El papel del formador de formadores en la educación a distancia

Páginas 10-25.

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1990
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1990
Palabra clave:
Formación profesional de maestros
Pedagogía - Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Docencia
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC_999e7c6a857228b2f1f0475177617a56
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1990
network_acronym_str REPOUPTC
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El papel del formador de formadores en la educación a distancia
title El papel del formador de formadores en la educación a distancia
spellingShingle El papel del formador de formadores en la educación a distancia
Pineda de Cuadros, Nubia Elena
Formación profesional de maestros
Pedagogía - Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Docencia
title_short El papel del formador de formadores en la educación a distancia
title_full El papel del formador de formadores en la educación a distancia
title_fullStr El papel del formador de formadores en la educación a distancia
title_full_unstemmed El papel del formador de formadores en la educación a distancia
title_sort El papel del formador de formadores en la educación a distancia
dc.creator.none.fl_str_mv Pineda de Cuadros, Nubia Elena
author Pineda de Cuadros, Nubia Elena
author_facet Pineda de Cuadros, Nubia Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación profesional de maestros
Pedagogía - Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Docencia
topic Formación profesional de maestros
Pedagogía - Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Docencia
description Páginas 10-25.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-01
2018-04-06T14:12:13Z
2018-04-06T14:12:13Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pineda de Cuadros, N. E. (2016). El papel del formador de formadores en la educación a distancia. Rastros y Rostros, 1(1), 10-25. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1990
2539-3324
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1990
identifier_str_mv Pineda de Cuadros, N. E. (2016). El papel del formador de formadores en la educación a distancia. Rastros y Rostros, 1(1), 10-25. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1990
2539-3324
url https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Referencias bibliográficas Arias, M. (s.f). La Proyección social de los maestros en formación en el contexto rural, un análisis desde su práctica pedagógica investigativa y de profundización – PPIP. Recuperado en: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/paginaimagenes/PRESENTACIONESyPONENCIAS/Memorias%20Ponencias/Ciudades/Tunja/Martha%20Luz%20Arias%20Maldonado_Tunja.pdf
Cajiao, F. (2004) La formación de maestros y su impacto social. Editorial Magisterio. Bogotá – Colombia.
Cerda, C. (2002). Educación a Distancia: Principios y Tendencias. Recuperado en: http://www.slideshare.net/tiofabs/educacion-a-distancia-principios-y-tendencias-presentation
Díaz, M. (1998) La formación académica y la práctica pedagógica. Instituto para el Fomento de la Educación Superior – ICFES. Bogotá – Colombia. Fullan, M. (2002). Liderar en una cultura de cambio. Barcelona: Octaedro.
IV Congreso de la Cibersociedad 2009 Crisis analógica, futuro digital. Grupo de trabajo A.2 Comunidades de práctica. La formación de docentes en educación a distancia ante las generaciones tecnológicas. Recuperado en: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-formacion-de-docentes-en-educacion-a-distancia-ante-las-generaciones-tecnologicas/773/
Moore, M. (2007). The theory of transactional distance. EE.UU: Lawrence Erlbaum associates. Editores.
Marcelo, C. (1999). Estudio sobre estrategias de inserción profesional en Europa. Recuperado en: http://rieoei.org/oeivirt/rie19a03.htm.
Marcelo, C. Formación del Profesorado para el Cambio Educativo. Recuperado en: https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Marcelo/publication/256194929_Formacion_del_Profesorado_para_el_Cambio_Educativo/links/02e7e521f1a3f866d2000000.pdf
Montero, L. (2002). La formación inicial, ¿puerta de entrada al desarrollo profesional? Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado en: http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/20764/20604
Ministerio de Educación Nacional. Recuperado en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-345822_ANEXO_19.pdf
Ocampo López, J. (1987). Educación, Humanismo y Ciencia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja.
Patiño, L. (2006) La observación de la práctica pedagógica en la formación de futuros docentes. Pedagogía y Saberes N° 24. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. P. 27-31.
Peters, O. (1983). Distance teaching and industrial production: a comparative interpretation in outline. London: Distance Education: international Perspectives.
Peters, O. (1989). The iceberg has not melted: further reflections on the concept of industrialization and distance teaching. Open Learning.
Pineda de Cuadros, N. (2014). Reflexiones sobre la labor docente en escuelas rurales que implementan la metodología escuela nueva. Condiciones actuales (Sociales, Políticas y Culturales) de egresados y estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. Revista Quaestiones Disputatae Vol. (15). Universidad Santo Tomás Tunja.
Pineda de Cuadros, N. (2014). Reflexiones sobre la labor docente en escuelas rurales que implementan la metodología escuela nueva. Condiciones actuales (Sociales, Políticas y Culturales) de egresados y estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. Revista Quaestiones Disputatae Vol. (15). Universidad Santo Tomás Tunja.
Prats, J. y Raventós, F. (2005). Los sistemas educativos europeos ¿Crisis o transformación? Fundación La Caixa. Colección Estudios Sociales Núm.18.
Simonson, M. Teoría, Investigación y Educación a Distancia. Recuperado en: https://uoc112-grupo8.wikispaces.com/file/view/DO1KTNLUMQ8JXTE6VRHD.pdf
Solari, A. y Monge G. (2004). Un desafío hacia el futuro: educación a distancia, nuevas tecnologías y docencia universitaria. Recuperado en: http://www.seduca2.uaemex.mx/ckfinder/uploads/files/un_desafio_a_futuro_ead.pdf
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Estudios a Distancia. Escuela de Ciencias Humanísticas y de Educación. Proyecto Académico Educativo – PAE, programa en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. 2009.
