Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá

1 recurso en línea (páginas 7-17).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2281
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2281
Palabra clave:
Agua en agricultura
Utilización del agua - Mediciones - Tunja, (Boyacá, Colombia) - Estudio de casos
Agrosavia
Agua virtual
Huella Hídrica (HH)
Impacto ambiental
Producción bovina
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_b5b098a72049a40308a559427951488e
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2281
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
Water footprint estimation from milk production in Tunja, Boyacá
title Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
spellingShingle Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
Corredor Camargo, Emma Sofía
Agua en agricultura
Utilización del agua - Mediciones - Tunja, (Boyacá, Colombia) - Estudio de casos
Agrosavia
Agua virtual
Huella Hídrica (HH)
Impacto ambiental
Producción bovina
title_short Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
title_full Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
title_fullStr Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
title_full_unstemmed Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
title_sort Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá
dc.creator.none.fl_str_mv Corredor Camargo, Emma Sofía
Castro Escobar, Edisson Stiven
Páez Barón, Edwin Manuel
author Corredor Camargo, Emma Sofía
author_facet Corredor Camargo, Emma Sofía
Castro Escobar, Edisson Stiven
Páez Barón, Edwin Manuel
author_role author
author2 Castro Escobar, Edisson Stiven
Páez Barón, Edwin Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua en agricultura
Utilización del agua - Mediciones - Tunja, (Boyacá, Colombia) - Estudio de casos
Agrosavia
Agua virtual
Huella Hídrica (HH)
Impacto ambiental
Producción bovina
topic Agua en agricultura
Utilización del agua - Mediciones - Tunja, (Boyacá, Colombia) - Estudio de casos
Agrosavia
Agua virtual
Huella Hídrica (HH)
Impacto ambiental
Producción bovina
description 1 recurso en línea (páginas 7-17).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-10
2018-11-09T20:26:45Z
2018-11-09T20:26:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Corredor Camargo, E. S., Castro Escobar, E. S. & Páez Barón E. M. (2017). Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá. Revista Ciencia y Agricultura, 14(2), 7-17. DOI: http://doi.org/10.19053/01228420.v14.n2.2017.7144. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2281
2539-0899
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2281
10.19053/01228420.v14.n2.2017.7144
identifier_str_mv Corredor Camargo, E. S., Castro Escobar, E. S. & Páez Barón E. M. (2017). Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá. Revista Ciencia y Agricultura, 14(2), 7-17. DOI: http://doi.org/10.19053/01228420.v14.n2.2017.7144. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2281
2539-0899
10.19053/01228420.v14.n2.2017.7144
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Carreño-Campo C., Hoyos-Támara N. La huella ecológica: un indicador potencial de sustentabilidad. Fragua. 2004; 3(6): 17-34.
Zarate E., Kuiper D. Evaluación de Huella Hídrica de banana para pequeños productores en Perú y Ecuador. Good Stuff International – Switzerland. Technical Assistance for Sustainable Trade & Environment (TASTE Foundation). 2013.
Hoekstra AY., Chapagain AK. Globalization of Water: Sharing the Planet’s Freshwater Resources. Blackwell Publishing, Oxford, UK, 2008.
WFN. Water Footprint Network. Una mirada a la agricultura de Colombia desde su huella hídrica. 2012. Disponible en: http://www.huellahidrica.org/Reports/Arevalo-2012-Huella- HidricaColombia.pdf.
Ardila A., Vergara W. El sector pecuario frente al cambio climático: una realidad incómoda. Rev. Cienc. Anim. 2012; 5: 107-120.
Renda A. Papel de los sistemas agroforestales en el escenario agrario de las cuencas hidrográficas de Cuba. Pastos y Forrajes, 2006; 29(4).
Sánchez C., Delgado R., Bueno H., Román L. Huella hídrica de los forrajes en la Comarca Lagunera. México D.F.-UAM. Editado por Bárbara A. Willaarts, A., Ramón M. 2014. Disponible en: http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_libro. php?id_libro=425.
Pinos-Rodríguez JM., García-López JC., Peña-Avelino LY., Rendón-Huerta JA., Tristán-Patiño F. Impactos y regulaciones ambientales del estiércol generado por los sistemas ganaderos de algunos países de américa. Agrociencia. 2012; 46: 359- 370.
Mekonnen MM., Hoekstra AY. A. Global Assessment of the Water Footprint of Farm Animal Products. Ecosystems. 2012; 15: 401-415. DOI: http://doi.org/10.1007/s10021-011-9517- 8.
Manazza JF. Cuantificación y valoración económica del uso consuntivo del agua en los principales productos de las cadenas lácteas de La Pampa y San Luis. San Luis: Ediciones INTA, 2012.
