Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado : decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico

1 recurso en línea (páginas 227-242).

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2171
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2171
Palabra clave:
Novela colombiana - Siglo XXI - Crítica e interpretación
Literatura colombiana - Siglo XXI - Crítica e interpretación
Leyendas indígenas - Colombia
Literatura indígena colombiana - Historia y crítica
Amazónico.
Cuerpo.
Fragmentación.
Cultura.
Aluna.
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_9cc3a9b1b624ed1e336276948e44dd96
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/2171
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado : decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico
Finales para Aluna [Endings for Aluna] by Selnich Vivas Hurtado : decapitation, Masks and the dust of the Amazonian Body
Finales para Aluna [Des fins pour Aluna] de Selnich Vivas Hurtado: la décapitation, les masques et la poudre infime du corps amazonien
title Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado : decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico
spellingShingle Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado : decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico
Uscátegui Narváez, Alexis Francisco
Novela colombiana - Siglo XXI - Crítica e interpretación
Literatura colombiana - Siglo XXI - Crítica e interpretación
Leyendas indígenas - Colombia
Literatura indígena colombiana - Historia y crítica
Amazónico.
Cuerpo.
Fragmentación.
Cultura.
Aluna.
title_short Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado : decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico
title_full Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado : decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico
title_fullStr Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado : decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico
title_full_unstemmed Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado : decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico
title_sort Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado : decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico
dc.creator.none.fl_str_mv Uscátegui Narváez, Alexis Francisco
author Uscátegui Narváez, Alexis Francisco
author_facet Uscátegui Narváez, Alexis Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Novela colombiana - Siglo XXI - Crítica e interpretación
Literatura colombiana - Siglo XXI - Crítica e interpretación
Leyendas indígenas - Colombia
Literatura indígena colombiana - Historia y crítica
Amazónico.
Cuerpo.
Fragmentación.
Cultura.
Aluna.
topic Novela colombiana - Siglo XXI - Crítica e interpretación
Literatura colombiana - Siglo XXI - Crítica e interpretación
Leyendas indígenas - Colombia
Literatura indígena colombiana - Historia y crítica
Amazónico.
Cuerpo.
Fragmentación.
Cultura.
Aluna.
description 1 recurso en línea (páginas 227-242).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-16
2018-09-10T19:48:59Z
2018-09-10T19:48:59Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Uscátegui Narváez, A. F. (2017). Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado: decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico. La Palabra, (31), 227-242. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7269
2346-3864
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2171
10.19053/01218530.n31.2017.7269
identifier_str_mv Uscátegui Narváez, A. F. (2017). Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado: decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico. La Palabra, (31), 227-242. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7269
2346-3864
10.19053/01218530.n31.2017.7269
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Bhabha, H. (2010). Nación y narración. Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Cornejo, A. (2003). Escribir en el aire. Lima: Latinoamericana Editores.
Cornejo, A. (1984).Sobre el “neoindigenismo” y las novelas de Manuel Scorza. Revista Iberoamerica- na, (127), 549-557.
Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
Escajadillo, T. (1994). La narrativa indigenista peruana. Lima: Amaru.
González Otero, A. (2016). Definiciones y aproximaciones teóricas al género de la literatura de viajes. La Palabra, (29), 65-78.
Jiménez, J. (2014). Literatura de la incertidumbre. Revista Universidad de Antioquia, (315),, 134-135.
Lima, D. (2014). Finales para Aluna. Selnich Vivas Hurtado. Ediciones B. Bogotá, 2013. Estudios de Literatura Colombiana, (34), 183-184.
Mariátegui, C. (2007). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas: Biblioteca de Ayacucho.
Marín Lara, K. (2016). Profanar cuerpos / profanar naciones. Acerca de La emancipada como novela fundacional de la literatura ecuatoriana. La Palabra, (29), 89-102.
Orrego, J. (2014). Finales para Aluna: un caso de neoindigenismo literario en Colombia. Katharsis, (17), 29-48.
Ortiz Caraballo, C.D. (2016). Los Cuícatl de Acomiztli Netzahualcóyotl: entre el ritual y la estética del pueblo Nahual. La Palabra, (29), 45-63.
Rodríguez, S. (2013). Vivas Hurtado, Selnich. Finales para Aluna. Bogotá: Ediciones B, 2013, 129 págs. Revista Lingüista y Literatura, (64),, 215-221.
Sierra Díaz, D.C. (2016). El Muntu: la diáspora del pensamiento filosófico africano en Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella. La Palabra, (29), 23-44.
