Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina Andújar

1 recurso en línea (páginas 211-225).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2172
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2172
Palabra clave:
Brujería - Novela - Crítica e interpretación
Novela colombiana - Siglo XXI
Andújar Córdoba, Carolina - Crítica e interpretación
Carolina Andújar
Pie de bruja
Melodrama
Tele- novela
Novela gótica
Vampiros
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_b1b0b93e2c6db2e1be7d8a2695aeb48d
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2172
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina Andújar
Melodramas about witches, Vampires or Werewolves : the case of pie de bruja [Witch´s Foot] by Carolina Andújar
Mélodrame avec des sorcières, des vampires ou des hommes-loups : le cas de pie de bruja [Pied de sorcière] de Carolina Andrújar
title Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina Andújar
spellingShingle Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina Andújar
Burgos López, Campo Ricardo
Brujería - Novela - Crítica e interpretación
Novela colombiana - Siglo XXI
Andújar Córdoba, Carolina - Crítica e interpretación
Carolina Andújar
Pie de bruja
Melodrama
Tele- novela
Novela gótica
Vampiros
title_short Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina Andújar
title_full Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina Andújar
title_fullStr Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina Andújar
title_full_unstemmed Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina Andújar
title_sort Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina Andújar
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos López, Campo Ricardo
author Burgos López, Campo Ricardo
author_facet Burgos López, Campo Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Brujería - Novela - Crítica e interpretación
Novela colombiana - Siglo XXI
Andújar Córdoba, Carolina - Crítica e interpretación
Carolina Andújar
Pie de bruja
Melodrama
Tele- novela
Novela gótica
Vampiros
topic Brujería - Novela - Crítica e interpretación
Novela colombiana - Siglo XXI
Andújar Córdoba, Carolina - Crítica e interpretación
Carolina Andújar
Pie de bruja
Melodrama
Tele- novela
Novela gótica
Vampiros
description 1 recurso en línea (páginas 211-225).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-16
2018-09-10T20:01:03Z
2018-09-10T20:01:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Burgos López, C.R. (Julio-Diciembre 2017). Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina Andújar. La Palabra, (31), 211–225. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7268. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2172
2346-3864
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2172
10.19053/01218530.n31.2017.7268
identifier_str_mv Burgos López, C.R. (Julio-Diciembre 2017). Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina Andújar. La Palabra, (31), 211–225. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7268. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2172
2346-3864
10.19053/01218530.n31.2017.7268
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Adrianzén, E. (2002). Archivo del corazón. Los ejemplos clásicos de la telenovela latinoamericana. En H. Herlinghaus (Ed.), Narraciones anacrónicas de la modernidad. Melodrama e intermediali- dad en América Latina (pp. 347-373). Chile: Editorial Cuarto Propio.
Andújar, C. (2014). Pie de Bruja. Bogotá: Penguin Random House.
Andújar, C. (2012). Vajda, príncipe inmortal. Bogotá: Norma.
Andújar, C. (2009). Vampyr. Bogotá: Norma.
Asqueta, M. C. (2006). Amor, amoríos, celos y traiciones. La telenovela como discurso sentimental. En B. Martínez, C. Muñoz & M.C. Asqueta (Comps.), Érase una vez… Análisis crítico de la telenovela (pp. 109-121). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Barbero, J. M. (1988). Matrices culturales de la telenovela. Estudios sobre las culturas contemporá- neas, 2(5), 137-164. Recuperado el 12 de abril de 2015, de http://bvirtual.ucol.mx/url.php?u=.~- 2Fdescargables~2F653_matrices_culturales_de_la_telenovela.pdf
Bettelheim, B. (1994). Psicoanálisis de los cuentos de hadas ( S. Furió, Trad.). Barcelona: Editorial Crítica.
Bolívar, C. P., & Gordo, A. (2016). Leer texto literario en la escuela: una experiencia placentera para encontrarse consigo mismo. La Palabra, 29, 199-211.
Burgos, C. R. (2014). Unos cuantos vampiros colombianos. Estudios de literatura colombiana, 34, 99-118.