Zuluaga, O.L. (1987). Pedagogía e historia. Bogotá, D.C: Ediciones Foro Nacional por Colombia.
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
instname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instname_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
instacron_str Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
reponame_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
collection RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
_version_ 1841545974076407808
spelling El papel del formador de formadores en la educación a distanciaPineda de Cuadros, Nubia ElenaFormación profesional de maestrosPedagogía - EducaciónEnseñanzaAprendizajeDocenciaPáginas 10-25.Lo que se plasma en este escrito, es identificar el papel del formador de formadores en la Educación a Distancia, a través de las prácticas pedagógicas de los estudiantes del programa de Educación Básica de la FESAD, para evidenciar la transformación de estos maestros desde sus contextos, ya que muchos de ellos, son maestros en escuelas rurales, urbanas y en centros de formación social en donde aplican lo estudiado y aprendido en las aulas de clase de la universidad, para que su accionar pedagógico permita un desempeño integral en sus diversas realidades.Bobliografía: páginas 23-25.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2018-04-06T14:12:13Z2018-04-06T14:12:13Z2016-07-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfPineda de Cuadros, N. E. (2016). El papel del formador de formadores en la educación a distancia. Rastros y Rostros, 1(1), 10-25. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/19902539-3324https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1990spaReferencias bibliográficas Arias, M. (s.f). La Proyección social de los maestros en formación en el contexto rural, un análisis desde su práctica pedagógica investigativa y de profundización – PPIP. Recuperado en: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/paginaimagenes/PRESENTACIONESyPONENCIAS/Memorias%20Ponencias/Ciudades/Tunja/Martha%20Luz%20Arias%20Maldonado_Tunja.pdfCajiao, F. (2004) La formación de maestros y su impacto social. Editorial Magisterio. Bogotá – Colombia.Cerda, C. (2002). Educación a Distancia: Principios y Tendencias. Recuperado en: http://www.slideshare.net/tiofabs/educacion-a-distancia-principios-y-tendencias-presentationDíaz, M. (1998) La formación académica y la práctica pedagógica. Instituto para el Fomento de la Educación Superior – ICFES. Bogotá – Colombia. Fullan, M. (2002). Liderar en una cultura de cambio. Barcelona: Octaedro.IV Congreso de la Cibersociedad 2009 Crisis analógica, futuro digital. Grupo de trabajo A.2 Comunidades de práctica. La formación de docentes en educación a distancia ante las generaciones tecnológicas. Recuperado en: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-formacion-de-docentes-en-educacion-a-distancia-ante-las-generaciones-tecnologicas/773/Moore, M. (2007). The theory of transactional distance. EE.UU: Lawrence Erlbaum associates. Editores.Marcelo, C. (1999). Estudio sobre estrategias de inserción profesional en Europa. Recuperado en: http://rieoei.org/oeivirt/rie19a03.htm.Marcelo, C. Formación del Profesorado para el Cambio Educativo. Recuperado en: https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Marcelo/publication/256194929_Formacion_del_Profesorado_para_el_Cambio_Educativo/links/02e7e521f1a3f866d2000000.pdfMontero, L. (2002). La formación inicial, ¿puerta de entrada al desarrollo profesional? Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado en: http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/20764/20604Ministerio de Educación Nacional. Recuperado en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-345822_ANEXO_19.pdfOcampo López, J. (1987). Educación, Humanismo y Ciencia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja.Patiño, L. (2006) La observación de la práctica pedagógica en la formación de futuros docentes. Pedagogía y Saberes N° 24. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. P. 27-31.Peters, O. (1983). Distance teaching and industrial production: a comparative interpretation in outline. London: Distance Education: international Perspectives.Peters, O. (1989). The iceberg has not melted: further reflections on the concept of industrialization and distance teaching. Open Learning.Pineda de Cuadros, N. (2014). Reflexiones sobre la labor docente en escuelas rurales que implementan la metodología escuela nueva. Condiciones actuales (Sociales, Políticas y Culturales) de egresados y estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. Revista Quaestiones Disputatae Vol. (15). Universidad Santo Tomás Tunja.Pineda de Cuadros, N. (2014). Reflexiones sobre la labor docente en escuelas rurales que implementan la metodología escuela nueva. Condiciones actuales (Sociales, Políticas y Culturales) de egresados y estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. Revista Quaestiones Disputatae Vol. (15). Universidad Santo Tomás Tunja.Prats, J. y Raventós, F. (2005). Los sistemas educativos europeos ¿Crisis o transformación? Fundación La Caixa. Colección Estudios Sociales Núm.18.Simonson, M. Teoría, Investigación y Educación a Distancia. Recuperado en: https://uoc112-grupo8.wikispaces.com/file/view/DO1KTNLUMQ8JXTE6VRHD.pdfSolari, A. y Monge G. (2004). Un desafío hacia el futuro: educación a distancia, nuevas tecnologías y docencia universitaria. Recuperado en: http://www.seduca2.uaemex.mx/ckfinder/uploads/files/un_desafio_a_futuro_ead.pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Estudios a Distancia. Escuela de Ciencias Humanísticas y de Educación. Proyecto Académico Educativo – PAE, programa en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lengua Castellana. 2009.Zuluaga, O.L. (1987). Pedagogía e historia. Bogotá, D.C: Ediciones Foro Nacional por Colombia.Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:RiUPTC: Repositorio Institucional UPTCinstname:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainstacron:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2021-02-10T12:51:58Z