Uscátegui, A. (2017). Narrar la selva. Confluencias heterogéneas en la novela amazónica. Pasto: Edi- torial Unimar
La Palabra;Número 31 (Julio-Diciembre 2017)
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/7269/6016
reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545975778246656
spelling Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado : decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónicoFinales para Aluna [Endings for Aluna] by Selnich Vivas Hurtado : decapitation, Masks and the dust of the Amazonian BodyFinales para Aluna [Des fins pour Aluna] de Selnich Vivas Hurtado: la décapitation, les masques et la poudre infime du corps amazonienUscátegui Narváez, Alexis FranciscoNovela colombiana - Siglo XXI - Crítica e interpretaciónLiteratura colombiana - Siglo XXI - Crítica e interpretaciónLeyendas indígenas - ColombiaLiteratura indígena colombiana - Historia y críticaAmazónico.Cuerpo.Fragmentación.Cultura.Aluna.1 recurso en línea (páginas 227-242).La pensé intellectuelle aborigène représentée dans le roman latino-américain, s‟érige comme une option anticoloniale pour repenser les états hégémoniques qui essayent de soumettre les cultures nationales. Nous proposons, ainsi, interpréter le roman Finales para Aluna (2013) de Selnich Vivas à partir de diverses catégories d‟analyse qui permettent de comprendre son contenu amazonien et mettre en valeur son importance dans la littérature contemporaine.The indigenous intellectual thought represented in Latin American novels operates as an anticolonial alternative to rethink the hegemonic States that attempt to subjugate national cultures. In this horizon, this article seeks to interpret the novel Finales para Aluna (2013) by Selnich Vivas, through different categories of analysis that enable us to understand its Amazonian content and highlight its importance in contemporary narrative.El pensamiento intelectual aborigen representado en la novelística latinoamericana, funge como alternativa anticolonial para repensar los estados hegemónicos que intentan subyugar las culturas nacio- nales. En tal óptica, con este artículo propongo interpretar la novela Finales para Aluna (2013) de Selnich Vivas a través de diversas categorías de análisis que posibilitan comprender su contenido ama- zónico y resaltar su importancia dentro de las narrativas contempo- ráneas.Bibliografía: páginas 241-242.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-09-10T19:48:59Z2018-09-10T19:48:59Z2017-09-16Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfUscátegui Narváez, A. F. (2017). Finales para Aluna, de Selnich Vivas Hurtado: decapitación, máscaras y el polvo ínfimo del cuerpo amazónico. La Palabra, (31), 227-242. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.72692346-3864http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/217110.19053/01218530.n31.2017.7269https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/7269/6016reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaspaBhabha, H. (2010). Nación y narración. Argentina: Siglo Veintiuno Editores.Cornejo, A. (2003). Escribir en el aire. Lima: Latinoamericana Editores.Cornejo, A. (1984).Sobre el “neoindigenismo” y las novelas de Manuel Scorza. Revista Iberoamerica- na, (127), 549-557.Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.Escajadillo, T. (1994). La narrativa indigenista peruana. Lima: Amaru.González Otero, A. (2016). Definiciones y aproximaciones teóricas al género de la literatura de viajes. La Palabra, (29), 65-78.Jiménez, J. (2014). Literatura de la incertidumbre. Revista Universidad de Antioquia, (315),, 134-135.Lima, D. (2014). Finales para Aluna. Selnich Vivas Hurtado. Ediciones B. Bogotá, 2013. Estudios de Literatura Colombiana, (34), 183-184.Mariátegui, C. (2007). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas: Biblioteca de Ayacucho.Marín Lara, K. (2016). Profanar cuerpos / profanar naciones. Acerca de La emancipada como novela fundacional de la literatura ecuatoriana. La Palabra, (29), 89-102.Orrego, J. (2014). Finales para Aluna: un caso de neoindigenismo literario en Colombia. Katharsis, (17), 29-48.Ortiz Caraballo, C.D. (2016). Los Cuícatl de Acomiztli Netzahualcóyotl: entre el ritual y la estética del pueblo Nahual. La Palabra, (29), 45-63.Rodríguez, S. (2013). Vivas Hurtado, Selnich. Finales para Aluna. Bogotá: Ediciones B, 2013, 129 págs. Revista Lingüista y Literatura, (64),, 215-221.Sierra Díaz, D.C. (2016). El Muntu: la diáspora del pensamiento filosófico africano en Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella. La Palabra, (29), 23-44.Uscátegui, A. (2017). Narrar la selva. Confluencias heterogéneas en la novela amazónica. Pasto: Edi- torial UnimarLa Palabra;Número 31 (Julio-Diciembre 2017)Copyright (c) 2017 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf22021-02-10T12:57:27Z