Campagne, F. (2002). “Ay cierto género de mujeres las quales chupan la sangre de los niños”. Vam- pirismo y estereotipo de la bruja en la España de los siglos XV y XVI. En J. Burucúa & F. Gil (Comps.), Zilele Dracului. Las diversas caras del vampiro (pp. 31-46). Buenos Aires: Eudeba.
Cilento, L. (2002). Drácula y lo gótico como canon estético. En J. Burucúa & F. Gil (Comps.), Zilele Dracului. Las diversas caras del vampiro (pp. 47-54). Buenos Aires: Eudeba.
Flò, M., Ferrán, V., & Ardanuy, J. (1994). Vampiros: magia póstuma dentro y fuera de España. Barce- lona: Ediciones Luna Negra.
Gil, F., & Burucúa, J. (2002). Drácula y su historia. En J. Burucúa & F. Gil (Comps.) Zilele Dracului. Las diversas caras del vampiro (pp. 17-30). Buenos Aires: Eudeba.
Herlinghaus, H. (2002). La imaginación melodramática. Rasgos intermediales y heterogéneos de una categoría precaria. En H. Herlinghaus (Ed.), Narraciones anacrónicas de la modernidad. Melo- drama e intermedialidad en América Latina (pp. 21-60). Chile: Editorial Cuarto Propio.
Hernández, L. (2014). Top 10 de los libros más vendidos en FILBO 2014. Sí. La revista del fin de semana. Recuperado el 12 de abril de 2015, de http://revistas.elheraldo.co/si/leer/top-10-de-los- libros-mas-vendidos-en-filbo-2014-130891
Martínez, B. (2006). Telenovela y cultura popular. En B. Martínez, C. Muñoz & M. C. Asqueta (Comps.), Érase una vez… Análisis crítico de la telenovela (pp. 61-80). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Meyer, S. (2007). Crepúsculo. Un amor peligroso. (J. M. Pallarés, Trad.). Bogotá: Alfaguara.
Muñoz, C. (2006). A falta de pan, buenas son telenovelas: Un estudio del estereotipo en los melodra- mas. En B. Martínez, C. Muñoz & M. C. Asqueta (Comps.), Érase una vez… Análisis crítico de la telenovela (pp. 81-108). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Pitta, G. (2015). La literatura juvenil y sus palimpsestos: un gótico en clave rosa. Revista Espéculo, 55, 138-148. Recuperado el 2 de febrero de 2017, de https://pendientedemigracion.ucm.es/info/ especulo/LIJ_Formacion_lectora_educacion_estetica_Especulo_55_UCM_2015.pdf
Rice, A. (2005). Entrevista con el vampiro: crónicas vampíricas. (M. Covián, Trad.). Barcelona: Edi- ciones B.
Santos, L. (2004). Cómo la ficción consume las series: radionovelas, telenovelas y la narrativa latinoa- mericana contemporánea. Global Media Journal, 1(2), 1-8.
Sarlo, B. (2012). Signos de pasión. Claves de la novela sentimental del Siglo de las luces a nuestros días. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Segura, C. (2007). Violencia y melodrama en la novela colombiana contemporánea. América Latina Hoy, 47, 55-76.
Solaz, L. (2003). Literatura gótica. Revista Espéculo, 23. Recuperado el 2 de febrero de 2017, de https:// pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero23/gotica.html
Stoker, B. (1993). Dracula. New York: Barnes & Noble Books.
