenta que el interés principal de la investigación, fue el de identificar los aspectos principales a fin de caracterizar la población (Hernández, 2014) con un diseño de esta investigación es de tipo descriptivo transversal, debido a que se realizó solo una medición, mediante la evaluación de un gesto deportivo especifico, mediante la cual se realizó una descripción de las características morfológicas de un grupo específico. (Hernández, 2014). La muestra está conformada por 10 jugadores del equipo competitivo, los cuales se encuentran en edad promedio 19,54, con un peso promedio de 68 kg, y estatura de 1,73. Se realizó una valoración del gesto técnico del saque con salto de cada uno de los deportistas, mediante la toma de videos, y posterior análisis con el software KINOVEA, En cuanto a los resultados se pudo observar en general que los deportistas presentan falencias en la ejecución técnica del saque con salto en el voleibol; sin embargo, como recomendación ante futuras investigaciones se propone evaluar a la par la efectividad del deportista para hacer una comparación directa entre ambos ítems.Eng: With the present investigation it is shown how important is the improvement of the technique from formative ages with the purpose of demonstrating the improvement of the different technical gestures, and guaranteeing the achievement of great results, for this the need to evaluate each one is evidenced of the technical gestures and look for strategies to apply in training, The serve is the first attack of a volleyball team, This action can facilitate the obtaining of points, especially if the most powerful technique is used, the serve in suspension, which also of its technical indicators, it has biomechanical characteristics - kinetic and kinematic - that need to be determined to perform a more objective quantitativequalitative analysis. (Díaz et. Al, 2016). Course objective: The work that is proposed, has as a fundamental objective Kinematically characterize the execution of the service technique with jump of the athletes of the male volleyball team of the UPTC of Tunja, This research has a quantitative approach, taking into account He said that the main interest of the research was to identify the main aspects in order to characterize the population (Hernández, 2014) with a design of this research is a transversal descriptive type, because only one measurement was made, through the evaluation of a specific sporting gesture, through which a description of the morphological characteristics of a specific group was made. (Hernández, 2014). The sample is made up of 10 players from the competitive team, which are at an average age of 19.54, with an average weight of 68 kg, and height of 1.73. An assessment was made of the technical gesture of the kick-off of each of the athletes, through the taking of videos, and subsequent analysis with the KINOVEA software. Regarding the results it was observed in general that the athletes have flaws in the execution volleyball jump technique; However, as a recommendation for future research, it is proposed to evaluate the effectiveness of the athlete in order to make a direct comparison between both items.Bibliografía y webgrafía: páginas 82-87.Incluye anexos.MaestríaMagister en Pedagogía de la Cultura FísicaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónTunjaMaestría en Pedagogía de la Cultura FísicaCaro Cely, William Fernando2022-05-27T16:17:12Z2022-05-27T16:17:12Z2019Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 recurso en línea (98 páginas) : ilustraciones.application/pdfapplication/pdfapplication/pdfMejía Valderrama, F. G. (2019). Características cinemáticas del servicio con salto en los deportistas de la selección masculina de voleibol Sala de la Universidad Pedagógica Y Tecnológica de Colombia Sede Tunja. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Tunja]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8614http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8614spaAcero J. (2011) Mediciones y Análisis Biomecánicos en el deporte, la actividad física y la salud. Texto-Guía. instituto de investigaciones y soluciones biomecánicas y universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Maestría en Pedagogía de la Cultura Física. 