Alvarenga RA., De Léis CM., Cherubini E., Zanghelini GM., Galindro BM., Soares SR. Estimating the water footprint of milk produced in the southern region of Brazil. Proceedings of the 9th International Conference on Life Cycle Assessment in the Agri-Food Sector, 2014.
WFN. Water Footprint Network. The water footprint assessment manual: setting the global standard, 2011.
Mekonnen MM., Hoekstra AY. The green, blue and grey water footprint of crops and derived crop products, Value of Water Research Report Series No. 47, UNESCO-IHE, Delft, the Netherlands. 2011. Disponible en: http://www.waterfootprint.org/ Reports/Report47-waterFootprintCrops-Vol1.pdf.
Delgado-Bernal FA., Franco-Gómez CA. Análisis de productividad de ganado lechero Holstein y Jersey en dos fincas de la sabana de Bogotá. Universidad de la Salle. Facultad de Administración Agropecuaria Bogotá, D.C. 2006.
Campuzano-Ochoa CA., González-Valencia JE., Guzmán-Cabrera AC., Rodríguez-Ortiz CM., Arévalo-Uribe D., Parada- Puig G. Evaluación multisectorial de la huella hídrica en Colombia. Resultados por subzonas hidrográficas en el marco del Estudio Nacional del Agua 2014. Embajada Suiza-Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo –COSUDE–. Good Stuff International Latinoamérica y El Caribe –GSI-LAC–, la Corporación Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA–, 2015.
CEPAL. Evaluaciones del desempeño ambiental. Colombia. OECD Environmental Performance Reviews: Colombia. 2014. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/ 11362/36663/lcl3768_es.pdf?sequence1.
Mahecha L. El silvopastoreo: una alternativa de producción que disminuye el impacto ambiental de la ganadería bovina. Rev Col Cienc Pec. 2002; 15(2).
Menéndez-Buxadera A., Caunedo J., Fernández M. Relación entre el porcentaje de vacas en ordeño y la producción láctea total del rebaño. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 2004; 38 (4).
Revista Ciencia y Agricultura;Volumen 14, número 2 (Julio-Diciembre 2017)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7144/5537
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545965334429696
spelling Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, BoyacáWater footprint estimation from milk production in Tunja, BoyacáCorredor Camargo, Emma SofíaCastro Escobar, Edisson StivenPáez Barón, Edwin ManuelAgua en agriculturaUtilización del agua - Mediciones - Tunja, (Boyacá, Colombia) - Estudio de casosAgrosaviaAgua virtualHuella Hídrica (HH)Impacto ambientalProducción bovina1 recurso en línea (páginas 7-17).The milk production impact on water natural mechanism was evaluated, by estimating the Water Footprint (WFP) in this productive system. The Water Footprint Network approach was used in 28 Tunja City (Boyacá, Colombia) farms, through a discretionary none probabilistic sampling. The green WFP was calculated using the CROPWAT program; to identify the blue WFP was taken into account the water consumed, the loss by transpiration and the other one incorporated to the product. The gray WFP was focused on the contamination by Nitrogen. The estimated WFP was 2,007.8 l/kg, being almost double above the global average (790 to 1,087 l/kg milk); with high impact of the green WFP (99.3 % of the total WFP), represented in the forage use as a staple food and the high-water pressure index in the area. The blue WFP of 7.0 l/kg milk has no significant impact. Although gray WFP of 6.7 l/kg milk represents a total minimum percentage, it has a great impact since it produces water resource contamination. In relation to the productive process, it was found that the animal load and the milking cows percentage account for 31 % and 36 %, respectively, of the total WFP variations.Se evaluó el impacto de la producción lechera sobre el agua, estimando la Huella Hídrica (HH) en este sistema productivo. Se empleó el enfoque de la Water Footprint Network en 28 fincas del municipio de Tunja (Boyacá), mediante un muestreo no probabilístico discrecional. La HH verde se calculó utilizando el programa CROPWAT; para identificar la HH azul se tuvo en cuenta el agua consumida, la pérdida por transpiración y la incorporada al producto; la HH gris se enfocó en la contaminación por nitrógeno. La HH estimada fue de 2.007,8 l/kg, que se encuentra por encima de la media global (790 a 1.087 l/kg leche); con alto impacto de la HH verde (99,3 % de la HH total), representada en el uso de forraje como alimento básico y en el alto índice de presión hídrica en la zona. La HH azul (7,0 l/kg leche) no tiene impacto significativo. Aunque la HH gris (6,7 l/kg leche) representa un porcentaje mínimo del total, tiene gran impacto, ya que produce contaminación del recurso hídrico. En relación con el proceso productivo, se encontró que la carga animal y el porcentaje de vacas en ordeño explican el 31 % y el 36 %, respectivamente, de las variaciones en la HH total.Bibliografía y webgrafía: página 17.