La Palabra;Número 31 (Julio-Diciembre 2017)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/7268/5965
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545973152612352
spelling Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina AndújarMelodramas about witches, Vampires or Werewolves : the case of pie de bruja [Witch´s Foot] by Carolina AndújarMélodrame avec des sorcières, des vampires ou des hommes-loups : le cas de pie de bruja [Pied de sorcière] de Carolina AndrújarBurgos López, Campo RicardoBrujería - Novela - Crítica e interpretaciónNovela colombiana - Siglo XXIAndújar Córdoba, Carolina - Crítica e interpretaciónCarolina AndújarPie de brujaMelodramaTele- novelaNovela góticaVampiros1 recurso en línea (páginas 211-225).Carolina Andrújar est une romancière colombienne qui a publié deux romans gothiques: Vampyr (2009) et Vajda Príncipe inmortal (2012) [Vajda le prince immortel]. En 2014 elle a publié un troisième roman de ce même genre Pie de Bruja. Dans cet article nous analyserons de quelle manière cette dernière oeuvre (en rapport avec ses deux autres romans) peut être lue comme un mélodrame structuré à partir de différents stéréotypes. Ainsi, nous considérerons quatre moments. Dans une première partie nous résumerons l’oeuvre, étape nécessaire pour comprendre les analyses suivantes. Dans une deuxième partie nous mettrons en contexte l’image du vampire en Occident, en Amérique Latine et en Colombie et nous examinerons de quelle manière Pie de Bruja pourrait s’y inscrire. Nous proposerons, en plus, que ce roman est une continuation des ses précédents. Dans une troisième partie, nous réviserons dans quelle manière Pie de Bruja ferait partie de la tradition du mélodrame et du feuilleton, après avoir donné quelques définitions de ces genres. Dans une dernière partie, nous conclurons.Carolina Andújar is a Colombian writer who has published two gothic novels in the literary field: Vampyr (2009) and Vajda Príncipe Inmortal [Vajda Immortal Prince] (2012). In 2014 she published her third novel of this same literary genre, called Pie de Bruja [Witch´s foot]. In this article we would like to show how in this latest literary work (in line with other two literary pieces mentioned) we can describe a typ- ical melodrama which uses different stereotypes. For this purpose, we take into account four moments. Firstly, we offer a summary of the literary piece, necessary for understanding the consequent analysis. In the second place, we contextualize the figure of the vampire in the Western world, Latin America and Colombia; we situate Pie de Bruja in this framework and describe how this Andujarian novel continues the proposal declared by the author from the very beginning. Thirdly, taking into account some of the features of melodrama and the soap opera, we examine to what point Pie de Bruja embraces tradition. Finally, we offer conclusions.Carolina Andújar es una escritora colombiana que ha publicado dos novelas enmarcadas en el ámbito gótico: Vampyr (2009) y Vajda Príncipe inmortal (2012). En el 2014 ha publicado su tercera novela en este mismo género titulada Pie de Bruja y en este artículo qui- siéramos mostrar que esta última obra (en consonancia con las dos novelas anteriores de la misma autora) perfectamente puede descri- birse como un típico melodrama estructurado a partir de distintos estereotipos. Para ello, se consideran cuatro momentos. En el prime- ro de ellos ofrecemos un resumen de la obra, necesario para enten- der los análisis siguientes. En una segunda instancia, tras una breve contextualización acerca de la imagen del vampiro en Occidente, en América Latina y Colombia, examinamos cómo se ubicaría allí Pie de Bruja, y cómo esta tercera novela andujariana continúa la propuesta de las dos primeras novelas de esta autora. En un tercer momento, considerando algunos de los rasgos definitorios del melo- drama y la telenovela, señalamos hasta dónde Pie de Bruja se acoge a tal tradición. Para finalizar, ofrecemos unas conclusiones.Bibliografía y webgrafía: páginas 223-225.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-09-10T20:01:03Z2018-09-10T20:01:03Z2017-09-16Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfBurgos López, C.R. (Julio-Diciembre 2017). Melodramas con brujas, vampiros u hombres lobos : el caso pie de bruja de Carolina Andújar. La Palabra, (31), 211–225. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7268. