Fortalecimiento de la expresión oral a través del relato autobiográfico

Spa: El propósito del proyecto se enfoca en el fortalecimiento de la expresión oral de los estudiantes de grado décimo dos por medio del relato “autobiográfico”, a partir de espacios en los cuales los estudiantes expresen conocimientos y experiencias de vida. De la misma manera, se busca que ellos s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/8573
Acceso en línea:
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8573
Palabra clave:
Análisis de la conversación
Expresión oral
Oratoria
Maestría en Lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Expresión oralidad
Autobiografía
Kinésico
Paralingüístico
Verbal y comunicación
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2019 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Description
Summary:Spa: El propósito del proyecto se enfoca en el fortalecimiento de la expresión oral de los estudiantes de grado décimo dos por medio del relato “autobiográfico”, a partir de espacios en los cuales los estudiantes expresen conocimientos y experiencias de vida. De la misma manera, se busca que ellos se auto- reconozcan y propongan avances de cambio en sus vidas dentro de una comunidad. El proyecto “el fortalecimiento de la expresión oral por medio del relato autobiográfico” es la muestra de un tejido de las experiencias vividas por los jóvenes de grado décimo dos, de la Institución Educativa Sergio Camargo de Miraflores, Boyacá. El trabajo se desarrolló con cinco talleres que muestran el progreso de los jóvenes en torno a la expresión oral determinados en tres categorías: lo kinésico, lo paralingüístico y lo verbal. Durante la aplicación de los talleres se vivenció la calidez familiar, las costumbres, las necesidades, los juegos predilectos, las anécdotas, las amistades “amigos”, el reflejo de felicidad y tristeza que han pasado los estudiantes en su corta trayectoria de vida y constitución como personas. El enfoque es cualitativo, porque se trabajó con un grupo de personas donde se identificó y describió fenómenos de la realidad para llegar algunas conclusiones. La línea de investigación es Pedagogía y Lenguaje, inscrita a la maestría de Lingüística de la UPTC. Las teorías relacionadas con la expresión oral y el relato autobiográfico se basan en los siguientes autores: Walter Ong, María Reyzábal, Santiago Alcoba, Mark Knapp, Forzán, Gómez, Gusdorf (1982), Leonor Arfuch, entre otros.