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-11-09T20:26:45Z2018-11-09T20:26:45Z2017-08-10Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfCorredor Camargo, E. S., Castro Escobar, E. S. & Páez Barón E. M. (2017). Estimación de la huella hídrica para la producción de leche en Tunja, Boyacá. Revista Ciencia y Agricultura, 14(2), 7-17. DOI: http://doi.org/10.19053/01228420.v14.n2.2017.7144. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/22812539-0899http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/228110.19053/01228420.v14.n2.2017.7144https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7144/5537reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaCarreño-Campo C., Hoyos-Támara N. La huella ecológica: un indicador potencial de sustentabilidad. Fragua. 2004; 3(6): 17-34.Zarate E., Kuiper D. Evaluación de Huella Hídrica de banana para pequeños productores en Perú y Ecuador. Good Stuff International – Switzerland. Technical Assistance for Sustainable Trade & Environment (TASTE Foundation). 2013.Hoekstra AY., Chapagain AK. Globalization of Water: Sharing the Planet’s Freshwater Resources. Blackwell Publishing, Oxford, UK, 2008.WFN. Water Footprint Network. Una mirada a la agricultura de Colombia desde su huella hídrica. 2012. Disponible en: http://www.huellahidrica.org/Reports/Arevalo-2012-Huella- HidricaColombia.pdf.Ardila A., Vergara W. El sector pecuario frente al cambio climático: una realidad incómoda. Rev. Cienc. Anim. 2012; 5: 107-120.Renda A. Papel de los sistemas agroforestales en el escenario agrario de las cuencas hidrográficas de Cuba. Pastos y Forrajes, 2006; 29(4).Sánchez C., Delgado R., Bueno H., Román L. Huella hídrica de los forrajes en la Comarca Lagunera. México D.F.-UAM. Editado por Bárbara A. Willaarts, A., Ramón M. 2014. Disponible en: http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_libro. php?id_libro=425.Pinos-Rodríguez JM., García-López JC., Peña-Avelino LY., Rendón-Huerta JA., Tristán-Patiño F. Impactos y regulaciones ambientales del estiércol generado por los sistemas ganaderos de algunos países de américa. Agrociencia. 2012; 46: 359- 370.Mekonnen MM., Hoekstra AY. A. Global Assessment of the Water Footprint of Farm Animal Products. Ecosystems. 2012; 15: 401-415. DOI: http://doi.org/10.1007/s10021-011-9517- 8.Manazza JF. Cuantificación y valoración económica del uso consuntivo del agua en los principales productos de las cadenas lácteas de La Pampa y San Luis. San Luis: Ediciones INTA, 2012.Alvarenga RA., De Léis CM., Cherubini E., Zanghelini GM., Galindro BM., Soares SR. Estimating the water footprint of milk produced in the southern region of Brazil. Proceedings of the 9th International Conference on Life Cycle Assessment in the Agri-Food Sector, 2014.WFN. Water Footprint Network. The water footprint assessment manual: setting the global standard, 2011.Mekonnen MM., Hoekstra AY. The green, blue and grey water footprint of crops and derived crop products, Value of Water Research Report Series No. 47, UNESCO-IHE, Delft, the Netherlands. 2011. Disponible en: http://www.waterfootprint.org/ Reports/Report47-waterFootprintCrops-Vol1.pdf.Delgado-Bernal FA., Franco-Gómez CA. Análisis de productividad de ganado lechero Holstein y Jersey en dos fincas de la sabana de Bogotá. Universidad de la Salle. Facultad de Administración Agropecuaria Bogotá, D.C. 2006.Campuzano-Ochoa CA., González-Valencia JE., Guzmán-Cabrera AC., Rodríguez-Ortiz CM., Arévalo-Uribe D., Parada- Puig G. Evaluación multisectorial de la huella hídrica en Colombia. Resultados por subzonas hidrográficas en el marco del Estudio Nacional del Agua 2014. Embajada Suiza-Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo –COSUDE–. Good Stuff International Latinoamérica y El Caribe –GSI-LAC–, la Corporación Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA–, 2015.CEPAL. Evaluaciones del desempeño ambiental. Colombia. OECD Environmental Performance Reviews: Colombia. 2014. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/ 11362/36663/lcl3768_es.pdf?sequence1.Mahecha L. El silvopastoreo: una alternativa de producción que disminuye el impacto ambiental de la ganadería bovina. Rev Col Cienc Pec. 2002; 15(2).Menéndez-Buxadera A., Caunedo J., Fernández M. Relación entre el porcentaje de vacas en ordeño y la producción láctea total del rebaño. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 2004; 38 (4).Revista Ciencia y Agricultura;Volumen 14, número 2 (Julio-Diciembre 2017)Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T12:58:55Z