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/21722346-3864http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/217210.19053/01218530.n31.2017.7268https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/7268/5965reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaAdrianzén, E. (2002). Archivo del corazón. Los ejemplos clásicos de la telenovela latinoamericana. En H. Herlinghaus (Ed.), Narraciones anacrónicas de la modernidad. Melodrama e intermediali- dad en América Latina (pp. 347-373). Chile: Editorial Cuarto Propio.Andújar, C. (2014). Pie de Bruja. Bogotá: Penguin Random House.Andújar, C. (2012). Vajda, príncipe inmortal. Bogotá: Norma.Andújar, C. (2009). Vampyr. Bogotá: Norma.Asqueta, M. C. (2006). Amor, amoríos, celos y traiciones. La telenovela como discurso sentimental. En B. Martínez, C. Muñoz & M.C. Asqueta (Comps.), Érase una vez… Análisis crítico de la telenovela (pp. 109-121). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Barbero, J. M. (1988). Matrices culturales de la telenovela. Estudios sobre las culturas contemporá- neas, 2(5), 137-164. Recuperado el 12 de abril de 2015, de http://bvirtual.ucol.mx/url.php?u=.~- 2Fdescargables~2F653_matrices_culturales_de_la_telenovela.pdfBettelheim, B. (1994). Psicoanálisis de los cuentos de hadas ( S. Furió, Trad.). Barcelona: Editorial Crítica.Bolívar, C. P., & Gordo, A. (2016). Leer texto literario en la escuela: una experiencia placentera para encontrarse consigo mismo. La Palabra, 29, 199-211.Burgos, C. R. (2014). Unos cuantos vampiros colombianos. Estudios de literatura colombiana, 34, 99-118.Campagne, F. (2002). “Ay cierto género de mujeres las quales chupan la sangre de los niños”. Vam- pirismo y estereotipo de la bruja en la España de los siglos XV y XVI. En J. Burucúa & F. Gil (Comps.), Zilele Dracului. Las diversas caras del vampiro (pp. 31-46). Buenos Aires: Eudeba.Cilento, L. (2002). Drácula y lo gótico como canon estético. En J. Burucúa & F. Gil (Comps.), Zilele Dracului. Las diversas caras del vampiro (pp. 47-54). Buenos Aires: Eudeba.Flò, M., Ferrán, V., & Ardanuy, J. (1994). Vampiros: magia póstuma dentro y fuera de España. Barce- lona: Ediciones Luna Negra.Gil, F., & Burucúa, J. (2002). Drácula y su historia. En J. Burucúa & F. Gil (Comps.) Zilele Dracului. Las diversas caras del vampiro (pp. 17-30). Buenos Aires: Eudeba.Herlinghaus, H. (2002). La imaginación melodramática. Rasgos intermediales y heterogéneos de una categoría precaria. En H. Herlinghaus (Ed.), Narraciones anacrónicas de la modernidad. Melo- drama e intermedialidad en América Latina (pp. 21-60). Chile: Editorial Cuarto Propio.Hernández, L. (2014). Top 10 de los libros más vendidos en FILBO 2014. Sí. La revista del fin de semana. Recuperado el 12 de abril de 2015, de http://revistas.elheraldo.co/si/leer/top-10-de-los- libros-mas-vendidos-en-filbo-2014-130891Martínez, B. (2006). Telenovela y cultura popular. En B. Martínez, C. Muñoz & M. C. Asqueta (Comps.), Érase una vez… Análisis crítico de la telenovela (pp. 61-80). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Meyer, S. (2007). Crepúsculo. Un amor peligroso. (J. M. Pallarés, Trad.). Bogotá: Alfaguara.Muñoz, C. (2006). A falta de pan, buenas son telenovelas: Un estudio del estereotipo en los melodra- mas. En B. Martínez, C. Muñoz & M. C. Asqueta (Comps.), Érase una vez… Análisis crítico de la telenovela (pp. 81-108). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Pitta, G. (2015). La literatura juvenil y sus palimpsestos: un gótico en clave rosa. Revista Espéculo, 55, 138-148. Recuperado el 2 de febrero de 2017, de https://pendientedemigracion.ucm.es/info/ especulo/LIJ_Formacion_lectora_educacion_estetica_Especulo_55_UCM_2015.pdfRice, A. (2005). Entrevista con el vampiro: crónicas vampíricas. (M. Covián, Trad.). Barcelona: Edi- ciones B.Santos, L. (2004). Cómo la ficción consume las series: radionovelas, telenovelas y la narrativa latinoa- mericana contemporánea. Global Media Journal, 1(2), 1-8.Sarlo, B. (2012). Signos de pasión. Claves de la novela sentimental del Siglo de las luces a nuestros días. Buenos Aires: Editorial Biblos.Segura, C. (2007). Violencia y melodrama en la novela colombiana contemporánea. América Latina Hoy, 47, 55-76.Solaz, L. (2003). Literatura gótica. Revista Espéculo, 23. Recuperado el 2 de febrero de 2017, de https:// pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero23/gotica.htmlStoker, B. (1993). Dracula. New York: Barnes & Noble Books.La Palabra;Número 31 (Julio-Diciembre 2017)Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T12:56:27Z