134 páginas, 18 al 21 de Agosto. Tunja, Colombia.Acero, J, Palomino, A, Ibarguen H, Carmona, C. (2003).Valoración Cinemática (2d) Sagital De La Salida Frontal De Un Patinador De Carreras: Un Estudio Piloto.Acevedo, J. Handerssen, J. Riveros, M. (2014). Influencia Cinemática Del Ángulo De Salida Y Ángulo De Llegada En La Técnica Del Lanzamiento Efectivo En El Tejo, Revista Cuerpo, Cultura Y Movimiento, Universidad Santo Tomas De Aquino Volumen 4, Numero 1.Abendrtoh -Smith, J., & Kras (1999). More B-Boat. The Volleyball Spike. Journal Of Physical Education, Recreation And Dance 70 (3) 56-59.Aguado, x. (1993) Eficacia y técnica deportiva: análisis del movimiento humano.30-31 Editorial INDE. España.Antonio Garrido Carrillo.( 2006) Fundamentos De Programación En C++Aragón, J.; Fernández, J.; Gómez Espinosa De Los Monteros, R.; Carrasco Peña, A.; Mora Vicente, J. Y González Montesinos, J.L. (2010). Análisis Cinemático Del Lanzamiento Con El Brazo Derecho E Izquierdo En Waterpolo. Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte Vol. 10 (39) Pp. 369-379. Http://Cdeporte.Rediris.Es/Revista/Revista39/Artanalisis162.HtmBarreto, J. Vilarroya, A. Calero, S. (2017). Biomecánica De La Marcha Atlética. Análisis Cinemático De Su Desarrollo Y Comparación Con La Marcha Normal. Revista Cubana De Investigación Biomédica Vol.36 No.2 Ciudad De La Habana Abr.-Jun. 2017.Bercades, L. Pieter, W. (2007). Un Análisis Biomecánico De La Patada Descendente Modificada De Taekwondo. Revista De Artes Marciales Asiáticas ¸ Volumen 2 Número 1 (28-39) – 2007.Bermejo, J. Palao, J.M. Valadés, D. 2013 Análisis Del remate De Voleibol En Jugadoras De Élite.Campbell, W., Guzmán, H. (2014) VÓLEIBOL - Pequeño Léxico Trilingüe ▪ Español - Inglés - Francés ▪Editorial Artemis Publicaciones - Colección Deporte, España.Callejón, D. (2006). Research and analysis of the servece in the high performance men’s Volleyball. International Journal of Sports Science, 6, 12-28.Chávez, l. (2011) voleibol para aprender y enseñar. Editorial RIL. Santiago de chileCisar, C. J., Corbelli, J (1989) The Voleyball Spike: A Kinesiological And Physiological Analysis With Recomendations For Skill Development And Conditioning. National Strength And Conditioning Association Journal, 11 (1) 4-8.Coleman, S.,Benham,A,. & Northcott, S (1993) A Three Dimensional Cinematographical Analysis Of The Volleyball Spike. Journal Of Sports Sciences, 11(4) 295-302.Díaz, A. Cañizares R, León S, Rodríguez E. 2016 modelo biomecánico del contacto con el balón en el saque del voleibol de playaDíaz, A., Geysa, R. León, S., Rodríguez, E. (2016).Modelo biomecánico del contacto con el balón en el saque del voleibol de playa Rev. Cub. Med. Dep. & Cul. Fís. 2016; Vol. 11, Núm. 1 ISSN: 1728-922XFloria, P. (2006). Análisis Biomecánico Del Lanzamiento De Disco. Categorización De Variables De Eficacia De La Técnica, Base De Datos Tesis Doctorales Portal De Ciencias De La Actividad Física Y El DeporteFiedler, M. (1987) Voleibol Moderno. Editorial Stadium. Buenos Aires. pp. 62, 63, 252.Forthomme, B., Croisier,J-L.,Ciccarone, G.,Crielaard,J.&Cloes,M(2005). Factors Correlated With Volleyball Spike Velocity American Journal Of Sport Medicine, 33(10), 1513,1519.García, L. voleibol .El saque por un punto directo (2019) wanceilen editorial- EspañaGil Arias, A.; Del Villar Álvarez, F.; Moreno Domínguez, A.; García González, L. y Moreno Arroyo, M.P. (2011). Análisis de la eficacia del saque de voleibol en categoría de formación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 11 (44) pp. 721-737.Gómez López, P.J.; Gutiérrez Dávila, M.; Coto, V.M. (2002). Análisis Cinemático Del Viraje En El Esquí Alpino De Competición. Biomecánica, Vol. 10, Núm. 2, P. 99-104González-Jurado, J.A.; Pérez Amate, M.M. Y Floría Martín, P. (2012). Diferencias En Parámetros Cinemáticos Del Golpeo En Fútbol Entre Hombres Y Mujeres / Differences In Kinematics Parameters In Soccer Kick Between Male And Female. Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte Vol. 12 (47) Pp. 431-443Gowitzke,B. Morris, M. (1999). El Cuerpo Y Sus Movimientos. Bases CientíficasHäyrinen, M. & Tampouratzis, K. (2012). Technical and tactical game analysis of elite female beach volleyball. Jyväskylä, KIHU: Research Institute for Olympic SportsHernandez, E. Ureña, M.(2003) Estudio del comportamiento de la colocadora en voleibol a través del análisis cinemático de ángulos corporales. European Journal of Human Movement, ISSN 0214-0071, Nº. 10, 2003, págs. 71-83Hessing, W. (2003) voleibol para principiantes entrenamiento técnica y táctica. 4ta edición editorial paidotribo.Izquierdo, M (2008). Biomecánica Y Bases Neuromusculares De La Actividad Física Y El Deporte. Editorial Médica Panamericana.Lucas, J. (|1993). Recepción Colocación Y Remate En Voleibol, editorial paidotriboLucas, F. (2000). Recepción Colocación Y Remate En Voleibol, editorial paidotriboMiralles ,R. Miralles, I. (2006) Biomecánica Clínica De Las Patologías Del Aparato LocomotorMora, J. Chapado, F. (2008) Visión actual de la psicología del deporteMoreno Arroyo, M.P., Moreno, A., García, L., & Del Villar, F. (2011). Estudio del saque en jóvenes jugadores/as de voleibol, considerando la eficacia y función en el juego. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 19, 19- 24.Palao, J & Manzanares, P. (2009). Manual del instrumento de observación de las técnicas y la eficacia en el voleibolPrsala, J (1982). Improving Your Spiking In Volleyball. Volleyball Technical Journal,7 (2), 57-64Ramon, G. (2009). Biomecánica Deportiva Y Control Del Entrenamiento-Universidad De Antioquia Funámbulos Editores, Medellín 2009Ramón, G., & Zapata, A. (2006). Análisis Cinemático De La Fases De Doble Apoyo Y De Salto, Del Remate Por La Zona 4 De Los Jugadores De La Selección Masculina De Voleibol De Antioquia, Categoría Mayores . Educación Física Y Deporte, 25(1), 117-130. Reseña Historica De Tunja, Disponible En Http://Tunjachc.Blogspot.Com/2011/08/Resena-Historica-De-Tunja.Html 2011Rius, J.( 2005). Metodología Y Técnicas De Atletismo. Editorial Paidotribo, Badalona, España.Rodríguez, S. Tadic, C. (2013).Análisis Cinemático Del Gesto Deportivo Del Lanzamiento Del Pull En Jugadores De Ultímate Frisbee Universidad De La Sabana: Reporte De Caso.Rojano Ortega, D. 1 ; Betanzos López, R. (2014). Análisis Cinemático En 2d De Las Salidas De Agarre Y De Atletismo En Natación Diario De Investigación En Deporte Y Salud 2014 Issn: 1989-6239.Romero, D. (2010). Prevención De Lesiones En El Deporte: Claves Para Un Rendimiento Deportivo.Sayers, M. (2011). Análisis Cinemático del Lanzamiento en el Line-Out en el Rugby Unión de Categoría Internacional de Elite, chool of Health and Sports Science University of the Sunshine Coast, Australia.Artículo publicado en el journal PubliCE, Volumen 0undefined del año 2011. Shewman & kiraly (2000) voley playa, técnicas entrenamiento y tácticas – Editorial paidotriboSuarez, G. Carmona A. 2006 Análisis cinemático de la fases de doble apoyo y de salto, del remate por la zona 4 de los jugadores de la selección masculina de voleibol de antioquia, categoría mayores.Suarez, G. Zapata, D. Tejada, C. Castaño, H. (2009).Caracterización Cinemática (Ángulo Y Velocidad) De Los Diferentes Tipos De Saque Y Relación Con La Recepción Del Mismo, De Las Participantes En El Xxxvii Campeonato Nacional Juvenil Femenino De Voleibol, Medellín Junio 2008 * Dialnet 2009 Revista Educación Física Y Deporte, N. 28-2, 93-103, 2009, Funámbulos EditoresSotir N. (1976) El Balonvolea: Manual De Iniciación Y Entrenamiento. Editorial Hispano Europea Barcelona.Tadeo,R. Salazar, W. (2013). Análisis Biomecánico Del Saque De Banda En El Fútbol. Revista de educación física universidad de Antioquia 2013 volumen2umero 1Urban, T. Hernandez, D. Moreno, F (2012).Variabilidad Cinemática En Relación Con El Rendimiento En El Saque En Jóvenes Tenistas Motricidad. European Journal Of Human Movement, 29, 49-60Timón Benítez, l; Hormigo. F (2010) voleibol en la escuela. Nuevos enfoques metodológicos actividades para su enseñanza en la escuela.Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2025-04-28T12:36:51Z